Descargar el PDF Descargar el PDF

La trombosis venosa profunda (TVP) ocurre cuando se forman coágulos sanguíneos en una vena profunda, por lo general en la pierna, lo cual puede convertirse en un peligro para la vida. Una vez que un coágulo se forma, puede dirigirse a otras partes del cuerpo, ocasionando problemas como ataques al corazón, accidentes cerebrovasculares o embolismos pulmonares, que son un coágulo sanguíneo en los pulmones. Los coágulos sanguíneos son tratables si se detectan a tiempo. Por lo tanto, es importante saber cómo reconocer los síntomas. Una vez que identifiques los síntomas de un coágulo sanguíneo, debes buscar atención médica de inmediato para que el médico pueda diagnosticarlo y tratarlo.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Reconocer los síntomas de un coágulo sanguíneo

Descargar el PDF
  1. Como los coágulos bloquean el flujo sanguíneo, la sangre se acumula detrás del coágulo. Este exceso de sangre causará una hinchazón en el área alrededor del coágulo.
    • Por lo general, la hinchazón es el primer síntoma que notarás.
    • Si tu brazo o pierna se te hincha, pero no te has lastimado, entonces podrías tener un coágulo sanguíneo. [1] En algunos casos, la hinchazón puede ser grave en tamaño.
  2. Los coágulos sanguíneos pueden provocar dolor en el lugar del coágulo o, como en el caso de los ataques al corazón, que son causados por coágulos sanguíneos, dolor desplazado. Podrías sentir el dolor como un calambre o contracción. A diferencia de un calambre, también presentarás otros síntomas como hinchazón y decoloración. [2]
    • Cualquier coágulo sanguíneo puede generar este tipo de dolor, pero es sumamente común con la TVP. [3] El dolor será intenso y no se aliviará con analgésicos de venta libre.
  3. La piel alrededor del área hinchada también podría presentar una decoloración rojiza o azulada que parece un moretón que no desaparece. Si la piel decolorada aparece junto con hinchazón y dolor, entonces debes buscar asistencia médica inmediata. [4]
  4. Los coágulos sanguíneos hacen que la piel esté tibia al tacto. Coloca la palma en tu piel para sentir su temperatura. Compárala con la temperatura de tu frente para determinar si sientes la piel en el posible coágulo más tibia.
    • Aunque el calor podría irradiar de la parte hinchada del cuerpo, toda la extremidad podría estar tibia. [5]
    • En algunos casos, podrías sentir la piel caliente al tacto, más que tibia.
  5. Este síntoma podría ser ocasionado por todos los tipos de coágulos sanguíneos, incluidos la TVP, ataques al corazón, accidentes cerebrovasculares y embolismos pulmonares. Tal vez no puedas levantar el brazo, caminar o hablar. Si presentas este síntoma, debes buscar ayuda médica de inmediato. [6]
    • Al inicio, podrías sentirte torpe o como que tus piernas te pesan.
    • Podría costarte hablar o levantar los brazos.
  6. Un coágulo sanguíneo en los pulmones se denomina embolismo pulmonar. Aunque comparten muchos de los síntomas de los coágulos sanguíneos en otras partes del cuerpo, también incluyen algunos síntomas específicos que involucran los pulmones. Los coágulos sanguíneos en los pulmones normalmente aparecen de pronto, por lo que podrías sentirte bien pero luego presentas síntomas. Si tienes cualquiera de estos síntomas, debes llamar a los servicios de emergencia de inmediato: [7]
    • tos con sangre
    • mareo
    • sudor excesivo
    • dolor u opresión en el pecho
    • dificultad o dolor al respirar
    • latidos rápidos o irregulares
  7. Identifica un accidente cerebrovascular con RBHT. Los coágulos sanguíneos son la causa más común de los accidentes cerebrovasculares. Por lo general, provocan dolores de cabeza, mareos, problemas de visión, vértigo y problemas para caminar. Como es importante recibir un tratamiento rápido, puedes usar el acrónimo RBHT para identificar un accidente cerebrovascular con facilidad. [8]
    • Rostro. Fíjate si un lado del rostro se decae.
    • Brazos. Fíjate si la persona puede levantar los brazos y mantenerlos elevados.
    • Habla. ¿La persona habla arrastrando las palabras o habla raro?
    • Tiempo. Si notas cualquier síntoma, actúa rápido y llama a los servicios de emergencia .
  8. Es más probable que te salga un coágulo sanguíneo si tienes factores de riesgo para uno. Conocer tus factores de riesgo podría ayudarte a ti y al médico a determinar si tus síntomas podrían deberse a un coágulo sanguíneo. Esto es sumamente importante en las primeras etapas cuando los síntomas podrían no ser tan graves. Estos son los factores de riesgo comunes: [9]
    • obesidad, embarazo, fumar, cirugía y antecedentes de un accidente cerebrovascular
    • quedarte sentado o descansar por tiempos prolongados, embolismo pulmonar, TVP e insuficiencia cardíaca
    • hernia de hiato, arteriopatía periférica, policitemia vera y arritmias cardiacas
    • factor V Leiden, antecedentes familiares de coágulos sanguíneos, arteriosclerosis o aterosclerosis y síndrome antifosfolípido
    • ciertos medicamentos, como anticonceptivos orales, terapias hormonales y algunos medicamentos para el cáncer de mama
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Recibir un diagnóstico médico

Descargar el PDF
  1. Saca una cita con tu médico lo más pronto posible. Dale una lista de tus síntomas, así como tus factores de riesgo para coágulos sanguíneos. El médico querrá examinarte y realizarte pruebas diagnósticas para confirmar si tienes un coágulo sanguíneo. [10]
  2. El médico colocará una sonda de ecografía en el área donde se sospecha que hay un coágulo sanguíneo. Las ondas sonoras de la sonda se desplazarán por tu cuerpo y podrían proporcionar una imagen del coágulo.
    • El médico podría realizarte varias ecografías por unos días para ver si se está desarrollando un coágulo.
    • Las tomografías axiales computarizadas o resonancias magnéticas también podrían proporcionar una imagen del coágulo. [11]
    • El área más común para una TVP se encuentra en tus pantorrillas. Por lo tanto, haz que te evalúen de inmediato cualquier dolor que sientas en esa área.
  3. El dímero D es una proteína que se puede quedar en la sangre después de haber tenido un coágulo sanguíneo. Los altos niveles de dímero D indican que es probable que tengas un coágulo sanguíneo o uno que se acaba de disolver. Según los resultados de tu prueba de sangre de dímero D, el médico puede determinar si los síntomas que presentas son causados por un coágulo sanguíneo. [12]
  4. El médico inyectará una solución de contraste en tus venas, la cual se mezclará con tu sangre y resaltará cualquier coágulo. Luego, el médico tomará rayos X del área donde sospecha que se encuentra el coágulo. [13]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Tratar un coágulo sanguíneo

Descargar el PDF
  1. Una vez que el médico te diagnostique un coágulo sanguíneo, es probable que te recete anticoagulantes, que también se denominan diluyentes de la sangre. Este medicamento evita que la sangre se espese, lo cual reduce las probabilidades de que se forme otro coágulo. No solucionará un coágulo existente, pero evitará que el coágulo se expanda y evitará que otros se formen.
    • Los anticoagulantes se recetan según el tiempo en que tu sangre coagula. Esto se denomina tu base de referencia de tiempo de protrombina (TPT). El médico te realizará pruebas para determinar tu TPT antes de recetarte anticoagulantes.
    • Los anticoagulantes pueden administrarse como una inyección o píldora.
    • Si tomas anticoagulantes, procura evitar accidentes y lesiones, pues tu sangre tendrá menos capacidad para coagular.
    • Es probable que tengas que seguir tomando anticoagulantes después de que el peligro haya pasado para que no se forme otro coágulo. [14] El médico te realizará pruebas de sangre para determinar si la dosis de anticoagulantes es la correcta. Es probable que tenga que modificar la dosis con frecuencia.
  2. Un disolvente de coágulo se inyecta en el cuerpo por vía intravenosa o un catéter para descomponer un coágulo grave. Como causan bastante sangrado, solo se usan en casos extremos. Este tratamiento se administrará en una unidad de cuidados intensivos. [15]
  3. Si no puedes tomar medicamentos para prevenir coágulos, entonces el médico puede insertar un filtro en tu vena cava. Esta es una vena grande en el abdomen. El filtro evitará que los coágulos que podrían formarse se desplacen a tus pulmones. [16]
    • El médico tendrá que hacer esto en un ambiente hospitalario para asegurarse de que no haya complicaciones.
  4. Por lo general, la cirugía es la última opción de tratamiento para un coágulo, a menos que te encuentres en una situación de emergencia. Esta cirugía se denomina una trombectomía. El médico abrirá tu vaso sanguíneo, retirará el coágulo y luego cerrará la vena. También podría instalar un catéter o un stent para mantener la vena abierta y sin coágulos posteriormente. [17]
    • La cirugía implica riesgos y con más frecuencia se reserva para las situaciones potencialmente mortales.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Prevenir los coágulos sanguíneos

Descargar el PDF
  1. Es más probable que los coágulos sanguíneos aparezcan después de haberte sentado por mucho tiempo. Asegúrate de levantarte por lo menos cada hora durante el día para caminar de un lado a otro unos minutos. Aunque te muevas despacio o solo te quedes parado, eso es mejor que quedarte sentado todo el día. [18]
    • Viajar en avión puede ser sumamente riesgoso porque a menudo tienes que permanecer sentado por mucho tiempo. Cuando viajes en avión, levántate y camina por el avión, aunque solo sea para ir al baño y regresar. [19]
    • Cuando debas quedarte sentado por mucho tiempo, gira los tobillos y mueve las piernas con frecuencia. Levántate y camina de un lado a otro si puedes.
    • También puedes usar medias especiales que eviten la TVP mientras viajas en avión o conduces por largos periodos de tiempo.
  2. Debes seguir todas las instrucciones del médico durante tu recuperación de una cirugía. Tan pronto como lo recomiende el médico, párate y da un paseo alrededor del hospital o centro de atención médica. Asegúrate de que haya alguien que te ayude y te ofrezca su apoyo para que no te caigas.
  3. Debes usarlas todos los días para que te ayuden a apoyar tus piernas y evitar la acumulación de líquidos. Las medias o calcetines deben llegar hasta tu rodilla por lo menos. [21]
    • Puedes comprarlas en una tienda de productos médicos o recibir una receta para comprarlas. Si te las recetan, eso puede reducir el costo y asegurarte de conseguir medias de buena calidad.
    • Si prefieres, puedes encontrar medias que cubran toda tu pierna.
  4. La deshidratación aumenta el riesgo de desarrollar coágulos sanguíneos. Por lo tanto, asegúrate de tomar suficiente agua. Si no te gusta el sabor del agua, podrías tomar otras bebidas como té o jugo. [22]
  5. Baja de peso si eres obeso. La obesidad es un factor de riesgo para los coágulos sanguíneos. Por lo tanto, bajar de peso puede ayudarte a disminuir tu riesgo. [23] Habla con tu médico antes de empezar cualquier dieta, programa de ejercicios o suplemento, especialmente aquellos que afirman ayudarte a bajar de peso.
    • Usa una aplicación de conteo de calorías como myfitnesspal para estar al tanto de la cantidad de calorías que quemas.
    • Prepara tus comidas con verduras y proteínas magras.
    • Limita tu ingesta de azúcares añadidos.
    • Aumenta tu nivel de actividad después de hablar con tu médico. Podrías caminar, montar bicicleta, bailar o trotar.
  6. Haz ejercicios de forma habitual. El ejercicio ayuda a disminuir tu riesgo de coágulos sanguíneos ayudándote a mantener tu peso y evita que te vuelvas muy sedentario. [24] Antes de empezar cualquier nuevo programa de ejercicios o aumentar tu nivel de actividad, debes recibir la aprobación de tu médico, pues incrementar tu nivel de actividad muy rápido puede ser dañino.
    • Haz ejercicios en casa caminando, trotando o montando bicicleta afuera o usando DVD.
    • Inscríbete en un gimnasio para acceder a varias máquinas y clases grupales divertidas.
    • Haz un deporte como tenis, béisbol o baloncesto.
  7. Deja de fumar . Fumar estrecha las venas, haciendo que a tu sangre le sea difícil fluir con libertad. Esto aumenta tu riesgo de desarrollar coágulos sanguíneos. [25] Dejar de fumar puede ayudarte a reducir tu riesgo. Puedes tratar de dejar de fumar por tu propia cuenta o consultar con tu médico acerca de ayudas para dejar de hacerlo como gomas de mascar, parches o medicamentos que puedan ayudarte a controlar tus ansias.
  8. Disminuye tu presión arterial si está alta. La hipertensión es otro factor de riesgo para los coágulos sanguíneos que se puede controlar. [26] Si tienes hipertensión, consulta con tu médico acerca de crear un plan de tratamiento para disminuirla. Esto podría incluir medicamentos, cambios alimenticios y ejercicios.
    • Como la hipertensión es hereditario, quizás no puedas reducirla a un intervalo normal sin medicamentos, pero cualquier progreso es útil.
  9. si está alto. El colesterol alto puede generar coágulos sanguíneos porque puede dar lugar a depósitos de grasa que pueden descomponerse, produciendo un coágulo. El médico puede evaluar tu colesterol en la sangre y determinar si corres algún riesgo.
    • Si tu colesterol está alto, debes cambiar tu dieta como corresponde. El médico también podría recetarte medicamentos para ayudarte a controlarlo.
    Anuncio

Advertencias

  • Los coágulos sanguíneos son un grave problema de salud que pueden ocasionar la muerte. Por lo tanto, debes buscar asistencia médica de inmediato.
  • Si bien es bueno seguir pasos para prevenir la formación de coágulos sanguíneos, aun así pueden aparecer.
Anuncio
  1. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/deep-vein-thrombosis/diagnosis-treatment/drc-20352563
  2. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/deep-vein-thrombosis/diagnosis-treatment/drc-20352563
  3. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/deep-vein-thrombosis/diagnosis-treatment/drc-20352563
  4. https://orthoinfo.aaos.org/en/diseases--conditions/deep-vein-thrombosis
  5. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/deep-vein-thrombosis/diagnosis-treatment/drc-20352563
  6. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/deep-vein-thrombosis/diagnosis-treatment/drc-20352563
  7. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/deep-vein-thrombosis/diagnosis-treatment/drc-20352563
  8. https://www.urmc.rochester.edu/encyclopedia/content.aspx?contenttypeid=135&contentid=372
  9. https://www.mayoclinic.org/symptoms/blood-clots/basics/when-to-see-doctor/sym-20050850
  10. https://www.cdc.gov/ncbddd/dvt/travel.html
  11. https://www.mayoclinic.org/symptoms/blood-clots/basics/when-to-see-doctor/sym-20050850
  12. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/deep-vein-thrombosis/diagnosis-treatment/drc-20352563
  13. https://www.mayoclinic.org/symptoms/blood-clots/basics/when-to-see-doctor/sym-20050850
  14. https://www.mayoclinic.org/symptoms/blood-clots/basics/when-to-see-doctor/sym-20050850
  15. https://www.mayoclinic.org/symptoms/blood-clots/basics/when-to-see-doctor/sym-20050850
  16. https://www.mayoclinic.org/symptoms/blood-clots/basics/when-to-see-doctor/sym-20050850
  17. https://www.mayoclinic.org/symptoms/blood-clots/basics/when-to-see-doctor/sym-20050850

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 3811 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio