Descargar el PDF Descargar el PDF

El carcinoma o cáncer de estómago es la causa principal de muerte en el mundo. Un diagnóstico temprano puede hacer una gran diferencia para un pronóstico; sin embargo, desafortunadamente muchas personas no notan ningún síntoma hasta que el cáncer ha avanzado. Comprende los síntomas y busca ayuda médica inmediata si piensas que podrías sufrir de cáncer de estómago.

Método 1
Método 1 de 3:

Identificar los primeros síntomas

Descargar el PDF
  1. Los principales síntomas potenciales de cáncer de estómago se pueden dividir en aquellos que directamente afectan tu abdomen y en aquellos que son más generales. Los síntomas abdominales que normalmente se presentan más temprano son la indigestión y el ardor de estómago. El ardor de estómago (o dispepsia) es una sensación de ardor en el pecho y abdomen superior, el cual resulta de la regurgitación de ácido hacia el esófago. [1]
    • Un tumor en el estómago frecuentemente llevará a una descomposición inadecuada de alimentos en el estómago, lo cual a su vez puede llevar a eructos y otros síntomas de indigestión.
    • Simplemente porque experimentes estos síntomas no significará que tienes cáncer; sin embargo, si los experimentas frecuentemente, habla con un doctor. [2]
  2. El cáncer de estómago puede causar hinchazón abdominal, la cual puede causar que tengas distensión frecuente en esa zona. Es posible que te sientas hinchado luego de comer y puedes sentirte inusualmente lleno incluso después de comer solo una pequeña cantidad de alimentos. Sentirte hinchado puede ser uno de los primeros síntomas de cáncer de estómago.
  3. Si tienes dificultades para ingerir alimentos, es posible que la causa sea un tumor en la unión del esófago y estómago. [5] Ahí un tumor puede obstruir los alimentos y causar disfagia (dificultad para ingerir alimentos).
  4. En los casos de cáncer de estómago, las obstrucciones podrían existir en la unión del estómago e intestino, bloqueando así el paso de los alimentos. Esto podría indicar un tumor en la unión del estómago e intestino. El síntoma más evidente de que esto sucede son las náuseas crónicas e incluso los vómitos. [6]
    • Los vómitos en casos raros podrían tener sangre. Si vomitas y ves sangre, fija una cita para ver a un doctor inmediatamente. [7]
  5. Podrías experimentar síntomas más generales que no estén específicamente relacionados con tu estómago y que, sin embargo, pueden indicar un problema. Asegúrate de que te revisen los ganglios linfáticos. Tener unos ganglios linfáticos agrandados es un síntoma de varias enfermedades. En el caso de cáncer (de estómago), las células cancerosas viajarán desde el estómago (o desde el lugar en que esté el tumor) por los conductos linfáticos hasta los ganglios linfáticos axilares del lado izquierdo. Esto provocará hinchazón.
    • Mantente atento a signos de caquexia (disminución de la masa muscular). Las células cancerosas incrementarán tu tasa metabólica basal, la cual a su vez resultará en pérdida de músculo.
    • La pérdida de sangre por el cáncer puede resultar en anemia, la cual puede causar palidez y debilidad.
    • Las personas con cáncer podrían tener fatiga crónica, sensación de letargo o problemas para mantenerse en alerta. [8]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Reconocer los síntomas más desarrollados

Descargar el PDF
  1. El dolor o malestar en el abdomen o estómago se incrementará a medida que el cáncer progrese y que el tumor crezca. El dolor asociado con el cáncer de estómago generalmente se incrementará en intensidad con el tiempo y no disminuirá con medicamentos. [9]
    • Los tumores estomacales pueden comprimir las estructuras circundantes, mientras que un cáncer ulcerado puede erosionar las membranas del estómago. Ambos pueden causar dolor en el estómago.
  2. Las células cancerosas secretan sustancias que disminuyen las señales de hambre del cuerpo. Esto, combinado con un tumor que engaña a tu estómago respecto a la sensación de estar lleno, puede provocar una pérdida notoria de apetito. [10] Como resultado, un paciente puede sufrir pérdida de peso severa a medida que el cáncer progrese. Si piensas que estás perdiendo apetito y peso sin ninguna razón, mantén un registro de tu pérdida de peso y habla con tu doctor. [11]
  3. Con el tiempo se acumulará más fluido en tu estómago y es posible que empieces a notar bultos e hinchazón en él. [12] Si hay un carcinoma en el estómago, los pacientes podrían sentir un bulto duro e irregular en el abdomen. Este bulto se moverá al respirar y es posible que aparezca hacia adelante cuando te inclines.
    • Es posible que un cáncer desarrollado pueda causar una masa dura en el abdomen superior izquierdo en la zona del estómago. [13]
  4. Cuando el cáncer de estómago alcance etapas más avanzadas, puede provocar sangrado continuo, el cual perderás como excremento. Esto resultará en heces negras o con sangre. Fíjate si hay sangre en tus heces después de ir al baño. Mira si son muy oscuras y negras como el alquitrán. [14]
    • Si experimentas estreñimiento o diarrea, esto puede ser síntoma de cáncer de estómago. [15]
    • Sé siempre abierto con tu doctor cuando hables sobre cualquier síntoma en tus heces.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Determinar los factores de riesgo

Descargar el PDF
  1. Algunos factores de riesgo potenciales tienen que ver con la salubridad en tu estilo de vida; sin embargo, existen algunas cosas que tú no puedes cambiar o influir. Existe un aumento importante en las tasas de cáncer de estómago de las personas que tienen más de 50 años y la mayoría de los diagnosticados tienen entre 60 y 80 años. El cáncer de estómago también es más común en los hombres que en las mujeres.
    • En los Estados Unidos, el cáncer de estómago es más común en los hispanoamericanos, afroamericanos y asiáticos o personas de las islas del Pacífico que en los estadounidenses blancos no hispanos.
    • Las personas que viven en Japón, China, Europa Oriental y del Sur y América Central y del Sur son más propensas a tener cáncer de estómago que las personas que viven en otros lugares. [16]
  2. Existen riesgos potenciales importantes que están asociados con tu dieta y estilo de vida. El hecho de fumar y beber alcohol incrementa el riesgo de cáncer de estómago al introducir sustancias nocivas en el cuerpo. Una dieta baja en fibra aumenta el riesgo de cáncer de estómago ampliando el tiempo de exposición del cuerpo a los carcinógenos que están presentes en los alimentos. El consumo a largo plazo de alimentos salados, secos y ahumados y con altos niveles de nitratos también eleva el riesgo. [17]
    • Se considera que estar con sobrepeso o ser obeso podría ser una causa de cáncer de cardias (la parte superior del estómago).
    • Si trabajas en la industria del carbón, metal o caucho, tu riesgo de cáncer de estómago podría ser más alto. Los trabajadores de estos campos están expuestos a más carcinógenos que los trabajadores de otras industrias. [18]
  3. Mantén un registro detallado de tu historial personal médico y conoce las enfermedades y tratamientos previos que podrías haber tenido y que podrían incrementar tu posibilidad de desarrollar posteriormente cáncer de estómago. Ten cuidado especial si tienes un historial de infecciones por Helicobacter pylori, gastritis crónica, gastritis atrófica, anemia perniciosa o pólipos gástricos ya que todas estas condiciones te predisponen al cáncer de estómago. [19]
    • Los cánceres de estómago son más propensos a desarrollarse en aquellas personas a quienes previamente les han retirado parte del estómago en una cirugía.
    • Los cánceres de estómago se desarrollan en familias, por lo tanto, encuentra tu historial médico familiar.
    • Si tienes un pariente cercano que fue diagnosticado con cáncer de estómago, tienes un mayor riesgo que alguien que no tiene historial familiar de esta enfermedad. [20]
  4. Si no estás seguro o te sientes preocupado por tu riesgo de desarrollar cáncer de estómago, ponte en contacto con tu doctor. Un doctor puede ayudarte a evaluar tu riesgo existente y te dará consejos sobre cómo modificar tu estilo de vida a fin de ayudarte a disminuir tu riesgo en el futuro. Un diagnóstico temprano puede hacer una gran diferencia en un pronóstico, por lo tanto, actúa rápidamente si estás preocupado. [21]
    Anuncio

Consejos

  • Busca tratamientos de inmediato si tienes síntomas. Es mejor diagnosticar y tratar el cáncer de estómago tan pronto como sea posible.
  • Para ayudar a evitar cáncer de estómago, come una dieta rica en frutas, verduras y vitamina C. Trata de evitar o reducir los alimentos fritos, ahumados, preservados o que tengan mucho nitrato. Sigue hábitos de higiene con los alimentos y refrigéralos y presérvalos de forma segura.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 141 930 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio