Descargar el PDF Descargar el PDF

Despejar o inspeccionar un inmueble cuando haya alguien dentro (alguien que pueda tener un arma) es una tarea peligrosa, y no se debe tomar a la ligera. La policía y las fuerzas militares tienen un entrenamiento especial para actuar en estas situaciones, pero un ciudadano normal conoce poco sobre el tema. A pesar de que siempre se debe llamar a las autoridades en estos casos, saber cómo despejar un inmueble puede ayudarte a mantener a tus seres queridos protegidos en caso de que la ayuda no llegue a tiempo. En este artículo se asume que estás en tu casa.

Método 1
Método 1 de 9:

Antes de empezar a actuar

Descargar el PDF
  1. Elige un arma de fuego apropiada . Empezar a explorar tu casa buscando por ese sonido extraño en medio de la noche o ayudar a un ser querido con las manos vacías no es una muy buena idea. Por lo tanto, contar con un buen equipo es de vital importancia. Las tres categorías principales de armas de fuego son las pistolas (revólver), las escopetas, y los rifles. El primer paso es familiarizarte con las reglas de seguridad del arma. Por ejemplo, debes saber cuál es tu objetivo y lo que está detrás de este. No le dispares a tu hijo adolescente que se escabulle por la parte trasera de tu casa. También, recuerda que es muy probable que las balas que dispares atraviesen la pared, y por ende pueden alcanzar a tus seres queridos.
    • Puedes prepararte tácticamente en el uso de una pistola para saber cómo estar armado con un revólver. Las pistolas son ligeras, eficientes, y son una opción popular en defensa personal.
    • Una alternativa de arma muy recomendada es la escopeta a corredera. Las escopetas tienen mayor capacidad de detención que una pistola. Se recomienda una escopeta a corredera ya que la fiabilidad es de suma importancia, pero también puedes usar una escopeta de quebrar. No te dejes engañar por aquellos que dicen que las escopetas son para apuntar y disparar. Las escopetas requieren del mismo entrenamiento y práctica que las pistolas y los rifles.
    • Los rifles son la tercera opción más común. Los rifles (hasta los que tienen poco calibre), producen mayor potencia de detención que la mayoría de pistolas, pero requieren la misma precisión. Un rifle automático con cargador es el arma que se recomienda ya que es posible que en una situación de riesgo no se puedan usar ambas manos, y un arma que pueda disparar varias veces es muy beneficiosa.
  2. En el caso de las pistolas, se recomienda la pistola más grande para una mayor potencia de detención y mayor control, mientras que en el caso de las escopetas y rifles (que en adelante se les llamará “armas largas”), las que no sean muy largas son las más recomendables. Esto se debe a que una pistola controlada de 48 pulgadas, o un arma larga de 12 pulgadas no son muy prácticas y desafían el uso adecuado de cada arma específica.
  3. Si estás solo en la casa o si los demás están en el mismo cuarto que tú estás, entonces tus opciones son más fáciles. Si estás seguro de que hay un intruso en tu casa, llama a la policía. Pon seguro en tu cuarto (y en todas las entradas, si es posible), y prepárate. No te muevas, espera que la policía llegue. No te acerques a la policía con un arma en la mano, asegúrate de ponerla en la pistolera o guárdala una vez que haya llegado la policía.
    • La razón por la cual debes esperar en esta situación es porque inspeccionar una casa es muy peligroso, y por nada vale la pena morir (excepto por tus seres queridos). Además, el seguro puede cubrir todos los artículos robados o dañados.
  4. Solo debes hacer esto si tienes a algún ser querido en alguna otra parte de la casa. Asegúrate de haber llamado a la policía antes de realizar esta acción, y asegúrate de decirles que estás armado y que estás tratando de proteger a tus seres queridos.
    • La otra situación en la que puedes usar estas técnicas es si no estás seguro si es que hay un intruso y si quieres asegurarte de que no haya peligro. En este caso, también debes contar con un celular, ya que es probable que necesites llamar a la policía y no tengas un teléfono fijo a la mano.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 9:

Despejar las esquinas

Descargar el PDF
  1. El objetivo más común en una casa es la esquina (y la solución más común para un objetivo es despejar la esquina). El proceso de atravesar una esquina se le conoce generalmente en inglés como slicing the pie (partir el pastel). [1] Empieza lo más cerca de la pared que puedas sin rasparla. Asegúrate de que estés por lo menos a un brazo de distancia de la esquina. No querrás que tu arma sobresalga por la puerta.
  2. Mientras más lejos estés de la pared, más espacio libre tendrás para ver.
  3. Este es el inicio de un semicírculo que formarás alrededor de la esquina. Mantén tus codos y el pie que tienes adelante alineados con la línea de visibilidad para que no te puedan ver.
  4. En cada paso que des, deberás echar un vistazo desde el piso hasta la esquina del techo. Realiza esta inspección con un movimiento vertical.
    • Tu postura debe ser firme, con ambas manos sosteniendo el arma. Debes estar ligeramente inclinado hacia la dirección en la que estés caminando para permitir que tu cabeza (y tus ojos) estén lo más lejos posible del objetivo, permitiendo que veas el blanco antes de que este te vea a ti.
    • Si eres diestro con ambas manos, usa la mano que te permita mantenerte más oculto.
    • Nunca debes cruzar los pies, ya que esto te da poca estabilidad, y si algo (o alguien) quiere golpearte, o te ves forzado a disparar, tu precisión y equilibrio se verán afectados. En vez de esto, primero debes mover el pie que está en la dirección que caminas, y luego mueve el otro pie. También, ten cuidado con tus pies; asegúrate de que los dedos de tus pies no estén apuntando a la esquina ya que ellos preceden a tus ojos, lo que implica que el sospechoso pueda verte antes de que tú lo veas.
  5. Mientras que vas cruzando las esquinas, revisa lo que ves en el espejo. Trata de ajustar tu postura para que apenas uno de tus ojos y el arma sean visibles.
    • También puedes practicar con otra persona usando linternas. Apenas uno de ustedes pueda ver una parte del cuerpo del otro, apúntense con la linterna. La naturaleza competitiva de este simulacro mejorará tu desempeño rápidamente.
  6. Esto te permitirá reaccionar con mayor rapidez si el arma está cargada. Tener los brazos extendidos o levemente doblados es una buena opción. [2] Para mantener la posición de alerta debes sostener el arma con ambas manos cerca al pecho y con los codos un poco levantados. Cuando ya tengas la posición correcta, asegúrate de que la mano con la que no disparas se encuentra detrás de la boca del arma.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 9:

Despejar las entradas

Descargar el PDF
  1. El “embudo fatal”, como se le conoce generalmente, es una de las áreas más peligrosas al momento de inspeccionar un inmueble. En esta área se incluyen las entradas y otros portales en los que solo hay un área angosta para salir de un cuarto (como los corredores o los pasajes angostos). Si buscas un lugar para acorralar al intruso, “el embudo fatal” es ideal para enfocar tu atención. Por tu bien, es recomendable quedarte poco tiempo en estas áreas.
    • En una entrada, el embudo fatal es el área que se ubica en cualquiera de los lados de la puerta que tenga la misma altura y el mismo ancho de la puerta. [3] Si estás parado al lado de la puerta, no estás dentro de esta área (desde luego, el embudo fatal es un área imaginaria, por ello, el intruso no la va a respetar; por el simple hecho de estar fuera del embudo fatal, no significa que no te vayan a disparar).
  2. Si no puedes hacer esto (debido al diseño del inmueble), tendrás que pararte dentro del embudo fatal al momento de abrir la puerta.
  3. Si te encuentras dentro de tu casa, y sabes que esa puerta no tiene seguro, no tienes que realizar este paso.
  4. Pon el arma en posición de ataque a corta distancia mientras alcanzas la manija de la puerta. Cuando estés agarrando la perilla, usa la mano con la que no disparas y trata de alcanzar la manija por debajo de la altura del arma. Esto te permitirá sostener el arma sin taparla con el brazo.
  5. Si abres la puerta hacia afuera, asegúrate de abrir la puerta por completo para tener una imagen total del cuarto. Si por algún motivo inusual, la puerta no abre por completo, puede ser porque hay alguien o algo detrás.
    • Si abres la puerta hacia dentro, no es necesario abrirla tanto, ya que basta con abrirla un poco para poder ver el interior del cuarto inmediatamente, y mientras inspeccionas el cuarto puedes terminar de abrir la puerta.
  6. Esto no permite que alguien que esté al otro lado de la puerta trate de atacarte o quitarte el arma. La distancia favorece al tirador entrenado. En el caso de que tú seas el único que tiene un arma, la distancia favorecerá a la persona que maneje el arma.
  7. Esta vez, tienes que inspeccionar hasta en un ángulo de 180° en lugar de 90°. Despeja el lugar usando la misma técnica de partir el pastel . Asegúrate de comenzar desde la pared donde se encuentra la puerta para despejar el lugar lo más que puedas. Debes conocer todos los lugares ocultos de tu casa y prestar especial atención a ellos cuando estés despejando el lugar.
    • Al momento de atravesar el embudo fatal cuando partas el pastel , debes ser rápido para evitar estar por mucho tiempo dentro del embudo fatal, sin obviar despejar los lugares importantes en el cuarto.
  8. Comienza fuera del embudo fatal y sigue en forma diagonal. Este movimiento diagonal se debe realizar con rapidez sin quedarte pensando bajo el marco de la puerta.
  9. Si alguien está oculto en la esquina que no es visible al momento de partir el pastel podrás detectarlo en este momento.
    • La esquina hacia la que te diriges es tu prioridad principal. Fíjate si la esquina frente a ti apunta en dirección a la esquina que está detrás de ti, ya que un agresor que esté en la esquina frente a ti será tu prioridad principal.
  10. Puedes inspeccionar detrás de los muebles y dentro de los roperos. No querrás dejar un área sin inspeccionar; tan pronto como dejes el cuarto, asumirás que no hay nadie detrás de ti, cuando en realidad sí puede haberlo.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 9:

Despejar las puertas de cierre automático

Descargar el PDF
  1. Las puertas de cierre automático pueden ser las que están accionadas por resortes o las que tienen un cierre hidráulico. Estas puertas son comunes en la mayoría de las cocheras de las casas residenciales y presentan diversos problemas al momento de acercarse desde el lado donde no está la bisagra. Si la puerta se abre hacia ti (estás en el lado de la bisagra), abre la puerta y empuja con tu hombro o con tu pie al momento de despejar el lugar.
  2. Dependiendo de la velocidad con la que se cierra la puerta, tendrás tiempo para ir al otro lado de la puerta antes de entrar. Probablemente, esta sea tu mejor opción.
    • Si puedes, ponte al otro lado antes de entrar. Esto te da un momento breve para inspeccionar rápidamente el lugar y descartar la presencia de un intruso.
    • Si no puedes ponerte al otro lado de la puerta, debes entrar en forma de zigzag al cuarto.
  3. Entrar por estas puertas requiere pensar rápidamente y ser adaptable. Debes tener pies rápidos; la puerta puede cerrarse automáticamente o puede cerrar antes de lo que esperabas.
    • Debes entrar con rapidez; esta es la única forma de mantener el elemento de sorpresa. En muchas ocasiones, el embudo fatal es más mortal si dejas que la puerta se cierre antes de que hayas pasado; ten en cuenta que el intruso que está al otro lado sabe que volverás a abrir la puerta de nuevo.
    • Usa el movimiento a tu favor. Durante encuentros de alto estrés, tú y tu adversario se encontrarán en el embudo fatal. Simplemente zigzaguear al momento de entrar al cuarto hará que desaparezcas durante uno o dos segundos.
  4. La puerta tapará la esquina detrás de ti temporalmente. Podrás ver esta esquina justo antes de que la puerta haya terminado de cerrar, esto te da tiempo de ver el cuarto, pero recuerda que tu prioridad es la esquina que se encuentra detrás de la puerta.
  5. También ten en cuenta que muchas de las puertas de cierre automático se cierran produciendo mucho ruido. Ten paciencia y espera por un minuto o más dentro del cuarto para ver si alguien se aproxima a ti.
    Anuncio
Método 5
Método 5 de 9:

Despejar los corredores

Descargar el PDF
  1. Puede ser de gran ayuda tener uno o dos compañeros al momento de despejar corredores con puertas e intersecciones en T, ya que en cierto punto te verás obligado a darle la espalda a un área que aún no hayas inspeccionado. Sin embargo, por ser un ciudadano sin cargo público alguno, probablemente tengas que hacerlo solo. Por ello, debes tener los ojos y los oídos bien abiertos y evitar al máximo poner en riesgo tu vida. Sin embargo, no olvides que este proceso, al igual que los otros procesos mencionados en este artículo representan grandes riesgos. [4]
  2. Nunca camines por el medio del corredor. Al mismo tiempo, evita tocar las paredes. Los corredores son como las entradas, esto quiere decir que son pasajes angostos en donde puede esconderse un intruso antes de atacar. El medio del corredor es tu embudo fatal.
  3. Sin embargo, ten en cuenta que detenerse para inspeccionar uno de los cuartos significa que no has terminado de despejar el resto del corredor, y que ahora habrá un área que no se ha explorado detrás de ti.
    • Las esquinas no son diferentes, pero ¿qué sucede si hay dos esquinas en dos direcciones diferentes? Esto es una intersección en T. [5] Lee la siguiente sección para saber cómo despejar una intersección en T.
  4. Las áreas que no hayas inspeccionado aún representan puntos de peligro y debes prestar especial atención a estas áreas.
  5. Hacer esto implica que ahora tienes un cuarto detrás de ti que no ha sido inspeccionado, un corredor frente a ti que no ha sido inspeccionado y un nuevo cuarto al que tratas de ingresar que tampoco ha sido inspeccionado. Esto representa un gran número de zonas peligrosas. Ponerte en esta situación es injustificable y peligroso.
    Anuncio
Método 6
Método 6 de 9:

Las intersecciones en T

Descargar el PDF
  1. Las intersecciones en T son donde dos corredores se intersectan y hay dos corredores que deben ser despejados, y ninguno de los dos garantiza una mayor protección. Básicamente, tienes que despejar el doble de espacio, y hay muchos puntos ciegos en ambos lados del corredor que no ha sido inspeccionado.
  2. Luego se explicará el propósito de hacer esto. La regla de oro aquí es no quebrar el plano creado por el corredor que intersecta el otro corredor. Desde luego, querrás ver lo más que puedas antes de tratar de caminar por el corredor.
  3. Asegúrate de que no haya peligro.
  4. Una vez más, cruzar el plano creado por el corredor que intersecta delata tu presencia a cualquier posible intruso.
  5. Ahora que ya has despejado todo lo que has podido sin cruzar la línea, debes quebrar el plano.
    • Entra por la derecha. El motivo por el cual el orden es importante es porque te permite voltear más rápido hacia tu lado de apoyo en lugar de hacia el lado donde tienes el arma. Si alguien se encuentra en la esquina de la izquierda, puedes girar más rápido a tu izquierda. Esto es asumiendo que eres diestro. Todo debe ser al contrario en el caso de que seas zurdo.
  6. Dirígete de forma diagonal, divisando la esquina hacia la que te diriges, y mirando de reojo la otra esquina. Presta atención a todo lo que veas en tu lado derecho.
    Anuncio
Método 7
Método 7 de 9:

Despejar las escaleras

Descargar el PDF
  1. Probablemente haya una esquina antes de llegar a las escaleras. Despeja las escaleras lo más que puedas sin subirlas o bajarlas por completo. Para una sola persona, las escaleras representan un problema al momento de despejarlas, pero debido a que un gran número de inmuebles cuenta con escaleras, tarde o temprano es necesario despejarlas por completo.
    • El problema con las escaleras es que, en el mejor de los casos, poseen las mismas características que los corredores. En el peor de los casos, las escaleras pueden ser corredores con intersecciones en T, y pueden tener uno o dos descansos con esquinas y probablemente un mirador hacia las escaleras. Todo esto implica que existen muchos puntos peligrosos al mismo tiempo, y solo uno de ellos se puede cubrir en todo momento. Las escaleras son dinámicas, y se pueden requerir algunas adaptaciones para despejar la escalera en la que estés.
  2. Si hay una esquina u otro tipo de giro, es mejor que estés en el lado opuesto de la esquina.
  3. Fíjate si hay un mirador. Si lo hay, es mejor que lo despejes mientras que subas las escaleras.
    • Presta atención a todas las esquinas frente a ti. No descuides esto; como se menciona antes, existen muchas áreas a las que debes prestar atención (un compañero puede ayudarte a cubrir el mirador, mientras que tú despejas la esquina).
  4. Muchas escaleras con camino en zigzag dejan ver tus piernas antes de haber llegado a la esquina. Muévete lo mejor posible para que puedas ver las áreas más difíciles de inspeccionar.
    • Algunas escaleras en departamentos u otros edificios no tienen subidas que estén cubiertas. Esto es perfecto para alguien que esté escondiéndose detrás de las escaleras y busque atacarte sin que tú puedas hacer nada.
    • Lo mejor que puedes hacer es practicar estos procedimientos con un amigo usando una linterna.
    Anuncio
Método 8
Método 8 de 9:

Confrontación una vez que el objetivo ha sido detectado

Descargar el PDF
  1. En algunos países, tienes derecho de disparar, pero para muchas personas es algo muy drástico. Debes decidir con anticipación (es más, mucho antes de obtener un arma de fuego para tu defensa personal) si tus principios morales te permiten hacer esto en este tipo de situaciones.
  2. Debes advertir al intruso antes de disparar. Si ya has identificado al intruso, y este intenta atacarte, no es necesario dar una segunda advertencia.
    • Ten en cuenta que puede haber más de un adversario en la casa; además, recibir un disparo no es sinónimo de morir, por ello trata de protegerte lo más que puedas.
  3. Es probable que no reconozcas a tu adversario o que no sepas cuáles son sus verdaderas intenciones (ten en cuenta que un intruso tiene intenciones ocultas, y en definitiva, alguien que ingresa a una casa sin permiso no lo hace solo para pedir una taza de azúcar). Preséntate, si es posible de improviso, y dale órdenes al intruso usando frases cortas pero directas. Llama la atención de los intrusos diciéndoles “¡ALTO!” o “¡manos arriba!”, y dales instrucciones como: “¡No me mires y ponte de rodillas!"
    • No permitir que el intruso te mire y hacerlo arrodillarse evita que este trate de atacarte o intente moverse rápidamente hacia otro lado.
    • Si este tiene un arma en las manos, asegúrate de decirle que suelte el arma. Si no lo hace inmediatamente, puede estar buscando la mejor oportunidad para dispararte. Se enfático diciendo “¡baja el arma o disparo!”, y realiza la acción necesaria. Si decide bajar el arma despacio , dile: “¡ALTO!” y “¡BAJA EL ARMA!” Existen muchos casos policiales en los que una persona baja el arma despacio, y luego cambia de parecer y termina disparando a un oficial. Toma por lo menos 1/8 de segundo para que un atacante abra fuego antes de que tu cerebro pueda reaccionar. Esto le da mucho tiempo para disparar antes de que puedas darte cuenta de lo que sucede.
  4. Haz lo correcto y elimina cualquier amenaza. Dudar no salvará tu vida. Solo podrás tener la oportunidad de justificar tus acciones si estás vivo para testificar. En estas situaciones lo más importante es defender tu vida.
    • También puedes tener gas pimienta o un arma de electrochoque en estos casos. Será mucho más fácil tomar la decisión de echarle gas pimienta o dispararle con un arma de electrochoque a un intruso agresivo que dispararle con un arma de fuego.
  5. Como ya habrás llamado a la policía (y si no lo has hecho, tienes un celular a la mano para hacerlo), esta no tardará en llegar.
    • Si por alguna razón no tienes un celular a la mano (si es que no has llamado a la policía) y no hay un teléfono a la vista, puedes hacer que el intruso se mueva de rodillas, asegurándote de que no voltee hacia ti.
  6. Ubícate en un lugar protegido y asegúrate de que no haya otros intrusos que puedan aparecer de las esquinas. Debido a que ya anunciaste tu presencia en toda la casa, algún otro adversario sabe exactamente donde estás, sin embargo no te puedes arriesgas a dejar solo al primer intruso.
  7. Recuerda que el embudo fatal incluye cualquier área pequeña en donde el error de uno puede ser el beneficio del otro. El hecho de que existan varios atacantes representa una mayor complejidad en la situación, pero la verdad es que la mayoría de criminales no trabajan solos.
    • Decirles a múltiples adversarios “¡ALTO!” es una mala idea. Cuando ya hayas logrado que uno te obedezca, el otro estará atacándote. Trata de decidir con anticipación qué es lo que harías en el caso de que te tengas que enfrentar a más de un atacante.
    Anuncio
Método 9
Método 9 de 9:

Despeja un inmueble con poca luz

Descargar el PDF
  1. La mayoría de situaciones en las que te veas obligado a inspeccionar tu propia casa ocurrirán de noche. Es recomendable que mantengas el área lo más oscura posible mientras estás despejando el lugar. La oscuridad te da unas cuantas ventajas. En definitiva tú conoces tu casa mejor que el intruso, y si tienes una linterna en la mano, podrás cegar al intruso por completo.
  2. También puedes tener una linterna adicional junto al arma. La mayoría de armas tácticas o de combate permiten añadir luces al marco del arma.
    • Tener una linterna colgada en la mano tiene más beneficios que la luz del arma, por ello a pesar de que es una muy buena característica en un arma, no puede reemplazar a la linterna de mano.
  3. Una mira nocturna es una muy buena característica ya que te permite alinear tu objetivo cuando no hay luz. Sin embargo, esto no es una panacea. Si no puedes ver tu objetivo, puede ser difícil identificarlo (¡asegúrate de no enfrentarte al hijo de tu vecino de al lado!).
    • Las miras láser son una buena opción. Las miras láser te permiten ver hacia donde apunta el arma. Esto puede ser de gran ayuda si no tienes los lentes correctos. Desde luego, debes estar seguro de que el intruso es hostil antes de disparar, lo que significa que es necesario contar con una linterna, aún si estás usando el láser.
  4. Tu mejor “accesorio” es tu propio cuerpo. Si sucede algo mientras duermes, tus ojos ya estarán adaptados, pero si sucede algo y hay luz a tu alrededor (pero te diriges hacia un área oscura) asegúrate de dejar que tus ojos se adapten a la oscuridad antes de proceder. A tus ojos les puede tomar hasta 30 minutos para adaptarse.
  5. No querrás que alguien divise tu silueta por la luz que se encuentra detrás de ti. Acércate a las áreas peligrosas por debajo de la sombra o por detrás de las áreas donde te puedas ocultar.
  6. Apunta con la luz directamente hacia la cabeza y apágala solo por un momento (es recomendable una linterna con un botón de encendido temporal). Necesitas una linterna con por lo menos 50 lúmenes para desorientar al atacante temporalmente en la noche.
  7. Esta acción también te dará una ventaja frente al atacante. El atacante es consciente de que sabes dónde está, y el no poder ver no es una situación agradable. Los químicos en los ojos que permiten que las personas puedan ver en la oscuridad se habrán dañado y al atacante le tomará hasta 30 minutos recuperar la vista completamente, y esto te da una gran ventaja.
  8. Anuncio

Consejos

  • Salvo que estés mirando de reojo mientras cruzas una intersección en T o una puerta, debes seguir la regla de “los tres ojos”. Esto significa que el arma debe apuntar hacia donde apuntan tus ojos. Esto reduce el tiempo de reacción.
  • Los primeros lugares de la casa que debes despejar son los lugares en los que sabes que se encuentran tus seres queridos. Primero protégelos, luego inspecciona la casa.
  • Cuando uses la linterna, no dejes rastro de tu posición. Solo préndela cuando vayas a apuntar a tu objetivo, o cuando estás explorando áreas oscuras de un cuarto. Apágala tan pronto como hayas terminado. Tú eres quien busca al intruso, pero si el intruso llega a ver la linterna, sabrá exactamente dónde estás.
  • Luego de haber despejado un cuarto, puede ser necesario que pongas el seguro de la puerta. Solo pon el seguro si es que puedes hacerlo rápidamente, sin hacer ruido y mientras que sostienes el arma en posición de alerta. Sigue atento mientras haces esto.
  • Si apuntas con la linterna al intruso, es probable que tu visión nocturna haya disminuido a pesar de que no has recibido la luz directamente en los ojos. Una técnica que te puede ayudar a no afectar tu visión nocturna es cerrar el ojo no dominante cada vez que enciendes la linterna.
  • Despejar una casa es muy peligroso, pero si haces las cosas bien y detectas al enemigo primero o si decides adoptar una acción agresiva en los corredores o en los marcos de las puertas, estás provocando que el atacante tome una postura defensiva lo que permite que ejecute tácticas en el momento. Por ello, al realizar una maniobra defensiva, no dudes y reacciona rápido según sea necesario.
  • Las tácticas casi nunca requieren de rapidez, toma tu tiempo al momento de explorar el área. El sigilo y la sorpresa son tus mayores ventajas. Si haces ruido de casualidad, detente. Quédate en un lugar seguro por al menos 20 segundos, escucha, mira, y se paciente, si no aparece ningún intruso, continúa explorando, pero sigue atento, puede que el intruso sepa dónde estás ubicado.
  • Asegúrate de familiarizarte con el arma.
  • Tu objetivo principal es mantener a tus seres queridos a salvo, no “atrapar al villano”. No olvides que también tienes la opción salir de la casa. Por más inquietante que parezca, si es posible, es mejor que todos salgan de manera segura, en lugar de enfrentarse a atacantes múltiples y morir tratando de proteger tu casa.
  • Cuando te aproximes a un área en la que no puedas sostener el arma con ambas manos, debes sostener el arma en posición para disparar (en el caso de las armas largas, esto implica poner la culata bajo el brazo). Esto permite que tus ojos y la boca del revólver apunten en la misma dirección, lo que hace más difícil que el intruso te quite el arma.
  • Si tienes una linterna, mantenla alejada de tu cuerpo cuando apuntas al intruso. Si tu atacante está armado, puede entrar en pánico y disparar en dirección de la luz. Si es posible, no enciendas la luz cuando estés frente al atacante. Si la luz está pegada al arma, mantenla en posición de ataque y apunta al intruso (o calcula lo mejor que puedas su posible ubicación cuando te acerques a una esquina). Esto te dará el mejor tiempo de reacción posible si te ves obligado a disparar.
  • Si disparas, no dispares torpemente, ¡no dispares por disparar! Una vez que hayas tomado la defensiva, debes asegurarte revisar dónde cayeron tus disparos. Debes encender la linterna para poder realizar disparos precisos.
Anuncio

Advertencias

  • Ten en cuenta que aún si sigues todas estas técnicas, existe la posibilidad de que tú o tus seres queridos resulten heridos o mueran.
  • La mayoría de proyectiles pueden atravesar las paredes y puertas. No dispares hacia un área donde estén tus seres queridos.
  • Al despejar una esquina o una entrada, ten en cuenta que un intruso armado puede dispararte a través de la pared o la puerta. Si el intruso no sabe dónde estás, no disparará, pero lo mejor es protegerse lo más posible de las balas.
  • Muchas de las técnicas que se encuentran en Internet para despejar un área están dirigidas a militares o fuerzas policiales quienes son básicamente los encargados de despejar inmuebles donde hay dos o más personas. Estas técnicas no aplican necesariamente a dueños de casa que quieren despejar su hogar por sí mismos.
  • Asegúrate de identificar a tu objetivo antes de dispararle. Es probable que la policía ya haya ingresado y no querrás dispararle a un oficial por error. Aún si no llamaste a la policía, es posible que un vecino haya visto al intruso ingresando a tu casa y haya llamado, o que simplemente haya un policía cerca del área cuando esto pasó.
  • Asegúrate de seguir todas las leyes (aunque en algunas ocasiones, se debe tomar una decisión para salvaguardar tu seguridad y la de tus seres queridos). Ten en cuenta que muchas de las leyes que aplican para el uso de armas son distintas en cada país.
  • Las armas pueden ser muy peligrosas y hasta letales (y no siempre son armas efectivas). Solo personas expertas en el uso de armas deben usarlas para defender su hogar o su persona.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 154 455 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio