Descargar el PDF Descargar el PDF

Muchos niños se resisten a aprender las tablas de multiplicar y, si eres padre o educador, puedes sentir que es tu responsabilidad ayudarles a lograrlo. Después de todo, necesitarán la habilidad de multiplicar rápidamente conforme avancen en su educación. Necesitarás tiempo, estrategia y paciencia para ayudarles en su conquista de los números, pero definitivamente valdrá la pena.

Método 1
Método 1 de 4:

Enseñar las habilidades básicas

Descargar el PDF
  1. Siéntate con el niño cuando ambos estéis preparados para concentrarse en el asunto. Si está preocupado o muy atareado, o si el niño está muy cansado o hambriento, es mejor dejarlo para otro momento. Siéntate por 30 minutos, sin permitir que nada los distraiga a ninguno de los dos.
    • La energía y el entusiasmo son muy importantes para ambos. Apaga tu teléfono, la televisión, y siéntate a la mesa con los trastos y ataca esos números.
  2. Mientras repasan, es importante comenzar con una pequeña porción antes de intentar repetir la lista completa. Recuerda: el niño no está contando, solo memorizando. Lo más seguro es que apenas comprenda los conceptos básicos de la multiplicación.
    • Si el niño no comprende lo que significa multiplicar, explícaselo en términos de suma: 4x3 es 4+4+4.
    • Pídele que te enseñe su libro de matemáticas o cualquier otro recurso que le hayan dado en la escuela. Es mejor que veas exactamente lo que él ve en clase y que uses el mismo método para no confundirlo.
    • Ten a mano una tabla o una lista de los números del 0 al 100. Esta lista te irá dando las respuestas al relacionar las filas con las columnas. Una tabla es mejor para los que recién empiezan, y las respuestas son más rápidas de encontrar.
      • Una fila de números ayuda en el trabajo. Puedes hacer que el niño haga un círculo en los múltiplos de cierto número o pinte de diferentes colores los múltiplos de cada uno.
  3. Explícale que cada respuesta se repite, así que, técnicamente, solo tiene que memorizar la mitad de la tabla (¡Genial!). 3x7 es lo mismo que 7x3. Una vez que se haya aprendido las tablas del 0, 1, 2 y 3, ya se sabrá 4 números de las del 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10.
    • Una vez que domine del 0 al 3, pasa del 4 al 7, y luego del 8 al 10. Si se le da bien puedes seguir con el 11 y el 12 incluso. Algunos profesores proponen más retos a los niños que dominan rápidamente una materia.
  4. Puede que esas pistas le animen a memorizar más fácilmente con esas pistas. Las tablas le irán señalando cosas en las que fijarse y puntos de referencia mental.
    • Todos los múltiplos de 10 acaban en 0.
    • Todos los múltiplos de 5 acaban en 5, o en 0 y son la mitad que los múltiplos de 10. (10x5=50; 5x5=25, o la mitad de 50)
    • Todo número x 0 siempre es 0. No importa cuál.
  5. Por suerte las matemáticas tienen muchos atajos. Enséñales los trucos y estarán impresionados y agradecidos.
    • Para memorizar la tabla del 9, usa los dedos. Extiéndelos todos. Para 9x1, encoge un dedo meñique. ¿Qué muestras? 9. Para 9x2, encoge el siguiente. ¿Qué muestras? 8. 18. Para 9x3 baja otro dedo ¿qué muestras? 7. 27. El método funciona hasta el 9x9. Muestras 1 para recordar 81.
    • Si el niño puede doblar unidades, la tabla del 4 le resultará muy fácil porque solo tiene que volver a multiplicarlo por 2. Por ejemplo, toma 6x4. El doble de 6 es 12 y el doble de 12 es 24, así que 6x4=24. Usa esto para hacer las respuestas automáticas. De nuevo, se trata de memorizar.
    • Para multiplicar cualquier número por 11, solo hay que duplicar el número. 3x11=33. La respuesta está en la pregunta, solo duplica.
      • Si resulta que tu hijo es un genio para las matemáticas, enséñale este truco para multiplicar dígitos de dos cifras por 11. Toma el doble dígito y pártelo en dos. 11 x 17 es 1_7. Ahora añade en el medio la suma de los dos dígitos: 187.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Memorizar las respuestas

Descargar el PDF
  1. Ahora que el niño se ha familiarizado con todas las tablas, haz que las repita una y otra vez. Realiza repeticiones en el desayuno, durante los anuncios de la TV, antes de irse a dormir, y conforme progrese ve más y más rápido.
    • Al principio ve en orden. Cuando veas que ya los tiene memorizados, comienza a mezclarlos. Al principio irá despacio, pero verás como muy pronto acelera el paso.
  2. A partir de aquí ambos se sorprenderán de cuánto se puede jugar con las cifras. Anima las cosas con juegos y concursos.
    • Haz que prepare unas tarjetas de respuestas. Escribe el problema en el frente, como 4x9, y la respuesta detrás. El solo hecho de escribir los múltiplos reforzará su memorización por repetición. Usa un cronómetro para ver cuántas puede resolver en un minuto. ¿Podrá batir su record mañana?
      • También puedes hacerlo con una tabla en blanco. Así podrás comprobar con cuáles tiene problemas.
    • Usa una baraja de cartas. Este juego es parecido a Guerra, pero con multiplicaciones. Reparte la mitad para cada uno y pon cada montón boca abajo sin mirar las cartas. Cada jugador voltea la primera carta de su pila simultáneamente y el primero que diga el resultado de la multiplicación entre ambos números gana y se las queda. El objetivo del juego es quedarse con todas las cartas. Las J, Q y K puedes retirarlas o asignarles números.
    • Di un número, por ejemplo 30. ¿Puede decir las posibles combinaciones que dan como resultado 30? (5x6 y 3x10)
    • Di un número y pregúntale un múltiplo. Por ejemplo, empieza con el 30 y luego di 6. ¿Cuál es el siguiente múltiplo? O con el 18 y decir 9. También puedes preguntar 22 y decir 4. Aunque el 4 no es múltiplo de 22, así verás si está atento y se da cuenta de los engaños.
    • Prueba el bingo de multiplicar. El niño puede rellenar una cuadrícula de 6x6 con los números que quiera y luego tú le vas leyendo los problemas como "5 x 7". Si escribió 35 en su recuadro, puede marcarlo. Continúa hasta que tenga "bingo". ¿Cuál será el premio si lo logra?
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Recompensar al niño

Descargar el PDF
  1. No tienes por qué usar dinero o cosas materiales, ya que eso podría estropear su amor por el aprendizaje. Por supuesto, un dulce, un jugo o darle cosas que le gusten siempre es buena idea.
    • Guarda las recompensas grandes para los exámenes escolares. Si consigue desempeñarse bien bajo presión, entonces sabrás que tuviste éxito.
  2. No te olvides pausar y reírte un poco entre repeticiones serias. Si te muestras feliz por sus logros, será más fácil que el niño desee progresar. Hazle saber lo orgulloso que te sientes de él.
    • Si va más lento de lo que esperabas, relájate. La negatividad puede apagarlo del todo. El mal humor puede matar cualquier habilidad de aprendizaje. Anímale a esforzarse.
  3. Ningún niño puede aprender durante horas seguidas. Cuando veas que empieza a cansarse, haz una pausa. Seguramente tú también necesitarás una.
    • Después de un descansito, haz un repaso rápido de lo que aprendió antes de pasar a otra cosa.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Comprobar su progreso

Descargar el PDF
  1. Una vez que el papel y el lápiz cumplieron su función y el trabajo duro ya se hizo, busca en la red juegos y retos de matemáticas para ver cuánto ha memorizado.
    • Por supuesto, tú también puedes preparar preguntas para examinar el avance, pero si el niño lo hace en la computadora, seguramente lo verá más como un juego divertido que como un test.
  2. Hiciste todo el trabajo en casa, pero ¿cómo le irá en la escuela? Si no te dice voluntariamente sus notas, ¡pregúntale! Estará muy orgulloso si tiene buenas puntuaciones; si no son muy brillantes, puedes seguir practicando con él para obtener mejores resultados la próxima vez.
    • Siempre tienes la opción de hablar con su maestro y preguntarle sobre su progreso. Un padre involucrado siempre es muy apreciado.
    Anuncio

Consejos

  • Trata de emplear los mismos métodos que en la escuela. Si tú aprendiste de otra manera, empieza con los métodos de su escuela primero. Si funcionan, sigue empleándolos; si no, usa los tuyos.
  • Sé amable y paciente. Si es necesario, limítate a trabajar con una combinación durante unos días hasta que el niño la domine completamente.
  • Señálale que sumar se puede hacer de dos formas: 2 + 1 = 3 igual que 1 + 2 = 3. Lo mismo sucede con la multiplicación.
  • Empezar con números grandes desde el principio puede resultarle frustrante y confuso. Trabaja con ellos gradualmente para que vea que multiplicar es fácil, pero sigue avanzando a paso firme para hacer progresos. Asimismo, no tengas miedo de avanzar, aunque sea un poquito más cada sesión.
  • Adelanta trabajo: los cuadrados de las decenas son muy similares a los cuadrados de una cifra. Es bastante fácil comprender que el cuadrado de 10 es 100, de 20 es 400, de 30 es 900, de 40 es 1600, etc.
Anuncio

Advertencias

  • Comprende que el niño no debe estar calculando. Las respuestas rápidas sólo proceden de la memorización. Calcular puede ayudar a comprender al principio, pero es innecesario a la hora de aprender las tablas de memoria.
  • No agotes al niño tratando de memorizar varias tablas de una sentada; recuerda sonreír y tomarte descansos entre lecciones.
  • Jamás uses palabras como estúpido, tonto, vago u otras etiquetas. No las emplees para referirte al niño, a ti mismo o a los números.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 408 689 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio