Descargar el PDF Descargar el PDF

Por lo general, las gatas madres buscarán un lugar seguro en donde dar a luz. Para elegir uno, ellas suelen buscar ciertas características, como un lugar silencioso, oscuro, seco, cálido y seguro contra depredadores, gatos machos o personas ruidosas. En ocasiones, ellas no elegirán de forma sensata debido a su ingenuidad, el cambio de las circunstancias o tan solo por una mala decisión. Si este es el caso, quizás tengas que determinar si deberías llevar a los gatitos a un lugar mejor para así mantenerlos seguros. [1]

Parte 1
Parte 1 de 2:

Alistarse para mover gatitos recién nacidos

Descargar el PDF
  1. Hazte algunas preguntas antes de desplazarlos. ¿Podrás cerrar la nueva área para evitar que la madre mueva a las crías? ¿Podrás colocar en ella una caja de arena para que la madre pueda hacer sus necesidades? ¿Hay un punto seguro (lejos de la caja de arena) en donde colocar sus tazones de agua y comida?
    • El lugar elegido también deberá ser silencioso. Esto significa que deberá estar lejos de las áreas ruidosas de la casa, en donde no puedan oír los televisores, los teléfonos o las radios.
    • Este deberá estar lejos de las corrientes de aire, y si el clima es frío o el aire acondicionado en él deberá estar a una temperatura razonable, lo ideal será entre 24 y 26,5 °C (entre 75 y 80 °F). Una buena opción serán los armarios de los cuartos de invitados o de los dormitorios que se usen con poca frecuencia, así como un rincón tranquilo de una lavandería o vestíbulo. El sótano también será un buen lugar al cual llevar la camada de gatitos, siempre y cuando esté seco y cálido.
  2. Una opción fantástica será una caja de cartón resistente con el mismo largo y ancho que la madre. Las cestas de ropa sucia también pueden ser adecuadas para este fin, siempre y cuando las aberturas midan menos de 2,5 cm (1 pulgada) de ancho. Si son más grandes que los gatitos, estos podrían pasar a través de ellas, lo que hará que corran el riesgo de lesionarse o padecer frío.
  3. Colócalas en el lugar tranquilo, luego deja la caja de arena y los tazones de comida y agua. La madre deberá considerar el espacio acogedor, y este deberá ser seguro y cálido para los gatitos.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Reubicar a los gatitos recién nacidos

Descargar el PDF
  1. Los pedazos pequeños de pollo cocido o una cucharada de atún enlatado podrían servir. Deberás atraerla fuera del nido, pero sin alejarla por completo. Será vital que mire lo que haces, pero desde una pequeña distancia.
  2. Los gatitos lloran cuando los sostienen para así captar la atención de la madre. No dejes que sus maullidos te disuadan de llevarlos al lugar seguro. [2]
  3. Deja que te mire conforme desciendas a los gatitos. Deberás dejar que siga a los gatitos hacia el nuevo nido.
    • A algunas madres no les gustará que toquen a sus gatitos y podrían volverse agresivas. Usa prendas de manga larga, pantalones y guantes gruesos si crees que la madre podría tratar de proteger a los gatitos cuando los desplaces. [3]
  4. Deberás cerrar la puerta del área una vez que todos los gatitos y la madre estén en el nuevo nido. Solo revísalos de vez en cuando durante el día, para dejar que se acostumbren a su nuevo entorno. [4]
    • Es probable que a la madre no le guste el nuevo espacio, y podría tratar de mover nuevamente a las crías y ocultarlas. Deberás tenerlo en cuenta al elegir un lugar en el que puedas evitar que lo haga cerrando una puerta.
    • Si le das golosinas sabrosas a la madre una o dos veces al día por unos días, esto podría hacer que sea más receptiva con la nueva área.
  5. Mantén el área cerrada. La madre podría querer llevarse a las crías tan pronto como pueda, lo que hará que vuelvan a correr peligro. Ella podría estar alterada al principio, pero deberá calmarse poco a poco. Verifica que ella y los gatitos tengan todo lo que necesiten, y que los esté cuidando bien.
    Anuncio

Consejos

  • Si necesitas llevar a los gatitos por una distancia larga, deberás colocarlos en una jaula para gatos junto con la madre, así no los separarás.
Anuncio

Referencias

  1. The Behaviour of the Domestic Cat. John W. S. Bradshaw. CABI. 2012
  2. The Domestic Cat: The Biology of its Behaviour. Turner, D.C. and Bateson P. Cambridge University Press. 2013
  3. The Domestic Cat: The Biology of its Behaviour. Turner, D.C. and Bateson P. Cambridge University Press. 2013
  4. The Domestic Cat: The Biology of its Behaviour. Turner, D.C. and Bateson P. Cambridge University Press. 2013

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 34 303 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio