Descargar el PDF Descargar el PDF

La fosfatasa alcalina (FA) es una enzima que está presente en todo el cuerpo y que generalmente no es motivo de preocupación. Sin embargo, a veces se observan deficiencias que pueden ser un síntoma de un problema de salud mayor. Si tienes una enfermedad relacionada con niveles bajos de fosfatasa alcalina o tu médico te ha informado que tus análisis de sangre indican valores disminuidos, lo más recomendable es hacer un seguimiento y tratar la causa subyacente. Además, puedes ayudar a suplir la deficiencia incluyendo en tu dieta grasas saludables y algunos suplementos.

Método 1
Método 1 de 3:

Evaluar el nivel de fosfatasa alcalina

Descargar el PDF
  1. Generalmente, la deficiencia de fosfatasa alcalina es un problema temporal que se observa en pacientes que se han sometido recientemente a una transfusión de sangre o a un baipás coronario. Los casos crónicos siempre se asocian con otros problemas de salud, generalmente de desnutrición. Asimismo, los niveles bajos de esta enzima se presentan en personas que padecen la enfermedad de Wilson o de un trastorno metabólico óseo sumamente extraño conocido como hipofosfatasia. [1]
    • Si últimamente te has sometido a un baipás coronario o has recibido una transfusión de sangre, pregúntale a tu médico si la disminución de los valores de fosfatasa alcalina deberían ser un motivo de preocupación. A menudo, se trata de un trastorno temporal que no requiere tratamiento ni variaciones en el estilo de vida.
  2. El médico ordenará esta prueba para evaluar los niveles de fosfatasa alcalina conjuntamente con otras enzimas que serán de utilidad para determinar tu estado de salud en general. Si estás preocupado por la fosfatasa alcalina a causa de una desnutrición o por una enfermedad pre existente, pídele a tu médico que te realice un análisis de sangre regular. [2]
    • Generalmente, este tipo de prueba forma parte del chequeo médico anual. Si en los últimos 10 o 12 meses no te has sometido a una revisión médica, sería conveniente que te realicen un chequeo para evaluar tu estado de salud en general.
    • Si por algún motivo no deseas realizarte un análisis de sangre completo, también puedes solicitar una prueba específicamente de fosfatasa alcalina.
  3. Es importante que conversen al respecto, ya que la deficiencia de fosfatasa alcalina es una condición poco común que siempre revela la existencia de un problema médico mayor. Si todavía no es posible determinar la causa, es posible que el médico te indique realizar pruebas adicionales en función de los síntomas. [3]
    • Además, quizá te derive con un especialista para que analice los resultados y realice otras pruebas si existiera la sospecha de una enfermedad como la hipofosfatasia.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Adecuar la alimentación

Descargar el PDF
  1. Por lo general, la alimentación es lo primero que es necesario ajustar, dado que la desnutrición es la causa más común de la deficiencia de fosfatasa alcalina. Primeramente, asegúrate de ingerir la cantidad de calorías necesarias según tu edad, peso, sexo y nivel de actividad. Para determinar tus requerimientos con precisión en caso de valores disminuidos de FA lo mejor es consultarlo con tu médico. [4]
    • Asimismo, puedes usar un contador de calorías en la internet que te ayude a obtener un cálculo personalizado de tu ingesta calórica en general.
  2. Para elevar los niveles de fosfatasa alcalina, además de consumir la cantidad de calorías necesaria, es importante asegurarse de que la mayor parte del total de grasas que ingieres sean saludables. Está demostrado que algunas grasas saludables como el aceite de hígado de bacalao, aceite de coco y aceite de maíz contribuyen a elevar los valores de FA. Prueba incorporando cualquiera de estos aceites a tus comidas regulares o toma uno de ellos diariamente en forma de suplemento. [5]
    • Existen varios contadores de calorías en la internet que pueden ayudarte a determinar tus requerimientos nutricionales. Utiliza uno de ellas para averiguar la cantidad de grasa que debes consumir diariamente.
    • Antes de empezar a tomar un nuevo suplemento siempre debes consultar con tu médico, particularmente si tienes una enfermedad pre existente.
  3. Los niveles bajos de zinc pueden propiciar el descenso de la fosfatasa alcalina. Revisa la etiqueta de los alimentos que consumes a lo largo del día y lleva la cuenta de tu consumo de zinc. Si estás ingiriendo menos de 30 o 40 mg, agrega un suplemento a tu dieta para ayudar a elevar tus niveles de zinc en general. [6]
    • En general, un adulto saludable debe consumir como máximo 40 mg de zinc al día. Toma un suplemento que se adecúe fácilmente a tu consumo promedio para que alcances a consumir de 30 a 40 mg al día.
    • Antes de comenzar a tomar un suplemento nuevo siempre debes consultar con tu médico.
  4. Si la anemia es el origen o está agudizando la deficiencia de fosfatasa alcalina, un suplemento de hierro puede ayudar. Por lo general, los hombres necesitan 8 mg de hierro al día aproximadamente, mientras que las mujeres requieren alrededor de 18 mg de hierro al día. [7]
    • Un análisis de sangre regular le servirá a tu médico para determinar si tienes anemia.
    • Toma un suplemento de hierro diariamente o aumenta el consumo de alimentos ricos en hierro como verduras de hoja verde, frijoles y cereales enriquecidos.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Buscar ayuda profesional

Descargar el PDF
  1. Dado que la deficiencia de fosfatasa alcalina es siempre un síntoma de otra enfermedad, es necesario seguir un tratamiento para la causa subyacente, de tal manera que la deficiencia se corrija de forma definitiva. Conversa con tu médico acerca del tratamiento más conveniente para el origen de esta condición y sigue detenidamente sus indicaciones para elevar los niveles de fosfatasa alcalina. [8]
  2. A veces, las causas de la deficiencia de fosfatasa alcalina no son muy comunes, por lo que no todos los médicos de atención primaria se encuentran capacitados para tratarlas. De ser así, se deriva al paciente con un especialista del área requerida. Si ese es tu caso, visita al especialista que tu médico te sugiera lo más pronto posible.
  3. Si el origen de la disminución de fosfatasa alcalina es una desnutrición, una conversación con un nutricionista recomendado por tu médico podría ser muy útil, ya que puede ayudarte a determinar tus requerimientos nutricionales a nivel micro y macro. Además, elaborará un programa de alimentación que sea funcional para alcanzar tus objetivos. [9]
    • Tu médico de atención primaria o el especialista quizá puedan recomendarte algún nutricionista en tu localidad que tenga experiencia en casos de enfermedades complejas o desnutrición.
    Anuncio

Consejos

  • Mantente en contacto con tu médico de tal manera que puedas hacer un seguimiento de los valores de fosfatasa alcalina. Tan pronto como empieces un tratamiento para la causa subyacente, esos valores deberían elevarse. De lo contrario, tal vez se requiera tratar el problema más a fondo.
  • Antes de empezar a tomar un nuevo suplemento o de hacer una variación importante en tu alimentación siempre debes consultar con tu médico, ya que puede recomendarte cómo hacerlo de manera segura.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 7877 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio