Descargar el PDF Descargar el PDF

El destete es la práctica de separar a los terneros de su fuente de leche. Este se considera un momento estresante tanto para las vacas como para sus crías, ya que resulta demasiado traumático en un sentido ambiental, psicológico y nutricional (en especial para el ternero). En este artículo, se destacan conceptos generales y los pasos a seguir para destetar a los terneros de las vacas. El artículo comienza con el método tradicional de separar a las vacas de sus crías y enviar a los terneros a un lugar en los que no puedan escuchar, ver ni oler a sus madres para destetarlos utilizando narigueras.

La mayoría de los terneros se destetan entre 120 y 290 días (de 3 a 10 meses) después del nacimiento, pero la mayoría de los productores suele destetarlos cuando cumplen alrededor de 205 días (6 meses) de edad. El peso también se considera un factor y el mínimo suele ser aproximadamente 60 kg (132 libras). [1]

Método 1
Método 1 de 7:

Acondicionar a los terneros antes del destete

Descargar el PDF
  1. De esta manera, minimizarás el estrés en el animal, ya que no le realizarás estos procedimientos justo al momento del destete (lo que provoca enfermedades y pérdida de peso en los terneros ).
  2. Lleva a las vacas y a sus crías a un prado pequeño y bien cercado de dos a tres semanas antes del destete programado para que los terneros se acostumbren a su nuevo entorno. Si los prados para el destete no están disponibles, puedes utilizar áreas pequeñas de pasto (que cuenten con buenas cercas). No coloques a los animales en corrales que estén hechos principalmente de tierra para evitar que contraigan enfermedades respiratorias y la neumonía ocasionada por el polvo que a menudo surge durante y después del destete.
  3. Debes alimentar (o acondicionar) a los animales en tolvas para que aprendan a comer fuera de un comedero antes de destetarlos.
    • El acondicionamiento previo de los terneros es un método excelente para reducir el estrés al momento del destete. El acondicionamiento previo consiste en acostumbrar a los terneros a comer de un comedero y beber de un abrevadero. Este procedimiento se debe realizar sin la presencia de las vacas alrededor, ya que estas tienden a volverse más agresivas y territoriales alrededor del comedero y el abrevadero, y no dejan que ingresen los terneros. El uso de una tolva es mejor para que los terneros coman fuera del comedero.
      • El acondicionamiento previo de los terneros en la tolva debe incluir una mezcla de ensilaje de grano (maíz, sorgo, cebada, trigo o avena) y leguminosas, además de un suplemento concentrado que incluya proteína. Asegúrate de que el suplemento que les suministras a los terneros no contenga subproductos animales, ya que esto podría resultar grave si uno o algunos de los terneros desarrollan síntomas de encefalopatía espongiforme bovina cuando envejecen (en especial si se tratan de vaquillas que se utilizarán como reproductoras). Además, debes mantener el alimento libre de moho y polvo, ya que esto hará que los terneros contraigan enfermedades como la neumonía.
  4. Debes suministrarles a los terneros sus primeros tratamientos de vacunación mientras aún están lactando y continuar con las vacunas de refuerzo recomendadas por el fabricante o el veterinario. Debes establecer un programa de salud de manada junto con el veterinario local de animales grandes para suministrarles a los terneros lo que sea necesario en tu área.
    • También debes suministrarles tratamientos para los parásitos internos y externos.
  5. Debes manejar y tratar a los terneros con cuidado y un poco de amor y cuidado. Consulta con el veterinario respecto al uso de tranquilizantes durante el proceso de destete para calmar a los terneros y minimizar la pérdida de peso.
  6. Evita suministrarles a las vacas alimentos que contengan altas cantidades de calcio y proteínas y estimulen la producción de leche al momento del destete. Si las pones en una dieta exclusivamente de césped de heno o pastos más deficientes, ayudarás a que el proceso de secado se realice más rápido.
  7. Presta atención a cualquier indicio de mastitis o ubres inflamadas.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 7:

Realizar el proceso de destete tradicional y de bajo estrés

Descargar el PDF
  1. Un clima soleado, tranquilo y cálido es mejor que uno ventoso, lluvioso o frío.
  2. Una vez que las vacas se encuentren cerca de la puerta, debes abrirla y dejar que pasen. Utiliza prácticas calmadas y efectivas para arrear el ganado . Puedes dejar unas cuantas vacas a la vez para facilitar el proceso de destete. Debes dejar salir una parte de las vacas del prado de destete una o dos veces al día, dependiendo de la cantidad de vacas y terneros que tienes que destetar.
    • Puedes dejar unas cuantas vacas cuidadoras, que estén abiertas (no preñadas) y tienes la intención de sacrificar en el futuro o necesiten pastos de mejor calidad debido a su edad, junto con las crías destetadas. Incluso las vaquillas de un año funcionan muy bien como matriarcas o cuidadoras.
  3. Asegúrate de que ninguno de los terneros que has escogido se escape durante este proceso. Por lo general, si cuentas con prácticas de manejo calmado, ningún ternero se te escapará, ya que generalmente las vacas pasan primero por la puerta y luego los terneros las siguen poco después.
  4. Deja a los terneros en el corral por unos cuantos días hasta que se hayan calmado antes de que decidas cargarlos y venderlos en el mercado de subastas.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 7:

Realizar el destete de forma natural

Descargar el PDF
  1. Este método en realidad no requiere ninguna intervención humana, ya que la vaca asumirá la responsabilidad principal de separarse de su ternero. Por lo general, en ambientes de pastizales o haciendas extensas en los que el manejo es mínimo y el ganado no se lleva a casa para destetarlo, la vaca comenzará a patear al ternero justo antes de que nazca su nueva cría.
    • A menudo, esta no se considera la mejor manera de destetar a los terneros, ya que puede resultar difícil para la vaca si debe mejorar su condición física antes que los terneros, ya que necesita distribuir el resto de la lactancia entre sus crías. Las vacas se ordeñan mejor y aumentan de peso más fácilmente después de que sus terneros son destetados un poco antes.
    • Sin embargo, la forma natural de destetar a los terneros de las vacas es mucho menos estresante que la que necesita la intervención humana. El ternero aún puede mantenerse en el grupo familiar y la manada, debido a las ventajas sociológicas y de seguridad que ofrecen, en lugar de ubicarse en un lugar desconocido y esperar que, de repente, consuma ensilaje de heno y “se las arregle” por su cuenta.
Método 4
Método 4 de 7:

Realizar el destete tradicional en el corral

Descargar el PDF
  1. Si los colocas en un corral, les suministras heno y agua y los dejas para que básicamente se valgan por sí mismos, echarán de menos a sus madres de manera frenética. La inseguridad, el pánico y la desesperación son contagiosas. Cuando un ternero comienza a berrear y correr alrededor de la cerca, los demás seguirán su ejemplo. A menudo, esto ocurre después de que los terneros se separan de sus madres para ser enviados en remolques a depósitos en los que pasan al lugar de la subasta. Luego, se los lleva a una granja distante en la que se acostumbran a sus alrededores y se “acomodan” un poco.
    Anuncio
Método 5
Método 5 de 7:

Realizar el destete con una cerca

Descargar el PDF
  1. Debes seguir los pasos anteriores de las secciones “Acondicionar a los terneros antes del destete” y “Realizar el proceso de destete tradicional y de bajo estrés”. Luego, separa a las vacas de los terneros en prados adyacentes en los que puedan verse y posiblemente olfatearse entre sí, pero en los que la cerca no permita la lactancia.
    • La colocación de alambres eléctricos en ambos lados de la cerca es una buena manera de evitar que los terneros y las vacas se reúnan. También puedes construir una cerca de dos capas para ayudar a evitar que las madres más desesperadas se acerquen a sus terneros.
  2. Debes permitir la interacción durante los siguientes 3 o 5 días, hasta que veas que las vacas y los terneros pierden interés entre sí.
  3. Si lo deseas, puedes colocar a las vacas en otros pastos una vez que el proceso de destete termine.
    Anuncio
Método 6
Método 6 de 7:

Utilizar narigueras o anillos nasales

Descargar el PDF
  1. Solo debes manipular los extremos del anillo para que se quede en la nariz, o utilizar un destornillador pequeño o una llave inglesa para ajustarlo y mantenerlo en su lugar. El anillo nasal es temporal (a diferencia del que se coloca en los toros), ya que se extrae después de una semana o dos.
  2. La vaca pateará al ternero si intenta lactar, ya que le picará las ubres con las púas de la nariguera. El anillo nasal no impide que el ternero paste, se alimente en la tolva o tome agua (tampoco le impide estar cerca de su madre).
  3. En este punto, puedes separar a las vacas de los terneros con muy poco estrés y extraerles los anillos nasales. Lo ideal es extraer los anillos después de siete o diez días.
    Anuncio
Método 7
Método 7 de 7:

Destetar terneros alimentados con biberones

Descargar el PDF
  1. El destete de un ternero huérfano que ha sido cuidado y alimentado con biberones durante los últimos meses puede constituir una tensión emocional tanto para ti como para el animal. El ternero se quejará un poco durante el proceso, pero no debes dar tu brazo a torcer.
    • Los terneros deben destetarse cuando cumplen entre 3 y 4 meses de edad.
  2. Ambos métodos incluyen reducir la cantidad de leche que recibe el ternero al día o diluir la solución de leche de manera gradual hasta el punto en que solo reciba agua.
    • La reducción de la cantidad de leche puede resultar un poco más estresante para el ternero, ya que no recibirá la misma cantidad de leche que antes de iniciar el proceso de destete. Una buena manera de comenzar es reducir unos cuantos mililitros por día.
    • La dilución de la leche se parece más a la forma natural en que las vacas destetan a sus terneros. Esto se debe a que cuando el ternero ha alcanzado una cierta edad (por ejemplo, 3 meses), la calidad de la leche que produce la vaca disminuye. Una buena manera de realizar este procedimiento es diluir la fórmula de la leche un octavo (1/8) a la vez hasta que se vuelva 100 % agua.
  3. El ternero ya debería estar comiendo heno, grano o césped para cuando comience el proceso de destete.
    • También asegúrate de que el ternero alimentado con biberones se ubique en un buen pasto limpio y frondoso (si está disponible). [2]
    Anuncio

Consejos

  • Cuanto menor sea el tiempo del destete, menos tiempo les tomará a los terneros y a las vacas darse cuenta de que no necesitan estar juntos. Los terneros también tienden a mantener su peso y ser más saludables cuando el tiempo de destete resulta menos estresante. Una de las mejores formas de reducir el estrés al momento del destete es seguir las prácticas de acondicionamiento previo.
  • Asegúrate de que el corral en el que vas a destetar a las vacas y los terneros no tenga polvo ni barro. Las condiciones polvorientas y fangosas pueden provocar enfermedades en los terneros (algo que debes evitar, en especial si tienes la intención de venderlos en los próximos días después del proceso de destete).
  • Una buena cerca es necesaria para cualquier tipo de método que utilices. También es necesaria una cerca de alambres eléctricos o de púas resistentes (o ambos) para evitar que los teneros y las vacas se reúnan.
  • Controla el aumento de peso en los terneros destetados de manera regular para asegurarte de que se mantengan saludables. Si tienes alguna duda, puedes analizarla con el veterinario.
  • El destete con anillos nasales funcionará el 95 % de las veces. Sin embargo, es probable que el 5 % de las veces descubras que un ternero fue lo suficientemente inteligente como para voltear el anillo sobre su nariz y mamar la ubre de su madre sin problemas. Si este es el caso, debes hacer que pase por el brete para voltear el anillo nasal hacia abajo.
  • Las vacas siempre intentarán regresar al lugar de donde vinieron para reunirse con sus terneros. Las vaquillas primerizas suelen evidenciar más este detalle, ya que estarán un poco más desesperadas por reunirse con sus terneros que las vacas mayores. Debes estar preparado por si las vaquillas comienzan a trepar las vallas mientras intentan por todos los medios reunirse con sus terneros.
    • Debes mantener a las vaquillas primerizas en un corral resistente durante unos cuantos días para disuadirlas de escapar hacia sus crías. Tienes que asegurarte de que el corral sea absolutamente a prueba de escapes, de lo contrario los animales se saldrán.
    • A menudo, las vacas preñadas no se muestran tan desesperadas por recuperar a sus crías como las abiertas, ya que son conscientes de que hay otro ternero en camino.
  • Es probable que tengas que llevar a cabo el destete temprano en especial durante los períodos de sequía en los que las vacas no tienen suficiente alimento para mantener a sus terneros (sin mencionar a ellas mismas). Es probable que tengas que destetar a los terneros en cuanto cumplan al menos 120 días de edad, lo suficientemente pronto como para no debilitar demasiado a sus madres.
    • Ubica a las vacas en pastos más ásperos (o suminístrales suplementos con heno de césped u otros alimentos secundarios) mientras mantienes a los terneros en pastos mejores hasta el momento de la venta.
Anuncio

Advertencias

  • Coloca el alimento primero antes de que dejes salir a las vacas para que tengas el tiempo suficiente para cerrar las puertas antes de que los terneros decidan salir también. De esta manera, evitarás ser atropellado por un montón de vacas glotonas.
  • Evita gritar o perseguir al ganado. Esto solo aumentará el estrés de los terneros durante el momento del destete.
  • Ten cuidado con la probable reacción de las vaquillas primerizas, ya que pueden trepar la cerca si no la vuelves a prueba de escapes con un par de alambres eléctricos o paneles de acero. A menudo, las vaquillas se mostrarán determinadas a mantener a sus primogénitos para siempre y harán literalmente todo lo que puedan para recuperarlos, por lo que debes evitar que esto ocurra.
Anuncio

Referencias

  1. Practical Smallfarming in New Zealand ” (Pequeña agricultura funcional en Nueva Zelanda), página 120, (año 2009), ISBN 978-0-14-301089-0
  2. Practical Smallfarming in New Zealand ” (Pequeña agricultura funcional en Nueva Zelanda), página 120, (año 2009), ISBN 978-0-14-301089-0
  3. “Feeding and Handling Calves” (Alimentación y manejo de terneros) de Ensminger, M.E. & Perry, R.C. Capítulo 21. Ciencia del ganado vacuno . Sétima edición. Interstate Publishers Inc .: Danville IL, año 1997. Página 727, ISBN 0-8134-3006-2 – fuente de investigación
  4. “Weaning Calves. Storey's Guide to Raising Beef Cattle. ” (Destete de terneros, guía de Storey para la crianza de ganado vacuno) de Thomas, H.S. Capítulo 13. Segunda edición. Storey Publishing: Estados Unidos, año 2009. Páginas de 270 a 276, ISBN 978-1-60342-454-7 – fuente de investigación

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 63 328 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio