Descargar el PDF Descargar el PDF

Según la Organización Nacional contra el Derrame Cerebral de los Estados Unidos, cada año 800 000 personas aproximadamente sufren un derrame cerebral. Cada cuatro minutos, una persona muere a causa de un derrame cerebral, pero el 80 por ciento de los derrames pueden prevenirse. El derrame cerebral es la quinta causa principal de muerte y la causa principal de discapacidad en los adultos en los Estados Unidos. [1] Existen tres tipos diferentes de derrames cerebrales, que tienen síntomas similares pero requieren tratamientos diferentes. Durante un derrame cerebral, se interrumpe el suministro de sangre a una parte del cerebro y las células no son capaces de recibir oxígeno. Si no se restablece de inmediato el suministro de sangre, las células del cerebro se dañan de forma permanente, lo que causa una discapacidad física o mental significativa. [2] Reconocer los síntomas y los factores de riesgo es esencial para recibir una intervención médica inmediata cuando se produzca un derrame cerebral.

Método 1
Método 1 de 3:

Detectar los signos y los síntomas

Descargar el PDF
  1. Es posible que la persona no pueda sostener objetos o pierda de repente el equilibrio mientras está de pie. Observa los signos de que solo un lado del rostro o del cuerpo de la persona se ha debilitado. Un lado de la boca de la persona puede lucir caído al sonreír o quizás no pueda mantener los dos brazos por encima de la cabeza. [3]
  2. Cuando se afectan ciertas áreas del cerebro, es posible que la persona tenga dificultad para hablar o entender lo que se le dice. Quizás tu ser querido luzca confundido por lo que le dices, responde de una forma que indica que no entendió lo que le dijiste, habla sin que se le entienda o con ruidos incoherentes que no suenan como el habla. [4] Puede ser muy aterrador, pero haz todo lo posible para calmar a la persona después de haber llamado al número local de emergencias para que se le dé un tratamiento médico de emergencia.
    • A veces, la persona no podrá hablar en absoluto.
  3. Durante un derrame cerebral, la vista puede afectarse de forma repentina y seria. Algunas personas han informado que han perdido la vista en uno o ambos ojos o que han tenido visión doble. Pregúntale a la persona si no puede ver o si ve doble (si tiene dificultades para hablar, pídele que asienta o niegue con la cabeza si es posible). [5]
    • Quizás observes que la persona gira por completo la cabeza hacia la izquierda para ver con el ojo derecho lo que está en el campo visual del ojo izquierdo.
  4. Cuando la persona pierde la fuerza en los brazos o en las piernas, es posible que notes que la persona tiene dificultades para mantener el equilibrio y la coordinación. Quizás no pueda tomar un bolígrafo o no tenga coordinación al caminar debido a que una pierna no funciona de la forma adecuada. [6]
    • Quizás también observes que tiene debilidad o que se tropieza y se cae de repente.
  5. Un derrame cerebral también se llama “ataque cerebral” y puede provocar un dolor de cabeza repentino que se describe como el peor dolor de cabeza que jamás haya tenido. El dolor de cabeza puede acompañarse de náuseas y vómitos debido al aumento de la presión en el cerebro. [7]
  6. Un AIT es similar a un derrame cerebral (suele llamarse “mini derrame cerebral”), pero dura menos de cinco minutos y no causa ningún daño duradero. Sin embargo, sigue siendo una emergencia médica y es necesario realizar una evaluación y dar un tratamiento para reducir el riesgo potencial de tener un derrame cerebral. Estos ataques predicen en gran medida que se producirá posteriormente un derrame cerebral incapacitante, durante las horas o los días después de que se produce un AIT. [8] Los médicos creen que los síntomas se deben a una obstrucción transitoria de las arterias del cerebro.
    • Aproximadamente el 20 por ciento de las personas que sufren de un AIT tendrán un derrame cerebral grave dentro de los 90 días siguientes y el 2 dos por ciento, un derrame cerebral grave dentro de los 2 días siguientes.
    • Sufrir de un AIT puede causar demencia por infartos múltiples (MID, por sus siglas en inglés) o pérdida de la memoria con el transcurso del tiempo.
  7. FAST significa Face (rostro), Arms (brazos), Speech (habla) y Time (tiempo); te recordará lo que debes revisar cuando sospeches que una persona sufre un derrame cerebral, así como la importancia del tiempo. Si observas los síntomas anteriores, es importante que llames de inmediato al número local de emergencias. Cada minuto cuenta cuando debe dársele el mejor tratamiento y resultado posible a la persona. [9]
    • Rostro: pídele a la persona que sonría para ver si uno de los lados del rostro luce caído.
    • Brazos: pídele a la persona que levante ambos brazos. ¿Puede hacerlo? ¿Uno de los brazos se desplaza hacia abajo?
    • Habla: ¿La persona habla sin que se le entienda? ¿No puede hablar en absoluto? ¿La persona se confunde al pedirle simplemente que repita una oración corta?
    • Tiempo: llama de inmediato al número local de emergencias si aparecen estos síntomas. No dudes en hacerlo.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Tratar un derrame cerebral

Descargar el PDF
  1. Si tú o una persona cercana a ti tiene estos síntomas, debes buscar un tratamiento médico de emergencia de inmediato . Todos los signos anteriores son indicadores fuertes de un derrame cerebral.
    • Se recomienda que llames al servicio médico de emergencia disponible cerca de ti, aunque estos síntomas desaparezcan rápidamente o no produzcan ningún dolor.
    • Presta atención a la hora en que notaste por primera vez los síntomas para ayudarle al personal médico a determinar el tratamiento con precisión.
  2. Aunque sea una emergencia médica, el médico realizará un historial médico y un examen físico exhaustivo y rápido antes de indicar las pruebas y el tratamiento. Las pruebas médicas pueden incluir: [10]
    • Una tomografía computarizada (TC), que es un tipo de imágenes de rayos X que toman una imagen detallada del cerebro inmediatamente después de la sospecha de un derrame cerebral.
    • Imágenes por resonancia magnética (IRM), que también detectan los daños en el cerebro y pueden usarse en lugar de o junto con una TC.
    • Un ultrasonido carotideo, que no causa dolor y muestra el estrechamiento de las arterias carótidas. También puede ser de utilidad después de un AIT cuando no se espera que haya ocurrido ningún daño permanente en el cerebro. Si el médico observa una obstrucción del 70 %, quizás sea necesario hacer una cirugía para prevenir el derrame cerebral.
    • Angiografía carotidea, que usa la inserción de un catéter, colorante y rayos X para visualizar el interior de las arterias carótidas.
    • Ecocardiograma (ECG), que un médico puede usar para evaluar la salud del corazón y la presencia de factores de riesgo conocidos de un derrame cerebral.
    • Pueden requerirse algunos análisis de sangre para identificar un nivel bajo de azúcar en la sangre, que es de naturaleza similar a un derrame cerebral, y la capacidad de coagulación de la sangre, que puede indicar un factor de riesgo elevado de sufrir un derrame cerebral hemorrágico.
  3. Aunque los síntomas físicos y los resultados de un derrame cerebral pueden ser similares, existen diferentes tipos de derrames cerebrales. La forma en que se producen y los tratamientos posteriores son diferentes. El médico determinará el tipo de derrame cerebral con base en los resultados de todas las pruebas.
    • Derrame cerebral hemorrágico: [11] durante este tipo de derrame cerebral, los vasos sanguíneos del cerebro se rasgarán o presentarán fugas de sangre. La sangre se derrama en o alrededor del cerebro, dependiendo de la ubicación del vaso sanguíneo, lo que provoca presión e inflamación. Esto daña las células y los tejidos. El derrame cerebral hemorrágico más común es el intracerebral y se produce dentro del tejido cerebral cuando se rompe un vaso sanguíneo. La hemorragia subaracnoidea implica el sangrado entre el cerebro y el tejido que cubre el cerebro. Este es el espacio subaracnoideo.
    • Derrame cerebral isquémico: este es el tipo más común de derrame cerebral y representa el 83 por ciento de los derrames cerebrales diagnosticados. [12] Una obstrucción en una arteria del cerebro debido a un coágulo de sangre (también llamado trombo) o acumulación arterial (aterosclerosis) impide el flujo de sangre y oxígeno a los tejidos del cerebro y las células, lo que produce un flujo inadecuado de sangre (isquemia) y da como resultado un derrame cerebral isquémico. [13]
  4. Cuando se produce un derrame cerebral hemorrágico, los médicos trabajarán con rapidez para detener el sangrado asociado. Estos tratamientos pueden incluir: [14]
    • Un recorte quirúrgico o embolización endovascular para detener el sangrado en la base de un aneurisma, si esa fue la causa del derrame cerebral.
    • Una cirugía para evacuar la sangre que no se ha absorbido en el tejido cerebral y para aliviar la presión del cerebro (por lo general en los casos graves).
    • Una cirugía para extirpar una malformación arteriovenosa (MAV) si la misma está situada en un área accesible. La radiocirugía estereotáctica es una técnica avanzada que es mínimamente invasiva y se usa para extirpar la MAV.
    • Un baipás intracraneal para aumentar el flujo de sangre en algunos casos específicos.
    • La descontinuación inmediata de los diluyentes de la sangre, que hacen que sea más difícil detener una hemorragia en el cerebro.
    • Atención médica de apoyo a medida que el cuerpo vuelve a absorber la sangre, tal como lo hace después de un moretón.
  5. Pueden usarse medicamentos y tratamientos médicos para detener un derrame cerebral o prevenir los daños adicionales en el cerebro. Algunas de estas opciones pueden incluir: [15]
    • Activadores del plasminógeno tisular (TPA) para disolver los coágulos sanguíneos en las arterias del cerebro. El medicamento se inyecta en el brazo de la persona que sufre un derrame cerebral debido a un coágulo. Debe usarse dentro de las cuatro horas siguientes al derrame cerebral; los resultados serán mejores si se administra con rapidez.
    • Medicamentos antiplaquetarios para detener la formación de coágulos en el cerebro y los daños adicionales. Sin embargo, estos medicamentos deben tomarse dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes y causarán aún más daño si la persona ha tenido un derrame cerebral hemorrágico, así que es esencial que se haga un diagnóstico adecuado.
    • Endarterectomía o angioplastia carotidea si se presenta una enfermedad cardiaca. Durante este procedimiento, el cirujano extirpa el revestimiento interior de la arteria carótida si está obstruida con placa o se ha vuelto gruesa y rígida. Esto abrirá los vasos carotideos y proporcionará más sangre oxigenada al cerebro y se realiza cuando existe al menos un 70 % de obstrucción en la arteria.
    • Uso de una trombolisis intraarterial, durante la cual el cirujano inserta un catéter en la ingle y lo ensarta hasta el cerebro donde puede liberar el medicamento directamente cerca de las áreas de los coágulos que deben eliminarse.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Identificar los factores de riesgo

Descargar el PDF
  1. La edad es el factor de riesgo más importante para determinar el riesgo de sufrir un derrame cerebral. El riesgo de sufrir un derrame cerebral casi se duplica cada diez años después de que las personas llegan a los 55 años. [16]
  2. Uno de los mayores factores de riesgo de un derrame cerebral es si la persona ya ha sufrido un derrame cerebral o ataque isquémico transitorio (“mini derrame cerebral”). [17] Colabora de forma estrecha con el médico para minimizar otros factores de riesgo si tienes alguno de estos eventos en tu historial.
  3. Aunque los hombres son más propensos a sufrir un derrame cerebral, las mujeres son más propensas a sufrir un derrame mortal. El uso de las píldoras anticonceptivas también aumenta el riesgo de sufrir un derrame cerebral para las mujeres. [18]
  4. La fibrilación auricular es un latido irregular rápido y debilitado en la aurícula izquierda del corazón. La condición produce una disminución del flujo de sangre, lo que aumenta el riesgo de tener coágulos de sangre. Un médico puede diagnosticar una FA con un electrocardiograma (ECG). [19]
    • Los síntomas de la FA incluyen sensaciones de palpitación acelerada en el pecho, dolor en el pecho, mareos, dificultad para respirar y fatiga. [20]
  5. Estas malformaciones hacen que los vasos sanguíneos en o alrededor del cerebro rodeen el tejido normal de forma que aumente el riesgo de derrame cerebral. Las MAV suelen ser congénitas (aunque no hereditarias) y se producen en menos del 1 por ciento de la población. Sin embargo, son más comunes en los hombres que en las mujeres. [21]
  6. La enfermedad arterial periférica es una condición en la que las arterias se estrechan. El estrechamiento de las arterias hace que sea más probable que se produzcan coagulaciones e impide el flujo adecuado de la sangre en todo el cuerpo. [22]
    • Las arterias de las piernas suelen ser las afectadas.
    • La enfermedad arterial periférica es un factor principal de riesgo de un derrame cerebral.
  7. La presión arterial alta somete a las arterias y a otros vasos sanguíneos a una tensión indebida. Esto puede crear puntos débiles que se rompen con facilidad (derrame cerebral hemorrágico) o puntos delgados que se llenan de sangre y se inflan en la pared arterial (llamados aneurismas). [23]
    • El daño a las arterias también puede producir la formación de coágulos y alteración de la circulación de la sangre, que causan derrames cerebrales isquémicos.
  8. Si sufres de diabetes, corres un mayor riesgo de sufrir un derrame cerebral debido a los problemas de salud asociados con la diabetes. Si sufres de diabetes, es posible que también tengas otros problemas de salud, como el colesterol alto, la presión arterial y otras enfermedades cardiacas, lo cual puede aumentar el riesgo de tener un derrame cerebral. [24]
  9. El colesterol alto también es un factor importante de riesgo de sufrir un derrame cerebral. El colesterol alto produce la formación de placa en las arterias y puede obstruir el flujo de sangre, lo cual puede producir un derrame cerebral. Mantén una dieta saludable baja en grasas trans para mantener los niveles adecuados de colesterol. [25]
  10. Fumar tabaco daña el corazón y los vasos sanguíneos. Además, el consumo de nicotina aumenta la presión arterial. Ambas situaciones aumentan el riesgo de tener un derrame cerebral. [26]
    • Incluso la exposición al humo del tabaco mientras otras personas fuman aumenta el riesgo de tener un derrame cerebral para las personas que no fuman. [27]
  11. El exceso en el consumo de alcohol puede causar varias enfermedades, como la presión arterial alta y la diabetes, que podrían aumentar el riesgo tener un derrame cerebral.
    • El consumo de alcohol hace que las plaquetas se agrupen, lo cual puede provocar un derrame cerebral o un ataque cardiaco. El exceso de alcohol también puede causar una cardiomiopatía (debilidad o defecto en los músculos del corazón) y anomalías del ritmo cardiaco, como la fibrilación auricular, que puede hacer que se formen coágulos y provocar un derrame cerebral. [28]
    • Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos recomiendan que las mujeres no tomen más de una bebida alcohólica al día y que los hombres no tomen más de dos. [29]
  12. La obesidad puede provocar algunas enfermedades como la diabetes y la presión arterial alta, que aumentan las posibilidades de tener un derrame cerebral. [30]
  13. El ejercicio regular previene de forma eficaz muchas de las enfermedades mencionadas, como la presión arterial alta, el colesterol alto y la diabetes. [31] Trata de hacer al menos treinta minutos de ejercicio cardiovascular al día.
  14. Ciertos grupos étnicos son más propensos a sufrir derrames cerebrales que otros. Esto se debe a una variedad de atributos genéticos y físicos. Los negros, los hispanos, los indios americanos y los nativos de Alaska corren un mayor riesgo de tener un derrame cerebral con base en las predisposiciones. [32]
    • Los negros y los hispanos tienen corren un riesgo mayor de sufrir de la enfermedad de células falciformes, que puede hacer que los glóbulos rojos se deformen, lo cual hace que sean más propensos a atascarse en los vasos sanguíneos, lo que a su vez aumenta la posibilidad de sufrir un derrame cerebral isquémico. [33]
    Anuncio

Consejos

  • Memoriza el acrónimo FAST para evaluar la situación rápidamente y obtener atención médica inmediata en caso de que se produzca un derrame cerebral.
  • Las personas que tienen un derrame cerebral isquémico tienen mejores resultados cuando reciben un tratamiento la primera hora de los síntomas. El tratamiento puede incluir medicamentos e intervención médica.
Anuncio

Advertencias

  • Aunque no se produce ningún daño permanente después de un AIT, es un signo importante de advertencia de que otro derrame cerebral más grande o ataque cardiaco puede ser inminente. Si tú o un ser querido ha tenido algunos síntomas similares a los de un derrame cerebral que parecen resolverse en unos pocos minutos, es muy importante buscar atención médica y tratamiento para reducir la posibilidad de sufrir un derrame cerebral más grave.
  • Aunque este artículo ofrece información médica relacionada con los derrames cerebrales, no debe considerarse como asesoramiento médico. Busca siempre atención médica inmediata si crees que tú o un ser querido sufre un derrame cerebral.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 26 976 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio