Descargar el PDF Descargar el PDF

Hacer un mapa de tus ancestros en un árbol familiar es una gran manera de ayudar a tus hijos a entender su herencia y a tener conocimiento sobre bisabuelos y otros miembros de la familia que podrían no haber tenido la oportunidad de conocer. Para los adultos, podría representar una oportunidad de memorizar a la gente que ya ha fallecido y de crear una bella representación de la historia familiar. Lee para obtener la información sobre cómo hacer un árbol genealógico.

Método 1
Método 1 de 3:

Investigar la historia de tu familia

Descargar el PDF
  1. Algunas personas tienen un gran conocimiento de la historia de su familia, y otras no saben tanto sobre sus abuelos, bisabuelos, primos y demás. Antes de hacer un árbol genealógico, obtén toda la información que necesitas investigando de las siguientes maneras:
    • Pide información a los miembros de tu familia. Si estás haciendo un árbol genealógico para un proyecto escolar, tu madre y tu padre podrían decirte todo lo que necesitas saber sobre tu familia. Para proyectos extensos sobre la historia familiar considera buscar una base de datos genealógica. Hay muchos sitios que tienen información sobre parientes perdidos que tal vez ni siquiera sepas que tienes.
    • Sé detallista. Un árbol genealógico no es muy útil cuando alguien queda afuera accidentalmente. Podrías querer revisar con múltiples fuentes a fin de asegurarte de que la información es certera.
  2. Es interesante rastrear la historia familiar hasta tan atrás como puedas llegar, pero cuando estás dibujando un árbol genealógico, no es práctico registrar información que se remonte a más de unas pocas generaciones. Estás limitado por el tamaño del papel que uses, ya que necesitas poder acomodar todos los nombres en una página.
    • Muchas personas escogen remontarse hasta sus tatarabuelos y sus hermanos, o a sus bisabuelos y sus hermanos. Estas son personas que tú, tus padres o tus abuelos han conocido, así que están más conectados a ti que otros familiares más distantes.
    • Si tienes una familia grande, con muchas tías abuelas y tíos abuelos, primos, y demás, podrías que terminar con una generación más reciente a fin de que todos quepan en una página. Si tienes una familia más pequeña, podrías tener espacio para extender el árbol a una generación más distante.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Bosquejar un plan de dibujo

Descargar el PDF
  1. Dado que te estás tomando el tiempo para investigar y dibujar tu árbol genealógico, escoge buenos materiales de dibujo a fin de que la información quede bien presentada.
    • Las tiendas de artículos de arte venden hojas sueltas de papel grande. Escoge uno que sea resistente y atractivo, como papel de color pastel.
    • Una opción más conveniente podría ser un trozo de cartulina. Este tipo de papel también se vende en hojas sueltas y viene en una variedad de colores. Puedes encontrarlo en las papelerías.
    • Planea dibujar el árbol genealógico en lápiz y trazar sobre éste con una buena pluma fuente o plumón.
  2. Algunos árboles genealógicos de dibujan con forma de árboles reales, que tienen ramas para cada rama de la familia. Otros son más como diagramas; el efecto final es similar a un árbol, pero los nombres de los familiares en realidad no están superpuestos sobre el dibujo de un árbol. Usa el estilo que te asignaron en clase o simplemente escoge en que prefieras.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Dibujar el árbol

Descargar el PDF
  1. Visualiza cómo se va a ver y planea cuánto espacio necesitas para escribir cada nombre y para establecer las conexiones necesarias. Trabajar en lápiz te permite volver a empezar en una rama en la que te hayas quedado sin espacio.
  2. Dado que este es tu árbol familiar, todo comienza contigo. Escribe tu nombre en un lugar del papel que esté rodeado de mucho espacio para todos los demás nombres.
    • El lugar en el que escribas tu nombre es el inicio del árbol. Si lo escribes en la parte inferior de la página, las ramas se multiplicarán hacia arriba. Podrías escribirlo en la parte superior de la hoja y hacer que el resto fluya hacia abajo, o escribirlo a un lado de la hoja y hacer que el árbol se desarrolle en la otra dirección.
    • Si decides ir con la forma real de un árbol, dibuja el contorno del árbol en lápiz suave y coloca tu nombre donde lo quieras.
  3. Espacia los nombres de tus padres directamente sobre o debajo de tu nombre, dependiendo de en qué dirección quieras que fluya el árbol. Escribe el nombre de tus hermanos al mismo nivel que el tuyo, para que se extiendan de los nombres de tus padres.
    • Si tú y tus hermanos tienen cónyuges o hijos, escribe también sus nombres. Los nombres de los cónyuges se escriben directamente al lado de sus parejas, y los de los hijos debajo de los nombres de sus padres. Puedes dibujar líneas que conecten a los padres con sus hijos si quieres hacerlo.
    • Forma el árbol para que se ajuste a tu familia. Si tienes un padre, o más de dos padres, colócalos también. Puedes ser creativo con el dibujo para incluir a tus padrastros, hermanastros y a cualquier otra persona que sea parte de tu familia. el aspecto más importante de un árbol genealógico es asegurarte de que todos estén incluidos.
    • Para mantener tu árbol bien organizado, usa un patrón regular para el orden en el cual apuntes a los hermanos. Por ejemplo, comienza con el hermano mayor a la izquierda y luego saca a todos los hermanos posteriores a la derecha, o viceversa. De cualquier manera, sé consistente durante todo el árbol.
  4. Es aquí donde el árbol se comienza a dividir en ramas. Del lado de tu padre, escribe los nombres de sus hermanos, sus cónyuges y sus hijos (tus primos hermanos). Escribe el nombre de los padres de tu padre en el siguiente nivel, con una línea fina que se extienda de ellos para alcanzar a sus hijos. Haz lo mismo del lado del árbol de tu madre, incluyendo a todos los miembros de tu familia de ese lado.
  5. Continúa agregando los nombres de tus tías y tíos abuelos y sus esposos e hijos, tus bisabuelos y demás, y así hasta que hayas llenado tanto del árbol familiar como quieras.
  6. Vuelve a trazar el árbol en negro o tinta de color para hacer que los nombres y contorno resalten. Puedes agregar decoraciones y otros detalles para hacer que el árbol sea más interesante. Los siguientes son algunos ejemplos:
    • Usa formas diferentes para hombres y mujeres. Por ejemplo, puedes usar óvalos para las mujeres y rectángulos para los hombres, o cualquier patrón que desees. De esta manera, alguien que mire tu árbol genealógico podrá decir con una sola mirada el género de los diferentes individuos.
    • Usa líneas punteadas para las parejas divorciadas. De esta manera, todavía podrás expresar las relaciones biológicas entre los padres y sus hijos, aún cuando éstos ya no estén casados.
    • Agrega fechas de nacimiento y (donde aplique) de muerte. Esto puede añadir mucha información a tu árbol y hacerlo más interesante para tus amigos y otros familiares.
    • Agrega más información biográfica de cada individuo, tales como lugar de nacimiento, nombres de soltera, segundo nombre y demás.
    Anuncio

Consejos

  • Una manera sencilla de dibujar tu árbol genealógico es usar una herramienta gratuita en línea.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 130 388 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio