Descargar el PDF Descargar el PDF

La primera conferencia TED en 1984 reunió a personas de los ámbitos de la tecnología, el entretenimiento y el diseño (de ahí sus siglas). En las décadas siguientes, se ha expandido para incluir una segunda conferencia anual, TED Global, así como el programa TED Fellows y otros programas TEDx locales, y un Premio TED anual. TED también cuenta con una serie de videos grabados en sus conferencias y por sus socios, las charlas TED, dictadas por oradores de muchos ámbitos que comparten la misión de la organización de propagar ideas. [1] Si tienes una idea que valga la pena propagar, es posible que desees dictar una charla TED o simplemente emular su formato.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Decidir sobre qué tema dictar una charla TED

Descargar el PDF
  1. Las charlas TED tratan sobre “ideas que valga la pena propagar”. Parte de esto significa que debes estar involucrado emocionalmente con el tema sobre el que planeas hablar. Planear una charla sobre algo que te entusiasma te motivará en la planificación y perfeccionamiento de la misma y esto se transmitirá a tu público cuando la dictes.
  2. No tienes que ser el experto más destacado del mundo en tu tema, pero sí tienes que saber lo suficiente como para brindar información precisa en las áreas en las que tienes experiencia y para buscar expertos y fuentes evaluadas y revisadas por tus colegas para cualquier material en el que tú mismo no seas un experto. [2]
  3. Tu charla TED debe estar enfocada en las necesidades e intereses de tu público. Busca lugares en donde la pasión del público encaje con la tuya y desarróllalos, así como también toma en consideración lo siguiente:
    • Tu idea debe ser algo que tu público no haya oído antes, o al menos que esté presentado de una forma que no hayan visto antes.
    • Tu idea debe ser realista, algo que tu público objetivo pueda poner en práctica o que tu público pueda hacer que las personas adecuadas dentro de sus redes personales pongan en práctica. [3]
  4. Una vez que tu idea sea algo con lo que puedas relacionarte con tu público y con lo que ellos puedan identificarse contigo, ya tienes una premisa para tu charla. Debes poder presentar tu premisa en una o dos oraciones. [4] Es posible que debas revisar tu idea varias veces para definir claramente tu premisa.
  5. Las charlas TED actualmente duran no más de 18 minutos. No tienes que usar los 18 minutos completos para tu charla; algunas ideas pueden presentarse de forma sucinta y completa en 5 minutos o menos. Sin embargo, no puedes pasarte de 18 minutos. [5]
    • Si te dan un límite de tiempo más corto cuando se te pide que hables en un evento TED, utiliza ese límite de tiempo en su lugar.
  6. No estás buscando copiar el estilo de un orador en particular sino obtener una visión general de posibles estilos para encontrar lo que sea adecuado para ti. Mira varios videos de charlas TED en áreas similares al tema sobre el que planeas hablar, así como videos en áreas que te interesen que puedan estar fuera del ámbito de tu tema.
  7. Si bien las charlas TED en general tratan sobre compartir ideas, tu charla TED compartirá tu idea principalmente de una de las siguientes formas:
    • Educación. Estas charlas TED informan al público sobre el mundo a su alrededor. Los temas a menudo incluyen las ciencias biológicas, físicas o sociales, así como información sobre nuevas tecnologías e invenciones y cómo estas impactarán en las vidas de los oyentes. Los oradores para estas charlas a menudo tienen títulos avanzados en una de las ciencias, pero no necesariamente.
    • Entretenimiento. Estas charlas TED a menudo cubren las artes creativas, ya sea la escritura, el arte, la música o la actuación, y ahondan en el proceso detrás del arte.
    • Inspiración. Estas charlas TED buscan elevar la percepción que el público tiene de sí mismo y del mundo a su alrededor, pensar en las cosas de nuevas formas y aplicar ese conocimiento a sus vidas. Muchos de los oradores de este tipo de charla TED usan sus propias experiencias como ejemplos para los demás. [6]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Preparar tu charla TED

Descargar el PDF
  1. Una vez que hayas establecido la premisa y propósito de tu charla TED, debes crear un boceto para presentar tu idea de forma tal que a tu público le interese y comprenda los hechos detrás de ella y cómo les afectará si deciden adoptarla.
    • Sin embargo, tu boceto debe ser algo que tu público pueda distinguir sin ser obvio. En otras palabras, no les digas lo que vas a decir antes de decirlo (no digas “Esto es lo que voy a compartir con ustedes el día de hoy”) y lo que has dicho después de decirlo (no digas “Y en conclusión…”). [7]
    • Si estás programado para hablar en un evento TED, debes enviar tu boceto, o un texto completo, al organizador del evento alrededor de dos meses antes de tu presentación. Esto les permite a los organizadores del evento brindarte una retroalimentación preliminar. [8]
  2. Tu introducción debe capturar a tu público presentando tu idea lo más rápido posible sin atraer atención excesiva hacia ti como el orador.
    • Si tu idea es una que tu público sabe que le es relevante, exponla claramente desde el principio. Si no es una idea que tu público se dé cuenta de que le es relevante, muéstrale cómo se relaciona con algo que tu público sí sepa que le es relevante.
    • Si tu idea es emocionalmente intensa, comienza con un enfoque discreto pero directo. Deja que tu público llegue a sentir algo sobre el tema en lugar de dictar sus emociones.
    • Evita usar una serie de estadísticas. Un solo dato relevante tiene más peso, particularmente si es una sorpresa para tu público. [9]
  3. Elabora una lista de lo que el público ya sabe y lo que necesita saber; luego, organiza esta información en una serie de puntos, donde cada punto presente información que ayudará a tu público a captar el siguiente punto. A medida que hagas esto, elimina la información que tu público no necesita saber, incluso si te puede parecer que es importante.
    • Conserva y dedica más tiempo de tu charla a la información que sea nueva para tu público, y elimina y dedica menos tiempo a las cosas que ya hayan oído antes.
    • Utiliza más evidencia que sea sustentada por tus propias observaciones y experiencia, y las de tu público (evidencia empírica), en lugar de contar lo que le pasó a alguien más (anécdotas).
    • Minimiza el uso de terminología especializada y, en donde sea posible, preséntala de tal manera que tu público pueda comprender la definición en el contexto.
    • Reconoce respetuosamente las dudas legítimas y la evidencia contraria.
    • Guarda las citas hasta después de haber expuesto tu punto o escríbelas en letra pequeña en la parte inferior de las diapositivas relevantes.
    • Considera tener a alguien que te ayude a reunir y seleccionar la evidencia. [10]
  4. No se requieren diapositivas para las charlas TED, aunque puedes usar diapositivas simples para respaldar tus puntos clave sin distraer a tu público. Puedes crear las diapositivas tú mismo en un programa de presentación, como Power Point o Keynote, o contratar un diseñador. Ten en mente lo siguiente al preparar las diapositivas:
    • Contacta al organizador del evento para obtener información sobre la resolución y relación de aspecto para las diapositivas antes de comenzar a elaborarlas. Si el organizador no te brinda ninguna especificación técnica, utiliza una resolución de 1920 x 1080 píxeles y una relación de aspecto de 16 a 9.
    • Usa cada diapositiva para respaldar solo un punto de tu charla. Evita usar viñetas para exponer varios puntos en tu presentación.
    • Deja que la diapositiva hable por sí sola. No coloques mucho texto explicativo en la diapositiva ni dediques tiempo a explicar lo que representa una imagen. Si tu diapositiva contiene un gráfico o infografía, mantenlos simples.
    • Utiliza solo imágenes tuyas o que tengas permiso para usar. Si vas a usar una imagen que esté bajo una licencia de Creative Commons, cita la fuente de la imagen en la parte inferior de la diapositiva.
    • Llena toda la diapositiva con la imagen o mantenla en el centro; no coloques contenido en los bordes.
    • Usa una fuente sans serif (Arial, Helvética, Verdana) de un tamaño de 42 puntos o más. (Las fuentes sans serif son más fáciles de leer desde una distancia que las fuentes serif como Times New Roman). Si vas a usar una fuente personalizada, asegúrate de enviársela a los organizadores con anticipación. [11] (El software de presentación generalmente solo puede exhibir las fuentes que estén instaladas en la computadora desde donde se va a proyectar).
  5. En lugar de brindar un resumen, tu conclusión debe ser algo que deje a tu público con una sensación positiva sobre tu idea y cómo les afectará si deciden implementarla.
    • Tu conclusión puede incluir una llamada a la acción, si es apropiado, con tal de que esa llamada a la acción no sea un discurso de ventas pidiéndoles que compren algo. [12]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Ensayar tu charla TED

Descargar el PDF
  1. Debido a que tienes un límite de tiempo para tu charla TED, practicar con un cronómetro te ayudará a moderar el ritmo de tu charla, de forma que te mantengas dentro de tu tiempo asignado, y a identificar los lugares donde cortar.
  2. La organización TED anima a los oradores en sus conferencias a practicar sus charlas tantas veces como puedan frente a tantos públicos diferentes como sea posible. Puedes practicar frente a cualquiera de las siguientes clases de público:
    • Tú mismo frente a un espejo. Esto te permite practicar tu lenguaje corporal.
    • Familia y amigos. Estos pueden proporcionar una retroalimentación inicial, pero puede que sean más útiles como una fuente de ánimo.
    • Un instructor personal de oratoria.
    • Un grupo de oradores.
    • Una clase relacionada con el tema de tu charla. Por ejemplo, si tu charla TED tiene relación con el marketing, puedes hablar frente a una clase de marketing en una universidad.
    • Un evento de oratoria, ya sea en tu propia empresa o en una empresa vinculada de alguna forma a tu charla. [13]
  3. La mayoría de eventos TED también brindan oportunidades para que practiques tu charla usando uno o ambos de estos formatos:
    • Ensayos en línea a través de Skype. Estos permiten que los organizadores del evento proporcionen retroalimentación sobre cómo está estructurada tu charla, qué tan bien has establecido el ritmo y con cuánta claridad la dictas. Estos ensayos en línea generalmente se programan un mes antes del evento.
    • Ensayos generales sobre el escenario en el lugar del evento. Estos te brindan una oportunidad de familiarizarte con el local, así como prepararte para cualquier posible sorpresa, como risas inesperadas. [14]
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Dictar tu charla TED

Descargar el PDF
  1. Habla con los otros asistentes al evento TED de forma casual durante el tiempo que no estén en el escenario del evento. Esto te permitirá conocer qué tan bien tu público real encaja con tu público imaginado y también te brindará algunos rostros conocidos en la multitud cuando subas al escenario.
  2. Aunque puede que hayas revisado el contenido y la presentación de tu charla una cantidad de veces en base a la retroalimentación que hayas recibido de los ensayos, una vez que tengas un estilo con el que estés cómodo, cíñete a él. No hagas ningún cambio de último minuto a tu forma de dictar la charla.
  3. Si bien has dedicado tiempo a crear y perfeccionar tu mensaje, no lo hiciste por la información sino para compartirla y compartir el entusiasmo que sientes por ella con tu público. [15]
    Anuncio

Consejos

  • Si no estás seguro sobre las necesidades específicas de tu público al formular tu charla TED, puedes recurrir a las cuatro necesidades básicas: la necesidad de ser amado y de pertenencia, el interés personal, el desarrollo personal y la esperanza en el futuro. [16]
Anuncio

Advertencias

  • Agregar humor a una charla TED puede ser útil, pero sin excederse. La mayoría de rutinas de comedia stand-up involucra conectar una serie de temas sin relación en lugar de una serie de puntos relacionados. [17]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 99 957 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio