Descargar el PDF Descargar el PDF

¿Tu cobaya tiene una protuberancia en su cuerpo? Si es así, esta podría ser una de las siguientes cosas: un absceso (una bolsa grande de pus), un lipoma (tumor lleno de células adiposas), un tumor cutáneo o un quiste (protuberancia llena de líquido). [1] Es probable que no te sea difícil ver la protuberancia, pero solo el veterinario podrá determinar la causa de la misma. Cuando observes una protuberancia extraña en la cobaya, llévala al veterinario para que le hagan un diagnóstico.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Examinar la cobaya en casa

Descargar el PDF
  1. Los abscesos debajo de la piel son muy comunes en las cobayas. Es el intento del cuerpo de "contener" una infección y evitar que se expanda. Los abscesos pueden formarse después de una mordedura de otra cobaya o si algo duro y afilado (por ejemplo, un sorbete) le atraviesa la piel. [2] Pueden formase en cualquier parte del cuerpo de una cobaya, pero las ubicaciones más comunes son la cabeza y el cuello. [3]
    • Un absceso en el cuello podría ser una hinchazón del ganglio linfático en esa área. [4] Los ganglios linfáticos son pequeñas glándulas que ayudan al cuerpo a combatir infecciones.
    • Un absceso puede sentirse firme o suave. [5]
  2. Los abscesos también pueden formarse en la boca o en la mandíbula de la cobaya. Los abscesos en esas áreas pueden agrandarse con bastante rápidez. [6] Es posible que la cobaya se vea bien un día y al otro tener un gran absceso.
    • Al manipular a la cobaya, ábrele la boca para ver si tiene abscesos. Si este está en la mandíbula, verás una gran protuberancia en la línea de la mandíbula.
  3. Las cobayas pueden desarrollar varios tipos de quistes, siendo el quiste sebáceo el más común. Los quistes sebáceos contienen aceite de las glándulas cutáneas que producen aceite (glándulas sebáceas). Por lo general, están ubicados en el lomo de las cobayas o cerca de su trasero, pero pueden formarse en otras partes también. A pesar de que pueden agrandarse bastante, los quistes generalmente tienen el tamaño de una arveja. [7]
    • Los quistes se vuelven un problema si se agrandan.
  4. Los tumores también pueden formar protuberancias. Por ejemplo, una protuberancia en la cola de la cobaya podría indicar un tumor cutáneo llamado tricofoliculoma. [8] Una protuberancia en el pecho podría indicar otro tipo de cáncer llamado linfosarcoma. [9]
    • Una cobaya hembra puede desarrollar tumores mamarios, que se pueden ver como una protuberancia en el viente. [10]
    • Los lipomas son tumores formados por células adiposas. No hay lugares específicos donde buscar lipomas en la cobaya. Es posible que tenga varios en un mismo momento. [11]
  5. A veces, una protuberancia puede hacer que una cobaya se sienta tan mal que ya no quiera comer. Por ejemplo, si la cobaya no come su comida y no quiere ningún bocadillo sabroso, revisa su boca en busca de un absceso. [12] Incluso si la cobaya quiere comer, el tamaño del absceso en su boca o mandíbula podría dificultarle masticar la comida.
    • A veces, la cobaya dejará de comer justo antes de que un absceso se reviente (el absceso puede reventar por sí solo). [13]
  6. Cuando sostengas a la cobaya, olfatea rápidamente su aliento. Si tiene un absceso en la boca, es probable que el aliento huela bastante desagradable. El olor podría ser por la infección. Junto con el mal aliento, también podrías observar babeo. [14]
  7. Un absceso puede ser muy incómodo para la cobaya. Si esta grita de dolor cuando la levantas, parece realmente cansada o no quiere jugar contigo, podría tener un absceso. Es posible que también notes que la cobaya acicala fuertemente en el área del absceso. [15]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Obtener el diagnostico del veterinario

Descargar el PDF
  1. Si ves una protuberancia en el cuerpo de la cobaya, programa una cita con tu veterinario. Él realizará diferentes pruebas para determinar la causa de la protuberancia. No te retrases en llevar a la cobaya al veterinario; si la protuberancia es un absceso, podría enfermar gravemente a la cobaya al invadir las defensas naturales contra la bacteria. [16]
  2. Durante esta cita, bríndale al veterinario tanta información como puedas sobre la cobaya. Por ejemplo, háblale sobre su salud en general y cuando comenzaste a notar la protuberancia. [17] Además, proporciónale información sobre la dieta de la cobaya, condición de vida y si tiene compañeros de jaula.
    • El veterinario usará esta información para realizar un diagnóstico. Por lo tanto, cuanta más información le proporciones, mejor será.
  3. Un examen físico le dará al veterinario pistas importantes sobre lo que provocó la formación de la protuberancia. [18] El veterinario pesará a la cobaya, la examinará de la cabeza hasta las patas y escuchará su corazón y pulmones. Él pondrá especial atención al área de la protuberancia.
  4. Es posible que el veterinario quiera realizar pruebas adicionales para confirmar el diagnóstico de la protuberancia. Un tipo de prueba se llama aspiración con aguja fina (FNA), durante la cual el veterinario usará una aguja pequeña para retirar una muestra de líquido de la protuberancia. El veterinario mirará este líquido en un microscopio para detectar diferentes tipos de células (por ejemplo, células adiposas, glóbulos blancos). Otro tipo de prueba es una biopsia, que le ayudará a diagnosticar un tumor. [19]
    • El veterinario necesitará sedar o anestesiar a la cobaya para hacer el FNA o la biopsia.
    • Una muestra de líquido del pulmón puede ser útil para identificar bacterias. La prueba para identificar bacterias se llama ‘cultivo’. [20]
    Anuncio

Consejos

  • Revisa la piel de la cobaya en busca de protuberancias una vez a la semana. [21] Cuanto más rápido veas las protuberancias, más pronto podrá el veterinario diagnosticarlos y tratarlos.
  • Cuanto más antes el veterinario pueda diagnosticar la protuberancia, más pronto podrá comenzar a recibir tratamiento .
  • Por lo general, los tumores mamarios y cutáneos en las cobayas son benignos, lo que significa que no es probable que se propaguen a otras partes del cuerpo. [22]
  • A veces, un absceso es un signo externo de otra afección de salud, como problemas en las articulaciones. [23]
Anuncio

Advertencias

  • Los abscesos pueden llegar a ser tan grandes como pelotas de golf. [24]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 38 757 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio