Descargar el PDF Descargar el PDF

¿Tienes que decidir entre si tomar una clase de yoga o de pilates? ¿Estás confundido por las diferencias entre estas dos prácticas? Existen diferentes factores en los que debes pensar si tienes que decidir cuál será tu tipo preferido de ejercicio. Es posible que puedas estar pensando en aprender un tipo relativamente nuevo de ejercicio y se te dificulte decidir entre el yoga y el pilates. El que elijas se volverá parte de tu vida; la decisión que tomes dependerá de los resultados que te gustaría lograr.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Aclarar tus objetivos

Descargar el PDF
  1. Por ejemplo, se ha comprobado que el pilates es un verdadero método para reducir el dolor físico y recuperarse de alguna lesión física para las personas que las han sufrido. [1] Por otra parte, el yoga se utiliza como parte de una rehabilitación mental y emocional. [2]
    • Cuando asistas a las clases de yoga, el profesor podrá ofrecer un asesoramiento a los estudiantes con problemas de espalda.
  2. El yoga y el pilates son maravillosos para tonificar y fortificar todos los grupos musculares del cuerpo, pero el pilates tiende a tener un mayor enfoque en la tonificación de los músculos. Por ejemplo, si tratas de perder peso, puedes probar los ejercicios del pilates al utilizar diferentes máquinas de pilates que añaden un elemento cardiovascular y de estado físico a las poses y te ayudan a quemar más calorías. Sin embargo, no se utilizan máquinas en la práctica del yoga. [3]
  3. Se sabe que el yoga tiene muchos efectos beneficiosos para la salud mental. Hacer yoga calmará tu sistema nervioso simpático, lo que ayudará con el estrés y tu eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal, lo que controla los niveles de hormonas. [4]
  4. El yoga es una práctica antigua que suele implicar una espiritualidad de exploración. La meditación es una gran parte de esta práctica. Además, el yoga y el pilates implican el alineamiento del cuerpo y la mente, pero el pilates no añadirá el enfoque en el espíritu a diferencia del yoga. [5]
    • Por otra parte, el yoga también se puede hacer sin el gran enfoque en la espiritualidad, en caso eso no te atraiga. En lo que respecta a elegir una clase, puedes buscar una clase más secular del yoga si este te interesa, pero no la espiritualidad.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Comprender las diferencias principales

Descargar el PDF
  1. Es posible que te resulte beneficioso en tu proceso de toma de decisión el investigar en línea los orígenes del yoga y del pilates. [6] Algunos de los puntos principales de interés son los siguientes:
    • El yoga comenzó hace más de 5 000 años en India. Lo que coloquialmente se conoce como yoga es en realidad una parte de una gran filosofía y una manera de vivir. Esta práctica se inventó para promover la mejor compresión de uno mismo y el alineamiento de la mente, el cuerpo y el espíritu.
    • El pilates se inventó a principios del siglo 20 como un método de rehabilitación y fortalecimiento del cuerpo. Se inició como una herramienta para rehabilitar a los soldados de la Primera Guerra Mundial, pero tuvo éxito cuando los bailarines comenzaron a utilizarlo para incrementar su desempeño en el baile.
  2. El yoga y el pilates son similares en muchos aspectos. Ambos incluyen movimientos y poses para incrementar la fuerza, la flexibilidad y la conexión entre el cuerpo y la mente. Sin embargo, el yoga es una práctica enfocada en la mente y en la manera en que uno se siente, y en la que la fuerza y la flexibilidad resultan ser un efecto secundario. El pilates es una práctica enfocada en tonificar el cuerpo y mejorar la postura y el movimiento de la persona. [7]
  3. [8] Las técnicas de respiración que utilizas en el pilates y el yoga difieren un poco.
    • En el pilates, la respiración se utiliza más como una técnica para brindarles a los músculos la energía que necesitan para ejercitarse con efectividad. Concentrarte en la técnica de respiración durante el pilates te ayudará a manejar la cantidad de oxígeno que ingresa al cuerpo y que viaja hacia los músculos para ayudarles a relajarse.
    • En el yoga, los ejercicios de respiración te ayudarán a lograr relajarte. Durante las rutinas de yoga, es importante concentrarse continuamente en la manera en que se utiliza la respiración. Enviar la respiración a las áreas que puedan estar tiesas o que retienen estrés puede ayudar a relajar los músculos tensos en tu cuerpo.
  4. Una de las principales diferencias entre el yoga y el pilates es que el primero se puede utilizar para mejorar la flexibilidad del cuerpo e incrementar gradualmente la flexibilidad de las articulaciones. El estiramiento y el mantener unas poses estáticas es la temática central del yoga. Sin embargo, el pilates es más dinámico y no se enfoca en la flexibilidad, aunque sí la mejora. [9]
  5. El pilates se enfoca en tratar de relajar los músculos que están tensos y brindar fortalecimiento en varios músculos del cuerpo. A diferencia del yoga, el pilates incluye el uso de máquinas de resistencia, además de los ejercicios en colchonetas, lo que lo vuelve más parecido a la musculación que al yoga. [10]
    • El yoga y el pilates contienen muchas poses que son adecuadas para tonificar los músculos abdominales. Sin embargo, los ejercicios de pilates son mucho más intensos y los resultados se pueden conseguir mucho más rápido que con el yoga. Se puede lograr un estómago más plano y firme a través de ejercicios frecuentes de pilates.
  6. Comprende que el yoga se enfocará más en tu mente. Se ha comprobado que el ejercicio es útil para las personas que sufren de depresión y ansiedad. El yoga puede ser el ejercicio más efectivo para combatir las enfermedades ya que se enfoca en la mente y el espíritu, además del cuerpo. Asimismo, la reflexión silenciosa y la meditación son una gran parte de la práctica del yoga. Muchas personas comienzan a practicarla para reducir el estrés principalmente. [11]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Probar ambos

Descargar el PDF
  1. A pesar de que es imposible lograr la experiencia completa del pilates en casa, puedes tener una idea de cómo es. Quizás, la mejor manera de comenzar con esto es al utilizar YouTube. Esta página web tiene una gran cantidad de videos gratuitos de instructores que dan lecciones de pilates básico para principiantes. [12]
    • Lo que no puedes conseguir del pilates en casa es el uso de las máquinas, así que tenlo en cuenta.
  2. No se necesita de nada más que algo de espacio y tiempo libre para el yoga, lo que lo convierte en un excelente ejercicio para hacer en casa. Puedes pensar que comprar una colchoneta es útil, pero no es necesario. Busca en línea las instrucciones de cómo realizar algunas poses y posturas básicas. Existen muchos videos y guías didácticas escritas que te permitirán experimentar cómo es el yoga. [13]
  3. Si lo deseas, puedes seguir practicando yoga o pilates en casa sin nunca ir a una clase. Sin embargo, encontrar una buena puede ayudarte a tener una experiencia completa del yoga o del pilates y aprovechar el ejercicio. Busca en línea para encontrar algunas clases cerca de ti. Compara los precios y las reseñas. Luego, escoge algunas opciones para ir a ver en persona. [14]
    • Cuando llegues al estudio de yoga y pilates que te interese probar, habla con el instructor acerca de tus objetivos y lo que buscas conseguir en la clase. Esto te ayudará a decidir qué clase es la correcta para ti. [15]
  4. Pasa algo de tiempo en unas clases de yoga y pilates si aún no has decidido por completo cuál quieres practicar. Busca unas clases que ofrezcan unas pruebas gratuitas o unas clases gratuitas para los principiantes. Asiste a una clase de calidad de yoga y de pilates algunas veces. Luego de esto, podrás tomar una decisión informada acerca de cuál asistirá mejor a tus necesidades. [16]
    Anuncio

Advertencias

  • Consulta con tu doctor antes de tomar una clase de yoga y pilates. Algunas de las poses que se practican pueden ser peligrosas para ti si te has sometido a una cirugía o si sufres de alguna enfermedad.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 119 749 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio