Descargar el PDF Descargar el PDF

Aprender inglés supone un reto en muchos sentidos. Uno de ellos es su gran cantidad de tiempos verbales, lo que puede resultar bastante difícil de aprender. Ya sea que vayas a instruir a hablantes nativos o a estudiantes de inglés como lengua extranjera (ESL), la clave para enseñar los tiempos verbales es simplificar el proceso y conectarlo con las experiencias cotidianas. Concéntrate en los tiempos simples (pasado, presente y futuro) que son más fáciles de comprender, y utiliza actividades y juegos sencillos para impartir estos temas de manera efectiva.

Método 1
Método 1 de 3:

Enseñar cada estructura verbal por separado

Descargar el PDF
  1. Dibuja una tabla en la pizarra, por ejemplo, que contenga todos los tiempos que vas a enseñar. Para enfocarte en los 9 tiempos básicos, por ejemplo, escribe "pasado", "presente" y "futuro" en la parte superior de la tabla; "simple", "continuo" (o "progresivo") y "perfecto" en la parte lateral, y rellena las 9 casillas de la tabla con ejemplos de un mismo verbo. Por ejemplo: saw, see, will see, etc. [1]
    • Hay más de 9 tiempos verbales en inglés, algunos expertos dicen que son 13, que incluyen "perfecto continuo" como un tiempo propio y el "futuro con 'going to'" como una categoría individual. [2] Otros afirman que en realidad hay 16 tiempos, entre los que se encuentran el "progresivo perfecto" y el "condicional", pero es recomendable empezar con los 9 básicos para establecer una introducción o para enseñar inglés como lengua extranjera. En una clase más avanzada, también puedes utilizar una tabla para presentar los 16 tiempos verbales. [3]
  2. Después de presentar todo el sistema, limita tu enfoque a 1 de los 3 marcos de tiempo. El tiempo presente es un buen punto de partida, ya que a menudo es el más fácil de comprender para los estudiantes. [4]
    • Por ejemplo: yo observo (simple), estoy observando (continuo), he observado (perfecto).
    • Esto va en contra de los métodos enfocados en enseñar el pasado simple, el presente simple y el futuro simple a la vez (por ejemplo: miró, mira, mirará). Debido a la presuposición de que los estudiantes son más capaces de comprender si te centras en un solo marco de tiempo, es más recomendable utilizar esta técnica. Al fin y al cabo, cuando se narra una historia, se tiende a permanecer en el mismo marco de tiempo durante el transcurso de la misma.
  3. Describe las similitudes y diferencias entre "comer", "estoy comiendo" y "he comido", por ejemplo. Los 3 se refieren a algo que es real en el presente, pero cada uno aporta información distinta. [5]
    • "Yo como" designa una acción que se realiza regularmente a lo largo de un período de tiempo.
    • "Estoy comiendo" indica una acción en el momento.
    • "He comido" designa una acción que sigue ocurriendo en la actualidad.
  4. A medida que avanzas de un marco de tiempo a otro, asegúrate de volver a revisarlos regularmente, así como a los tiempos previamente mencionados. Esto reforzará las conexiones entre los marcos de tiempo. [6]
    • Por ejemplo, si dices "ella caminará", "ella estará caminando" y "ella habrá caminado" en el futuro, relaciónalos con "ella camina", "ella está caminando" y "ella ha caminado" en el presente.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Enfocarte en una línea de tiempo para enseñar a los estudiantes de inglés como lengua extranjera

Descargar el PDF
  1. Los estudiantes de inglés como lengua extranjera a menudo tienen dificultades con estos tiempos verbales del inglés porque muchos otros idiomas no usan tantos y tan diferentes tiempos. Para que el proceso de aprendizaje sea menos abrumador, dibuja una línea de tiempo con las palabras "pasado", "presente" (o "ahora") y "futuro". [7]
    • No importa el origen de su lengua materna, los alumnos estarán familiarizados con la clasificación y la descripción de acciones en el pasado, presente o futuro.
    • Aunque resulta particularmente útil para los estudiantes de inglés como lengua extranjera, este enfoque de la línea de tiempo también puede ayudar a hablantes nativos de inglés a dominar los tiempos verbales más rápidamente.
  2. Cualquier acción que describas, como comer, jugar o pensar, debe encajar en 1 de los 3 marcos de tiempo: ahora (presente), anteriormente (pasado), o más adelante (futuro). Explícales a tus estudiantes que incluso el inglés, con su gran número de tiempos verbales, sigue esta regla tan simple. Después, comienza a incluir tiempos específicos a lo largo de la línea de tiempo. [8]
    • Podrías mencionar algo como: "Todos saben que me gusta beber café. Bueno, puedo beber café ahora mismo, antes o más adelante".
  3. Para la mayoría de los estudiantes, el presente continuo ("estoy tomando café") es el tiempo verbal más simple. Dado que se refiere a una acción que ocurre en el mismo momento ("estoy aprendiendo", "estoy escuchando", etc.), los estudiantes tienden a comprenderlo rápidamente. [9]
    • El presente simple ("yo tomo café", "tú escuchas mis conferencias", etc.) es también bastante simple de entender y puede ser el segundo tiempo verbal que enseñes.
    • Cuando presentes los tiempos verbales, ubícalos a lo largo de tu línea de tiempo del pasado, presente y futuro.
  4. Aunque es ideal para cualquier estudiante dominar todos los tiempos verbales del inglés, algunos son más esenciales que otros para el dominio del lenguaje cotidiano. Preséntale a la clase todos los tiempos, pero dales prioridad a aquellos que sean más útiles para tus estudiantes, ya sean de ESL o de otro tipo. [10]
    • Los estudiantes de inglés como lengua extranjera deben dominar el presente continuo, el presente simple, el perfecto continuo, el pasado simple y el futuro simple.
    • Deben dominar los tiempos del futuro continuo, presente perfecto y presente perfecto continuo.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Incluir actividades y juegos

Descargar el PDF
  1. Personaliza la experiencia de aprendizaje con ejemplos comunes de tu vida cotidiana, y luego pide a los estudiantes que hagan lo mismo. Esto ayudará a los alumnos a relacionar los tiempos verbales que les enseñes con la forma en que piensan y utilizan el lenguaje en su vida cotidiana. [11]
    • Por ejemplo: "Conduje hasta aquí esta mañana. De hecho, conduzco al trabajo todas las mañanas que hay escuela. ¿Pueden nombrar algunas de las cosas que hicieron hoy, y lo que suelen hacer por las mañanas?".
    • Mientras realizas esta dinámica, hazles ver cómo utilizan los diferentes tiempos verbales, a menudo sin darse cuenta.
  2. En este caso, autenticidad significa relevancia y personalización, en lugar de ser abstracto o estar desvinculado. Haz que tus estudiantes escriban un resumen de lo que hicieron ayer, o que creen un plan de lo que harán mañana. Pídeles que den direcciones de sus casas, restaurantes favoritos, etc. [12]
    • A decir verdad, los tiempos verbales pueden parecer un tema bastante aburrido. Cualquier dinámica que realices para relacionar los tiempos a sus vidas y experiencias será útil.
  3. Reúne a tu clase en grupos para jugar algo popular, y facilitar el aprendizaje de los tiempos verbales. Además, algunos juegos son particularmente útiles para enseñar ciertos aspectos de estas estructuras. Por ejemplo: [13]
    • Jugar charadas es útil para aprender el tiempo presente continuo: "¡Está paseando un perro!" o "¡Están jugando tenis!"
    • "Simón dice" es útil para practicar verbos como "poder" y "deber": "Simón dice que...", "Sí, puedes..." (sustituye "puedes"según desees).
  4. Elabora un guión gráfico dibujando o recortando varios dibujos que, al combinarse, cuenten una historia sencilla. Junta todos los dibujos y pégalos al tablero. Pídeles a tus alumnos que vuelvan a poner la historia en el orden correcto, pero exígeles que te digan lo que sucedió antes y después de cada dibujo que quieran ordenar. [14]
    • El juego se convierte en una oportunidad de aprendizaje (¡y de diversión!) si los dibujos se pueden organizar de diferentes maneras para contar diferentes historias. ¡Sé creativo a la hora de hacer tu guión gráfico!
  5. Inventa una historia narrativa que se describa en 16 oraciones. Escribe cada oración en una tarjeta y córtala. En el otro lado de la tarjeta, escribe la misma oración, pero sin el tiempo verbal correcto. Tus estudiantes pueden organizar las tarjetas de la historia en el orden adecuado, y luego jugar usando el lado libre de los tiempos de las tarjetas e identificar los tiempos verbales correspondientes. [15]
    • Por ejemplo, un lado de la tarjeta podría decir: "Estaba nevando afuera cuando Karen miró por la ventana esta mañana". En el otro lado de la tarjeta podría estar escrito: "Afuera [nevar] cuando Karen [mirar] por la ventana esta mañana."
    • Puedes encontrar plantillas para este tipo de juego en línea, por ejemplo, en https://mikeastbury.files.wordpress.com/2017/05/narrative-tenses-cards.pdf
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 4746 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio