Descargar el PDF Descargar el PDF

Los pulmones y el sistema respiratorio poseen una variedad de defensas naturales. Los vellos diminutos en la nariz filtran el aire inhalado a través de ella. Los pulmones también producen mucosidad, una substancia pegajosa y espesa que forma una barrera y evita que muchas bacterias los ataquen. Los pulmones saludables son esenciales para una vida feliz y satisfactoria. Lamentablemente, nuestros pulmones se ven expuestos a muchos químicos y contaminantes dañinos cuando inhalamos y exhalamos todos los días, lo cual puede causar una mala salud pulmonar y enfermedades como la tuberculosis, la tos convulsiva, la neumonía y la bronquitis. También hay enfermedades a largo plazo (como el asma, la enfermedad de obstrucción pulmonar crónica o EOPC y el cáncer de pulmón) que afectan a los pulmones en un largo periodo de tiempo. Si quieres ayudar a mejorar tus pulmones, puedes emplear algunos métodos naturales grandiosos para restaurarlos y dejarlos en excelentes condiciones. [1] [2]

Método 1
Método 1 de 5:

Mantener una dieta y una nutrición

Descargar el PDF
  1. En tu rutina diaria de alimentos, debes tratar de aumentar las porciones de vegetales y frutas. Las cantidades reducidas de frutas y vegetales frescos se relacionan con las enfermedades pulmonares, en particular con el asma y la EOPC. Las frutas y los vegetales contienen altos niveles de antioxidantes, los cuales se ha demostrado protegen contra el asma y la EOPC, y pueden proteger contra el cáncer. [3] [4]
    • Para lograr el nivel más alto de antioxidantes, elige las frutas y los vegetales de colores brillantes, como los arándanos, las frambuesas, las manzanas, las ciruelas, las naranjas y los cítricos, los vegetales de hoja verde, el calabacín de invierno y el de verano, y el pimiento. [5]
  2. Cuando quieres mejorar tu salud pulmonar, debes limitar tu consumo de carne, en especial de carne roja. Si deseas comer carne, asegúrate de que sea magra, que el animal haya sido alimentado de preferencia con hierbas y que no haya recibido hormonas ni antibióticos. Consume carne de aves criadas sin hormonas o antibióticos. También debes quitarles el pellejo. [6]
    • Las aves de corral, como el pollo y el pavo, son ricas fuentes de vitamina A. Las personas con insuficiencia de vitamina A son susceptibles a sufrir infecciones bacterianas en los pulmones. Aumentar tu consumo de vitamina A ayuda a matar los microorganismos dañinos que se encuentran en los revestimientos de los pulmones. [7]
  3. Debes incorporar más carne de pescado a tu dieta. Obtendrás más beneficios para la curación de los pulmones de los pescados grasos como el salmón, la caballa, la trucha, el arenque y las sardinas. Los pescados grasos contienen ácidos grasos omega-3, los cuales fomentan la salud pulmonar.
    • Las propiedades antiinflamatorias de los ácidos grasos omega-3 ayudan a incrementar la capacidad para el ejercicio, lo cual mejora la salud pulmonar. [8]
  4. Como parte de tu dieta saludable, trata de incluir más frejoles y legumbres a cada comida. Los frejoles blancos, los negros y los rojos son buenas fuentes de proteínas. Estos frejoles, al igual que las legumbres como las lentejas, contienen muchas de las vitaminas y los minerales necesarios para ayudar a mantener la función pulmonar.
  5. La dieta puede ayudarte a proteger y curar tus pulmones mediante las vitaminas y los minerales que se encuentran en ciertos alimentos. Consume alimentos orgánicos siempre que sea posible. Los estudios demuestran que una variedad de conservantes y aditivos que se encuentran en los alimentos no orgánicos pueden relacionarse con los ataques de asma, el cáncer de pulmón y la EOPC, lo que incluye al enfisema y la bronquitis crónica.
    • Estos aditivos incluyen a los sulfatos, el aspartamo, los parabenes, la tartracina, los nitratos, los nitritos, el butil hidroxitolueno (BHT) y los benzoatos. [9] [10]
    • Si no puedes adoptar una dieta completamente orgánica, trata de evitar todo alimento que contenga estos aditivos. Revisa las etiquetas de los alimentos para asegurarte de evitar estos productos en la medida de lo posible.
  6. Cuando tratas de curar y ayudar a tus pulmones, debes limitar la cantidad de alimentos preenvasados y procesados que consumes. Esto te ayudará a limitar tu consumo de aditivos y conservantes, los cuales pueden causar problemas respiratorios y un aumento de la sensibilidad pulmonar. Debes tratar de preparar la mayor parte de tu comida desde cero, aunque esto puede tomarte más práctica y planificación.
    • Estarás más saludable si preparas más comidas desde cero y usas alimentos que no hayan sido procesados. Esto se debe a que así los alimentos retienen la mayor parte de las vitaminas, minerales y otros nutrientes inherentes.
    • Una forma de determinar si un alimento está demasiado procesado es ver si está muy blanco, como el pan, el arroz o la pasta blancos. En lugar de ello, come pan, arroz y pasta integrales.
    • Esto significa que solo debes incluir en tu dieta carbohidratos complejos no procesados. Si evitas el pan blanco y otros alimentos procesados, básicamente excluyes a cualquier otro tipo de carbohidrato. Cuando los carbohidratos complejos se procesan, se descomponen en carbohidratos simples que el cuerpo utiliza. [11]
  7. Considera complementar tu dieta con minerales adicionales como el magnesio, el zinc y el selenio. Estos minerales son necesarios para una función pulmonar apropiada y para mejorar la salud. También considera complementar tu dieta con vitaminas D3 todos los días. La mala función respiratoria está correlacionada con los niveles bajos de vitamina D. [12] [13]
    • Siempre conversa con profesionales de la salud que sepan del tema antes de consumir algún suplemento y sigue las instrucciones del fabricante cuando lo consumas.
  8. Los beta-carotenos se encuentran en los alimentos naturales y brindan los componentes básicos para la vitamina A. Sin embargo, no debes consumir suplementos si fumas o corres el riesgo de sufrir cáncer de pulmón. Algunas investigaciones indican que el consumo de suplementos de beta-caroteno puede estar relacionado con un aumento del riesgo de sufrir cáncer de pulmón en las personas que fuman.
    • Sin embargo, no hay evidencia que indique que ingerir los beta-carotenos que se encuentran en los alimentos que consumimos a diario pueda aumentar el riesgo de sufrir de cáncer. [14]
  9. Beber mucha agua mantiene a los pulmones hidratados y libres de mucosidad. Esto también facilita el flujo sanguíneo. Bebe 1,8 L (64 oz) de agua al día. Beber abundante agua también es necesario para mantener tu mucosidad diluida, lo que ayuda a evitar la acumulación excesiva de mucosidad en tus pulmones y en tus vías respiratorias.
    • También puedes aumentar los niveles de hidratación de tu cuerpo bebiendo tés de hierbas y jugo. Todo líquido sin cafeína se considera parte de tu consumo diario de líquidos.
    • También puedes incrementar tus niveles de líquidos consumiendo frutas y vegetales con un alto contenido de agua, como la sandía, los tomates y los pepinos. [15]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 5:

Incorporar el ejercicio

Descargar el PDF
  1. El ejercicio es importante para mantener la salud cardiovascular, pero también es importante para la salud pulmonar. El ejercicio aumenta el flujo de sangre hacia los pulmones y permite que todos los nutrientes necesarios lleguen a ellos. Al inicio, debes hacerlo poco a poco y proceder con cautela para no excederte. Busca el ritmo adecuado para ti y aumenta los niveles de ejercicio a medida de que te sientas cómodo.
    • Al inicio, toma una caminata larga o rápida, o usa una elíptica. Estos ejercicios no son muy agotadores, pero harán que la sangre y el aire se desplacen por tus pulmones y tu cuerpo.
    • Si tienes problemas pulmonares o respiratorios, consulta a un doctor antes de hacer algún ejercicio nuevo. Él podría conocer algunos ejercicios seguros que ayudarán a aumentar la capacidad de tus pulmones y a fortalecerlos.
  2. Los ejercicios de respiración se realizan para aumentar la cantidad de oxígeno que inhalas y mejorar tu capacidad para liberar el dióxido de carbono. Al principio, alguno de estos ejercicios podría marearte un poco; por esta razón, la mayoría de los profesionales de la salud recomiendan un enfoque lento y firme. Después de acostumbrarte al método de respiración más adecuado para ti, te darás cuenta de que empezarás a usarlo más y más, por lo general, sin pensar en ello de forma activa o consciente.
    • Puedes buscar a un entrenador personal o fisioterapeuta que pueda guiarte para aumentar esa capacidad. Pídele a tu profesional de la salud que te derive.
    • Siempre habla con tu médico o profesional de la salud antes de iniciar algún programa de ejercicios. Si estás esforzándote para obtener una mayor salud pulmonar, él podría recomendarte un especialista en rehabilitación pulmonar.
  3. En general, la mayoría de los médicos te recomendarán uno de los dos métodos empleados para aliviar cualquier dificultad respiratoria y mejorar la capacidad pulmonar. El primer método es la respiración con los labios fruncidos. Empieza este método inhalando a través de la nariz aproximadamente por dos o tres segundos. Luego, haz un puchero con los labios y exhala lentamente a través de tus labios fruncidos o en puchero por cuatro a nueve segundos. Repítelo las veces que te sientas cómodo.
    • Si te incomoda, espera una hora y vuelve a intentarlo. Esto requerirá práctica y dedicación, pero si lo haces, pronto te percatarás que respirar es más fácil y que te sientes mejor. [16]
  4. Debes aprender a realizar la respiración diafragmática, la cual consiste en respirar a través de tu vientre, en lugar de tu pecho. Si bien la mayoría de las personas no respiran de esta forma, esta se considera la forma normal de respirar. Esta emplea el diafragma, el cual es la franja de músculo que se encuentra debajo de tus pulmones y que es el músculo principal de la respiración. Primero, relaja tus hombros, tu espalda y tu cuello. Coloca una mano en tu vientre y la otra en tu espalda. Inhala a través de la nariz por dos segundos. Conforme inhales, mueve tu vientre hacia afuera. Luego, exhala a través de tus labios fruncidos para ayudar a controlar la velocidad de la exhalación mientras presionas suavemente tu vientre. Esto presiona tu diafragma, fortaleciendo así al músculo.
    • Dominar esta respiración requerirá algo de práctica. No es fácil entrenarte para usar el diafragma, pero si observas a los bebés, esta es la forma en la que respiran. Ellos no usan lo que se denomina los “músculos accesorios de la respiración”, los cuales son los músculos del cuello, los hombros, la espalda y la caja torácica. Cuando aprendas este método, úsalo por el lapso y la frecuencia con los que te sientas cómodo. [17] [18]
  5. Hay una variación para los métodos de respiración diafragmática y con los labios fruncidos adaptado de la Universidad de Misuri en Kansas City. Para realizar el método de respiración profunda, recuéstate boca arriba. Coloca almohadas debajo de tus rodillas y tu cuello para asegurarte de sentirte cómodo. Coloca tus manos con la palma boca abajo sobre tu estómago, justo debajo de la caja torácica. Coloca los dedos de tus manos juntos para que puedas sentirlos separados y sepas que estás haciendo el ejercicio correctamente. Toma un respiro profundo, lento y largo expandiendo tu vientre. Tus dedos deben separarse cuando estén sobre tu vientre.
    • Este ejercicio garantiza que uses tu diafragma para respirar, en lugar de tu caja torácica. El diafragma crea una succión que envía más aire hacia tus pulmones y que puede lograrse expandiendo la caja torácica.
    • Hazlo siempre que tengas dificultad para respirar o lo más frecuente que puedas. Al inicio, puedes sentirte un poco mareado debido a que envías más oxígeno de lo habitual hacia tus pulmones. Si en algún momento te sientes incómodo, detente; sin embargo, puedes repetirlo con la frecuencia que desees. [19]
  6. Puedes incrementar tu capacidad pulmonar fortaleciendo tu diafragma. Para realizar este método, primero empieza con el ejercicio de respiración profunda. Cuando exhales, haz un sonido similar a un zumbido. Este ruido mueve tu diafragma y ayuda a fortalecer el músculo. Hazlo siempre que tengas dificultad para respirar o lo más frecuente que puedas. Al inicio, puedes sentirte un poco mareado, no te alarmes. Esto se debe a que recibes más oxígeno de lo que acostumbras recibir de una sola vez.
    • Si en algún momento te sientes incómodo, detente; sin embargo, puedes repetirlo con la frecuencia con la que te sientas cómodo. [20]
  7. Para realizar este ejercicio, tienes que sentarte cómodamente. Realiza tres inhalaciones cortas a través de la nariz. En tu primera inhalación, levanta los brazos, de modo que queden frente a ti y a la altura de los hombros. En la segunda inhalación, mueve tus brazos a los costados, manteniéndolos a la altura de los hombros. En la tercera inhalación, levanta tus brazos sobre tu cabeza.
    • Repítelo de 10 a 12 veces.
    • Si este ejercicio te causa mareos, detente. Cuando lo hagas, el ritmo natural de los pulmones se recuperará de inmediato. [21]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 5:

Usar hierbas

Descargar el PDF
  1. Hay muchas hierbas que pueden ayudar a la respiración y la salud pulmonar. No hay una sola forma correcta de consumir estas hierbas. Puedes beberlas preparando tés, también puedes consumirlas en suplementos. Si no deseas ingerirlas, puedes usar estas hierbas en aromaterapia calentándolas en agua y dejando que su aroma penetre en la habitación.
    • Para preparar un té, agrega una cucharadita de hierba seca en una taza de agua hervida. Si la consumes como suplemento, sigue las instrucciones del fabricante.
  2. El orégano (hierba italiana) es un anticongestivo, antimicrobiano y antihistamínico natural. Los agentes activos son los aceites volátiles llamados carvacrol y ácido rosmarínico. Puedes agregar esta hierba, ya sea fresca o seca, a las recetas de salsas de tomate y a las mezclas de especias que se añaden a las carnes.
    • También puedes consumir orégano en forma de aceite como suplemento. [22] [23] [24] [25]
  3. El ingrediente activo de la menta es el mentol. El mentol relaja los músculos del tracto respiratorio y actúa como un antihistamínico. Puedes consumir la menta como hierba fresca o seca en las recetas para pescados o postres. También puedes consumirla como un aceite que puedes agregar a la comida, como un suplemento dietético o puedes aplicártela como una crema tópica. También hay algunas versiones del aceite que puedes encender para que penetren en el aire.
    • No apliques el aceite de menta o mentol directamente a la piel de los niños. Esto se ha relacionado con la reducción de la frecuencia respiratoria en los niños. [26] [27] [28]
    • Muchas personas usan ungüentos para el pecho y aerosoles para la garganta a base de mentol para ayudar a aliviar la congestión.
  4. Las hojas del árbol de eucalipto se han usado por siglos. Es un anticongestivo natural, el cual afloja la mucosidad, lo que hace que sea más fácil expulsarla al toser. Los agentes responsables de estas propiedades son el cineol, el eucaliptol y el mirtol. Las investigaciones clínicas sugieren que el eucalipto puede tratar con eficacia la bronquitis crónica y la aguda. Puedes consumir el aceite de eucalipto por vía oral o puedes usarlo como una crema tópica, pero debes diluirlo.
    • El vapor del aceite de eucalipto actúa como un anticongestivo cuando se inhala, lo que lo hace eficaz para el tratamiento de la bronquitis. Agrega un par de gotas del aceite en un tazón con agua caliente e inhala el vapor.
    • La forma diluida del aceite de eucalipto ayuda a aliviar la tos, la inflamación del tracto respiratorio, la bronquitis y muchos otros problemas respiratorios.
    • Este puede aplicarse a la piel para ayudar a aliviar la inflamación de las membranas mucosas del tracto respiratorio. [29] [30] [31]
  5. Algunos suplementos adicionales también podrían ser útiles para la salud pulmonar. Puedes consumir el marrubio, este se ha utilizado en muchas tradiciones para tratar las diferentes enfermedades respiratorias (incluidas la medicina egipcia antigua, la medicina ayurvédica, la medicina australiana indígena y en la medicina nativoamericana). En los Estados Unidos, algunas pastillas para la tos como los caramelos Ricola contienen marrubio. Consume 1 o 2 pastillas cada 1 o 2 horas, según sea necesario.
    • La pulmonaria se ha usado por siglos para el tratamiento de los trastornos pulmonares. Esta es un potente antioxidante y actúa como un expectorante, lo que te permite toser.
    • El helenio contiene inulina, la cual sirve de apoyo para la producción de mucosidad y relaja los bronquios. Esta también cuenta con propiedades antibacterianas. [32] [33] [34]
    • No uses el marrubio si tienes diabetes o presión arterial elevada.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 5:

Prevenir las enfermedades pulmonares

Descargar el PDF
  1. La prevención siempre es mejor que el tratamiento, con esto en mente, debes tratar de no exponer a tus pulmones a un estrés adicional, partículas, carcinógenos y al humo. Asimismo, no debes fumar o debes dejar de hacerlo. Esto debilita a tus pulmones, introduce químicos dañinos como la nicotina en tu cuerpo y destruye tus pulmones a través de la exposición constante al humo. Fumar también hace que el alquitrán cubra tus pulmones, lo cual es extremadamente dañino para tu salud pulmonar.
    • La abstinencia a la nicotina puede ser muy severa si dejas de fumar. Los síntomas comunes incluyen a los problemas en el estado de ánimo, los mareos, el aumento de peso, la ansiedad, la depresión, el aumento de tos y el insomnio. [35]
    • No es necesario que dejes de fumar sin recibir ayuda. Puedes recurrir a grupos de apoyo, goma de mascar y parches de nicotina o medicamentos de venta con receta, como Chantix.
    • Para recibir apoyo en este proceso a veces difícil, prueba usando las páginas de ayuda como La Sociedad Americana Contra el Cáncer, Smoke Free español y la American Lung Association. [36] [37] [38]
  2. Si vives en un área con altos niveles de contaminación del aire o si tienes asma, puedes adoptar una variedad de medidas para protegerte. Puedes usar una mascarilla cuando salgas. También puedes considerar conseguir un sistema casero de filtración de aire. Esto puede protegerte en tu casa contra la contaminación. [39] [40]
    • Hay mascarillas especiales que tienes que comprar para proteger la salud de tus pulmones. Usa las mascarillas que tienen carbón activo o carbón vegetal en el filtro para evitar que inhales la mayor parte de alérgenos, contaminantes, humo y químicos. También puedes comprar mascarillas más especializadas con un filtro P100 más resistente, aquellas elaboradas específicamente para los efectos del clima frío o las que ayudan a la respiración. [41]
    • También puedes inscribirte en un sistema de alerta, como EnviroFlash, el cual envía alertas por correo electrónico relacionadas con la calidad del aire en tu área. Con una notificación algo anticipada, puedes permanecer en casa cuando la calidad del aire sea mala o puedes tener en cuenta el problema y usar una mascarilla protectora cuando salgas. [42]
  3. Uno de los mejores métodos naturales para ayudar a tus pulmones es toser. Muchas personas suelen usar supresores para la tos, pero en la mayoría de las circunstancias, no debes hacerlo. Toser es la forma en la que tus pulmones eliminan la mucosidad que hay en ellos y que contiene alérgenos o infecciones. Suprimir la tos hace que la mucosidad infectada y los alérgenos permanezcan en tus pulmones.
    • Considera usar un supresor para la tos solo si esta causa una incomodidad significativa o si toses tanto que te cuesta trabajo respirar.
    Anuncio
Método 5
Método 5 de 5:

Considerar los métodos para el tratamiento del asma

Descargar el PDF
  1. Los problemas relacionados con el asma pueden causarles graves daños a tus pulmones. Una forma de evitarlo es prevenir los ataques basados en desencadenantes, como la calidad del aire y los problemas medioambientales. Si tienes asma, puedes considerar usar una mascarilla para ayudarte a protegerte de algunos de los desencadenantes comunes, incluidos el polen, el moho, la caspa de las mascotas, la contaminación y, en cierto grado, los olores fuertes. [43]
    • También puedes usar sistemas de filtración de aire para eliminar de tu casa muchos desencadenantes del asma y prevenir su aparición. [44]
  2. Las personas con asma pueden contar con ciertos alimentos desencadenantes que suelen ser únicos en cada persona. En general, las personas con asma deben evitar los desencadenantes comunes, como los huevos, el pescado, el maní, la soya, la levadura, el queso, el trigo y el arroz. Los alimentos con una variedad de conservantes, como el glutamato monosódico (GMS), los nitratos y nitritos, también pueden ser desencadenantes del asma. Estas substancias también pueden reducir la eficacia de los inhaladores de alivio rápido.
    • Estas alergias comunes son la base por la que se les sugiere a los asmáticos adoptar una dieta de comida integral y orgánica.
  3. El azúcar y sus sustitutos pueden perjudicar tu salud pulmonar. Un estudio ha demostrado que el asma puede relacionarse con los consumos elevados de azúcar. Evita los caramelos, las bebidas azucaradas, los pastelillos y otros bocadillos azucarados. [45]
    • Si necesitas un edulcorante para el té o el café, prueba la hierba stevia como un sustituto del azúcar.
    Anuncio

Consejos

  • Comprende que es probable que no puedas curarte por completo de todo problema pulmonar significativo.
  • Ten en cuenta que si bien estos pasos pueden ayudarte a mantener tus problemas pulmonares un poco más aliviados, siempre es importante hablar sobre medicamentos con un profesional capacitado.
Anuncio

Referencias

  1. Quie, PG.,Lung defense against infection.J Pediatr. Mayo de 1986;108(5 Pt 2):813-6
  2. http://www.merckmanuals.com/home/lung-and-airway-disorders/biology-of-the-lungs-and-airways/defense-mechanisms-of-the-respiratory-system
  3. Ellwood P, Innes Asher M, García-Marcos L, et al. (2013) Do fast foods cause asthma, rhinoconjunctivitis and eczema? Global findings from the International Study of Asthma and Allergies in Childhood (ISAAC) Phase Three Thorax 68:351-360
  4. Park S, Blanck HM, Sherry B, et al. (2013) Regular-soda intake independent of weight status is associated with asthma among US high school students. J Acad Nutr Diet 113(1):106-11.
  5. Rahman I, Biswas SK, Kode A. (2006) Oxidant and antioxidant balance in the airways and airway diseases. Eur J Pharmacol 533:222–239.
  6. Emelyanov A, Fedoseev G, Krasnoschekova O, et al. (2002) Treatment of asthma with lipid extract of New Zealand green-lipped mussel: a randomised clinical trial. Eur Respir J 20:596–600.
  7. http://www.stepintomygreenworld.com/healthyliving/greenfoods/top-foods-for-lung-health/
  8. http://www.stepintomygreenworld.com/healthyliving/greenfoods/top-foods-for-lung-health/
  9. https://www.aafa.org/display.cfm?id=9&sub=20&cont=285
  1. Jin H, Xu C-X, Lim H-T, et al. High Dietary Inorganic Phosphate Increases Lung Tumorigenesis and Alters Akt Signaling. Am J Respir Crit Care Med 2009;179:59-68
  2. http://cas.umkc.edu/casww/brethexr.htm
  3. http://advances.nutrition.org/content/2/3/244.full
  4. Gupta, S. K., Tshikaya, M., Kingston, M., and Chopra, B. K. Comparative evaluation of herbs and spices against bacterial pathogens. Dent.Implantol.Update. 2012;23(10):73-79.
  5. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/druginfo/natural/999.html
  6. http://www.lung.org/lung-disease/copd/living-with-copd/nutrition.html
  7. http://www.copdfoundation.org/What-is-COPD/Living-with-COPD/Breathing-Techniques.aspx
  8. http://www.physio-pedia.com/Muscles_of_Respiration
  9. http://www.copdfoundation.org/What-is-COPD/Living-with-COPD/Breathing-Techniques.aspx
  10. http://cas.umkc.edu/casww/brethexr.htm
  11. http://cas.umkc.edu/casww/brethexr.htm
  12. http://cas.umkc.edu/casww/brethexr.htm
  13. Bimczok, D., Rau, H., Sewekow, E., Janczyk, P., Souffrant, W. B., and Rothkotter, H. J. Influence of carvacrol on proliferation and survival of porcine lymphocytes and intestinal epithelial cells in vitro. Toxicol.In Vitro 2008;22(3):652-658.
  14. Gupta, S. K., Tshikaya, M., Kingston, M., and Chopra, B. K. Comparative evaluation of herbs and spices against bacterial pathogens. Dent.Implantol.Update. 2012;23(10):73-79.
  15. Skrovankova, S., Misurcova, L., and Machu, L. Antioxidant activity and protecting health effects of common medicinal plants. Adv.Food Nutr Res 2012;67:75-139.
  16. Bouhdid, S., Abrini, J., Zhiri, A., Espuny, M. J., and Manresa, A. Investigation of functional and morphological changes in Pseudomonas aeruginosa and Staphylococcus aureus cells induced by Origanum compactum essential oil. J Appl.Microbiol. 2009;106(5):1558-1568.
  17. Schelz, Z., Molnar, J., and Hohmann, J. Antimicrobial and antiplasmid activities of essential oils. Fitoterapia 2006;77(4):279-285.
  18. Javorka, K., Tomori, Z., and Zavarska, L. Protective and defensive airway reflexes in premature infants. Physiol Bohemoslov. 1980;29(1):29-35.
  19. http://www.webmd.com/a-to-z-guides/peppermint-oil-uses-benefits-effects
  20. Meister, R., Wittig, T., Beuscher, N., and de Mey, C. Efficacy and tolerability of myrtol standardized in long-term treatment of chronic bronchitis. A double-blind, placebo-controlled study. Study Group Investigators. Arzneimittelforschung. 1999;49(4):351-358.
  21. Matthys, H., de Mey, C., Carls, C., Rys, A., Geib, A., and Wittig, T. Efficacy and tolerability of myrtol standardized in acute bronchitis. A multi-centre, randomised, double-blind, placebo-controlled parallel group clinical trial vs. cefuroxime and ambroxol. Arzneimittelforschung. 2000;50(8):700-711.
  22. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/druginfo/natural/700.html
  23. http://www.botanical.com/botanical/mgmh/l/lungwo49.html
  24. Reiter, M. and Brandt, W. Relaxant effects on tracheal and ileal smooth muscles of the guinea pig. Arzneimittelforschung. 1985;35(1A):408-414.
  25. Stojakowska, A., Kedzia, B., and Kisiel, W. Antimicrobial activity of 10-isobutyryloxy-8,9-epoxythymol isobutyrate. Fitoterapia 2005;76(7-8):687-690.
  26. http://www.cancer.org/healthy/stayawayfromtobacco/guidetoquittingsmoking/guide-to-quitting-smoking-why-so-hard-to-quit
  27. http://www.lung.org/stop-smoking/how-to-quit/getting-help/
  28. http://www.espanol.smokefree.gov
  29. http://www.cancer.org/healthy/stayawayfromtobacco/guidetoquittingsmoking/index
  30. http://www.consumerreports.org/cro/air-purifiers.htm
  31. http://www.lung.org/lung-disease/asthma/taking-control-of-asthma/reduce-asthma-triggers.html
  32. http://www.achooallergy.com/allergy-asthma-mask-buying-guide.asp
  33. http://www.enviroflash.info/
  34. http://www.lung.org/lung-disease/asthma/taking-control-of-asthma/reduce-asthma-triggers.html
  35. http://www.consumerreports.org/cro/air-purifiers.htm
  36. Park S, Blanck HM, Sherry B, et al. (2013) Regular-soda intake independent of weight status is associated with asthma among US high school students. J Acad Nutr Diet 113(1):106-11.

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 106 434 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio