Descargar el PDF Descargar el PDF

Como un director de coro, tu trabajo es formar el sonido del coro, enseñar la música y evaluar y corregir los problemas en la interpretación vocal. Te presentaremos algunos pasos para que te ayuden a formar y dirigir satisfactoriamente un coro.

Parte 1
Parte 1 de 5:

Aprender el lenguaje corporal y los gestos con la mano para dirigir

Descargar el PDF
  1. Modelar tus señales manuales, tu lenguaje corporal y tus expresiones faciales en base a otros directores es la mejor forma de comprender los tipos de señales a los que los cantantes experimentados ya se han acostumbrado. [1]
    • Ve en línea videos de los coros de otros directores.
    • Ve presentaciones en vivo de los coros profesionales y enfócate en lo que el director hace y la manera en que los cantantes responden a cada señal.
    • Asiste a presentaciones en vivo de coros y fíjate en el director. Asegúrate de escoger un asiento que te permita tener una vista despejada para ver al director. Toma apuntes acerca de lo que parece que funciona muy bien.
    • Asiste a un ensayo de un coro y fíjate en el director desde la perspectiva de los cantantes.
  2. Escribir las señales que planificas utilizar te conducirá a tener más consistencia cuando las utilices.
  3. La mayoría de las señales tiene que exagerarse para que los cantantes las vean claramente, en especial cuando se trabaja con un gran coro o con niños. Sin embargo, trata de no exagerar tanto como para que la audiencia se distraiga con tus movimientos.
  4. Dirige en frente de un espejo o grábate dirigiendo y determina si tus señales son claras.
  5. En cuanto más practiques utilizar el lenguaje corporal para dirigir, más cómodo estarás de hacerlo en frente de un coro verdadero.
    • Reproduce tu música favorita de coro y finge que la diriges.
    • Si conoces a un director de coro, pregúntale si puede prestarte su coro (que ya está entrenado) durante una parte de un ensayo. Luego, pídele un comentario en cuanto a tu desempeño o algunos consejos a los cantantes o al director del coro.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 5:

Arma un conjunto de talento vocal

Descargar el PDF
  1. Si bien es cierto que organizar algunas audiciones puede ayudar a que se consiga un coro más hábil, algunos directores de coro prefieren dar la oportunidad de participar a todas las personas interesadas.
  2. Asegúrate de realizar los siguientes pasos si decides organizar algunas audiciones. De lo contrario, puedes seguir con la siguiente parte.
    • Asegura un tiempo y un lugar para las audiciones. Es posible que sea preferible organizar algunas audiciones en el lugar en el que ensayarán o se presentarán de modo que haya consistencia.
    • Publicita las audiciones. Piensa acerca de los tipos de cantantes que deseas reclutar y planifica tu publicidad de acuerdo a eso. Es posible que quieras comenzar a publicitar varias semanas o incluso un mes antes de que se realicen las audiciones.
    • Decide si harás que los cantantes preparen su propia pieza musical para la audición o canten en el acto con algunas partituras. Esta información se debe incluir en el anuncio publicitario para las audiciones.
  3. Escuchar que cada vocalista canta y realizar apuntes acerca de la audición te ayudará a tomar las decisiones acerca de a quién incluir en el coro.
    • Evalúa la habilidad vocal de los cantantes en comparación con tus expectativas. Determina el rango y la calidad de la voz de los cantantes durante la audición.
    • Es posible que quieras desarrollar un pequeño cuestionario para que los cantantes informen acerca de su experiencia, describan su rango vocal y expresen si pueden leer música.
    • Trata de mantener una neutra expresión facial durante la audición y asegúrate de permanecer profesional y cortés. Es posible que hieras los sentimientos de alguien al fruncir el ceño o al reaccionar ante a una mala audición. De igual forma, puedes elevar las esperanzas de alguien al parecer muy complacido.
  4. Determina la cantidad de cantantes que necesitas, además de la combinación de voces que deseas tener.
    • Puedes formar un grupo más pequeño si tienes cantantes fuertes y experimentados, ya que los que tienen menos habilidades les va mejor en un grupo más grande.
    • Asegúrate de tener un equilibrio apropiado entre las partes vocales: soprano, alto, tenor y bajo.
    • Puedes tener algunas otras consideraciones de equilibrio. Asegúrate de considerar los aspectos del género, edad y raza de modo que tu coro sea ricamente diverso.
  5. Tendrás que notificar a las personas que se presentaron a la audición acerca de si forman parte del coro. Puedes publicar una lista o llamar por teléfono a cada persona que forma parte del coro.
    • Considera escribir una nota corta a las personas que no forman parte del coro para agradecerles por su interés.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 5:

Determinar las selecciones musicales

Descargar el PDF
  1. Hay muchas consideraciones que influencian la selección musical. Por ejemplo: ¿el coro es religioso o secular? ¿Qué temporada es? Si el coro se presenta como parte de un evento más grande, ¿cuál es el tono del evento? [2]
  2. Las selecciones musicales se deben basar en el nivel de habilidad del coro y deben ser tan fáciles como para que se pueda realizar, pero tan complejas como para que sean desafiantes. [3]
  3. Puedes encontrar música que sea de dominio público si no tienes un presupuesto para las regalías. [4]
  4. Es importante que sepas cómo quieres que la música suene antes de comenzar a ensayar las piezas musicales con el coro. [5]
    • Reúnete con el acompañante musical para discutir la música y tu interpretación de esta.
    • Familiarízate con la música, además de todas las individuales partes vocales, y con la manera en que la conducirás antes de ensayar. No trates de aprenderla en el ensayo.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 5:

Organizar ensayos

Descargar el PDF
  1. Considera tener una política de asistencia con repercusiones para los ensayos a los que no se asiste.
    • Incluye la fecha, la hora y el lugar de cada ensayo.
    • El acompañante musical debe estar presente en todos los ensayos. Sin embargo, no lo necesitarás si el coro cantará a capela o si utilizarás una música pregrabada de acompañamiento.
    • Asegúrate de discutir la pieza musical que has escogido con el coro cuando presentes una nueva música.
    • Divide cada pieza musical en secciones manejables. No tienen que practicar toda una pieza musical en el ensayo.
    • Sé consistente con el formato de los ensayos. Comienza con un calentamiento y luego realiza las secciones que quieres ensayar. Sé claro acerca de tus objetivos para cada ensayo.
  2. Trabajar con solistas o con grupos pequeños puede ser tan importante como ensayar con todo el coro.
    • Ensayar con los solistas para que perfeccionen su solo hará que las presentaciones se vean más pulidas.
    • En el caso de los ensayos por secciones, divide al coro en partes de voz y ensaya cada parte por separado. De esta forma, puedes pasar más tiempo tomando notas certeras, y los ritmos estarán correctos.
    • Reúne a las secciones y a los solistas cuando estés satisfecho con su trabajo de manera separada.
    Anuncio
Parte 5
Parte 5 de 5:

Prepararse para una presentación

Descargar el PDF
  1. Todos los miembros del coro deben tener atuendos coordinados que no distraigan de su presentación y que se vean profesionales.
    • Los coros de una iglesia pueden tener túnicas de coro. Asegúrate de comunicarte con los organizadores de la iglesia acerca de las expectativas del coro.
    • Otros tipos de coros grupales, como los de la escuela o de la comunidad, pueden no tener uniformes, pero pueden utilizar unas camisas blancas con unos pantalones o faldas negros.
  2. Si bien es cierto que son secundarios al canto, las habilidades como hacer una reverencia juntos al final (si se aplica) o sentarse y pararse en unisón pueden causar una diferencia entre una presentación amateur y una profesional.
  3. Asegúrate de incluir la hora, la fecha y el lugar de la presentación, los cantantes que se presentarán y la organización que organiza la presentación. Señala los precios de la entrada o la donación sugerida si se aplica.
  4. Hacer el calentamiento asegurará que el coro esté listo para cantar y puedes estar seguro de que todas las personas estén presentes.
    • Trata de no presentar nueva información antes de la presentación. En lugar de ello, trata de refinar lo que ya se ha ensayado.
    • Brinda algunos recordatorios de último minuto si es necesario, pero trata de no abrumar al coro con muchos temas que no puedan recordar.
  5. Asegúrate de comunicarte con el director del evento acerca de cómo y cuándo comenzar la presentación, además de dónde se debe sentar o parar el coro antes de la presentación y durante esta.
    • Sé consistente mientras diriges. Utiliza las indicaciones, los gestos con la mano y las expresiones faciales que utilizaste durante los ensayos.
  6. Guarda la crítica constructiva para el próximo ensayo, ya que la noche de la presentación es el momento para que el coro brille.
    Anuncio

Consejos

  • Ocúpate de la dicción, las dinámicas y el fraseo con el coro.
  • A medida en que leas y conduzcas la música por tu cuenta, determina las dinámicas de la música y el ánimo que quieres establecer cuando el coro cante.
  • Debes hacer algo de investigación acerca de la historia y del contexto de cada pieza musical que escoges para el coro.
  • Es importante enfatizar buenas técnicas de canto al coro en cada ensayo. La buena postura, la respiración apropiada, la calidad del tono y la articulación conducen a una presentación dulce y consistente.
  • Organiza una sesión crítica después de cada presentación del coro. Brinda una crítica constructiva, algunos comentarios positivos en cuanto al desempeño y una discusión de las opciones para corregir los problemas.
Anuncio

Advertencias

  • Enfatiza la importancia de los cantantes que asisten a los ensayos de manera regular. Esto es por el bien del grupo y de los cantantes.
  • Sepárate sutilmente de los cantantes para asegurarte de tener la autoridad que necesitas cuando lidies con los asuntos y los problemas. No querrás que te vean como su contemporáneo, sino como su líder.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 63 894 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio