Descargar el PDF Descargar el PDF

El cáncer testicular es poco común y, si bien puede aparecer a cualquier edad, se produce principalmente en los hombres de entre 25 y 44 años. Afortunadamente, casi siempre es curable, sobre todo si se detecta a tiempo. [1] Hacerte autoexamenes testiculares con frecuencia puede ayudarte a detectar bultos, hinchazones u otras anomalías. Si notas algo inusual, programa una cita con el médico. Este tendrá que realizar algunas pruebas para hacer un diagnóstico preciso. Enterarte de que tienes algún problema médico no es fácil, pero si se te diagnostica un cáncer testicular, recuerda que el tratamiento es exitoso en la gran mayoría de los casos.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Realizar un autoexamen testicular

Descargar el PDF
  1. Los autoexámenes regulares pueden ayudar a detectar las anomalías que causa el cáncer u otros problemas médicos. Los vasos sanguíneos, los tubos que transportan el semen y otras partes normales de la anatomía pueden sentirse extraños al principio. Con el tiempo, aprenderás qué es normal y serás capaz de reconocer cualquier cosa inusual. [2]
    • Si deseas ayuda para comprender la anatomía normal, pídele al médico que te guíe en el próximo chequeo.
  2. Una ducha o un baño caliente ayuda a relajar la piel del escroto o la bolsa que contiene a los testículos. Es más fácil realizar un autoexamen testicular si la piel del escroto está relajada. [3]
  3. Revisa un testículo a la vez. Sostenlo con los pulgares y las puntas de los dedos de ambas manos. Pasa suavemente los dedos por encima y alrededor de las partes circundantes del escroto. [4]
  4. Examina cualquier bulto o cambio que te parezca inusual. Presta atención a cualquier cosa que no recuerdes haber sentido la última vez que te hiciste un autoexamen. [5]
    • Después de realizar algunos autoexámenes, reconocerás las partes normales de tu anatomía. Toma en cuenta que el epidídimo, o el tubo pequeño en forma de espiral que se encuentra a los lados de cada testículo, se siente como un bulto diminuto, pero es una parte normal del cuerpo.
    • También es normal que un testículo sea ligeramente más grande o que cuelgue más abajo que el otro. Sin embargo, no es normal que un testículo repentinamente se hinche, desarrolle un bulto inusual o cambie de forma.
  5. Otros síntomas pueden incluir dolor testicular, dolor abdominal o sensación de pesadez en el escroto. En raras ocasiones, los pechos pueden crecer o doler debido a una hormona que producen algunos tumores testiculares. [6]
    • Los bultos, la hinchazón, el dolor y otros síntomas pueden ser producto de una variedad de trastornos. Si experimentas algunos de estos síntomas, tendrás que visitar a un médico para obtener un diagnóstico preciso.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Hacerte un examen médico

Descargar el PDF
  1. Programa una cita tan pronto como notes un bulto, una hinchazón o cualquier cambio inusual. El médico realizará un examen físico y, si es necesario, un ultrasonido y otros análisis sanguíneos. [7]
    • La mayoría de los bultos que se encuentran en el escroto no son cancerosos, pero solo un médico puede distinguir entre el cáncer y otros trastornos.
  2. Puede ser extraño que alguien examine tus partes privadas, pero recuerda que el médico desea ayudarte. Indícale en dónde has notado el bulto o la hinchazón, y si experimentas dolor o cualquier otro síntoma. [8]
    • Puede sostener una linterna pequeña para examinar el escroto y ver si la luz pasa a través del bulto o el área hinchada. Si la luz lo atraviesa, entonces lo más probable es que el bulto esté lleno de líquido y sea un hidrocele . Si bloquea la luz, puede ser canceroso.
  3. Después del examen físico, el médico probablemente realizará un ultrasonido. Un ultrasonido crea una imagen de los testículos y la anatomía circundante. Esto ayudará al médico a determinar el tamaño, la ubicación y otros detalles de la anomalía. [9]
  4. Después de un ultrasonido, el médico puede solicitar análisis sanguíneos que detecten las sustancias que producen los tumores cancerosos. Las pruebas de marcadores tumorales ayudan al médico a confirmar el diagnóstico de cáncer. También provee información acerca del tipo específico de cáncer testicular y la etapa de progreso.
    • Aunque se detecte en una etapa avanzada, el cáncer testicular es generalmente curable.
  5. El médico puede solicitar una tomografía computarizada, una resonancia magnética u otras pruebas para determinar si otras partes de tu cuerpo están afectadas. Por lo general, el cáncer testicular no se difunde; sin embargo, aunque haya pasado a otras partes del cuerpo, las opciones de tratamiento normalmente son exitosas.
    • A diferencia de otros cánceres, los médicos generalmente no solicitan una biopsia, que es cuando se extrae una muestra de tejido para examinarla. Una biopsia puede lastimar el testículo y aumentar el riesgo de la difusión del cáncer a otros órganos. [10]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Tratar el cáncer testicular

Descargar el PDF
  1. Enterarte de que tienes cáncer es aterrador. Sin embargo, el tratamiento del cáncer testicular casi nunca presenta complicaciones. Lidiar con problemas de salud nunca es sencillo, pero recuerda que hasta el 99 por ciento de pacientes viven vidas completamente normales después del tratamiento contra el cáncer testicular. [11]
  2. Hay muchos tipos de cáncer testicular, y el mejor tratamiento dependerá del tipo y de su etapa de progreso. Pregúntale al médico acerca de tu estado en particular, ya sea que necesites radiación o quimioterapia, y la línea de tiempo del tratamiento. [12]
  3. En la mayoría de los casos, el primer paso es extirpar quirúrgicamente el testículo afectado. Trabaja con el médico para programar la cirugía y sigue las instrucciones preoperatorias, como ir al hospital en ayunas. Lo más probable es que puedas volver a casa un par de horas después del procedimiento. [13]
    • Ponerte hielo envuelto en una toalla por 10 minutos a la vez durante las primeras 24 horas ayudará a aliviar los moretones, la hinchazón y el dolor.
    • Lo más probable es que lleves una venda durante las primeras 48 horas, así que no podrás bañarte durante ese tiempo. Después de 48 horas, limpia el área siguiendo las instrucciones del médico.
    • La hinchazón, el enrojecimiento y el dolor deben empezar a mejorar en una semana, pero tendrás que limitarte a la actividad ligera por aproximadamente un mes.
  4. La extirpación quirúrgica de un testículo no supone un riesgo de infertilidad. Sin embargo, si ambos testículos están afectados o si necesitas quimioterapia o radiación, es posible que desees estudiar la posibilidad de almacenar semen antes del tratamiento. El almacenamiento consiste en congelar el semen y guardarlo para su uso posterior. [14]
    • La radiación o la quimioterapia puede ser necesaria si el cáncer se ha difundido o si quedan restos del tumor después de la cirugía.
    • En solo 2 por ciento de los casos aproximadamente, se debe extirpar los dos testículos. En estos casos raros, los médicos también recomendarán la terapia de reemplazo de testosterona.
  5. Después de tratar el cáncer testicular, tendrás que seguir verificando los cambios inusuales. Los hombres que han tenido anteriormente cáncer testicular tienen un riesgo más alto de desarrollarlo en el testículo restante. También necesitarás visitar al médico al menos de manera anual para los exámenes de rutina. [15]
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 12 861 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio