Descargar el PDF Descargar el PDF

Muchas casas cuentan con sistemas de seguridad para no dejar entrar a los hombres malos y no dejar salir a los adolescentes. Sin embargo, en algunos casos, quizás necesites salir de casa sin encender la alarma. Hay muchos sistemas de alarma diferentes, así que cada situación será única, pero para los sistemas comunes de alarma magnético y de botón, o incluso para los sistemas de vigilancia por vídeo, existen maneras para eludirlos sin ser detectado.

Método 1
Método 1 de 3:

Engañar a los sensores magnéticos

Descargar el PDF
  1. Los sensores magnéticos de la mayoría de las alarmas se encuentran en las ventanas o las puertas de las casas. Deberás escoger una puerta o ventana de fácil acceso y escape. En el caso de las ventanas, también deberás considerar el camino que tomarás después de escapar.
    • Puede ser difícil bajar de manera segura de una ventana del segundo piso sin la ayuda de algunas herramientas, como una escalera. Por esta razón, debes evitar este tipo de ventanas. [1]
    • Si planeas irte por una ventana, la mejor opción sería la que está al nivel del suelo y aproximadamente a la altura del pecho.
  2. Por lo general, los sensores magnéticos lucen como una caja pequeña de metal. En algunos casos, esta podría tener piezas expuestas de imán, que suelen ser de color oscuro. El sensor tiene dos partes: uno es estacionario y el otro está adherido a un parte movible de la puerta o la ventana.
    • Cuando el vínculo magnético entre la parte fija y movible del sensor se interrumpe, la alarma se enciende.
    • Los sensores magnéticos casi siempre se colocan en el marco de la puerta o ventana en la parte superior, la parte inferior o uno de los lados. [2]
  3. Debes tener cuidado cuando lo intentes, ya que algunos sensores son de mayor calidad que otros, y esta técnica podría no siempre funcionar. Sin embargo, en algunos casos, quizás puedas colocar un imán de refrigerador en el sensor para engañarlo y crea que la puerta o ventana está cerrada, incluso cuando está abierta. [3]
    • En el caso de los sensores magnéticos más sofisticados, quizás necesites utilizar herramientas, como un destornillador, para retirar la parte movible del sensor en la puerta o ventana. Luego, colócalas en el sensor estacionario para hacer que piense que la ventana sigue cerrada.
    • Antes de quitar las partes del sensor, primero podrías tomarles una foto con tu teléfono celular. De esta forma, tendrás una foto de referencia si tienes que volver a juntarlas después.
    • Podrías revisar si tu imán de refrigerador funciona o no al ponerlo en el sensor y revisar el sistema de seguridad, si esa función está disponible. Si el sensor se lee como cerrado cuando el imán del refrigerador esté puesto y la ventana esté abierta, entonces esta técnica debe funcionar.
  4. Cuando regreses, deberás reactivar tu alarma para evitar que los ladrones utilicen tu ruta de escape temporal. Para ello, solo regresa la puerta o ventana a su posición cerrada por completo y retira el imán que utilizaste para engañar al sensor.
    • Si retiraste la parte movible del sensor porque tu sistema era más sofisticado, todo lo que tendrás que hacer es volver a fijarlo en su lugar. Si tienes dificultades para recordar cómo volver a instalar el mecanismo, revisa la foto que tomaste antes.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Evitar las alarmas de botón

Descargar el PDF
  1. Las alarmas de botón, muy similarmente a las alarmas magnéticas, también son comunes para las ventanas y puertas. [4] Escoge un punto de salida que sea accesible fácilmente, como uno donde no haya desorden y que se abra fácilmente. En el caso de las ventanas, debes priorizar aquellas que llegan a la altura del pecho, ya que implicarán un menor riesgo de sufrir de lesiones al caerse de ellas.
    • Caerse de una ventana del segundo piso o más alto podría ocasionar una lesión grave o la muerte. Por ello, debes evitar las ventanas que son así de altas. [5]
  2. Las alarmas de botón suelen tener una caja plástica delgada que cuenta con un botón. Cuando se abre una puerta o ventana, el botón se libera y la alarma se activa.
    • En muchos casos, el botón se encontrará en el centro de la caja y posicionado de tal manera que cuando se cierra, la puerta o la ventana lo presiona por completo.
    • Algunos sensores de botón podrían tener una caja que lo rodea de modo que los lados de la caja forman un armazón para la puerta o ventana. El botón de la alarma suele localizarse en el centro del armazón.
  3. Al colocar un objeto encima del botón para mantenerlo activado, puedes engañar a la alarma de botón para que piense que la ventana o la puerta sigue cerrada. La forma en que lo hagas podría variar, aunque dependerá de tu situación. En algunos casos, podrías hacer lo siguiente: [6]
    • Abrir la puerta o ventana en intervalos extremadamente pequeños. Cuando el botón esté accesible, pero aún activado, utiliza el palo de una paleta de helado para mantener sujeto el botón y evitar que la alarma suene.
    • Utiliza un cartón para tarjetas rígido en el caso de alarmas delicadas. El simple hecho de abrir un poco la puerta o ventana podría ocasionar que las alarmas delicadas suenen. Utiliza una pieza delgada de material rígido, como un cartón para tarjetas, y métela moviéndola entre el espacio del botón y de la puerta o ventana para mantener al botón en su lugar.
  4. Para evitar que la alarma suene después de irte, tendrás que fijar el bloqueador de botón para evitar que la alarma se active. En la mayoría de los casos, debes poder utilizar una cinta duradera, como una cinta adhesiva, para mantener el bloqueador de botón en su lugar y mantenerlo presionado.
    • Muchas puertas y ventanas se suelen pintar. Ten cuidado cuando coloques cinta a estas superficies. Algunas veces, la cinta puede dañar la pintura cuando la jalas para sacarla. [7]
    • Para medidas de desactivación más permanentes, podrías pegar el bloqueador del botón en su lugar. Sin embargo, hacerlo también hará que este punto sea más accesible para los ladrones.
  5. El bloqueador del botón podría ser obvio en tu ventana, así que podrías retirarlo después de terminar de eludir tu alarma. Debido a que retirar el bloqueador mientras la alarma está activada podría ocasionar que suene, podrías esperar hasta que la alarma se apague antes de retirar el bloqueador.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Pasar las cámaras

Descargar el PDF
  1. Algunas cámaras son estacionarias, pero otras se mueven para tomar una vista panorámica del lugar. Tendrás que estudiar la cámara para determinar el rango de visión si te escabullirás por esta sin que te vean.
    • Algunas cámaras se orientan a un solo punto importante, como una esquina, una puerta o la entrada de un pasaje peatonal. Se podrían enfocar específicamente en ese punto. Otras podrían enfocarse en una vista amplia o grande, como un corredor o incluso el lado de un edificio.
    • En muchos casos, habrá otros objetos en el ambiente, como cajas, sillas, mesas y así sucesivamente. Podrías ser capaz de arrastrarte detrás de estos para esconderte de la cámara. [8]
  2. Si has notado que la cámara está dirigida hacia abajo, podrías lograr pasar sin ser detectado al esquivarlo. Si la cámara apunta a la distancia, podrías arrastrarte cerca de la pared fuera de su visión. Planear rutas posibles antes de intentar escabullirte podría revelar incluso caminos mejores para tomar.
    • Podría ayudarte dibujar las rutas posibles para pasar por la cámara en una hoja de papel a fin de evaluar tus opciones. Haz un dibujo simple del ambiente, sombrea el área probable de la visión de la cámara y dibuja líneas para representar los caminos inadvertidos posibles que puedes utilizar.
    • Algunas cámaras podrían estar equipadas con unos lentes de mayor ángulo para brindar una vista más amplia. Para tenerlo en cuenta, debes hacer que el campo presunto de visión de la cámara sea ligeramente más grande de lo que crees originalmente. [9]
  3. Podrías sentirte tonto al pegarte contra la pared bajo una cámara para pasar por ella sin que nadie te vea. Sin embargo, podrían atraparte si incluso una pieza de tu ropa o una de tus extremidades se registra en la grabación. Por ello, siempre debes darle a las áreas potenciales de visión de la cámara tanto espacio como sea posible.
    • Antes de escabullirte, podrías imaginar la vista desde la perspectiva de la cámara como una revisión final para ver si pasaste algo por alto.
    • Cuando te escabullas detrás de los objetos, como escritorios y sillas, trata de acercarte a ellos tanto como sea posible. Esto disminuirá el ángulo de visibilidad de las cámaras de arriba.
    • Si te escabulles detrás de objetos, como escritorios y sillas, ten en cuenta que los espacios no te descubran y hazte tan pequeño como sea posible para evitar que una extremidad o una ropa se registre en la cámara. [10]
  4. Cuando regreses a casa, en especial después de divertirte con tus amigos, puede ser fácil olvidarse de la cámara y pasar por ella como lo harías normalmente. Tendrás que arrastrarte por la cámara de la misma forma que lo hiciste cuando te fuiste para que no haya rastros de que pasaste por allí.
    Anuncio

Consejos

  • Trata de no dañar la ventana o puerta mientras tratas de desactivar la alarma. Hacerlo podría costarte más que el valor de la conveniencia de la ruta de escape.
  • Algunas técnicas de desactivación serán obvias después de hacer una inspección minuciosa. Esto podría lucir y parecerle sospechoso a los vecinos o incluso podría ser utilizado por criminales.
Anuncio

Advertencias

  • Asegúrate de no infringir leyes o contratos al desactivar tu alarma. Hacerlo podría tener repercusiones, como una sanción monetaria si alquilas tu vivienda.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 16 655 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio