Descargar el PDF Descargar el PDF

A veces, encontrar el equilibrio entre la vida profesional o académica y la vida personal puede llegar a ser muy caótico. La mayoría de los adultos sufren intromisiones de la vida profesional y académica en sus relaciones personales y familiares (y viceversa). Para ser una persona más productiva y menos agobiada, es importante encontrar el equilibrio entre estas dos partes de la vida. Si bien puede ser difícil, con un poco de planificación y preparación podrás lograrlo.

Método 1
Método 1 de 5:

Administrar tu tiempo

Descargar el PDF
  1. Actualmente, en la era del trabajo a distancia y el estudio a través de internet, es muy fácil pasar todo el día en la casa y ocuparse de todo. Estudiar o trabajar de forma remota puede incluso agregarle más flexibilidad a tu vida doméstica. Sin embargo, el problema es que tanto la vida profesional como laboral pueden terminar invadiendo tu espacio personal y tus actividades en familia. No es fácil resistirse al trabajo cuando está al alcance de la mano, sin una separación clara entre la casa y la oficina. En estos casos, puede ser complicado hacer la transición de la vida laboral a la vida personal. [1] Para contrarrestar este problema, crea un ambiente de trabajo separado.
    • Si trabajas desde tu casa o estudias a distancia, una buena idea es ir a trabajar a una biblioteca, cafetería o a una comunidad dedicada específicamente a estudiantes o empleados independientes. Al terminar tus tareas, podrás retirarte físicamente del ambiente, lo que te ayudará a hacer la transición hacia tu vida personal.
    • En el caso de que precises trabajar en tu casa, crea un ambiente separado dedicado únicamente a esta actividad, como una oficina o un lugar específico en la mesa de la cocina. De todas formas, no te estreses si precisas trabajar en otro lugar de vez en cuando.
    • Si trabajas en una oficina tradicional, asegúrate de encontrar una forma relajante de hacer la transición de la vida laboral a la vida personal al final del día. Por ejemplo, utiliza el tiempo que demoras en llegar a tu casa escuchando música o un audiolibro, pasa por el gimnasio para una sesión rápida de entrenamiento o llama a un amigo para conversar durante un rato.
  2. Para una transición exitosa entre la vida personal y profesional, es muy importante que establezcas y comprendas tus prioridades. De esta forma, en una emergencia o una situación urgente, evitarás estresarte y sabrás exactamente qué es lo más importante para ti.
    • Crea una lista de los aspectos más importantes de tu vida, incluyendo cosas como la familia, las relaciones románticas, el trabajo, la espiritualidad, las actividades de voluntariado, el ejercicio físico, las relaciones sociales y otras pasiones.
    • Analiza la lista y organiza los elementos de acuerdo a su importancia (siendo 1 el más importante, 2 el segundo más importante, etc.). Esto te permitirá conocer tus prioridades para esforzarte por incorporarlas en tu vida durante la planificación de las tareas diarias y semanales. [2]
  3. En el caso de que las semanas pasen volando y no logres identificar cuáles son las tareas que haces en el día a día, prueba llevar un diario para registrar absolutamente todo lo que haces. [3] [4] Después de una semana, tendrás una idea más clara de cómo organizar en tu agenda los diversos compromisos académicos y profesionales, además de las actividades personales.
    • Lo ideal es crear un cronograma semanal combinando todas las actividades fijas o constantes (como el trabajo, las clases, la iglesia y las actividades sociales) con otras actividades ocasionales. Cada noche, revisa el cronograma del día siguiente y organiza las tareas que debes completar de acuerdo a las prioridades definidas previamente. [5]
    • En el cronograma diario, destaca las tres tareas más importantes que tengas que completar diariamente (además de trabajar o estudiar). [6] Estas pueden ser profesionales (como preparar una presentación para el trabajo) o personales (como ir al dentista o al recital de ballet de tu hija).
    • Si no logras destacar únicamente tres tareas importantes, crea dos listas separadas, una profesional que incluya tres actividades principales relacionadas con el estudio o el trabajo, y otra con tres quehaceres importantes de la casa. Mientras que logres cumplir 3 de 6 tareas diarias, puedes considerar que has tenido un día productivo.
  4. Este puede ser un gran obstáculo a la hora de encontrar el equilibrio entre la vida profesional y personal. Si sientes que ambos aspectos comienzan a mezclarse, es posible que estés esperando hasta el último minuto para hacer las cosas. Esto hará que termines trabajando hasta tarde o no logres concentrarte en tus tareas laborales por cuestiones personales.
    • Una técnica muy útil para superar este problema es escribir los motivos por los cuales has decidido estudiar o has elegido determinada profesión. Por ejemplo, si quieres ayudar a las personas, puedes completar tus tareas con el propósito intrínseco de que ellas te ayuden a alcanzar tu objetivo. Conserva esta lista en tu lugar de trabajo para poder leerla cada vez que te sientas desmotivado.
    • Otra forma de evitar este problema es dividir los proyectos grandes en tareas menores. Así, la actividad parecerá menos abrumadora y te sentirás más motivado al concluir pequeñas tareas.
  5. Seguramente te sorprendería saber la cantidad de distracciones que se interponen en tu productividad y administración del tiempo. Algunos estudios afirman que la mayoría de las personas pierden cerca de 20 minutos de cada hora lidiando con distracciones no planeadas. Como resultado, se pierden casi dos horas al día intentando recuperar la concentración. [7] Si logras minimizar las distracciones en tu vida profesional, podrás evitar que interfieran en tu vida personal. Ten en cuenta los siguientes consejos: [8]
    • Enfócate en las tareas importantes, en lugar de las urgentes. La urgencia es reactiva, mientras que la importancia es proactiva.
    • Desactiva las notificaciones del celular y la computadora.
    • Crea un ambiente de trabajo limpio y organizado.
    • Aleja tu celular.
    • Cierra los programas que no estés usando.
    • Bebe agua, come un tentempié o ve al baño durante las pausas para minimizar las interrupciones físicas.
  6. No importa cuánto te esfuerces por encontrar el equilibrio entre la vida profesional y personal, en algún momento alguna de las dos se volverá más demandante. Aprende a usar la creatividad y encontrar la forma de poder ocuparte de las prioridades urgentes sin dejar de lado el resto de las tareas.
    • Por ejemplo, en el caso de que estés trabajando horas extra todos los días y nunca salgas con tu pareja, haz un esfuerzo adicional y enciende velas durante la cena o escoge una película para disfrutar juntos en el sofá. No perderás mucho tiempo y evitarás que tu pareja se sienta rechazada.
    • Quizás puedas dejar pasar un proyecto grande o dividirlo con un colega para aliviar la carga y tener más tiempo para dedicarles a tus relaciones y tu familia. En el caso de que no puedas trabajar menos, programa un almuerzo de una hora en el parque con tu familia o invítala a un evento profesional o laboral.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 5:

Establecer límites

Descargar el PDF
  1. Por mucho que intentes encontrar un equilibrio, la vida profesional y la vida personal pueden mezclarse en algunas situaciones, en especial si tienes hijos. Evalúa ambos aspectos de tu vida para identificar las situaciones en las que esto podría ocurrir. Piensa en tu familia y en tus responsabilidades personales. ¿Con qué frecuencia estas personas y responsabilidades requieren tu atención durante el trabajo?
    • Por ejemplo, si tienes hijos pequeños, tal vez tengas que adaptar tus horarios de trabajo a sus actividades. En el caso de que debas cuidarlos al mismo tiempo que trabajas en tu casa, es posible que tengas que tomarte algunas pausas cada vez que necesiten algo.
    • En otros casos, quizás tengas que cancelar alguna actividad personal para poder trabajar. Por ejemplo, si trabajas como médico de guardia, quizás tengas que atender una llamada de emergencia y debas cancelar una actividad personal.
  2. Es muy común que las necesidades de los demás en el trabajo o la universidad sobrecarguen tus necesidades físicas. Desafortunadamente, dejar de lado tu salud puede tener consecuencias graves en el futuro, impidiéndote trabajar, estudiar o participar en eventos y reuniones sociales y familiares. La ansiedad por querer terminar todo puede causar un gran nivel de estrés, que puede tener efectos debilitantes en tu salud física y mental si no te encargas de reducirlo. [9]
    • Practica actividades físicas algunas veces por semana para combatir el estrés y fortalecer el cuerpo. Puedes unirte a un club deportivo, trotar por el vecindario con tu compañero o inscribirte en el gimnasio local.
    • Además de los ejercicios, es importante llevar una dieta equilibrada, respetar una rutina de sueño y dedicarles un tiempo a tus intereses y pasatiempos fuera del trabajo. [10]
  3. Cuando la vida profesional y académica y las relaciones interpersonales se vuelven demasiado demandantes, las personas suelen abandonar sus pasatiempos e intereses para poder cumplir con las exigencias de los demás. El problema es que renunciar a esas actividades te quitará la posibilidad de aliviar el estrés de la vida profesional y personal. Haz un esfuerzo por proteger tu tiempo libre y disfruta tus pasatiempos y tu vida social. [11]
    • Tómate una breve pausa para practicar un pasatiempo después de completar una parte importante de trabajo.
    • Otra forma de proteger tus pasiones es incluirlas en un cronograma diario. Programa tus clases de cerámica o las reuniones de lectura del mismo modo que programarías tus proyectos profesionales y obligaciones familiares.
  4. Por más que esto te resulte egoísta o grosero, quizás descubras que rechazar algunos proyectos u oportunidades de manera selectiva puede ser muy liberador. Acepta aquellos pedidos que estén en sintonía con tus prioridades y que no compliquen tu apretada agenda. Lee los siguientes consejos para aprender a decir "no": [12]
    • Demuestra que comprendes el significado de un pedido al decir algo así como "Parece una gran oportunidad, pero…".
    • Brinda una breve explicación, como "Sinceramente, eso está un poco fuera de mi área de especialización" o "Estoy muy ocupado con varios proyectos en este momento".
    • Sugiere una alternativa. Por ejemplo, puedes decir "No puedo, pero conozco a alguien que podría ser justo lo que necesitas".
  5. En el caso de que la vida personal y profesional compitan constantemente por tu tiempo, quizás necesites renunciar a alguna parte de ellas. De lo contrario, terminarás estresado e infeliz. Analiza tu vida para identificar los aspectos que precisan límites más claros.
    • ¿Recibes llamadas regularmente que te obligan a regresar al trabajo cuando estás en tu casa? ¿Tu jefe suele asignarte trabajos nuevos a última hora? ¿Podrías trabajar menos y aun así mantenerte financieramente? Si has respondido afirmativamente en la mayoría de las preguntas, es posible que tu trabajo esté invadiendo tu vida personal, y que tal vez puedas conversar con tu jefe para reducir la carga horaria o de trabajo. [13]
    • Si eres madre y trabajas, reducir la carga horaria puede ser la clave para sentirte más conforme. Algunos estudios han demostrado que las mujeres suelen ser más felices cuando logran reducir el trabajo para ocuparse de las necesidades de la familia. [14]
    • ¿Tu pareja suele interrumpirte durante las horas de trabajo para tratar problemas familiares o domésticos que no son urgentes? ¿Tu rendimiento profesional se ha visto reducido por pasar la noche entera de fiesta con tus amigos o pareja? ¿Sueles irte antes del trabajo para encargarte de los mandados y otros quehaceres domésticos? Si has respondido afirmativamente a alguna de estas preguntas, es posible que tu vida personal esté invadiendo y perjudicando tu rendimiento laboral. En este caso, es importante definir límites claros con los integrantes de la familia que suelen interponerse en tu profesión.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 5:

Lidiar con las redes sociales

Descargar el PDF
  1. Dado que las redes sociales se han convertido en una parte cada vez más enraizada en la vida personal y profesional, puede ser difícil poder separarlas. Si tienes una participación activa en internet en ambos aspectos de tu vida, es importante crear una distinción para controlar mejor qué es lo que compartes acerca de ti en ambos perfiles.
    • Muchas personas usan LinkedIn para crear conexiones académicas o profesionales, dejando el Facebook o Instagram para los amigos y la familia. [15]
  2. [16] Si trabajas desde casa, es importante analizar las políticas de la empresa en cuanto a la división de información. Algunas empresas proporcionan a sus empleados dispositivos (como computadoras o celulares) para utilizar únicamente con fines laborales, mientras que otros permiten que cada persona utilice sus dispositivos personales.
    • Averigua cuáles son las pautas de la empresa para saber cómo proceder. Además, asegúrate de tener copias de seguridad de toda tu información personal como, por ejemplo, contactos, fotos y música.
  3. [17] Si trabajas con las redes sociales, quizás termines pasando más tiempo en internet del necesario para tus tareas profesionales. Acceder a las redes varias veces al día o cada vez que recibes una notificación puede terminar perjudicando tu vida profesional y personal.
    • Procura desconectarte durante algunas horas al día. Si lo prefieres, escoge un período breve para interactuar en internet con tus amigos y seguidores. Luego cierra sesión por el resto del día.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 5:

Trabajar desde tu casa

Descargar el PDF
  1. Al trabajar desde tu casa, puede ser difícil dedicarle todos los días la misma cantidad de tiempo, pero mantener una rutina regular te permitirá separar el trabajo de la vida personal. [18] [19] Define horarios realistas y coherentes, y asegúrate de cumplirlos. Por ejemplo, quizás decidas trabajar de lunes a viernes de 08:00 a. m. a 04:30 p. m.
    • No permitas que el horario de trabajo invada el horario personal. Cuando sea hora de dejar de trabajar, deja de hacerlo inmediatamente, apaga la computadora y aléjate del lugar de trabajo.
    • Define un horario que funcione para tu vida personal. Por ejemplo, evita trabajar los fines de semana si sabes que quieres hacer determinadas actividades.
  2. Ponte ropa de trabajo por la mañana, y cambia tu atuendo al finalizar la jornada. Salir de la cama e ir directamente al lugar de trabajo en pijamas perjudicará la transición para comenzar a trabajar. Lo mismo sucede al usar la ropa de trabajo durante el tiempo libre. [20]
    • Procura levantarte entre 30 y 60 minutos antes de comenzar a trabajar. De esta forma, tendrás tiempo para poder vestirte.
    • Asegúrate de cambiarte la ropa de trabajo cuando sea hora de relajarte. Por ejemplo, puedes ponerte tus pijamas o tu camiseta y jeans preferidos.
  3. Al trabajar en una oficina, es muy importante y necesario tomarte una pausa para almorzar. Incluso puede haber alguien que te recuerde cuándo debes hacerlo. Sin embargo, al trabajar desde casa, puede ser difícil recordar tomarse una pausa para comer, y quizás te veas tentado a seguir trabajando o comer en el escritorio. En cambio, evita este hábito y establece pausas obligatorias en tu rutina diaria. [21]
    • Define un horario específico para comenzar y terminar de comer todos los días. Por ejemplo, puedes almorzar todos los días de 12:00 a. m. a 12:30 a. m.
    • En el caso de ser necesario, pídeles a tus familiares o pareja que te recuerden que es hora de comer. Si te preocupa olvidarte del almuerzo, pregúntales a tus amigos o familiares si pueden avisarte cuando sea hora de tomarte una pausa.
  4. Quizás te veas tentado a hacer cosas en la casa mientras tomas una pequeña pausa o realizas algún llamado laboral, pero esto puede desdibujar la línea divisoria entre el trabajo y la casa. [22] [23]
    • Durante el horario de trabajo, no te encargues de los quehaceres ni hagas nada que no esté relacionado con el trabajo. Si quieres ocuparte de alguna tarea en particular, escríbela en un cuaderno y encárgate de ella más tarde.
    • Ten en cuenta que todas las personas son diferentes. Por ejemplo, si doblar la ropa lavada te resulta relajante, ¡no hay problema en que lo hagas durante las pausas!
  5. Es muy importante encontrar una manera sencilla de recompensarte por un día duro de trabajo. Esto puede ser una caminata, una taza de té, una conversación con un amigo o cualquier otra actividad placentera que refuerce la idea de que el horario de trabajo ha terminado. [24]
    • En el caso de ser posible, disfruta alguna actividad social todos los días. Trabajar desde la casa puede ser una experiencia un poco solitaria. Por lo tanto, es importante que encuentres formas de interactuar con los demás. Conversa con tu pareja, encuéntrate en una cafetería con un amigo o toma una clase de aeróbics después del trabajo.
    Anuncio
Método 5
Método 5 de 5:

Encontrar el equilibrio entre la crianza de los hijos y el trabajo

Descargar el PDF
  1. No todas las personas pueden trabajar en un horario definido, en especial cuando tienen hijos pequeños. Quizás tengas que acostumbrarte a terminar algunas tareas de 5 a 10 minutos por vez para adaptarte a las necesidades de tus hijos. En algunos casos, tendrás que trabajar después de horario para encargarte de las tareas que no has podido completar durante el día.
    • Es posible que tengas que trabajar en horarios poco frecuentes para encontrar el equilibrio entre la vida profesional y personal al tener hijos y trabajar desde tu casa. Por ejemplo, si tienes hijos pequeños a cargo durante el horario de trabajo, es posible que tengas que trabajar una o dos horas después de que se duerman, o después de que tu pareja regrese a la casa por la noche. [25]
    • Conversa con tu empleador o cliente para saber si están de acuerdo con un horario de trabajo más flexible para adaptarte a las necesidades de tus hijos. La flexibilidad probablemente no sea una opción en el caso de que tu empleador quiera que estés disponible en ciertos horarios todos los días. Sin embargo, tendrás más posibilidades de recibir una respuesta positiva si eres prestador de servicios.
  2. Pídele a alguien que cuide a tus hijos durante algunas horas todos los días para poder encargarte de tus tareas. Si los abuelos u otros familiares están dispuestos a cuidarlos, aprovecha la oportunidad que se presenta.
    • Evalúa qué es lo que funciona mejor para ti y para el cuidador de los niños. Por ejemplo, quizás tus padres puedan acercarse a tu casa o tú puedas llevar a los niños a jugar con la abuela algunas veces por semana.
    • Una niñera de confianza también puede ser una buena opción, en el caso de que puedas permitirte el gasto. Si no conoces a alguien de confianza, pídeles recomendaciones a tus amigos o familiares.
  3. En el caso de que nadie pueda cuidar a tus hijos durante el día, tendrás que encontrar otra forma de mantenerlos ocupados mientras trabajas. [26] Una buena idea es crear una caja llena de juguetes divertidos para que se mantengan ocupados mientras te encargas de tus tareas laborales.
    • La caja debe tener muchos juguetes y juegos o actividades que mantengan entretenidos a los niños. Por ejemplo, puedes poner crayones, plastilina, libros para colorear, pegatinas, rompecabezas y otros juguetes acordes a su edad.
    • Prepara la caja la noche anterior y colócala cerca de tu lugar de trabajo. Puedes usar una caja de zapatos vacía o cualquier otra caja más pequeña. Luego, escoge los juguetes de tu hijo y otros elementos que creas convenientes. Incluso puedes poner alguna sorpresa de vez en cuando, como un libro nuevo para colorear o un paquete de pegatinas.
    • Crea cajas temáticas. Por ejemplo, si quieres enseñarle los colores, puedes hacer una caja con una colección de elementos azules, rojos, etc. También puedes preparar una caja temática basada en sus películas, libros, programas o personajes favoritos.
  4. Esto te permitirá supervisarlos y proporcionarles opciones nuevas de entretenimiento en caso de ser necesario. Por ejemplo, si trabajas en una oficina en tu casa, coloca una alfombra o una esterilla de juegos con sus juguetes favoritos para crear un área de entretenimiento para tus hijos.
    • Quizás sea necesario que aprendas a interactuar y jugar con tus hijos mientras trabajas. Trabajar y ocuparte de los niños al mismo tiempo puede ser una gran habilidad que puedes desarrollar con la práctica.
    • Si tu casa cuenta con un jardín con un área de juegos para los niños o hay un parque cercano con juegos, incluso puedes trabajar al aire libre de vez en cuando. [27]
    Anuncio
  1. https://www.mentalhealth.org.uk/a-to-z/w/work-life-balance
  2. http://www.webmd.com/women/features/balance-life
  3. https://blog.asana.com/2015/07/workstyle-eliminatingdistractions/
  4. http://www.careerealism.com/cut-hours-getting-fired/
  5. http://www.theatlantic.com/business/archive/2013/12/moms-who-cut-back-at-work-are-happier/282460/
  6. http://www.entrepreneur.com/article/231544
  7. http://www.entrepreneur.com/article/231544
  8. http://money.usnews.com/money/blogs/outside-voices-careers/2013/05/07/why-you-should-unplug
  9. http://www.apartmenttherapy.com/things-that-people-who-work-from-home-can-do-to-signal-the-end-of-the-day-217678
  10. http://www.workflexibility.org/separate-work-life-when-you-work-at-home/
  11. http://www.apartmenttherapy.com/things-that-people-who-work-from-home-can-do-to-signal-the-end-of-the-day-217678
  12. http://www.apartmenttherapy.com/things-that-people-who-work-from-home-can-do-to-signal-the-end-of-the-day-217678
  13. http://www.apartmenttherapy.com/things-that-people-who-work-from-home-can-do-to-signal-the-end-of-the-day-217678
  14. http://www.workflexibility.org/separate-work-life-when-you-work-at-home/
  15. http://www.apartmenttherapy.com/things-that-people-who-work-from-home-can-do-to-signal-the-end-of-the-day-217678
  16. http://money.usnews.com/money/personal-finance/articles/2013/06/12/how-to-effectively-work-from-home-with-kids?page=2
  17. http://www.apartmenttherapy.com/working-from-home-with-kids-making-it-work-184328
  18. http://money.usnews.com/money/personal-finance/articles/2013/06/12/how-to-effectively-work-from-home-with-kids

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 5374 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio