Descargar el PDF Descargar el PDF

Una vez que los niños son capaces de reconocer los números del 1 al 10, puedes empezar a enseñarles los números del 11 al 20. Entender estos números requiere más que simple conteo y reconocimiento; exige una consciencia de decenas y unidades y un sentido más amplio de cómo funcionan los números. Enseñar estos conceptos puede ser un reto. Si quieres algunas ideas sobre cómo lograrlo, consulta los pasos a continuación.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Presentar los números del 11 al 20

Descargar el PDF
  1. Comenzando por el número 11, enséñales a los niños estos números uno a la vez. Escribe el número en la pizarra e incluye una imagen visual: si vas a enseñar el número 11, dibuja 11 flores, 11 carros u 11 caritas felices.
    • A estas alturas, también podría ayudar incorporar el concepto de un cuadro de decenas, incluyendo un cuadro de decenas el un número apropiado de unidades. Para más información sobre cuadros de decenas, ve a la segunda parte de este artículo.
  2. Los niños por lo general aprenden a contar hasta 20 con facilidad mediante la repetición. Hazlo incluso más fácil enseñando a contar de dos en dos: primero cuenta hasta 12, luego hasta 14 y continúa así.
    • Sin embargo, ten en cuenta que enseñarle a los niños a contar hasta 20 no es lo mismo que enseñarles a comprender los valores numéricos. Contar debe ser ir de la mano con otras lecciones enfocadas a la consciencia y comprensión de los números.
  3. Una vez que los niños conozcan los números individuales y puedan contar hasta 20 en el orden correcto, haz que practiquen la escritura de los números ellos mismos. Para mejores resultados, haz que pronuncien los números en voz alta conforme los escriban.
  4. Enseñarles a los niños una recta numérica marcada a intervalos equidistantes con los números del 0 al 20 puede ayudarlos a visualizar la progresión numérica.
  5. Algunos niños tienen más éxito aprendiendo estos números cuando usan objetos que pueden tocar. Haz que los niños cuenten palos, lápices, cubos, bolitas u otros objetos pequeños. Refuerza el hecho de que si cuentan objetos de uno en uno, el número que alcancen cuando dejen de contar será equivalente al número de objetos que habrán acumulado.
  6. Haz que los niños cuenten sus propios pasos (las escaleras son excelentes para esto pero también es bueno caminar de un lado de la habitación al otro) o que salten 20 veces, contando conforme lo hagan.
    • Los juegos de rayuela funcionan bien con este propósito. Dibuja 10 cuadrados en el piso y llénalos con los números del 1 al 10. Haz que los niños cuenten del 1 al 10 cuando salten hacia delante y del 11 al 20 cuando salten de regreso.
  7. Aprovecha todas las oportunidades para contar hasta 20 y demostrar consciencia numérica. Mientras más practiquen los niños, mejores serán sus resultados.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Enseñar las decenas y las unidades

Descargar el PDF
  1. Diles a los niños que todos los números del 11 al 19 están conformados por un diez y un número de unidades adicionales. El número 20 está conformado por dos decenas completas.
    • Ayuda a los niños a visualizar este concepto escribiendo el número 11 y a su lado colocando un diez y una unidad separada por un círculo.
  2. Un cuadro de decenas tiene 10 espacios vacíos, que se llenan conforme cuentas. Puedes utilizar monedas u otros objetos pequeños para demostrárselos y también puedes dibujarlo en la pizarra.
    • Si quieres realizar una buena actividad, dale a cada niño dos cuadros de decenas y 20 objetos de algún tipo. Haz que formen el número 11: un cuadro de decenas lleno y un segundo cuadro con solo una unidad en él. Pídeles que formen los demás números. También puedes revertir el proceso, empezando con dos cuadros de decenas llenos y retirando objetos.
  3. Muéstrale a los niños que puedes representar estos números con rayas y puntos: las rayas para las decenas y los puntos para las unidades. Muéstrales que el número 15 por ejemplo, consiste de una raya y cinco puntos.
  4. Dibuja una T en un papel de gran tamaño. La columna izquierda representa las decenas; la derecha las unidades. Llena la columna derecha con los números del 1 al 10 en secuencia; deja la columna izquierda en blanco. Entonces:
    • Agrega objetos representativos, como cubos pequeños, a la columna de las unidades: un solo cubo al lado del número 1, dos cubos al lado del número 2 y así.
    • Explica que podrías representar un diez con diez de los cubos pequeños o con un solo palo más grande.
    • Llena la columna de dieces con palos uno a uno y explica cómo estos números pueden funcionar juntos para crear números más grandes.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Reforzar los números del 11 a 20 con actividades divertidas

Descargar el PDF
  1. Usa juegos de tarjetas etiquetadas con números del 1 al 20 para hacer un juego de memoria. Los niños voltean las tarjetas que previamente estaban boca abajo y buscan parejas coincidentes.
  2. Haz que los niños llenen contenedores con objetos pequeños: 11 botones, 12 granos de arroz, 13 monedas, etcétera. Deja que cuenten los objetos y etiqueta los contenedores con los números apropiados.
  3. Hay muchos libros con imágenes que explican los números del 1 al 20. Léanlos juntos.
  4. Las canciones de contar refuerzan el entendimiento de los niños de la secuencia numérica de una manera divertida.
  5. Dales a los niños tarjetas etiquetadas con números del 11 al 20. Pregunta “¿Quién tiene el número 15?” y espera a que el niño con la tarjeta apropiada la levante.
    • Puedes hacer que este juego sea más difícil haciendo preguntas más complicadas como “¿Quién tiene el número que es dos más que 13?” o haciendo que los estudiantes separen sus números en decenas y unidades cuando los levanten.
  6. Cuenta en voz alta del 1 al 20 cometiendo errores al azar y deja que los niños señalen tus errores. También puedes hacerlo con secuencias de tarjetas o rectas numéricas.
  7. Elige a dos niños. Asígnale a uno el papel de “diez”, y deberá levantar ambas manos y mostrar diez dedos. El segundo niño cumple el papel de “unidades” y deberá levantar el número apropiado de dedos para crear cualquier número que le pidas.
  8. Arma una estación para cada número del 11 al 20. Por ejemplo, para el número 20, etiqueta un escritorio con la palabra escrita “once”, el número “11” y una imagen de 11 objetos. Asimismo, coloca 11 objetos de algún tipo. Haz lo mismo para cada número y haz que los niños circulen para identificar las diversas estaciones.
    Anuncio

Consejos

  • Haz tu mejor esfuerzo para que estas lecciones sean divertidas: los niños aprenden mejor con actividades agradables que con lecciones impersonales y secas.
  • Recuera que cada niño individual tiene un estilo de aprendizaje diferente: a algunos les va mejor con imágenes visuales, otros podrían necesitar tocar los materiales ellos mismos. Siempre ofrece una variedad de lecciones dirigidas a diferentes estilos de aprendizaje.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 201 156 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio