Descargar el PDF Descargar el PDF

Aprender inglés como segundo idioma es excelente, ya sea para negocios, para viajar o por motivos personales. Aprender cualquier idioma nuevo, incluido el inglés, exige estudiar arduamente, compromiso y estar dispuesto a cometer errores. Ve al paso 1 a continuación para que aprendas consejos útiles para mejorar tu nivel de inglés.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Mejorar tu inglés hablado

Descargar el PDF
  1. Otra recomendación será que converses más en inglés semanalmente, para hacerlo tendrás que inscribirte en una clase o grupo de conversación.
    • Asistir a clases será excelente para centrarte en los aspectos más formales del inglés hablado. En una clase aprenderás la forma gramatical correcta para hablar, es decir, la estructura oracional correcta, la conjugación de verbos, pero en general será un enfoque muy estructurado para aprender idiomas.
    • Asistir a un grupo de conversión será una manera más informal y relajada de aprender inglés, porque el énfasis recaerá más en la comunicación y en la creación de relaciones que en hablar inglés “correctamente”. Practicar en este ambiente te ayudará a sentirte más cómodo al hablarlo frente a otras personas.
    • Ambos ambientes de aprendizaje tienen sus pros y sus contras, así que lo más recomendable será hacer ambos, si puedes.
  2. La mejor manera para aprender cualquier idioma es hablarlo. No importa si solo conoces cinco palabras en inglés o si ya tienes una fluidez considerable, hablar inglés con otra persona será el método más rápido y efectivo para mejorar.
    • No esperes a que te “sientas más cómodo” hablando en inglés, porque quizá no llegues a ese nivel por mucho tiempo, así que presiónate para salir de tu zona de confort y empieza a hablar inglés hoy. Te sorprenderá lo rápido que mejorará tu nivel.
    • Busca un angloparlante nativo dispuesto a hablar contigo. Podrías ofrecerle un intercambio lingüístico, donde él o ella pasarán 30 minutos hablando inglés contigo y tú dedicarás 30 minutos a hablar en tu lengua materna.
    • Si vives en un país angloparlante, podrás practicar charlando temas sencillos con las personas que conozcas, ya sea que digas “ hello ” a un comerciante o preguntes una dirección a un desconocido.
  3. Aunque tengas un entendimiento aceptable del idioma, un buen nivel de gramática y un vocabulario extenso, a los angloparlantes nativos podría costarles mucho comprenderte si no te dedicas a mejorar tu pronunciación.
    • Exacto, una correcta pronunciación será esencial si realmente quieres mejorar tu nivel. Escucha atentamente la manera en que los hablantes nativos pronuncian determinadas palabras, sonidos y da lo mejor de ti para reproducirlos.
    • Presta mucha atención a todo sonido que te sea poco familiar o que no exista en tu lengua materna. Por ejemplo, algunos tienen dificultades para pronunciar el sonido “r”, ya que no existe en su idioma, mientras otros tienen dificultades con ciertos grupos de consonantes, tales como el sonido “th”.
    • Ten presente que la pronunciación de ciertas palabras inglesas varía enormemente dependiendo de la zona geográfica donde se hable. Por ejemplo, el inglés americano es muy diferente del británico. Si tienes pensado viajar o vivir en un país angloparlante, deberás tomar este punto en cuenta a la hora de aprender a pronunciar ciertas palabras.
  4. Entre más extenso sea tu vocabulario y entre más aprendas frases inglesas, te será más fácil hablar inglés.
    • Te lo reiteramos, pasar tiempo con hablantes nativos de inglés te ayudará a aprender el vocabulario y frases comunes de manera natural. Aunque leer, mirar televisión en inglés y escuchar las noticias también será de mucho beneficio.
    • Cuando ya hayas aprendido una nueva palabra o frase, deberás hacer el esfuerzo por usarla en una oración. Esta será la mejor manera de grabarla en la memoria.
    • Otra manera sencilla de asimilar palabras nuevas consiste en hacer etiquetas de los artículos domésticos de uso diario y pegarlas por toda la casa o departamento. Cada vez que uses el hervidor de agua o te veas en el espejo, verás la palabra inglesa para ese artículo.
    • También deberás escribir las frases idiomáticas que los angloparlantes usan todo el tiempo en un cuaderno especial. Por ejemplo: “ it's raining cats and dogs ” (llueve a cántaros), estar en “ cloud nine ” (estar muy feliz) o decir que algo es “ a piece a cake ” (algo muy fácil). Incluir este tipo de frases en tu conversación hará que tu nivel suba varios escalones.
  5. Llevar un diccionario contigo todo el tiempo (ya sea en papel o una aplicación de tu celular) podría ser muy útil.
    • Tener un diccionario implica que nunca te quedarás estancado por una palabra. Te ahorrará mucha vergüenza si vas a hablar con un hablante nativo y olvidas una palabra en medio de la oración, ¡solo necesitarás un segundo para buscarla en el diccionario!
    • Aparte de ahorrarte momentos incómodos, buscar la palabra que necesitas en el diccionario y usarla de inmediato en una oración te ayudará a grabar ese vocablo nuevo en la memoria.
    • También será útil tener un diccionario para leerlo durante todo el día, cuando estés solo, por ejemplo cuando estés en el tren, esperando a cruzar la calle o tomando una taza de café. Al día ¡podrás aprender unas 20 a 30 palabras extras al día!
    • Como principiante, deberás empezar con un diccionario que brinde las definiciones en tu lengua materna. Sin embargo, cuando tu nivel haya mejorado, deberás usar más bien un diccionario inglés-inglés, en donde las definiciones de las palabras estarán en inglés.
    • Si solo vas a la tienda y crees que sería un desperdicio de tiempo llevar un diccionario gigante, siempre puedes llevar tu teléfono o tablet que tenga un traductor.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Mejorar tu nivel de redacción, de comprensión lectora y oral

Descargar el PDF
  1. Una de las mejores formas de mejorar la comprensión oral consiste en descargar podcasts o aplicaciones de radio en inglés en tu celular o reproductor MP3.
    • Deberás hacer el esfuerzo para escuchar los podcasts o los programas radiales al menos 30 minutos diariamente. Hazlo mientras estés en el gimnasio, te traslades al trabajo o mientras estés frente a la computadora.
    • Haz un gran esfuerzo por “entender” lo que escuches, no dejes solamente que el idioma te inunda. Aunque creas que vaya demasiado rápido, trata de reconocer palabras y frases clave para tener una idea general del tema de la conversación.
    • Si puedes, anota las palabras o frases que no entiendas y luego busca la traducción. Después, vuelve a escuchar el podcast o programa radial para oír las palabras o frases nuevas en contexto.
  2. Otra manera divertida de mejorar tu comprensión oral consiste en mirar películas y programas de televisión en inglés.
    • Trata de escoger las películas y programas televisivos que disfrutarás, así el ejercicio no parecerá tanto como una tarea. Si te es posible, escoge películas y programas con los que ya estés familiarizado, tales como dibujos animados o películas taquilleras. Si ya conoces la trama básica, verás que será mucho más fácil de aprender el idioma.
    • Sin embargo, deberás evitar mirar películas y programas televisivos con subtítulos en tu lengua materna, sino te distraerán y harán que no te centres en comprender el idioma, el propósito de todo el ejercicio.
  3. Leer es parte esencial del aprendizaje de un nuevo idioma, ¡así que no olvides practicar!
    • Busca algo que realmente te interese, ya sea una novela famosa, The New York Times o una revista de modas y empieza a leerla. Si el contenido te parece aburrido, tendrás menos disposición a perseverar.
    • Te lo reiteramos, haz un esfuerzo genuino para comprender verdaderamente lo que leas, no lo leas a la pasada. Resalta toda palabra o frase que no sepas, luego búscalas en el diccionario.
    • Si estás solo, también podrías leer en voz alta, así mejorarás tanto tu comprensión lectora como tu pronunciación.
  4. Aparte de la comprensión lectora y oral, también deberás dedicarte a mejorar tu capacidad de redacción.
    • Este podría ser uno de los aspectos más difíciles del aprendizaje, sin embargo, será importante. Escribir en inglés te ayudará a mejorar tus conocimientos de estructuras oracionales, gramática y ortografía.
    • Trata de llevar un diario en inglés donde escribas unas cuantas oraciones todos los días. No tiene que ser necesariamente algo muy íntimo, podrías escribir sobre el clima, sobre lo que hayas comido en la cena o tus planes para ese día.
    • Si te sientes cómodo, pídele a un hablante nativo que revise tu escrito y marque cualquier error. De esta manera, no cometerás los mismos errores una y otra vez.
  5. Cuando tu nivel de redacción haya mejorado, podrías considerar la idea de buscar ¡un amigo por correspondencia!
    • Tener un amigo por correspondencia angloparlante combinará la práctica escrita del idioma con la emoción de recibir ¡una carta o correo electrónico!
    • Tu amigo por correspondencia podría ser también un estudiante de inglés o podría ser un hablante nativo que quiera practicar su nivel de idioma extranjero escribiéndote en tu lengua materna.
    • Tener un amigo por correspondencia de un país angloparlante (Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá, Irlanda, Australia, Nueva Zelanda, Suráfrica, por ejemplo) también hará que aprendas más sobre su cultura y el modo de vida en esa parte del mundo.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Comprometerte a seguir practicando tu nuevo idioma

Descargar el PDF
  1. Cuando se aprende un idioma nuevo, será importante mantenerse motivado y nunca rendirse para llegar a hablar con fluidez.
    • Mantén tu compromiso de llegar a tu meta recordándote lo mucho que quieres alcanzarla. Piensa en todas las experiencias y oportunidades maravillosas que se te abrirán cuando hayas dominado el idioma.
    • Podrás conversar con personas que hablen inglés en todo el mundo, gracias a ello podrás crear relaciones nuevas y fascinantes, podrás ser parte de la cultura angloparlante como nunca antes y muy probablemente repotencies tu carrera.
  2. Si quieres tener más fluidez rápidamente, tendrás que comprometerte a practicar todos los días .
    • Aprender un idioma nuevo se basa en la repetición, así que si dejas pasar demasiado tiempo entre cada sesión de estudio, olvidarás todo lo aprendido anteriormente, tendrás que empezar de nuevo y desperdiciarás tiempo valioso.
    • Sin embargo, no deberás estudiar tanto de modo que te hastíes del inglés, más bien procura que todo sea interesante y realiza un ejercicio diferente cada día: lee un día, practica tu comprensión oral el otro, practica tu redacción, otro día estudia gramática, etc.
    • No obstante, nunca deberás dejar pasar la oportunidad para hablar en inglés para practicar, pues es el ejercicio más importante para que tengas más fluidez.
  3. Una forma de pasar de ser “muy bueno” a tener “fluidez” será entrenar tu cerebro para que piense en inglés.
    • Traducir mentalmente de tu lengua materna al inglés y al revés de manera constante consumirá mucho tiempo y energía. Cada idioma tiene sus propios matices y peculiaridades, lo cual hace imposible la traducción precisa de un idioma a otro en ciertos casos.
    • Como consecuencia, tu nivel de inglés hablado y escrito fluirá con más naturalidad si entrenas tu cerebro a pensar también en inglés. Imagina que es como un interruptor: cuando sea hora de comunicarte en inglés, ¡tendrás que encender tu cerebro inglés y apagar tu cerebro de tu lengua materna!
  4. Una de las pruebas más grandes para medir la fluidez del segundo idioma de una persona será ponerla en una sala con un grupo de hablantes nativos y ver si pueden entender lo que dices y aportar a la conversación.
    • La mejor manera de alcanzar este nivel de fluidez será hacerte de algunas amistades que hablen inglés y salir con ellas a un café o bar.
    • De esta manera, tendrás la obligación de hablar en inglés si quieres interactuar con tus compañeros, pero no se sentirá como un trabajo o estudio, porque ¡te divertirás mucho!
  5. El mayor obstáculo para aprender un idioma nuevo es el temor a equivocarse.
    • Este miedo es inútil, solo es un impedimento que no te dejará alcanzar tu meta de hablar con fluidez.
    • Recuerda que todos nos equivocamos al aprender un idioma nuevo, es el derecho de paso. Es casi seguro que tendrás que pasar por bastantes momentos vergonzosos o incómodos (cuando dices algo grosero o incorrecto por accidente), pero será parte de la diversión.
    • También recuerda que, a la hora de aprender inglés, tu objetivo no será ser perfecto, sino será progresar. Cometer errores forma parte del proceso de aprendizaje, puesto que te ayudará a ser cada vez mejor, ¡así que aprovéchalo!
    Anuncio

Consejos

  • Compón una canción en inglés. Escribe una historia pequeña en dicho idioma.
  • Aprende el abecedario fonético (símbolos de pronunciación). Hacerlo te ayudará a pronunciar correctamente, además será necesario hablar con el tono correcto si quieres hacer amistades con personas que hablen inglés como lengua materna. Será sobre todo muy importante para los estudiantes de inglés.
  • Aprende sobre las culturas de los países angloparlantes.
  • Toma clases de ESL ( English as a Second Language , inglés como segundo idioma) en el centro de estudios superiores de tu comunidad (si vives en EE.UU.) ¡Las clases son gratuitas!
  • Busca a una persona que no solo hable inglés como lengua materna, sino que también lo pueda enseñar. Aprende la gramática y vocabulario con métodos visuales, auditivos y hablados. Rota el ciclo y procura que sea interesante.
  • Hacer dictados es una manera excelente de mejorar tus habilidades auditivas. Pídele a un amigo que te lea algunos párrafos de un libro o un periódico. Escribe lo que crees que hayas escuchado. Compara lo que escribas con el texto real.
  • Si tienes tu mira puesta en Estados Unidos, busca programas dedicados a enseñar a leer en tu área, frecuentemente los imparten gratuitamente, aprende un oficio y trata de conseguir amigos que hablen inglés como lengua materna. A los estadounidenses les gustan las personas que tengan una actitud “positiva”. En Gran Bretaña la clave es más una habilidad útil y un poco de modestia.
  • Todos los días, intenta leer un libro de aprendizaje de inglés, y escucha música lo más posible.
  • Lee periódicos en inglés o bilingües.
  • Escucha canciones en inglés para que puedas mejorar tus habilidades.
Anuncio

Advertencias

  • Muchas series antiguas de comedia británica usan acentos y dialectos fuertes (y algunas veces ambiguos).
Anuncio

Referencias

  1. http://effortlessenglishclub.com/how-to-learn-english-very-fast
  2. http://www.antimoon.com/how/howtolearn.htm
  3. http://www.ecenglish.com/How-to-learn-english
  4. http://www.englishclub.com/learn-english/learn-english-how.htm
  5. http://www.teacherjoe.us/Learn.html Sugerencias y ejercicios para ayudar a que los estudiantes logren un nivel fluido en inglés
  6. http://news.bbc.co.uk/ El sitio de noticias de la BBC
  7. http://www.bbc.co.uk/radio4/ El sitio de Radio 4 de la BBC, que ofrece la opción de “escuchar en vivo” y “escuchar de nuevo” (en la parte inferior derecha).
  8. http://www.bbc.co.uk/worldservice/ El sitio de servicios de BBC mundo (radio) (no tiene sentido visitar el sitio si no lo ves en inglés).

Acerca de este wikiHow

Resumen del artículo X

Una excelente forma de aprender inglés es buscar a alguien que lo hable y conversar con esa persona unos 30 minutos cada día. Mira programas, películas y escucha estaciones de radio en inglés. También puedes tomar clases. Lleva contigo un diccionario inglés-español para que traduzcas las palabras que no conoces. ¡Para otros métodos de aprender inglés, como escribir en inglés diariamente, lee más!

Esta página ha recibido 75 449 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio