Descargar el PDF Descargar el PDF

Una comezón en la nariz puede molestarte en el transcurso del día. Sin importar si padeces de sequedad nasal o alergias estacionales (las dos causas más comunes de comezón nasal), podrás aliviar los síntomas si te encargas de la causa subyacente. Asimismo, hay algunos factores ambientales y de salud que deberás tener en cuenta si la comezón en la nariz persiste. [1]

Método 1
Método 1 de 3:

Abordar la sequedad nasal

Descargar el PDF
  1. Úsalo por la noche en tu habitación siguiendo las indicaciones del fabricante. Esto generará una mayor humedad en el aire para así lubricarte los conductos nasales y aliviar la comezón y la irritación. [2] Limpia el humidificador con frecuencia a fin de evitar que el moho y las bacterias se desarrollen en el agua. [3]
  2. Usa un aerosol nasal salino de venta sin receta para lubricar los conductos nasales con comezón. Inhala lento por la nariz luego de rociarte la solución en cada fosa siguiendo las indicaciones del fabricante. [4] Esto será de utilidad para eliminar los irritantes de la nariz y aliviar la comezón. [5]
    • Suénate la nariz luego de usar el aerosol salino si es necesario.
    • Podrás administrarte la solución de forma segura hasta 2 veces al día. Consulta con el doctor si crees que necesitas una mayor frecuencia.
  3. Toma 15 vasos y medio (4 L) de líquido al día si eres hombre, y 11 vasos y medio (3 L) al día si eres mujer. [6] Un consumo de agua adecuado garantizará que los tejidos nasales estén lubricados, lo que evitará la comezón que la deshidratación provoca. [7]
  4. Toma un hisopo limpio y aplícate una cantidad del tamaño de una arveja de un lubricante (como el gel KY) en el interior de las fosas. Usa solo lo necesario para sentir alivio y no te apliques el lubricante unas horas después de recostarte. [8]
    • Evita los lubricantes hechos con aceite (como la vaselina), ya que pueden desplazarse a los pulmones y generar una infección.
    • Podrás comprar un lubricante soluble en agua en la farmacia de tu localidad o en internet.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Tratar las alergias

Descargar el PDF
  1. Evita los irritantes alérgicos comunes, en especial si notas que la comezón nasal empeora luego de estar cerca de ellos. La caspa animal, el polvo, el polen, el humo de cigarrillo y el moho pueden causarte comezón en la nariz. [9]
    • Reducirás tu exposición a los alérgenos si compras un filtro de aire de alta eficiencia, mantienes a tu mascota lejos de tu habitación y lavas la ropa de cama con agua caliente una vez a la semana. [10]
  2. Usa uno como la difenidramina o la loratadina para aliviar la comezón en la nariz, los ojos llorosos y otros síntomas de la alergia. Toma este tipo de medicamentos siguiendo las indicaciones del fabricante. [11]
    • Ten en cuenta que algunos medicamentos contra la alergia podrían causar somnolencia, en especial la clorfenamina y la difenidramina. Puede ser de utilidad que tomes estos medicamentos por primera vez un día en el que no tengas muchas cosas que hacer, así podrás determinar cómo te afecta.
    • Consulta con el farmaceuta sobre toda interacción farmacológica que podría surgir entre tu régimen de medicamentos actual y el uso del medicamento contra la alergia de venta sin receta.
  3. Comunícate con uno en tu localidad para mencionarle tus síntomas y someterte a exámenes de diagnóstico de alergia si estos no mejoran. Si estás en los EE. UU., podrás buscar un especialista en alergias en tu localidad a través de la página del Colegio Americano de Alergia, Asma e Inmunología: http://acaai.org/locate-an-allergist . [12]
    • Lleva todo apunte que indique el momento en el que la comezón en la nariz ha empezado, el tiempo que lleva molestándote y todo lo que parezca desencadenarla.
    • Con frecuencia, el doctor solicitará que el paciente deje de tomar medicamentos contra la alergia de venta sin receta antes de la cita, así las pruebas de alergia serán más concluyentes.
  4. Pregúntale si estos serían de utilidad para tratar la comezón en la nariz. Estos medicamentos reducirán la hinchazón en los conductos nasales y aliviarán la irritación y la comezón generadas por las alergias estacionales. [13]
    • El uso prolongado de corticosteroides conllevará algunos riesgos, como las lesiones en los conductos nasales. Consulta con el doctor sobre el uso intermitente de esteroides (es decir, solo cuando los necesites), y busca la dosis más baja que pueda controlar la comezón en la nariz y otros síntomas. [14]
    • Si consumes corticosteroides por un periodo prolongado, el doctor necesitará revisarte de vez en cuando a fin de garantizar que estos no te estén causando ningún efecto perjudicial.
  5. Consulta con el doctor sobre estas inyecciones (denominadas como inmunoterapia) si tus síntomas no mejoran con los medicamentos de venta con receta. Estas son inyecciones terapéuticas que te dejarán expuesto a los alérgenos en dosis graduales a fin de reducir la sensibilidad a ellos. Con el tiempo, esto reducirá tus síntomas alérgicos. [15]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Controlar otras posibles causas

Descargar el PDF
  1. Pídeles a los fumadores que fumen fuera de tu casa, e inicia una terapia para dejar de fumar si necesitas abandonar este hábito . Fumar puede irritar e inflamar los conductos nasales, lo que podría causar comezón. [16]
    • El doctor podrá ayudarte a buscar uno de estos programas e iniciar el proceso.
  2. Retira los objetos que acumulen polvo (como los adornos de mesa o los libros) y limpia tu casa con frecuencia. Incluso si no sufres de alergia, las partículas de polvo pueden irritarte los conductos nasales, lo que te generará inflamación y comezón.
    • Si es posible, haz que otra persona se encargue de limpiar la casa, así el polvo eliminado en el proceso de limpieza no te causará una mayor irritación. [17]
  3. Acude al doctor para determinar si un virus (como el de la gripe) o una infección bacteriana (como una sinusal) podrían ser la causa de la comezón nasal. Esto será menos común que la sequedad nasal o las alergias, pero podría ocurrir si has estado sintiendo otros malestares. [18]
    • Hay algunos problemas de salud crónicos (como el síndrome de la fatiga crónica y la tiroides hipoactiva) que pueden causar comezón en la nariz. Conversa sobre estas opciones con el doctor.
  4. Consume una menor cantidad de tus alimentos picantes favoritos, ya que pueden inflamarte los conductos nasales. Esta inflamación puede provocar comezón e irritación, en especial si te tocas el rostro por accidente con los dedos con picante. [19]
  5. Si eres hombres, podrás tomar como máximo 4 bebidas alcohólicas en un solo día o 14 en una semana. Las mujeres podrán tomar un máximo de 3 bebidas al día o 7 a la semana. [20] El alcohol puede hacer que tus membranas nasales se hinchen, lo que les causará comezón e irritación. [21]
  6. Observa si tu comezón nasal coincide con un cambio hormonal generado por el embarazo, la menopausia, la menstruación o el inicio de un tratamiento con un anticonceptivo hormonal. Si es así, esta podría ser la causa de tus síntomas. Estos cambios pueden generar comezón en los conductos nasales. [22]
    • Conversa sobre los síntomas nasales con el doctor, ya que él podrá ayudarte a determinar la manera de abordarlos. Por ejemplo, podrías cambiar de píldoras anticonceptivas hormonales.
  7. Indícale tus síntomas al doctor si has sentido la comezón luego de tomar un nuevo medicamento. La aspirina, el ibuprofeno, los betabloqueantes y algunos medicamentos para la presión arterial elevada pueden provocar irritación y comezón nasal. [23]
    • El doctor podrá recomendarte un medicamento diferente o un nuevo método para aliviar los efectos secundarios que presentes.
  8. No uses los anticongestivos nasales en aerosol (como Afrin) por más de 3 días seguidos. Estos productos aliviarán la hinchazón y pueden ser de utilidad para calmar la comezón, pero su uso prolongado suele generar una congestión de rebote que agrava los síntomas. [24]
    Anuncio

Consejos

  • Comunícate con el doctor si presentas algún síntoma nuevo que te cause molestia o comezón nasal, y que no desaparezca luego del tratamiento.
Anuncio
  1. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/allergies/in-depth/allergy/art-20049365
  2. https://newsnetwork.mayoclinic.org/discussion/pay-close-attention-to-symptoms-to-determine-if-cause-is-sinus-infection-or-allergies/
  3. https://newsnetwork.mayoclinic.org/discussion/pay-close-attention-to-symptoms-to-determine-if-cause-is-sinus-infection-or-allergies/
  4. https://newsnetwork.mayoclinic.org/discussion/pay-close-attention-to-symptoms-to-determine-if-cause-is-sinus-infection-or-allergies/
  5. http://www.clevelandclinicmeded.com/medicalpubs/ccjm/december2005/pien.htm
  6. https://newsnetwork.mayoclinic.org/discussion/pay-close-attention-to-symptoms-to-determine-if-cause-is-sinus-infection-or-allergies/
  7. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/nonallergic-rhinitis/symptoms-causes/syc-20351229
  8. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/allergies/in-depth/allergy/art-20049365
  9. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/nonallergic-rhinitis/symptoms-causes/syc-20351229
  10. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/nonallergic-rhinitis/symptoms-causes/syc-20351229
  11. https://www.rethinkingdrinking.niaaa.nih.gov/How-much-is-too-much/Is-your-drinking-pattern-risky/Whats-Low-Risk-Drinking.aspx
  12. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/nonallergic-rhinitis/symptoms-causes/syc-20351229
  13. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/nonallergic-rhinitis/symptoms-causes/syc-20351229
  14. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/nonallergic-rhinitis/symptoms-causes/syc-20351229/
  15. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/nonallergic-rhinitis/symptoms-causes/syc-20351229

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 12 615 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio