Descargar el PDF Descargar el PDF

El cáncer colorrectal, también llamado cáncer de colon, es la segunda causa principal de muerte por cáncer en Estados Unidos. Afecta tanto a hombres como a mujeres, y a todos los grupos raciales y étnicos. Más del 90 % de los casos ocurre en personas de más de 50 años. Desafortunadamente, al principio, el cáncer de colon presenta muy pocos síntomas, y en ocasiones, ninguno. Si experimentas estos síntomas, no te preocupes, dado que pueden ser síntomas de otros problemas. Sin embargo, es importante que pidas una cita con tu médico cuanto antes. La mejor forma de detectar el cáncer de colon a tiempo es someterte a revisiones y exámenes médicos de manera regular. [1]

Método 1
Método 1 de 2:

Identificar los síntomas del cáncer de colon

Descargar el PDF
  1. Si presentas un sangrado rectal continuo que no parece ser producto de hemorroides o un desgarro, visita a tu médico para someterte a una examinación. Por más que solo notes una pequeña cantidad de sangre en el papel higiénico, es importante conocer la opinión de un profesional. [2] La sangre en las heces es un síntoma común del cáncer de colon.
    • La sangre puede hacer que las heces tengan un color rojo brillante o más oscuro de lo normal. El sangrado desde la parte superior del tracto digestivo puede hacer que las heces luzcan negras. Si no tienes la seguridad de haber encontrado sangre o no, cuídate y comunícate con tu médico de inmediato.
    • La sangre en las heces también puede causar olores desagradables. Si observas un cambio importante en el olor de las heces, habla con tu médico lo antes posible.
  2. Si experimentas diarrea y estreñimiento de manera intermitente, es importante que prestes atención a este síntoma. Las personas que tienen cáncer de colon también pueden eliminar heces largas y estrechas. También pueden tener la sensación de tener que volver a usar el baño incluso después de mover los intestinos. Habla con tu médico si tienes este tipo de síntoma y dura más de tres o cuatro días. [3]
    • Presta atención a los patrones que observes en tus movimientos intestinales. Si sientes algo diferente u observas algo que te preocupa, ya sea un cambio en la frecuencia de los movimientos intestinales o una diferencia en la consistencia de las heces, pide una cita con tu médico.
    • Estos síntomas no necesariamente indican que tienes cáncer de colon. Es posible que observes síntomas similares si tienes el síndrome del intestino irritable y otros tipos de afecciones médicas.
  3. Estos síntomas se presentan con cambios molestos que puedes experimentar en los movimientos intestinales. Si tienes dolor en la zona abdominal e inflamación sin causa aparente, pide una cita con tu médico. [4]
    • También podrías experimentar dolor pélvico.
    • Nuevamente, estos síntomas también son comunes en muchas otras enfermedades. Por lo tanto, tenerlos no necesariamente indica que tengas cáncer de colon. De todas formas, siempre es una buena idea someterte a una examinación médica.
  4. Las personas que tienen cáncer de colon pueden experimentar pérdida del apetito, y podrían o no presentar una pérdida de peso sin causa aparente. Si has perdido el deseo de comer todas las comidas y ya no disfrutas los alimentos que solían gustarte, el cáncer de colon podría ser el culpable. Presta atención a los cambios en tu peso, en especial si pareces perder peso de manera constante sin esforzarte. [5]
    • Es normal que el peso de las personas fluctúe un poco de vez en cuando. Sin embargo, si pierdes 4,5 kilos (10 libras) o más en el transcurso de seis meses o menos sin causas obvias, pide una cita con tu médico. [6]
  5. Este es un síntoma común en muchos tipos de cáncer, incluyendo el de colon. Si sientes un profundo cansancio y debilidad junto con otros síntomas del cáncer de colon, visita a tu médico de inmediato. [7]
    • Presta atención a si el cansancio o la fatiga no mejora después de descansar. [8]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Obtener un diagnóstico médico

Descargar el PDF
  1. Si tienes algún posible síntoma del cáncer de colon, pide una cita con tu médico de inmediato. El profesional te hará pruebas para detectar señales del cáncer o descartar otros trastornos que puedan causar síntomas similares. [9]
    • Otras afecciones que pueden causar los síntomas del cáncer de colon incluyen las infecciones gastrointestinales, el síndrome del colon irritable y las hemorroides.
  2. Hablar con tu médico acerca de tus factores de riesgo puede ayudarlo a determinar si tienes cáncer de colon. La edad es un factor principal con respecto al riesgo, dado que la mayoría de las personas que tienen cáncer de colon tienen más de 50 años. Sin embargo, existen muchos otros factores que pueden contribuir. [10] Estos incluyen:
    • Ser afroamericano. Las personas afroamericanas tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de colon que las personas de otras razas.
    • Tener un historial personal de cáncer de colon o pólipos.
    • Tener un síndrome hereditario que puede llevar al desarrollo de cáncer de colon, como la poliposis adenomatosa familiar y el cáncer colorrectal hereditario sin poliposis (síndrome de Lynch).
    • Llevar un estilo de vida sedentario. Realizar más ejercicio físico puede ayudarte a reducir el riesgo.
    • Llevar una dieta baja en fibra y alta en grasas. Cambiar tu dieta e incluir más frutas y vegetales, y menos grasas y carnes puede ayudar a reducir el riesgo.
    • Tener diabetes u obesidad.
    • Fumar y beber alcohol.
  3. La mejor forma de prevenir el cáncer de colon o detectarlo de forma temprana es someterse a exámenes de revisión regulares después de los 50 años de edad. Estas pruebas permiten determinar si existen crecimientos cancerosos o precancerosos. El médico realizará uno o más de los siguientes procedimientos para determinar si tienes cáncer de colon: [11]
    • Una prueba de sangre oculta en heces para verificar la presencia de sangre oculta en las heces.
    • Una prueba de ADN en heces para detectar marcadores genéticos de cáncer. Esta prueba permite detectar crecimientos precancerosos en el colon, lo que incrementa las probabilidades de prevenir el cáncer o detectarlo a tiempo. [12]
    • Una sigmoidoscopia. Esta prueba consiste en utilizar un instrumento con luz llamado sigmoidoscopio para detectar pólipos y crecimientos en el recto y la parte inferior del colon.
    • Una colonoscopía, en la que se utiliza un colonoscopio para examinar todo el colon y detectar crecimientos cancerosos o precancerosos. En caso de estar presentes, se extirpan y se someten a una biopsia.
    • Una colonoscopía virtual o un enema de bario de doble contraste, los cuales son distintos tipos de radiografías que muestran los pólipos y crecimientos en el colon.
  4. Obtener este diagnóstico puede ser atemorizante e inquietante. Afortunadamente, existen distintas opciones de tratamiento para combatir el cáncer y manejar los síntomas. Habla con tu médico acerca de los posibles riesgos y beneficios de los distintos tratamientos. [13]
    • El tratamiento adecuado para ti dependerá de tu estado de salud en general y qué tan avanzado o propagado esté el cáncer. Por ejemplo, en el caso del cáncer pequeño en etapa temprana, el médico podría extirparlo quirúrgicamente durante una colonoscopía. [14]
    • En el caso de un cáncer más avanzado, es posible que precises tratamientos adicionales, como quimioterapia, radioterapia o extirpación quirúrgica de una parte del colon.
    • Si sufres emocionalmente, tu médico podría recomendarte terapeutas o grupos de apoyo especializados en ayudar a pacientes con cáncer y sus familiares. No dudes en buscar apoyo en tus seres queridos.
    Anuncio

Consejos

  • Existen evidencias científicas que indican que las examinaciones regulares del cáncer de colon (a partir de los 50 años) reducen las muertes por cáncer colorrectal. Habla con tu médico acerca de las opciones de pruebas que sean mejores en tu caso.
  • La mayoría de los casos de cáncer colorrectal comienzan como pólipos (tumores anormales) dentro del colon o el recto. Estos tumores pueden convertirse en cáncer después de un largo período.
  • Si te encuentras en riesgo de desarrollar cáncer de colon, habla con tu médico para saber qué cosas puedes hacer para reducirlo. Además de someterte a evaluaciones regulares, el profesional podría sugerirte cambios en tu estilo de vida, como llevar una alimentación más saludable, realizar más ejercicio, y evitar el tabaco y el alcohol. [15]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 52 188 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio