Descargar el PDF Descargar el PDF

El corrector líquido se usa para cubrir los errores que cometemos al escribir. Lo llaman de distintas formas en distintas partes del mundo, por ejemplo, “Wite-Out”, “Liquid Paper” o “Tipp-Ex”. Si tu corrector líquido se espesa mucho, será difícil usarlo. Pero basta con un rápido viaje a la tienda y un mantenimiento cuidadoso para dejar tu corrector como nuevo.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Diluir el corrector líquido

Descargar el PDF
  1. Puedes encontrar estos disolventes en la mayoría de las tiendas de arte y las tiendas de artículos de oficina. La mayoría de los fabricantes de corrector líquido venden disolventes adecuados que puedes usar para diluir la pintura espesa o incluso restaurar por completo la pintura seca. Asegúrate de comprar un disolvente adecuado para tu corrector líquido, ya que cada marca tiene su propia fórmula. [1]
    • El corrector líquido está hecho con solventes químicos debido a que dichos solventes se evaporan en el aire más rápido que el agua. Esto significa que no es necesario esperar mucho tiempo para que el corrector se seque.
    • Si no encuentras el disolvente adecuado para tu corrector líquido, compra una marca genérica. No será tan eficaz como el corrector líquido, pero será mucho mejor que nada.
  2. Extiende papel periódico o usa platos de papel para proteger la superficie sobre la cual vas a trabajar. Trabaja en un espacio bien ventilado para que no inhales gases dañinos. Ten a la mano una hoja de papel borrador para probar la consistencia del corrector líquido. Si tienes piel sensible, considera ponerte guantes mientras trabajas.
    • Evita inhalar los gases del solvente. Los gases del solvente son peligrosos para la salud y pueden dañar el sistema nervioso, el hígado y muchos otros órganos. [2]
    • Si es posible, trabaja al aire libre. De este modo, tendrás la máxima cantidad de ventilación para los vapores peligrosos.
  3. La mayoría de los disolventes comerciales vienen con un gotero adherido a la tapa. Esto te permite agregar pequeñas gotas de solvente al corrector líquido a la vez. Primero, agrega 3 o 4 gotas al corrector líquido. Cierra bien la tapa y agita la botella por 1 minuto. Luego, desenrosca la tapa y pinta una línea de corrector líquido en el papel borrador. Si está suficientemente diluido, puedes usarlo de inmediato. Si no es así, agrega unas cuantas gotas más de disolvente y repite el proceso.
    • No revuelvas el corrector líquido para mezclarlo con el disolvente. Esto hará que el solvente se evapore más rápido y te expondrá a vapores más peligrosos.
  4. Si no tienes tiempo para buscar el disolvente adecuado para tu corrector líquido, puedes usar agua como un disolvente. Sin embargo, el corrector no se secará tan rápido y podría desarrollar otros problemas. Agrégale unas cuantas gotas de agua. Cierra bien la tapa y agita el corrector por 1 minuto. Luego, prueba la consistencia del corrector líquido pintando una línea en el papel borrador. [3]
    • Si no está lo suficientemente diluido, agrega unas cuantas gotas más de agua y repite el proceso.
    • Algunos correctores líquidos reaccionan mal al agua añadida. Por eso siempre verifica las recomendaciones del fabricante antes de echarle agua a un corrector líquido.
  5. [4] El quitaesmalte sin acetona está formulado con químicos similares al disolvente del corrector líquido. Este método no funcionará tan bien como usar el disolvente del fabricante, pero te será útil en un momento de apuro. Agrega 1 o 2 gotas de quitaesmalte y cierra la tapa del corrector. Agita la botella por 1 minuto. Luego, prueba la consistencia del corrector líquido pintando una línea en una hoja de papel borrador.
    • Si no está lo suficientemente diluido, agrega otra gota de quitaesmalte y repite el proceso.
    • Es fácil excederte con el quitaesmalte. Por lo tanto, solo debes agregar 1 o 2 gotas a la vez. De lo contrario, el corrector líquido estará muy diluido.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Cuidar de tu corrector líquido

Descargar el PDF
  1. El corrector líquido puede secarse muy rápido. No es imposible restaurar el corrector seco , pero requiere mucho tiempo y es muy molesto. Para evitar este problema, mantén la tapa puesta en el corrector líquido siempre que no lo uses. Si pierdes la tapa, cubre el corrector con papel film y asegúralo con una banda de goma.
    • Mantén el protector de poliestireno. Algunas marcas de corrector líquido vienen con un protector de poliestireno que recubre la parte superior de la tapa. Trata de mantener este protector en el paquete, puesto que ayuda a mantener la humedad en el recipiente. [5]
  2. Una vez que el corrector líquido se seque por completo, es muy difícil volver a suavizarlo. Evita este problema supervisando la consistencia del corrector. Para asegurarte de que no se seque, revísalo de vez en cuando pintando una línea en un trozo de papel borrador. Si la solución se vuelve muy espesa, agrégale unas cuantas gotas de disolvente y agítalo.
  3. Mantenlo en un lugar frío y seco que esté fuera del alcance de los niños. El corrector líquido contiene muchos químicos potencialmente peligrosos que pueden ser dañinos al ingerirse. Asimismo, debes saber quién tiene acceso a tu corrector. Algunas personas abusan de sustancias como el corrector líquido inhalando los vapores para drogarse. Esto es muy peligroso y puede causar daño cerebral e insuficiencia cardiaca. [6]
    • Si tú o alguien que conoces es adicto al uso de inhalantes, contáctate con un centro de tratamiento para la adicción a inhalantes [7] o llama a la línea gratuita de recuperación de adicciones: 1-888-319-2606 (si vives en Estados Unidos).
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Aplicar el corrector líquido

Descargar el PDF
  1. Tu corrector debe estar ligeramente más diluido que la pintura acrílica. Debe ser fácil pintar sobre superficies, pero también debe estar lo suficientemente diluido para que la aplicación sea lisa. Si tu corrector está muy espeso, el papel tendrá una zona texturizada donde se seca el corrector. Pero si está muy diluido, no cubrirá tus errores de forma adecuada. Mientras más diluido esté el corrector, menos opaco será.
    • Si el corrector está muy espeso, dilúyelo con disolvente para corrector líquido, agua o esmalte sin acetona, según lo descrito en el primer método.
    • Si el corrector está muy diluido, retira la tapa y deja que el corrector se asiente en un lugar bien ventilado. Revuélvelo cada 10 minutos y verifica su consistencia.
  2. Puedes usar la brocha adherida o una brocha limpia de tu elección. Pinta con cuidado una capa fina de corrector líquido sobre el error. No te preocupes si aún puedes ver un ligero contorno del error; aplica otra capa fina para hacer que la zona sea más opaca. Deja secar por completo la primera capa antes de aplicar una segunda capa.
    • Cada capa necesita secarse al menos 2 minutos. Si tratas de pintar una nueva capa mientras la anterior aún está húmeda, el corrector se volverá grumoso e irregular.
    • Una vez que todas las capas estén secas, podrás dibujar o escribir sobre la superficie.
  3. Si tienes corrector líquido en las manos, es probable que no salga con agua y jabón. Si es así, frota aceite de bebé sobre el corrector para quitarlo de tu piel. [8] Si ha caído corrector líquido en tu superficie de trabajo, simplemente espera a que se seque antes de frotarlo suavemente. Si quedan residuos, límpialos con una esponja húmeda. Por último, quita el corrector líquido de tu ropa de la siguiente manera: déjalo secar, ráspalo y luego lava con cuidado la zona afectada.
    • Si lavar la ropa no ayuda a quitar el corrector líquido, rocía lubricante WD-40 o limpiador de vidrios Windex sobre la zona afectada y déjalo penetrar. Tras unos minutos, vuelve a lavar con cuidado dicha zona. [9]
    Anuncio

Consejos

  • La primera opción para diluir el corrector líquido es comprar un disolvente del fabricante del producto que uses y seguir las instrucciones de la etiqueta.
  • Si es más práctico, usa una cinta correctora, ya que no se seca y hace menos desorden. Los lápices correctores también ofrecen los mismos beneficios.
Anuncio

Advertencias

  • Ten presente que muchos químicos en las pinturas, los limpiadores, los productos para el polvo e incluso en los correctores líquidos se han usado de forma incorrecta. Sé responsable al guardar dichos materiales y ten a la mano solo una cantidad mínima.
  • Prueba estos métodos solo en una zona bien ventilada y evita fumar o provocar chispas mientras lo haces.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • disolvente para corrector líquido del fabricante (disponible en algunas tiendas de artículos de oficina y tiendas de arte)
  • platos de papel o papel periódico para proteger tu superficie de trabajo
  • quitaesmalte para uñas sin acetona (opcional)
  • unas cuantas gotas de agua (opcional)
  • papel borrador

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 90 651 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio