Descargar el PDF Descargar el PDF

Replicar a la madre naturaleza en interiores para nuestras amigas las plantas es más complicado de lo que cree la mayoría. Si estás interesado en crear un jardín interior con éxito, ya sea por la belleza de las flores o para cultivar productos para tu cocina, prueba uno de los siguientes métodos para hacer un jardín en contenedores o un jardín hidropónico. Lee el primer paso para encontrar consejos útiles para que la creación de tu jardín interior tenga el mayor éxito posible.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Prepárate para tu jardín

Descargar el PDF
  1. Cuando haces jardinería en interiores, existen dos estilos generales: jardínería en contenedores y jardinería hidropónica (también llamada jardinería acuapónica). La jardinería en contenedores es tal y como suena: una serie de jardineras o contenedores que utilizan suelo de jardinería y métodos tradicionales para cultivar las plantas. Un jardín hidropónico es un tipo especial de jardín interior que utiliza agua fertilizada (a veces con peces vivos) y un cultivo iniciador sin suelo para las plantas, dispuesto verticalmente. Cada uno es una opción valiosa por diferentes razones:
  2. El éxito de un jardín interior se basa en la selección de un espacio interior que ayude a las plantas a crecer. Elige un área con muchas ventanas y luz solar; normalmente las ventanas al este y al oeste son las mejores. Si fuese posible, coloca tu jardín (en contenedor o hidropónico) cerca de una ventana para permitir que reciba más calor y luz solar.
  3. La razón más importante para hacer un jardín interior es la capacidad de controlar por completo el medio ambiente. Aunque requiere más trabajo, también aumenta en gran medida el crecimiento de tus plantas cuando se hace correctamente. Hay tres cosas generales que deberás controlar: la temperatura del aire, la frecuencia del riego y el estado del suelo. Estas pueden variar ligeramente en función del sistema de jardín que utilizas y las plantas que decidas cultivar, pero hay algunas herramientas útiles para controlar el ambiente con mayor facilidad.
  4. Al igual que un jardín exterior, existe una gran variedad de plantas que pueden crecer en interiores, incluyendo hortalizas, bayas, hierbas, flores y plantas decorativas. Antes de ir al vivero y empezar a escoger plantas atractivas al azar, debes determinar qué plantas crecerán bien en tu jardín. Algunas plantas florecerán en interiores, mientras que otras tendrán muchas dificultades. Entre las plantas más populares que crecen en interiores tenemos:
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Diseña un jardín en contenedores

Descargar el PDF
  1. Debido a que cultivarás tus plantas en interiores, tienes una amplia variedad de opciones de contenedores donde plantarlas. Puedes elegir macetas o contenedores tradicionales en una tienda de jardinería o ser original y utilizar jarrones antiguos o botellas de plástico. No necesitas un contenedor grande para plantar las semillas y, si vas a transferir una planta, necesitarás un contenedor que mida el doble que la bola de la raíz. De lo contrario, busca un contenedor con agujeros en la parte inferior para permitir el drenaje o simplemente perfora agujeros en algún contenedor.
  2. Por desgracia, no se puede simplemente tomar un poco de tierra de tu jardín y utilizarla para cultivar en tus contenedores. El suelo exterior a menudo contiene enfermedades e insectos que pueden matar a tu planta con el tiempo y casi nunca contiene el equilibrio apropiado de arena y arcilla para garantizar la porosidad ideal. Aunque puedes comprar una mezcla prehecha para macetas, ahorrarás más dinero y garantizarás la calidad de la mezcla si la creas por tu cuenta. Para hacer tu propia mezcla para macetas, necesitarás 1 parte de turba de coco, 1 parte de vermiculita y 2 partes de compost. Todos estos ingredientes están disponibles en tu centro local de jardinería.
  3. Si vas a plantar un jardín interior grande, tendrás que crear un sistema de estanterías para tus plantas. De lo contrario, sigue los consejos ya mencionados para seleccionar un espacio para tu jardín en contenedores. También tendrás que definir los factores que debes controlar: la luz, el sistema de agua y los controles de temperatura. Si vas a usar un sistema de estanterías, debe ser fácil colgar las luces fluorescentes y tu sistema de goteo en los estantes. De lo contrario, trabaja en tu espacio hasta que hayas ajustado todos los componentes. Las esteras de calor deben colocarse debajo de los contenedores.
  4. Después de plantar tu jardín, tendrás que cuidarlo para tener éxito. Asegúrate de que tus plantas reciban cantidades regulares de luz solar y de agua y que la temperatura del suelo no caiga por debajo los 21 °C (70 °F). Cuando las plantas crezcan demasiado, tendrás que trasplantarlas a macetas más grandes o dividirlas para obtener más plantas, ya sea para conservarlas o regalarlas.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Diseña un jardín hidropónico

Descargar el PDF
  1. Hay muchas maneras diferentes de hacer un jardín hidropónico, pero todas implican la instalación de un sistema similar: un tanque de agua se encuentra en la parte inferior y un montón de estantes con plantas se colocan en la parte superior. El agua fertilizada que viene del tanque alimenta a las plantas usando un sistema de bombeo, el agua se filtra a través de las plantas y el exceso se drena de nuevo al tanque de agua original. Algunas variaciones de este sistema incluyen:
  2. Al igual que con un jardín en contenedores, un jardín hidropónico prosperará con la luz del sol disponible. Elige un espacio cerca de una ventana; de hecho, si haces un jardín pequeño la ventana podría ser la única fuente de luz necesaria. De lo contrario, tendrás que encontrar un lugar con mucho espacio vertical para el apilamiento necesario del sistema. Trata de usar una estantería o un estante organizador para tu sistema hidropónico.
    • No coloques los estantes directamente encima o debajo de una salida o conducto de aire.
    • Si fuese posible, pon tu sistema hidropónico sobre suelos duros en lugar de alfombras, para evitar la formación de moho.
  3. Al igual que con un jardín en contenedores, prácticamente cualquier contenedor es apropiado para un sistema hidropónico con tal de que no lo trates con químicos y permitas que drene a través de la parte inferior. Tendrás que hacer agujeros en el contenedor si no los tiene, para que el agua pueda filtrarse por la parte inferior. Sin embargo, en lugar de utilizar tierra para macetas en tus contenedores, llenarás tus macetas por completo con perlita. La perlita es un tipo de reemplazo poroso de la tierra que funciona bien para este tipo de jardín compacto. Luego, planta tus semillas como de costumbre y riégalas con abundante agua para ayudar a reducir el estrés del transplante.
  4. Si has adquirido un sistema hidropónico comercial, tendrás que seguir las instrucciones del empaque para armarlo. Si quieres hacer tu propio sistema casero, puedes seguir estas instrucciones para armarlo. Pon un tanque de agua en el estante inferior, elevado por lo menos unos pocos centímetros por encima del suelo. A continuación, coloca los contenedores de las plantas en los estantes que están encima del tanque; el contenedor más cercano al tanque debe cubrirlo casi por completo (no debe haber mucha distancia entre la parte superior del tanque y la parte inferior del contenedor).Configura tu sistema de bombeo de agua para suministrar agua a las plantas en los estantes superiores.
  5. Con el tiempo, tendrás que asegurarte de que tu sistema hidropónico está en buenas condiciones para que siga funcionando sin problemas. Rellena el tanque con agua si fuese necesario y ajusta la posición de las luces a medida que crecen las plantas. Si utilizaste peces en el tanque, tienes que asegurarte de que estén en buen estado de salud y no les falte alimentos ni espacio. [5]
    Anuncio

Consejos

  • Dado que la mayoría de los jardines interiores son pequeños, limita la cantidad de plantas. Es una tentación (especialmente si cultivas plantas a partir de semillas y obtienes una gran cantidad de plantas de buena calidad), abarrotar tu jardín. Asegúrate de reservar suficiente espacio con buena iluminación para cada planta. Desecha a las más débiles o dáselas a alguien con pasatiempos similares a los tuyos y recorta el crecimiento excesivo cuando sea necesario.
  • Selecciona variedades de plantas resistentes a las enfermedades. Esto ayudará a mantener tus plantas de interiores en buen estado.
  • En el caso de algunas plantas, necesitas polinizar las flores a mano, utilizando un cepillo pequeño, ya que normalmente no hay insectos polinizadores en interiores.
  • Puedes limitar las enfermedades y las plagas en interiores mediante el uso de aceite de nim. El aceite de nim es un aceite de origen vegetal extraído de árboles de nim (también puedes adquirirlo en su variedad orgánica), que contiene productos químicos naturales, similares a los estrógenos, que matan los virus, las bacterias y los hongos y hacen que las plantas sean menos apetitosas para las plagas.
  • Si notas signos de enfermedades o moho, es mejor desechar esa planta o, al menos, todas las hojas infectadas de inmediato. Considera que puede ser triste tirar una o dos plantas, pero si la enfermedad se propaga, todo tu jardín se podría estropear.
  • Si utilizas peces en tu sistema hidropónico, no podrás colocarlos en el tanque hasta que pase por lo menos una semana desde la instalación de tu sistema, para que el agua se haya aclimatado al ambiente circundante.
Anuncio

Advertencias

  • Si observas signos de plagas, enfermedades, moho u otras anomalías, haz algo de inmediato. No esperes mucho para desechar las plantas o rociarlas con insecticida. La espera empeorará el problema.
  • Ya sea que te hayas decidido por un jardín hidropónico o por un cultivo en el suelo, debes estar absolutamente convencido de que tu jardín es seguro. El agua y la electricidad no se mezclan bien, pero debes juntarlos porque necesitas la luz y el agua para las plantas. Lo mejor es dejar que un electricista cualificado instale el cableado. Lo último que quieres es quemar tu jardín interior debido a una falla eléctrica.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • Compost de buena calidad y con un alto contenido de nutrientes (esencial)
  • Macetas bien limpias (esencial)
  • Plantas o semillas para cultivar (esencial)
  • Regadera o jarra pequeña (esencial)
  • Termómetro (esencial)
  • Fertilizantes (esencial)
  • Pesticidas (esencial cuando hay una infestación de insectos, la cual sucederá tarde o temprano)
  • Temporizadores para controlar la iluminación (opcional)
  • Pintura u hojas de color blanco para que las paredes reflejen más luz (opcional)
  • Ventilador oscilante (opcional, pero muy recomendable)
  • Ventilación o sistema ionizador (opcional, pero esencial si cultivas plantas con un olor fuerte)

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 31 794 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio