Descargar el PDF Descargar el PDF

El cáncer colorectal es el segundo mayor causante de muertes entre hombres y mujeres, ya que es difícil de detectar sin las pruebas correctas. Pero cuando este cáncer es detectado temprano, tiene una alta probabilidad de recuperación de hasta 90 %. [1] Puedes detectar el cáncer rectal a través de los síntomas y señales de la enfermedad, y a través de pruebas de detección realizadas por tu doctor. Luego, el doctor puede darte el diagnóstico y, si tienes cáncer rectal, puede recomendarte tratamiento inmediato para una recuperación exitosa.

Método 1
Método 1 de 3:

Prestar atención a los síntomas

Descargar el PDF
  1. Uno de los síntomas más comunes del cáncer rectal es la evacuación intestinal irregular o que no puedas controlar tus evacuaciones. También puedes tener dificultad para evacuar completamente y sentir incomodidad cuando vas al baño. [2]
  2. Si la sangre es roja brillante o muy oscura, esto podría ser una señal de algo grave, como cáncer rectal. También puedes tener deposiciones más delgadas que de costumbre, o que tengan un tamaño y forma diferentes a lo normal. [3]
  3. También puedes sentir dolores por gases o calambres estomacales, y sentirte hinchado o lleno todo el tiempo, incluso si no has comido recientemente. [4]
  4. Tu apetito puede estar bajo y quizás experimentes pérdida de peso porque no estás comiendo lo suficiente. También podrías sentirte cansado frecuentemente y con poca energía. [5]
    • Si tienes uno o varios de estos síntomas o si tus síntomas se vuelven graves, ve al doctor a que te haga de inmediato una prueba diagnóstico de cáncer rectal.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Hacerte pruebas diagnóstico

Descargar el PDF
  1. Para esta prueba, es necesario dar una muestra de heces para que tu doctor pueda buscar señales de pequeñas cantidades de sangre en tus deposiciones. Dependiendo del tipo de PSOMF, puede que tengas que evitar algunos tipos de comida antes de hacerte la prueba. Tu doctor puede explicarte los detalles de la prueba y los pasos que debes tomar antes de dar la muestra. [6]
    • Tu muestra luego irá a un laboratorio para que le hagan pruebas y tu doctor recibirá los resultados en unas semanas.
  2. Para este examen, tu doctor examinará tu recto y abdomen en busca de bultos. Si encuentra algún bulto, podría hacerte una prueba más profunda como una sigmoidoscopia o una colonoscopia. [7]
    • Hacerte estas pruebas quizás te parezca un poco incómodo, pero tu doctor te dará los detalles y hará sentir cómodo. Normalmente, un DRE no tarda más de unos minutos
  3. Este procedimiento usa un sigmoidoscopio, un tubo flexible con un lente para mirar dentro del recto y las paredes del colon. El sigmoidoscopio debe introducirse en tu ano, así que se deben limpiar las deposiciones del colón bajo previamente. [8]
    • Normalmente no te sedarán para este procedimiento, aunque puedes preguntar a tu doctor si es posible, si así lo prefieres.
  4. En la colonoscopia se inserta in colonoscopio, un tubo flexible con un lente, en tu ano para que el doctor revise el recto y el colon. El doctor también puede extraer malformaciones anormales de tu colon, colon superior o recto para pruebas adicionales. [9]
    • Normalmente, la colonoscopia se realiza bajo sedación para garantizar que no sientas dolor o incomodidad.
    • Tu doctor puede recomendarte que te hagas un lavado profundo del colon antes de la prueba. Asegúrate de prepararte bien para que la colonoscopia salga bien.
  5. Una colonoscopia virtual usa equipos de rayos X y un escáner de corte para tomar fotos de tu colon y recto desde afuera de tu cuerpo. Este método de diagnóstico puede ser una buena opción si no quieres hacerte una colonoscopia estándar o si no puedes hacerte una por otros motivos de salud. [10]
    • De todas formas, debes limpiarte cuidadosamente el colon antes de hacerte esta prueba para que sea exitosa.
    • Si se encuentran malformaciones anormales durante la colonoscopia virtual, tu doctor tendrá que hacer una estándar para extraerlas.
    • Algunos proveedores de atención médica no cubren los costos de una colonoscopia virtual. Pregúntale a tu proveedor de seguro antes de hacerte esta prueba si estas preocupado por el costo.
  6. Esta prueba diagnóstica requiere que te hagas un enema con una solución de bario. La solución ayudará a mostrar tu colon y recto cuando usen los rayos x. Esta opción no arroja tanto detalle como la colonoscopia, pero puede ser la ideal si tienes condiciones médicas que te impiden una colonoscopia. [11]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Diagnosticar el cáncer rectal

Descargar el PDF
  1. Después de someterte a las pruebas de cáncer rectal, tu doctor analizará tus resultados y te dirá si estos dieron positivo para cáncer. Otra posibilidad es que tengas pólipos, o células anormales, en tu recto que no son cancerígenas, pero que deben ser observadas con más cuidado en caso de que se tornen cancerígenas.
    • Cuando se detecta temprano, el cáncer rectal tiene un alto porcentaje de recuperación; mientras más temprano lo detectes, más efectivo será el tratamiento.
  2. Existen 4 fases de cáncer rectal. La etapa temprana del cáncer rectal tiene un índice de supervivencia mayor a las fases finales. Las fases son: [12]
    • Fase 1, cuando el cáncer apenas está en las paredes de tu recto.
    • Fase 2, cuando el cáncer se ha regado a la superficie que cubre tu recto y órganos cercanos.
    • Fase 3, cuando el cáncer se ha regado a tus nódulos linfáticos.
    • Fase 4, cuando el cáncer se ha regado a otras áreas de tu cuerpo, como el hígado.
    • La fase de tu cáncer rectal dictará tus opciones de tratamiento. La mayoría de los cánceres rectales pueden tratarse de manera eficiente con quimioterapia y medicación.
  3. Si no dan positivo para cáncer rectal, deberías hacerte diagnósticos en intervalos recomendados por tu doctor, especialmente si tienes entre 50 y 75 años. Este cáncer es muy tratable si se detecta temprano, así que la mejor manera de detectarlo es con diagnósticos regulares para evitar que se convierta en algo que pone en riesgo tu vida. [13]
    • Tu doctor puede planificar un calendario para pruebas diagnóstico de cáncer rectal para que estés atento y te mantengas saludable. Mientras que algunas personas pueden requerir un diagnóstico una vez cada dos años, otras solo lo necesitan una vez cada diez años. Tu doctor te ayudará a decidir lo indicado para ti. [14]
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 10 394 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio