Descargar el PDF Descargar el PDF

Llevar un gatito nuevo a la familia siempre es una ocasión divertida. En general, estos animales están llenos de energía y son muy juguetones, lo que generará muchos momentos divertidos gracias a sus travesuras y curiosidad en general. En ocasiones, podrías exasperarte con su movimiento y actividad constantes. Hay algunos pasos que puedes seguir para ayudar a tu gatito a volverse más tranquilo y relajado, y al mismo tiempo mantener la diversión de su coraje y vigor juveniles.

Método 1
Método 1 de 3:

Alistar al gatito para que lo sostengan

Descargar el PDF
  1. Los gatitos pueden socializarse con la mayor facilidad entre las 2 y 7 semanas de edad. Esto significa que el gatito será más propenso a aceptar nuevos animales, personas y situaciones durante este rango de edad. La mayoría de los dueños de buena reputación que tengan gatas madres no las separarán de sus gatitos hasta que tengan 8 semanas de edad, pero esto no coincide con el periodo apropiado. Esto significa que por lo general será el dueño quien se encargará de socializar a los gatitos mientras esté con la camada y su madre.
    • Si sabes que vas a conseguir un gato antes de que culmine dicho periodo, deberás visitar a la camada y a la madre para garantizar que tu futuro gatito se socialice en presencia tuya y de otras personas. [1]
  2. Si vas a adoptar a un gatito de una casa luego de este periodo o si lo harás de un refugio o una sociedad protectora de animales, tendrás que garantizar que se haya socializado en presencia de humanos. Cerciórate de que el gatito que elijas se acerque a ti, muestre curiosidad y quiera tu atención. Este no deberá sisear ni levantar su pelo luego de unos minutos de haberte conocido.
    • Sé cauteloso con los gatitos que lo hagan y verifica que te tome cariño. [2]
  3. Al elegir el gatito a adoptar, deberás tomarte un tiempo antes de llevarlo a casa. De este modo, tendrás mucho tiempo para determinar si su temperamento coincide con el tuyo. Planea pasar como mínimo una hora conociendo a tu posible mascota, así tendrás una noción real de su personalidad. Acarícialo y bríndale cariño para determinar si no le molesta que lo toquen y verificar que le agraden las personas.
    • Sabrás que se siente cómodo contigo cuando empiece a ronronear mientras lo sostienes en tus brazos. [3]
  4. Cuando lleves al gatito a casa por primera vez, ten en cuenta que actuará de forma tímida y cautelosa por unos días. La experiencia de cambiar de ubicación interrumpirá su vida por completo. Es lógico que esté confundido y tímido al principio, cuando se adapte a su nuevo hogar.
    • Puedes ayudar esta transición pidiéndole al dueño anterior una manta o una toalla que el gatito, las demás crías y la madre hayan usado. Esto le brindará un aroma familiar con el cual pueda vincularse y que lo tranquilice en su nuevo hogar.
    • Si adoptas de un refugio, pregunta si puedes llevarte a casa la manta que usaba mientras estaba allí o si hay alguna de su camada, así le brindarás el mismo aroma. [4]
  5. Al obtener un gatito nuevo, querrás jugar con él y darle tu atención en todo momento. En lugar de hacerlo, deberás equilibrar la atención que le brindes. Préstale atención, pero no lo sostengas de forma constante. Si quiere alejarse de ti, bájalo y deja que se vaya. Con el tiempo, te buscará para obtener tu atención.
    • Préstale más atención a este problema si tienes hijos, en especial si son jóvenes. Ellos no entenderán el concepto de darle espacio al gatito. Tendrás que supervisar toda interacción que tus hijos tengan con el gatito, de modo que ninguno de ellos se lesione o se frustre. [5]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Brindarle una manera de agotar su energía

Descargar el PDF
  1. Deberás empezar a jugar con él una vez que se sienta cómodo en su nuevo hogar. Esto será de utilidad para agotar toda su energía adicional. Puedes comprar diversos juguetes que sean adecuados para él. Por ejemplo, usa los de pluma en el extremo de una varilla, los cuales son divertidos e interactivos para el animal y para ti.
    • Los juguetes que pueda golpear o perseguir también son buenas opciones. Dale ratones de juguete y pelotas. Incluso podrás usar un bolígrafo linterna o un puntero láser, los cuales serán muy divertidos para el gatito cuando trate de atrapar la luz. [6]
  2. El animal necesitará que juegues con él por un tiempo determinado a fin de agotar suficiente energía. Trata de jugar con él como mínimo 2 veces al día por 15 minutos o más en cada sesión. Esto también te ayudará a desarrollar un vínculo con tu nuevo gatito y hacer que se sienta seguro.
    • Nunca dejes que juegue con hilo, lana o bandas elásticas. El animal podría tragar estos objetos, lo cual puede generar obstrucciones intestinales graves o incluso mortales.
    • No dejes que juegue con tus pies o manos. Esto podría parecerte lindo cuando es joven, pero puede volverse un problema grave conforme envejezca. Si empieza a jugar con tus manos o pies, deberás reemplazarlos con uno de sus juguetes y dejar que lo ataque. [7]
  3. Si no tienes tiempo para jugar con tu gatito todos los días o si sigue inquieto luego de estas sesiones, deberás comprarle un rascador o un mueble para trepar. Estos pueden ser torres o postes, y pueden ser verticales u horizontales. El gatito usará los rascadores para dejar su aroma y jugar con ellos.
    • Las torres para trepar también harán que se ejercite y le darán un lugar seguro en donde pueda observar todo lo que ocurre en la casa.
    • Colócala junto a una ventana, el cual es un punto excelente para ver las actividades al aire libre. [8]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Disuadir el mal comportamiento

Descargar el PDF
  1. Los gatitos suelen tener mucha energía debido a sus hormonas hiperactivas. Puedes tratar de calmar este efecto con feromonas felinas, como Feliway. Estas suelen usarse para evitar que los gatos rocíen con orina áreas prohibidas, pero también puede usarse para tranquilizar a los gatitos.
    • Este producto contiene los químicos que los gatos producen de forma natural, el cual es el motivo por el que ayuda a calmarlos. Feliway se encuentra disponible en toallitas, aerosoles y difusores. [9]
  2. Si tu gatito es muy enérgico, podría tratar de saltar en los muebles en los que esté prohibido. Para disuadir este comportamiento, puedes usar un rociador que detecte el movimiento, como una unidad “SssCat”. El rociador emitirá una ráfaga de aire comprimido siempre que el animal se acerque a un área prohibida.
    • También puedes pegar cinta adhesiva doble a las superficies. El pegamento molestará al gato y evitará que toque dicha superficie.
    • Los rociadores de agua son un método de castigo popular, pero solo podrás usarlos cuando estés presente. Esto puede ser menos eficaz, ya que el gato podría asociar el castigo contigo, lo que puede hacer que te tema.
    • Mientras esté aprendiendo a no saltar en las mesas y las encimeras, deberás guardar todos los alimentos lejos, de modo que no pueda alcanzarlos. [10]
  3. Un gatito hiperactivo podría expresar su energía rascando los muebles, las paredes y otras superficies fijas. Para evitar que lo haga, necesitarás suficientes superficies adecuadas para que rasque. Los rascadores deberán permitir que se estire hacia afuera o haca arriba, por lo que tendrás que comprar diferentes tipos y con formas y tamaños diferentes.
    • Cada gatito preferirá una superficie diferente, por lo que deberás probar algunas para determinar cuál le agrada más a tu mascota.
    • Haz que los rascadores destaquen en lugares conocidos de tu casa. Haz que otros lugares (como los sofás y otros muebles) sean menos atractivos colocándoles cinta doble. [11]
  4. Podrías tener que pasar todo tu tiempo libre con tu nuevo gatito, en especial al principio. Sin embargo, los gatitos necesitan espacio y tiempo para ellos. Dale tiempo para dormir, jugar y mirar por la ventana. Si lo molestas de forma continua, se ocultará para evitarte.
    • Aprende a comprender las pistas de tu gatito, el cual te indicará cuando esté cansado de jugar. Esto puede comprender a atacarte y luego escapar para ocultarse, y los llantos de angustia.
    Anuncio

Consejos

  • Los gatos de interior suelen necesitar más atención y tiempo de juego que los de exterior. A ellos les gusta perseguir pelotas o saltar alto cuando juegas con una varilla con una pluma unida.
  • Deberás tratar a tu gatito con respeto. Es un animal y no podrás controlarlo por completo. Sin embargo, podrás tener mucha diversión con él.
  • Los gatitos tienen garras y dientes afilados, por lo que es probable que te rasguñen por accidente. Sé cuidadoso cuando los sostengas. Aprende a cortarle las garras o llévalo al veterinario cada dos semanas para que se encargue de ello.
  • No le grites, ya que solo lo asustarás.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 16 606 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio