Descargar el PDF Descargar el PDF

Si tienes problemas para arrancar el motor de tu automóvil, es probable que la causa se encuentre en el sistema de encendido. Algunas personas prefieren llevar el vehículo a un profesional para que reciba mantenimiento. Sin embargo, existen algunos diagnósticos relativamente sencillos que puedes llevar a cabo por tu cuenta.

Parte 1
Parte 1 de 5:

Verificar elementos básicos

Descargar el PDF
  1. Es necesario que el automóvil cuente con suficiente gasolina para llenar los cilindros y arrancar. Si el indicador de nivel de combustible está averiado, debes poner combustible en el automóvil e intentar encenderlo antes de continuar.
  2. Trata de encender los faros delanteros. Si se encienden con normalidad, entonces la batería cuenta con carga suficiente. Si las luces delanteras lucen tenues o no se encienden en lo absoluto, es probable que tengas que encender el automóvil con pinzas auxiliares.
  3. Para descartar un fusible quemado, debes revisar rápidamente la caja de fusibles. Por lo general, un fusible quemado se puede identificar por un punto negro en medio de este. Debes reemplazar o examinar todos los fusibles en cuestión con un probador de circuitos.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 5:

Prepararte para realizar diagnósticos

Descargar el PDF
  1. Debes escoger un área que cuente con espacio suficiente para moverte por la parte delantera y los lados del vehículo. También es necesario que sea un área bien iluminada para que puedas ver lo que estás haciendo. Asegúrate de apagar el vehículo antes de continuar.
  2. Es mejor que puedas acceder con facilidad a todo lo que necesitas. Reúne todas las herramientas manuales que puedas necesitar (incluidas las llaves, un multímetro, un probador de circuitos y un probador de bujías).
  3. De esta manera, evitarás que se bombee combustible a los cilindros mientras el sistema de encendido está desactivado. Si llenas los cilindros y el combustible no enciende el auto, entonces el motor se inundará.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 5:

Detectar problemas de sincronización

Descargar el PDF
  1. Estos cables presentan un alto voltaje, así que debes tener mucho cuidado al manipularlos. Inserta un probador de bujías en el manguito de las bujías (extremo del cable), y conéctalo a tierra en un pedazo de metal limpio y sin pintar sobre el motor. [1] Haz que alguien arranque el motor y observa si se produce una chispa. Si detectas una buena chispa en todos los cables, debes buscar problemas de sincronización u otras causas. Si no detectas una buena chispa en todos los cables, es probable que tengas un problema eléctrico en el sistema de encendido.
  2. El distribuidor es el encargado de tomar el alto voltaje generado en la bobina de encendido y pasarlo a las bujías en un patrón sincronizado. [2] Está conectado a cada cable de las bujías, por lo que puedes rastrear los cables para encontrar su tapa. Algunos automóviles más modernos no cuentan con distribuidor y, en cambio, tienen un módulo de control del motor que coordina el encendido de las bujías. Si este es el caso para tu automóvil, puedes ignorar los pasos relacionados con el distribuidor o su tapa.
  3. Debes quitar los tornillos o clips que sujetan la tapa para retirarla. Haz que un amigo gire la llave y encienda el motor. Si notas que el distribuidor no gira, es probable que la correa o cadena de distribución esté rota.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 5:

Revisar la bobina de encendido

Descargar el PDF
  1. De esta manera, encenderás los componentes eléctricos del sistema de encendido. Esto te permitirá probar qué piezas y cables están recibiendo la corriente que necesitan para funcionar.
  2. Esta pieza es la responsable de generar los altos voltajes necesarios para encender las bujías. La bobina debe tener 3 cables conectados: uno de potencia delgado (positivo) proveniente del interruptor de encendido, uno delgado de tierra (negativo) que se extiende desde la bobina al módulo de encendido, y uno grueso que se extiende desde la bobina hasta la tapa del distribuidor. [3]
  3. Utiliza un probador de circuitos para detectar energía.
    • Si este cable no tiene energía, entonces la bobina de encendido no está recibiendo corriente. Debes revisar el cableado desde el interruptor de encendido hasta la bobina para verificar si existen roturas en el cable y repararlo.
    • Si este cable tiene energía, entonces el cableado desde el interruptor de encendido hasta la bobina está funcionando correctamente, por lo que puedes continuar.
  4. Utiliza un probador de circuitos para verificar la energía. El probador debe encenderse indicando la presencia de energía sobre el lado negativo de la bobina con la llave encendida y el motor apagado. Si la luz no se enciende, entonces existe una rotura en el cable de la bobina y debes rastrear su longitud (entre el módulo de encendido y la bobina de encendido) para reparar el problema.
  5. Lo ideal sería que le pidas a un amigo que gire la llave para arrancar el motor. Si observas que el probador de circuitos parpadea al arrancarlo, debes realizar lo siguiente:
    • Revisa el cable negativo hasta el módulo de encendido en busca de roturas. Si detectas alguna en el cable, debes repararlo.
    • Si no detectas roturas en el cable, utiliza un ohmímetro para probar la resistencia de la bobina de encendido. El manual de servicio debe especificar los valores de resistencia para las bobinas primaria y secundaria. Si la bobina no registra la resistencia adecuada, tendrás que reemplazarla.
    Anuncio
Parte 5
Parte 5 de 5:

Revisar el distribuidor y el módulo de encendido

Descargar el PDF
  1. Aquí es donde entra el cableado del módulo de encendido.
    • Si no detectas corriente, es probable que el generador de impulsos no haya funcionado correctamente. Si este es el caso, tendrás que reemplazarlo.
    • Si detectas una corriente, es probable que el generador de impulsos esté funcionando correctamente. Esto puede indicar que el módulo de encendido no está funcionando, por lo que tendrás que reemplazarlo.
  2. Si todos los demás componentes funcionan correctamente y no existen roturas en el sistema de cableado, es probable que el módulo de control del motor presente un defecto. En este punto, deberías considerar la posibilidad de llevar el vehículo a un profesional para que diagnostique el problema.
    Anuncio

Consejos

  • Al verificar la resistencia en la bobina de encendido, debes prestar atención a la temperatura que se especifica en el manual de servicio. La temperatura de la bobina afectará la resistencia.
Anuncio

Advertencias

  • Debes tener cuidado al manipular cables de alto voltaje.
  • A veces, las personas optan por probar los cables de las bujías con una herramienta metálica (como un destornillador) en lugar de un probador de bujías. Aunque este método puede funcionar, no se considera la ruta más segura y puede dar como resultado daños en ti o el vehículo.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • un probador de circuitos de 12 voltios
  • un multímetro
  • un probador de bujías
  • guantes
  • herramientas manuales

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 155 422 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio