Descargar el PDF Descargar el PDF

Dibujar con pasteles al óleo es una actividad divertida que combina las características de los crayones de cera y los pasteles. Aunque el resultado final puede ser hermoso, los pasteles al óleo son un poco más difíciles de usar y difuminar que los de tipo convencional. Por supuesto, con los materiales correctos, la técnica apropiada y un poco de esfuerzo, puedes aprender a crear tus propias pinturas con pasteles al óleo.

Método 1
Método 1 de 3:

Reunir los materiales necesarios

Descargar el PDF
  1. Cada uno de estos medios tienen suficiente textura y aspereza para garantizar que los pasteles se adhieran. Para dibujos más ligeros tipo esbozo, escoge papeles de 90 gsm de espesor. Si quieres crear algo con una paleta más intensa, elige un papel de 160 gsm de espesor. Un papel liso no adherirá adecuadamente los pasteles. Siempre escoge un tamaño de papel en el que quepa tu sujeto sin dejar mucho o muy poco espacio. [1]
    • No uses papeles que contengan ácidos, lo que llevará a que el color cambie y se descascare.
    • Usa un color de papel similar al de los pasteles para crear una vibra unificadora y armoniosa. Por ejemplo, escoge un papel para pasteles de color verde claro si vas a dibujar sobre la naturaleza que tenga muchos tonos de verde.
    • Si quieres experimentar con diferentes ánimos y atmósferas, escoge colores de papel que contrasten con los de los pasteles. Por ejemplo, si dibujas un lago azul con el cielo nocturno de color negro, usa papel morado para conseguir un efecto melancólico.
  2. A diferencia de otros tipos de pasteles, los que son al óleo no los tienen varios fabricantes, solo hay algunos que ofrecen marcas para artistas. En el caso de los principiantes, los pasteles al óleo Van Gogh Extra-Fine Artist Oil Pastels son de un nivel para estudiantes pero que tienen una calidad competitiva con las marcas para artistas. Si quieres este tipo de productos, prueba el juego más barato o arma una paleta escogiendo de una selección abierta. [2]
    • Piensa en el tipo de imágenes que quieres crear y escoge colores que vayan con tus ideas. Escoge de una colección abierta de colores y arma una bonita paleta.
    • Se puede comprar pasteles en tiendas de arte, distribuidores por Internet y tiendas grandes.
  3. Los más duros son mejores para los detalles más finos como el delineado y las primeras capas, mientras que los más blandos son mejores para dibujar sobre capas densas y saturadas del pastel duro. Las marcas para artistas desde la más dura hasta la más blanda son las siguientes: Cray-Pas Specialist, Cretacolor Aqua Stic, Erengi Art Aspirer, Caran d’Ache Neopastel y Holbein y Sennelier.
    • Toma nota de las marcas con las que te es más cómodo dibujar conforme vayas ganando experiencia.
  4. Los pinceles y las esponjas son ideales para difuminar los pasteles al óleo. Si quieres borrar, compra un borrador moldeable, también conocido como borrador artístico. Compra unos tortillones, que son herramientas de dibujo cilíndricas ideales para difuminar y mezclar, además de difuminos, que son similares a los primeros pero más ajustados, más largos y con los extremos en punta. [3]
    • Las herramientas para raspar se pueden cambiar por mondadientes (de madera o plástico) o cuchillos de limpiar uñas.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Practicar técnicas generales

Descargar el PDF
  1. Empieza con uno fácil como un perro, una casa, un lago o un objeto simple como una manzana. Si quieres un reto, puedes escoger algo más difícil, como una persona o un paisaje. [4]
    • Considera todos los colores de pasteles al óleo que tengas cuando hayas decidido lo que dibujarás y asegúrate de tener los que necesites. Si te faltan algunos, fíjate si puedes improvisar.
    • Empieza con imágenes que contengan solo de 1 a 3 colores. Con ellos podrás crear tonos diferentes de modo que tengas bastantes para emplear.
  2. En una hoja de prueba, que debe ser idéntica al papel para pasteles que escogiste, dibuja algo pequeño y simple con un pastel. Hazlo con una presión ligera. No hagas muchos detalles, concéntrate en lograr los bordes y hacerte una idea del papel. Sigue practicando hasta que estés satisfecho con el esbozo básico.
    • Marca las partes del dibujo con los colores que tienes planificado usar. Por ejemplo, nombra verde oscuro al suelo y marca áreas específicas de color azul oscuro para los chorros de agua.
  3. Escoge un color claro y dibuja suavemente el esbozo con poco presión. Si cometes un error, bórralo y prueba otra vez. No te preocupes por los detalles más finos aún, resérvalos para más tarde. [5]
    • No uses negro para el esbozo para no contaminar los otros colores.
    • Crea líneas de simetría verticales y horizontales para dividir los objetos y las formas más grandes. Esto te ayudará a colocar y mezclar los colores de manera adecuada.
    • Usa los pasteles más duros para el esbozo a fin de que haya más precisión.
  4. Cuando trabajas con pasteles es mejor trabajar desde el fondo hasta el objeto más cercano. Usando este principio, siempre dibujarás los bordes de los objetos sobre el fondo, lo que conlleva una mejor precisión. Después de llenar tanto el fondo como el primer plano, mezcla los colores con los dedos o un pañuelito. [6]
    • Usa capas gruesas de pasteles para las del fondo con una presión modesta cuando estés coloreando. Si tienes planeado dibujar encima de estas capas, usa menos fuerza.
    • Usa solo marcas más duras de pasteles para las capas del fondo y de la parte inferior. En el caso de las capas del primer plano y las adicionales, usa marcas de pasteles más blandas.
  5. Una parte importante de dibujar con pasteles es la capa de base. Por ejemplo, si estás dibujando una pera, repasa el borde con un color verde medio. Después, empieza a colorearlo hacia adentro con el mismo tono de verde. Siempre hazlo con una presión generosa cuando estés elaborando la capa de base. [7]
    • Guarda para después los colores extremos, en este caso, el verde claro u oscuro.
    • Difumina el color primario en el borde con una herramienta para difuminar para conseguir una transición más continua.
  6. Empieza a agregar más detalles y colores a tu objeto. Si dibujas una pera y acabas de agregarle un verde más oscuro, puedes empezar a aplicarle otro verde oscuro a un lado de la pera y un verde claro, al otro. Presiona menos con estas capas. [8]
    • Difumina los colores con los dedos o un pañuelito.
    • Utiliza las líneas de simetría para separar los colores y mezclarlos en el punto en que se encuentran.
  7. Siempre empieza con el color más oscuro primero cuando estés difuminando. Presiona firmemente la punta del pastel y disminuye la presión lentamente conforme vayas avanzando en una dirección específica. Después de aplicar el primer color, empieza a dibujar con otro color al lado en el área clara del primer color. Después, usa un pedazo de papel o los dedos para frotar levemente los colores y mezclarlos. Esto uniformizará los bordes que dividen los colores y crean un efecto difuminado. [9]
    • Remoja un hisopo con aceite de bebé y pásalo sobre el dibujo para mezclar los colores sin usar los dedos.
    • Usa herramientas para difuminar como un tortillón y un difumino para tener mayor control y precisión, que son ideales para mezclar áreas más pequeñas.
    • Revuelve las pinceladas cuando estés mezclando para que el efecto cambie.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Kelly Medford

    Artista profesional
    Kelly Medford es una pintora estadounidense que reside en Roma, Italia. Ella estudió pintura clásica, dibujo y grabado tanto en Estados Unidos como en Italia. Trabaja principalmente al aire libre en las calles de Roma, y también viaja para coleccionistas privados internacionales en comisión. Ella fundó Sketching Rome Tours en 2012, donde enseña el registro diario mediante bocetos a los visitantes de Roma. Kelly se graduó de la Academia de Arte en Florencia.
    Kelly Medford
    Artista profesional

    Truco experto: también puedes usar aceites a base de plantas como de nueces, linaza, girasol o trementina para una transición más suave. Simplemente aplica un poco de aceite sobre un hisopo o un paño y frótalo a lo largo del dibujo.

  8. Usa todas las técnicas básicas de color con pasteles para las que puedas encontrar un lugar. Por ejemplo, sobrepón una capa de azul oscuro sobre una celeste para hacer un charco. Después, raspa partes de la capa superior para mostrar la parte inferior y crear un efecto de agua único. [10]
    • No agregues muchos colores muy rápidamente, pues podrías embarrarlos. Restríngete y si algo se ve bien, ¡no agregues nada más!
    • Usa pasteles más suaves cuando agregues capas para que el difuminado sea más fácil.
    • Usa solo pasteles más duros cuando estés trabajando con detalles más finos, como el tallo de una pera o las hojas de un árbol.
  9. No vas a hacer la pintura perfecta de inmediato. Hazlo lentamente y sigue experimentando con formas, imágenes, colores y texturas diferentes. Recuerda que este es tu primer intento y que todas las personas necesitan práctica para hacer algo bien. [11]
    • Prueba diferentes tipos de escenarios y objetos para mejorar tus habilidades.
    • Compra diferentes tipos de pasteles y experimenta con combinaciones únicas.
  10. Siempre échalo con aplicaciones ligeras en un área bien ventilada. Después de dejarlo secar por unos 10 minutos, puedes dejar la obra como está o enmarcarla. Asegúrate de usar un paspartú grueso de modo que la obra esté a unos 0,5 cm (3/16 de pulgada) de distancia del vidrio para que no se embarre. [12]
    • Adhiere la pintura a un tablero de madera antes de enmarcarlo para que esté mejor protegido.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Aprender técnicas avanzadas

Descargar el PDF
  1. Empieza aplicando un color de base a tu papel con una presión firme. Después, echa una capa de otro color sobre la base con el lado ancho del pastel. Por ejemplo, si vas a dibujar un sol, haz una capa de amarillo como la base. A continuación, aplícale una capa de rojo sobre la mitad o todo el amarillo para crear una mezcla única de color rojo anaranjado. [13]
    • Experimenta con varios niveles de presión conforme vayas agregando las capas. Por ejemplo, haz la primera capa del sol de un color amarillo bajo aplicándolo con poca fuerza. Después, agrégale algunas capas ligeras de naranja y rojo para crear diferentes tonos.
  2. Después de crear 2 capas gruesas de diferentes colores, raspa una línea en la de encima con un cuchillo de pintura, un peine o una aguja para descubrir el fondo. Esta técnica funciona mejor cuando la capa final es de un color oscuro, como gris o negro. [14]
    • Usa esta técnica para agregarle líneas de colores a tu diseño final. Por ejemplo, si creaste el dibujo de una pera con una capa final de color verde oscuro, raspa líneas para descubrir el verde claro que está debajo.
    • Experimenta con varios tipos de herramientas, como un clip o un mondadientes, para crear diferentes tipos de efecto revelador.
    • Sobrepón de 3 a 4 colores para revelar más raspando.
  3. Una vez que te sientas cómodo con el difuminado básico y la sobreposición, empieza a hacer algunos dibujos para trabajarlos. Empieza por lo simple y dibuja primero los bordes. Prueba con objetos simples como un sol, un árbol o una manzana. Haz tus primeros esbozos con lápiz. Cuando ya te sientas más cómodo, empieza a dibujar los bordes con pasteles al óleo. Al delinear con pasteles, recuerda presionarlos ligeramente y dibuja con la punta, no con el lado ancho. [15]
    • Divide objetos complejos en formas como círculos, cuadrados y triángulos.
    • No uses color negro para delinear, pues arruinará la pureza de los colores que se apliquen encima.
  4. Haz un dibujo en un pedazo de papel, por ejemplo, una flor. Recórtala y pon la plantilla sobre el papel para pasteles. Después, colorea a lo largo de los bordes de la plantilla para crear un delineado grueso fuera del borde externo. Otra alternativa es colocar la silueta que cortaste de la plantilla sobre el papel y colorear sobre los bordes para crear una imagen en negro. [16]
    • Cuando estés elaborando una imagen en negro, frota los dedos desde los bordes hacia adentro para crear tonos blandos.
    Anuncio

Cosas que necesitarás

  • pasteles al óleo
  • papel
  • un lápiz
  • un difumino (opcional)
  • un pincel tipo mop (opcional)

Consejos

  • Limpia los pasteles al óleo regularmente con un poco de aceite de bebé y papel toalla. Esto evitará que tus dibujos se arruinen con borrones del color equivocado.
  • Lávate las manos después de difuminar cada color o ten un paño húmedo cerca para limpiarte las manos. De lo contrario, prueba hacerlo con un pedazo de papel en lugar de usar los dedos para que tu trabajo y tus manos se conserven más limpios.
  • ¡Sé creativo! No tengas miedo de romper las "reglas" del arte para encontrar tu creatividad.
  • Practica con regularidad, ¡el dibujo con pasteles al óleo no es sencillo!
  • Lo mejor es dibujar en un lugar silencioso donde no haya distracciones ni mucha luz.
Anuncio

Advertencias

  • Deja secar tu obra por una hora antes de tocarla.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 33 564 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio