Descargar el PDF Descargar el PDF

Es necesario que domines la aplicación de inyecciones por vía subcutánea (debajo de la piel), intramuscular (directamente en el flujo sanguíneo del músculo) o intravenosa (directamente en la vena, por lo general en la yugular) para tratar a tus reses con vacunas y otros medicamentos. Debes consultar con el veterinario para que consigas las herramientas y las instrucciones sobre cómo aplicar de manera adecuada una inyección al ganado. Además, debes buscar ayuda veterinaria si necesitas aplicar una inyección intravenosa, ya que esto es mucho más difícil que las subcutáneas o las intramusculares.

Método 1
Método 1 de 6:

Prepararte para la inyección

Descargar el PDF
  1. Es mucho más sencillo y seguro aplicar inyecciones a las reses que se encuentran sujetas. Puedes utilizar un cepo o un brete para sujetar a una vaca. No importa el método de sujeción que utilices, debes asegurarte de que la res se encuentre lo suficientemente bien sujeta para que no ocasione daños a ninguna persona. [1]
    • Un brete es una casilla estrecha con lados ajustables lo suficientemente anchos como para acoger a una res adulta. Los paneles evitan que se mueva. Además, esta herramienta puede tener un efecto calmante en el animal. Existe un cepo tanto en la parte delantera como en la trasera del brete para mantener a una vaca inmóvil. De esta manera, el cuello será fácilmente accesible para las inyecciones.
  2. Siempre debes leer y seguir las instrucciones de la etiqueta del medicamento o la vacuna para conocer la dosis adecuada y la vía de administración. El fabricante del medicamento está obligado por ley a imprimir instrucciones sobre el envase de la inyección, además de las advertencias, la información sobre microorganismos específicos y otros detalles importantes. [2]
    • Si tienes la opción de escoger entre una vía de inyección intramuscular y una subcutánea, siempre debes escoger la segunda, ya que es menos invasiva, lo que significa que es menos probable que dañe la valiosa carne de la res. [3] Sin embargo, algunos medicamentos deben administrarse mediante inyección intramuscular para puedan ser absorbidos de manera adecuada.
  3. El lugar requerido para la inyección (en particular para el ganado vacuno) es un punto que se conoce como " triángulo de inyección ". Esta área triangular se encuentra ubicada en ambos lados del cuello de la res y contiene pocas estructuras vitales (por ejemplo, vasos sanguíneos y nervios). El triángulo de inyección es más ancho en el hombro y se estrecha hacia la oreja. El precio de venta de la carne de esta área es inferior al del cuarto trasero, por lo que es menos probable que pierdas dinero si piensas vender la carne. [4] Los puntos de referencia para encontrar este triángulo son los siguientes: [5]
    • El límite superior se encuentra debajo de la columna vertebral siguiendo la línea de la cresta del cuello.
    • El límite inferior o angular se extiende a lo largo y por encima del surco yugular, que se encuentra en el centro del cuello.
    • El límite posterior (el más cercano a la parte posterior de la res) sigue la línea por encima del punto del hombro, que forma un ángulo hacia la línea superior de este.
  4. La diferencia entre estos 2 elementos es que, con una jeringa, puedes controlar a mano la cantidad de medicamento que le inyectas a la res. La pistola dosificadora dispensa volúmenes preestablecidos de medicamento para que se los administres a más de un animal.
    • Una jeringa se compone de 3 partes: el cilindro (que contiene el medicamento), el émbolo (que encaja perfectamente dentro del cilindro) y la aguja. Las jeringas son de plástico y puedes utilizarlas hasta dos veces antes de desecharlas. Estas jeringas vienen en tamaños de 1, 2, 3, 5, 12, 20, 35 y 60 ml (o centímetros cúbicos). Debes utilizar el tamaño de jeringa requerido para la dosis que vas a administrar. La dosis de una jeringa solo debe utilizarse para un animal.
    • Una pistola dosificadora contiene un cilindro de vidrio (que se carga con dosis múltiples) con un émbolo que cuenta con una arandela de goma gruesa en el extremo para formar un succionador, una aguja y un gatillo como el de una pistola selladora. Algunas pistolas cuentan con la opción de conectar una botella. Las pistolas dosificadoras vienen en tamaños de 5, 12.5, 20, 25 y 50 ml.
  5. Debes realizar esto si vas a administrar más de un medicamento o vacuna. La siguiente inyección debe aplicarse en un lugar que se encuentre al menos a 10 cm o 4 pulgadas (aproximadamente el ancho de una palmera) lejos del punto de la primera inyección. [6]
    • Si continúas administrando el medicamento en el mismo lugar, el cuerpo de la res presentará más dificultad para absorberlo. Los medicamentos también podrían reaccionar y volverse ineficaces, o podrían causar una reacción adversa que podría acabar con la vida del animal.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 6:

Escoger la aguja

Descargar el PDF
  1. El tamaño de la aguja se mide por "calibres". El calibre es inversamente proporcional al diámetro de la aguja, por lo que cuanto más bajo sea, más grande será esta. Por ejemplo, la piel de un becerro es más delgada que la de una vaca adulta, por lo que puedes utilizar una aguja de calibre más fino y más alto. Debes emplear el calibre adecuado para asegurarte de que la vaca sienta el menor dolor posible, pero no tanto como para que el riesgo de que la aguja se rompa sea significativo. [7]
    • Para aplicar una inyección a un becerro que pesa menos de 230 kg (500 libras), es ideal una aguja de calibre 18 o 20 (g) con una longitud de 25 mm (1 pulgada).
    • Si tienes reses más grandes que pesan más de 230 kg (500 libras), vas a necesitar una aguja de 16 a 18 g con una longitud de 4 cm (1 pulgada y ½).
    • La raza también puede desempeñar un papel importante en la determinación del calibre de la aguja. Por ejemplo, las reses Angus negras tienden a presentar pieles más delgadas que las Hereford, por lo que no vas a necesitar una aguja de 16 g para perforar la piel más delgada de una vaca Angus, en comparación con la piel más gruesa de una Hereford.
  2. Vas a necesitar una aguja más corta para las inyecciones subcutáneas y una más larga para las intramusculares e intravenosas. [8]
    • No vas a necesitar una aguja más larga que 13 o 25 mm (½ o 1 pulgada) para aplicar inyecciones subcutáneas, ya que solo necesitas penetrar la piel.
    • Para aplicar inyecciones intramusculares e intravenosas, las agujas que tienen alrededor de 4 cm (1 pulgada y ½) o más son las mejores.
  3. Es aceptable que utilices la misma aguja para hasta 15 inyecciones, siempre y cuando la mantengas afilada y recta. Siempre debes utilizar una aguja nueva para aplicar el medicamento de un frasco diferente, ya que puedes contaminar los medicamentos si reutilizas la aguja. [9]
    • Nunca trates de enderezar una aguja doblada o con rebabas, ya que es mucho más probable que se rompa sobre tu cuerpo o durante el proceso de inyección. Las agujas con rebabas tampoco se deben enderezar, simplemente se deben desechar en un contenedor de residuos de riesgo biológico.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 6:

Colocar el medicamento dentro de la jeringa

Descargar el PDF
  1. La aguja tendrá una tapa cuando la empujes dentro del extremo de la jeringa (o debería, si se tratara de una aguja nueva y limpia). Presiona la aguja hacia abajo sobre la jeringa para que permanezca conectada y no se salga.
  2. Debes realizar este procedimiento y preparar la aguja para succionar el líquido dentro de la jeringa. No podrás administrar los medicamentos si aún tienes la tapa colocada por encima de la aguja.
  3. Esta tapa protege la apertura del frasco y evita que el líquido se escape si el frasco se inclina hacia un lado o si lo colocas boca abajo. Debes utilizar las uñas para retirar la tapa. Nunca utilices un cuchillo o un objeto afilado, ya que podrías dañar la tapa de goma y provocar la contaminación.
  4. Antes de realizar esto, debes succionar la misma cantidad de aire (dentro la jeringa) que deseas succionar del frasco. [10] Este procedimiento te facilitará la succión de los contenidos. Luego, puedes introducir la aguja en la tapa de goma.
    • La tapa de goma actuará como un aspirador para mantener el aire fuera del frasco y la succión no se interrumpirá al empujar la aguja.
  5. Después de empujar el aire de la jeringa dentro del frasco, debes levantarlo para que quede casi vertical sobre la jeringa y jalar el émbolo hacia atrás lentamente. Luego, succiona el líquido dentro de la jeringa hasta que consigas la cantidad deseada. [11]
    • Es importante que levantes el frasco por encima de la jeringa para permitir que la gravedad atraiga el líquido hacia el interior, de manera que no puedas succionar aire.
  6. Al bajar el frasco, el líquido se desplaza hacia el fondo (por efecto de la gravedad) e introduce el componente de "aire" del frasco. Al retirar la aguja, te aseguras de que el líquido no se salga.
  7. Debes buscar un lugar fresco y seco (por ejemplo, un refrigerador o una caja de herramientas) para guardar el frasco y el equipo de medicina del ganado y evitar que se dañe.
  8. Sacude el dedo contra el cilindro para detectar burbujas que no flotan de manera automática hacia arriba. Luego, presiona lenta y cuidadosamente el émbolo para expulsar las burbujas de aire. [12]
    • Esto es especialmente importante si vas a aplicar inyecciones intramusculares o intravenosas.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 6:

Aplicar una inyección subcutánea

Descargar el PDF
  1. Si eres diestro, debes sostener la jeringa con la mano derecha (o al revés, si eres zurdo). Identifica el triángulo de inyección y escoge un punto en el centro de este. Con la mano izquierda, debes pellizcar parte de la piel de la res entre los dedos índice y pulgar. Luego, levanta este pedazo de piel hacia afuera del cuello para formar una "carpa". [13]
  2. Puedes colocar la punta de la aguja debajo del pulgar. El lugar en el que vas a colocar la punta de la aguja dependerá de aquello con lo que te sientas más cómodo y donde tengas menos probabilidades de hincarte. [14]
    • Debes tener cuidado de no tocar el émbolo (si vas a utilizar una jeringa) o el gatillo (si vas a utilizar un dispositivo dosificador).
  3. Utiliza el dedo índice de la mano que sostiene la jeringa para guiar la aguja hacia el centro de un lado de la carpa. De esta manera, te aseguras de que la aguja solo se inserte hasta la mitad en lugar de hacerlo hasta el fondo del pliegue de piel, y reduces la posibilidad de alcanzar un músculo o un vaso sanguíneo.
  4. Una vez que la aguja se encuentre a la profundidad requerida, debes soltar la piel y presionar el émbolo o el gatillo de la jeringa con la mano con que la sostienes. Debes aplicar presión de manera lenta y constante sobre el émbolo. Una vez que hayas completado la inyección, debes retirar la aguja, cubrirla y colocar la jeringa sobre una superficie seca y limpia para que la utilices más adelante (por ejemplo, si planeas aplicar inyecciones a más de un animal).
  5. Debes presionar y frotar el punto de inyección con la mano durante unos segundos hasta que el área deje de sangrar y te asegures de que el fluido inyectado no se escape. Una inyección subcutánea no debe sangrar tanto como una intramuscular o una intravenosa, pero existe un mayor riesgo de que el líquido inyectado se salga. Esta fuga puede ser profusa si la piel se encuentra demasiado tensa o si se inyecta demasiado líquido en un punto.
    Anuncio
Método 5
Método 5 de 6:

Aplicar una inyección intramuscular

Descargar el PDF
  1. Debido a que las inyecciones intramusculares resultan más dolorosas que las subcutáneas, se deben realizar esfuerzos para reducir el dolor que sentirá la res cuando le coloques la aguja. Para disminuir el dolor, la mayoría de los veterinarios golpean con firmeza el cuello de la res de dos a tres veces con el talón de la mano antes de introducir la aguja. Es altamente recomendable que sigas ese procedimiento. [15]
    • Al golpear el cuello de la res con la mano, vas a desensibilizar los nervios, de manera que cuando la aguja ingrese, será menos probable que el animal la sienta o se sobresalte.
  2. Sujeta la jeringa con la mano dominante (la derecha, si eres diestro). Identifica el triángulo de inyección y escoge un área cerca del centro. Luego, prepárate para colocar la aguja en un ángulo perpendicular a la superficie de la piel. [16]
  3. Debes mantener la aguja perpendicular a la superficie de la piel. Empuja la aguja a través de la piel con un movimiento firme hacia el músculo. Debes realizar esto inmediatamente después de golpear el cuello varias veces. En este punto, la res puede retroceder, así que debes prepararte para que se mueva un poco dentro del brete por si no está acostumbrada al contacto humano.
    • Debes verificar si has alcanzado una vena o una arteria. Para realizar este procedimiento, debes retirar con el émbolo de la jeringa una pequeña cantidad y buscar un flujo de sangre. Si detectas sangre dentro de la jeringa, se debe a que has alcanzado un vaso sanguíneo. Debes extraer la aguja y probar un punto diferente que se encuentre a 25 mm (1 pulgada) de esta área. [17]
  4. Una vez que hayas verificado que no has alcanzado un vaso sanguíneo, puedes administrar el medicamento. Debes presionar lentamente el émbolo hasta que la res haya recibido la dosis correcta. Si vas a administrar más de 10 ml por vía intramuscular, debes asegurarte de no aplicar más de 10 ml por punto de inyección. [18]
    • Una vez que hayas retirado la jeringa, debes presionar el lugar con los dedos durante unos momentos para evitar el sangrado en esa área.
    Anuncio
Método 6
Método 6 de 6:

Aplicar una inyección intravenosa

Descargar el PDF
  1. [19] Se necesita mucha habilidad y práctica para aplicar una inyección intravenosa. Es una técnica especializada que los propietarios no suelen administrar a las reses por su cuenta. Si no puedes aplicar una inyección intravenosa de manera adecuada o no sabes exactamente cómo hacerlo, debes comunicarte con el veterinario y pedirle que realice el procedimiento.
  2. Para llevar a cabo este procedimiento, debes pasar los dedos por el lado del cuello de la res (debajo del lugar en el que se encontraría el triángulo de inyección invisible) por encima de la papada. Vas a sentir el latido de la vena yugular. Una vez que la hayas ubicado, debes presionar hacia abajo la parte inferior de la vena para que sobresalga. Este procedimiento te ayudará a ubicar mejor la vena al momento de aplicar la inyección. [20]
  3. Si inyectas burbujas de aire en la vena yugular, podrías causar un riesgo grave para la salud del animal (e incluso la muerte). Si detectas aire dentro de la jeringa donde inyectaste el medicamento, debes sujetarla en posición vertical y golpearla con los dedos hasta que las burbujas se eleven. [21] Puedes dispersarlas aún más al presionar ligeramente el émbolo hasta que todas las burbujas hayan desaparecido visiblemente. Al realizar este procedimiento, un poco de medicamento saldrá de la aguja.
  4. Debes insertar la jeringa lentamente y con firmeza en la vena yugular abultada. Para saber si has alcanzado la vena yugular, solo una ligera tracción del émbolo succionará sangre hacia la jeringa y se mezclará con su contenido. Esta es una buena señal, a diferencia de las inyecciones subcutáneas e intramusculares.
  5. Debes presionar el émbolo muy lentamente para que el líquido ingrese de manera gradual en la vena de la res. Una vez que hayas administrado la cantidad necesaria de medicamento, debes retirar la aguja suavemente. Coloca la mano sobre el área y presiona contra esta por unos momentos para reducir el sangrado que se produce al aplicar este tipo de inyección.
    Anuncio

Consejos

  • Siempre debes consultar con un veterinario antes de aplicarle una inyección a una res. Este especialista puede brindarte consejos más específicos.
  • Debes almacenar las vacunas de manera adecuada. Si tienes vacunas que deben mantenerse frescas, puedes colocarlas en un refrigerador con bolsas de hielo (en especial, durante los días calurosos del verano). Si tienes vacunas que deben mantenerse a temperatura ambiente, puedes colocarlas en un refrigerador con botellas de agua tibia durante el periodo de uso (en especial, en la temporada de invierno).
Anuncio

Advertencias

  • Evita meterte dentro del cepo o el brete junto con las reses, a menos que quieras que te aplasten. Debes tratar al ganado siempre desde el exterior del cepo, nunca desde el interior.
  • Evita meter la cabeza dentro del cepo o el brete, ya que esto podría causarte lesiones graves o fatales.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • agujas (limpias y desinfectadas)
  • jeringas (del tamaño adecuado)
  • vacunas o medicamentos.
  • un cepo y un brete con un espacio adjunto para el manejo de las reses
  • reses que necesiten tratamientos o vacunas

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 233 205 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio