Descargar el PDF Descargar el PDF

En general, el comportamiento de los perros es el resultado de su entorno y crianza. Sin embargo, algunos suelen usarse para pelear o se asocian con comportamientos agresivos. Estas razas se conocen como bully, pero muchos de estos perros son muy amigables y tienen un buen comportamiento. Estas razas comprenden a los pitbulls, los terriers y los bulldogs. Si te aseguras de que tu perro se comporte bien, podrás protegerlo y mejorar la opinión que las personas tienen de estos canes.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Entrenarlo

Descargar el PDF
  1. El collar y la correa que elijas suelen depender de la estética que prefieras, pero con estas razas, debes tener en cuenta algunas consideraciones prácticas. Recuerda que, dado que estos perros suelen ser robustos y musculosos, los collares y las correas hechos de materiales fuertes e irrompibles son la mejor manera de controlar a tu mascota. [1]
    • Usa un collar de cabeza como los de Gentle Leader. Estos redistribuyen la presión para que el perro no se lesione tirando de la correa.
    • Muchos expertos en el entrenamiento de perros desaconsejan el uso de collares de ahogo, púas o descargas, ya que pueden lesionar al animal gravemente.
  2. Usa el entrenamiento con clicker . El entrenamiento con clicker es muy eficaz con algunos perros. El objetivo del clicker es dirigir la atención del perro al comportamiento específico que realiza y por el cual lo premias. [2] Esto le enseñará a esperar un premio por el buen comportamiento hasta que, con el tiempo, se porte así cuando se lo ordenes y sin recibir un premio.
    • Puedes conseguir un clicker de entrenamiento en muchas tiendas de mascotas o en un distribuidor en línea.
    • Usa el clicker justo después de que el perro realice el buen comportamiento y siga tu orden. El objetivo es hacerlo en el momento exacto para que sepa por qué lo premias.
    • Cuando lo actives, tendrás que premiarlo casi al mismo tiempo con una golosina y un elogio. Debes darle el premio en los 3 segundos luego de que mantenga la posición cuando se lo ordenes.
    • Empieza con órdenes simples, como “mírame” o “sentado”; y continúa con las más avanzadas, como “déjalo”.
    • Con el tiempo, entenderá que lo premias por seguir la orden y empezará a obedecerlas sin importar si tienes una golosina en la mano o no.
  3. Las órdenes verbales son un buen punto inicial para entrenar a tu perro. “Sentado” es una orden básica que puede ayudar a que un perro emocionado deje de enfocarse en lo que lo distrae. Puedes enseñársela junto con otras órdenes en casa, o hacer que las aprenda de un entrenador en una clase de obediencia.
    • Sostén una golosina delante de su cabeza y un poco por encima de ella.
    • Di su nombre y la orden “sentado” mientras sostienes la golosina por encima.
    • Cuando se siente, dale un premio y un elogio.
  4. Enseñarle la orden “quieto” es valioso para evitar comportamientos indeseables (como evitar que se lance a comer alimentos que se te caigan) y protegerlo (evitando que corra en la calle o se acerque a un perro poco amigable). Para aprender a quedarse quieto, primero debe saber y seguir la orden “sentado”. [3]
    • Haz que se siente o se eche mirando hacia ti.
    • Mantén la mano con la palma abierta y dile “quieto” o “espera”. Espera unos segundos, pero ten en cuenta que el perro no podrá contener su emoción por mucho tiempo.
    • Usa una palabra o frase que le indique que puede abandonar la posición, como “bien” o “bien hecho”, y luego dale la golosina.
    • Si se levanta antes de indicárselo, regresa con calma a donde estabas parado y vuelve a realizar el proceso con el perro. A medida que aprenda, podrás aumentar la distancia entre ambos poco a poco mientras se queda quieto.
  5. Esto puede ser esencial si el perro se libera de la correa o se acerca a otro perro contra tu voluntad. Primero enséñale a reconocer la orden; ya sea “ven”, “ven aquí” o tan solo llamarlo por su nombre. [4]
    • Agáchate y abre los brazos mientras apuntas a su dirección.
    • Si empieza a acercarse a ti, dale un elogio y anímalo a seguir yendo hacia ti.
    • Usa un tono feliz y alentador cuando lo llames. Esto ayudará a reforzar que hace lo que deseas yendo hacia ti cuando se lo ordenes.
    • Si no va hacia ti, une su correa a su collar y guíalo al área desde donde lo has llamado. Elógialo mientras lo guías a ese lugar, así reforzarás que eso es lo que querías.
    • Una vez que vaya hacia ti con eficacia cuando se lo ordenes, podrás incluir órdenes adicionales, como empezar desde la posición sentada.
  6. Esta orden te ayudará a eliminar los comportamientos indeseados en los paseos, como moverse de un lado a otro o entre tus piernas, o tirar del extremo de la correa. No existe una orden verbal universal; también puedes decir “vamos”, “adelante” o la que prefieras. La clave es elegir una y usarla de forma constante para que siempre sepa qué esperas. [5]
    • Párate junto al perro con su correa en la mano izquierda y un juguete chirriante que le guste en la mano derecha. El perro debe estar en el lado izquierdo y esperando en la posición sentada.
    • Extiende el juguete chirriante delante de tu cuerpo para que esté por encima y un poco delante de su cara. Trata de captar su atención con el juguete, dale la orden verbal y da un paso hacia adelante con confianza.
    • Capta su atención con el juguete. Siempre que se distraiga, aprieta el juguete para volver a captar su atención y dale un elogio cuando vuelva a enfocarse o te mire.
    • Después de 20 a 30 segundos de concentración y portarse bien mientras camina, elógialo y dale el juguete para que juegue con él. Puedes aumentar el tiempo que caminen poco a poco a medida que progrese en su entrenamiento.
  7. El entrenamiento y las órdenes verbales son muy eficaces para eliminar el mal comportamiento, pero como con cualquier otra enseñanza, requerirán consistencia y paciencia. Entrénalo de la manera correcta desde el principio, para que entienda lo que se espera y aprenda a seguir tu orden sin importar qué otras cosas ocurran en el entorno. [6]
    • No solo le des órdenes sentado o agachado. Hazlo en posición parada o en otras para que aprenda a responder a todo tipo de lenguaje corporal y postura.
    • Ten las manos a la vista. Si colocas las manos en los bolsillos, anticipará una golosina y responderá al premio en lugar de la pista verbal.
    • Si generalmente usas las golosinas en exceso, esto afectará su entrenamiento. Si siempre tienes una bolsa de golosinas en la mano, el perro aprenderá que solo debe obedecer cuando las tienes en la mano.
  8. El entrenamiento de obediencia ayudará a tu perro a aprender órdenes básicas y también lo socializará. Las clases incluso pueden ayudarte a ti y al perro a desarrollar un vínculo, ya que por lo general participarás en el entrenamiento en la clase. Puedes empezar con una clase introductoria básica o buscar una que sea más adecuada para sus necesidades.
    • Las clases de obediencia pueden ayudar a abordar problemas de comportamiento específicos, como la agresividad, el comportamiento antisocial y rehusarse a obedecer.
    • Algunos entrenadores de perros ofrecen clases de obediencia diseñadas específicamente para estas razas. Estas clases abarcan el entrenamiento básico y lidian con los problemas de comportamiento comunes en estas razas. [7]
    • Puedes encontrar clases de obediencia a través de entrenadores de animales de la localidad. Navega en internet para encontrar un entrenador cerca de tu área o pídele a un veterinario que te recomiende un buen entrenador local.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Socializar a tu perro

Descargar el PDF
  1. Es una buena idea que desarrolles un buen vínculo con el perro antes de presentarle otras personas o animales fuera de su hogar. Una vez que entable un vínculo contigo, probablemente estará mucho más tranquilo y confiará más cuando esté cerca de otras personas y perros.
    • Dedica un tiempo todos los días a jugar con él a solas. Pueden jugar a las atrapadas o tan solo puedes llevarlo a paseos largos.
    • Pueden pasar un tiempo acurrucados, si es receptivo con ello. Esto puede ayudarlo a sentirse cómodo con el contacto físico y la intimidad.
  2. La socialización es una parte importante de criar un perro adaptado y de buen comportamiento, y las razas bully no son la excepción. La socialización puede ayudarlo a aprender a jugar con otros canes sin volverse agresivo, y acostumbrarse a estar cerca de otras personas. [8]
    • Los perros deben socializar un poco con otros canes y personas mucho antes de alcanzar las 16 semanas de edad. Esto puede ayudar a tu mascota a acostumbrarse a estar cerca de otros animales.
    • Socialízalo con una variedad de personas para que se acostumbre a rostros y tipos de cuerpo diferentes. Esto comprende a los hombres y mujeres de diferentes edades y razas, los hombres con vello facial, y las personas con abrigos y bufandas (si vives en un área con clima frío).
  3. El tiempo de juego es una manera fantástica para que los perros socialicen entre sí, pero es importante limitarlo y supervisarlos en todo momento. También puedes usar el tiempo de juego como una oportunidad para enseñarle o reforzar las órdenes de entrenamiento. [9]
    • Primero haz que juegue con otro perro apacible y de buen comportamiento para que el tiempo de juego y socialización sea más fluido. Elige uno que tenga aproximadamente el mismo tamaño y nivel de energía que el tuyo.
    • Divide el tiempo de juego con órdenes en intervalos de unos minutos. Estos intervalos de órdenes deben durar de 30 a 60 segundos antes de retomar el juego.
    • Ten 4 o 5 intervalos de órdenes cuatro o cinco veces en cada sesión de juego, luego separa a los perros al final y prémialos con golosinas.
    • Si es posible, programa sesiones de juego todos los días con el mismo perro (pero no más de una vez al día). Hazlo por unas semanas consecutivas, y aumenta los intervalos de órdenes de manera gradual cada vez hasta alcanzar periodos de 90 segundos.
  4. Los perros que viven dentro de casa suelen ser más tranquilos y adaptados que aquellos a los que obligan a vivir al aire libre. Vivir en casa contigo y tu familia lo ayudará a desarrollar una mentalidad saludable. Esto refuerza su noción de familia y los sentimientos de seguridad. [10]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Abordar el comportamiento problemático

Descargar el PDF
  1. Si te preocupa que el perro de raza bully se porte mal con otro can, tendrás que saber qué identificar. Cada perro es único y su comportamiento puede variar un poco, pero hay algunos signos comunes de agresividad a los cuales prestar atención. [11] Estos son algunos de ellos:
    • mirar fijamente a otro perro
    • orejas volteadas hacia adelante
    • cola rígida sobre su lomo
    • ladridos o gruñidos
    • pelo erizado en el cuello y el lomo
    • agacharse o abalanzarse
  2. La hora de comer es el momento en el que muchos perros se vuelven agresivos o protectores. Si tu perro considera la comida como un recurso por el cual competir, puede volverse agresivo si lo alimentas con otro perro en la habitación o viceversa. [12]
    • Sin importar si tienes otros perros o si vas a socializar a tu mascota de raza bully con otros canes, lo mejor es alimentarla por separado.
    • Incluso los perros que parecen de buen comportamiento pueden tener problemas para compartir su tazón de comida o ver a otro perro comer.
  3. Muchos dueños animan a sus perros a corretear y luchar con otros perros. Sin embargo, la competencia puede intensificarse con rapidez, y estas razas pueden ser muy propensas a este riesgo. Por este motivo, lo mejor es hacer que no compita con otros perros bajo ninguna circunstancia. [13]
    • Los juguetes y las golosinas son los elementos más comunes por los cuales compiten. Estos son recursos muy deseados para ellos, e incluso una competencia juguetona podría salirse de control.
    • Si empieza a luchar con otro perro, supervísalos con atención. Incluso los perros que se llevan bien pueden descontrolarse si sienten la necesidad de competir, y podrías tener que intervenir con rapidez.
  4. Quizás no consideres estas opciones como un componente de su entrenamiento, pero los expertos suelen coincidir en que tener un perro castrado o esterilizado mejorará su comportamiento. Esto se debe a que los perros no sometidos a estos procedimientos (ya sean machos o hembras) son más propensos a deambular fuera de casa y exhibir un comportamiento hostil. [14]
    • La mayoría de los veterinarios pueden realizar castraciones y esterilizaciones. Consulta con el veterinario sobre la manera en la que estos procedimientos pueden mejorar su comportamiento en general.
  5. Tener una pelea con otro perro puede causarle una impresión fuerte a tu mascota. Esto podría hacer que desarrolle un comportamiento temeroso o agresivo hacia otros perros en el futuro. La supervisión atenta y la selección cuidadosa de sus compañeros de juego pueden ayudar a evitar las peleas. Mantén a todos los perros con su correa puesta hasta que sepas cómo reaccionarán el uno al otro. [15]
    • Prepárate para intervenir siempre que juegue con otros canes. Si parece que van a jugar de forma brusca, tendrás que intervenir antes de que la situación se vuelva hostil.
    • Nunca uses las manos para tratar de separar a perros peleando, bajo ninguna circunstancia. Tampoco debes sujetarlo de la cola, ya que harás que se dé la vuelta y te muerda. [16]
    • Pisa la pezuña del perro agresivo para distraerlo.
    • Usa una escoba grande para separarlos. Coloca el extremo con cerdas contra el pecho del perro agresivo y fuérzalo a alejarse.
    • Usa un sonido desagradable, como un silbido fuerte, para distraerlos. También puedes echarles agua para distraerlos de su agresividad.
    Anuncio

Consejos

  • Nunca golpees o lastimes a tu perro de ninguna manera. Si lo haces, te temerá y podría volverse agresivo.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 2961 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio