Descargar el PDF Descargar el PDF

El cáncer óseo es una enfermedad muy poco frecuente, por lo que si tienes dolor de huesos, no te apresures a sacar conclusiones. Sin embargo, observa tus síntomas y habla con el médico ya que el dolor óseo, las fracturas, la hinchazón y la fatiga pueden ser señales de cáncer u otra enfermedad que necesite tratamiento. Si el médico sospecha que tienes esta enfermedad, te solicitará una serie de estudios para determinar si tienes cáncer y, en caso de tenerlo, para saber qué tan avanzado está.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Observar los síntomas del cáncer de huesos

Descargar el PDF
  1. Uno de los principales síntomas del cáncer óseo es el dolor en los huesos afectados, que generalmente empeora con el tiempo. Es posible que sientas más dolor en determinados momentos como, por ejemplo, por las noches o cuando usas la zona afectada. [1]
    • Si padeces cáncer en el hueso de la pierna, posiblemente comiences a cojear.
    • Si has tenido molestias en los huesos por un tiempo seguidas por dolor en esa extremidad, es posible que te hayas fracturado ese hueso debido al cáncer óseo.
  2. La misma se puede desarrollar alrededor de la zona afectada, por lo que debes prestar atención si tienes un dolor acompañado de hinchazón, en especial si no has sufrido ninguna lesión en esa zona. [2] La hinchazón puede aparecer una semana o dos después del dolor y posiblemente sientas un bulto o una masa en el área. [3]
  3. Como todos los tipos de cáncer, esta enfermedad provoca mucho cansancio. Es posible que no puedas mantener los ojos abiertos o no tengas la suficiente energía para hacer las cosas que normalmente haces. Si observas este síntoma junto con otros, es hora de hablar con tu médico. [4]
  4. Si no estás intentando bajar de peso y repentinamente pierdes kilos, este puede ser un síntoma de cáncer óseo. Conversa con el médico si tienes este síntoma junto con otros. [5]
  5. Si bien la fiebre no es un síntoma tan común como los otros de la lista, el cáncer de huesos puede causarla. Si sospechas que tienes fiebre, utiliza un termómetro para revisar tu temperatura. Si tienes más de 38 °C (100,4 °F), habla con tu médico. [6]
  6. A veces, el cáncer de huesos puede generar más sudoración que lo normal, en especial durante la noche. Por supuesto, la sudoración puede deberse a muchos otros motivos, pero cuéntale al médico acerca de este síntoma si observas que tiene relación con los otros síntomas. [7]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Visitar al médico

Descargar el PDF
  1. Si has observado estos síntomas, es momento de ir al médico, en especial si tienes dolor óseo o hinchazón inexplicable. Antes de ir a la consulta, escribe todos los síntomas que tengas, los momentos en los que aparecen y qué factores los empeoran. [8]
  2. El médico comenzará con un examen físico para explorar la zona que te duele, como así también para identificar otras dolencias físicas. Además, escuchará tu respiración y el latido de tu corazón. [9]
  3. Generalmente, primero se acude a un médico general. Sin embargo, si sospecha que realmente podrías tener cáncer, es posible que te derive a un especialista. Por otro lado, te solicitará que te realices otras pruebas de diagnóstico para delimitar el problema. [11]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Realizar pruebas diagnósticas para el cáncer de hueso

Descargar el PDF
  1. Generalmente, esta es la primera prueba que los médicos solicitan ya que permite ver muchos tipos de cáncer. Mientras que el profesional puede observar el tumor, los rayos X solo mostrarán si está en ese lugar, pero no si es maligno (canceroso) o benigno (no canceroso). [12]
  2. Durante este procedimiento, el médico extraerá una porción de tejido del tumor para enviar al laboratorio, donde analizarán si es canceroso o no. [13]
    • Es posible que el médico te realice una biopsia por punción; insertará una aguja larga en el tumor para extraer el tejido. Antes de realizarla, te aplicará una anestesia.
    • Por otro lado, es posible que quiera realizarte una biopsia quirúrgica. En este caso, cortará la piel y extraerá una porción o la totalidad del tumor. Antes de realizar este procedimiento, te proporcionará medicación analgésica o anestesia.
  3. Si el profesional sospecha que el cáncer hizo metástasis, puede recomendarte una tomografía computarizada. Sin embargo, es posible que solo la solicite para ayudar a realizar la biopsia, ya que la tomografía es útil para ver dónde debe insertar la aguja. [14]
    • La tomografía computarizada es básicamente una serie de rayos X que la computadora crea en una imagen tridimensional de tu cuerpo. [15]
  4. Este escáner utiliza ondas de radio y campos magnéticos para generar imágenes. Es muy útil para observar tejidos blandos. Esta imagen mostrará si el cáncer, en caso de existir, ha hecho metástasis en el tejido circundante. [16]
  5. Si el médico localiza el cáncer, es posible que te solicite una gammagrafía ósea para examinarlo más de cerca. Este procedimiento es un tipo de rayos X. Con una aguja, se inyecta un poco de radiación en las venas para examinar con mayor precisión. [17]
  6. Luego de que el médico analice los resultados, podrá decirte si tienes cáncer y en qué etapa está. Las etapas van del 1 al 4, según la gravedad de la enfermedad. [18]
    • En la etapa 1, el cáncer está limitado a un hueso. Además, no es agresivo.
    • En la etapa 2, el cáncer también está limitado a un hueso, pero es agresivo.
    • En la etapa 3, el cáncer se ha desarrollado en varios lugares del mismo hueso.
    • En la etapa 4, el cáncer ha hecho metástasis en otras partes del cuerpo.
    Anuncio


Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 2830 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio