Descargar el PDF
Una guía completa sobre la hipótesis de simulación de Nick Bostrom y sus méritos
Descargar el PDF

¿Alguna vez sientes que las cosas no son del todo como parecen? De ser así, es posible que te interese la hipótesis de simulación. En esencia, hay una gran cantidad de matemáticas valiosas y lógica interesante que sugiere que el mundo en el que vivimos podría en realidad no ser real. Sin embargo, de ser así, ¿cómo puedes escapar? ¿Cómo lo harías? ¿Quién siquiera podría ser capaz de crear una versión falsa de la realidad? Este artículo está aquí para responder a esas y otras preguntas. Y, si la simulación es real, te dará las herramientas necesarias para que tengas una oportunidad de escapar.

Cosas que debes saber

  • Quienes creen en la teoría de la simulación piensan que una civilización capaz de simular la vida lo haría y que es muy probable que estemos ahora mismo en una simulación.
  • Muchas personas creen que no se puede escapar de la simulación, en tanto que otros creen que es posible,
  • Quizás puedas escapar permaneciendo consciente de ti mismo, logrando una cantidad anormal o tan solo pidiendo una forma de escapar.
  • Aunque estemos en una simulación, tú y tus decisiones importan. Serías (y eres) completamente único y válido en quien eres.
Método 1
Método 1 de 5:

Teoría de la simulación

Descargar el PDF
  1. La teoría de la simulación, también conocida como la hipótesis de simulación, es la idea que es posible (y quizás probable) que estemos viviendo en la simulación de una computadora. De forma muy similar a The Matrix , la idea afirma que, si estamos viviendo en una simulación, sería completamente indistinguible del mundo "real", también conocido como la realidad base. [1]
    • Además, es posible que una realidad simulada contenga una civilización que evolucione hasta volverse lo suficientemente compleja como para simular la realidad también. En teoría, esto puede continuar por siempre.
  2. El ensayo de Bostrom, ¿Estás viviendo en la simulación de una computadora? , se publicó originalmente en Philosophical Quarterly . En esencia, el argumento se reduce a 3 posibilidades. (1) Todas las civilizaciones se extinguen antes de alcanzar la etapa en la que pueden simular la vida. (2) Las civilizaciones pueden simular la vida, pero no quieren hacerlo. (3) Las civilizaciones que existen por un tiempo suficiente se vuelven capaces de simular la vida y les interesa hacerlo. [2]
    • En los escenarios 1 y 2, no hay posibilidades de que estés viviendo en una simulación. Debido a que la humanidad aún no ha creado una computadora lo suficientemente potente como para simular la consciencia, esto parece una apuesta segura.
    • En el escenario 3, es posible que estés viviendo en una simulación, aunque de todos modos hay una posibilidad de que estés en la realidad base y la humanidad no haya existido el tiempo suficiente como para crear la consciencia.
    • Es importante mencionar que el argumento de Bostrom no es que estamos viviendo en una simulación, solo que es posible que lo estemos.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 5:

¿Quién nos simularía?

Descargar el PDF
  1. Aquí es donde la teoría de la simulación se vuelve muy absurda e interesante. Si es posible que una civilización simule la realidad, ¿por qué la simulación no simularía una realidad? Esto en esencia podría continuar por siempre, por lo que Bostrom sostiene que, si estamos viviendo en una realidad simulada, es probable que sea culpa de otra simulación. [3]
    • Si te interesa, hay 3 episodios de Rick y Morty que abordan este escenario específico (el episodio 4 de la temporada 1, el episodio 2 de la temporada 2 y el episodio 2 de la temporada 6).
  2. En muchas tradiciones religiosas, la vida es una suerte de simulación de la "verdadera" vida después de la muerte si lo piensas. Según algunos proponentes de la teoría de la simulación, los seres conscientes no simularían la consciencia, y cualquier civilización que sea lo suficientemente avanzada como para hacer algo tan complejo optaría por no hacerlo. Como tal, se necesitaría un ser divino para simular la vida. [4]
    • Asimismo, esta podría ser una explicación para muchos de los misterios científicos inexplicables, como el movimiento de los cuarks o la amplitud del espacio.
  3. Quizás la entidad que está detrás de la simulación no sea humana del todo. Podríamos ser el resultado de un experimento extraterrestre o una computadora hiperinteligente que salió mal. [5]
    • Es posible que, en algún momento, la humanidad haya creado una inteligencia artificial tan potente que podría recrear funcionalmente el mundo como considere conveniente.
    • Esta es más o menos la trama de la saga de El exterminador . Esperemos que nuestros robots sean un poco más amables.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 5:

¿Por qué alguien nos simularía?

Descargar el PDF
  1. ¿Y si estamos en una simulación para ver si hay una forma elegante de resolver el cambio climático? ¿Nuestra simulación podría ser una prueba para ver qué tan lejos en el espacio es capaz de llegar la humanidad? No faltan los posibles beneficios de simular toda una civilización, por lo que esta parece una respuesta intuitiva. [6]
    • Nosotros realizamos nuestras propias simulaciones todo el tiempo. Hacemos pruebas para simular cómo sería el clima o si un equipo llegará a las eliminatorias en un campeonato. Si estamos dispuestos a hacer simulaciones para cosas mundanas, ¿por qué no haríamos simulaciones para problemas más grandes?
  2. ¿Por qué a la gente le gusta jugar Los Sims ? Bueno, es interesante crear una vida por la que eres responsable y ver cómo interactúa con el mundo. Alguna persona o inteligencia artificial podría simular todo un universo solo para ver qué ocurre, seguir la acción e invertir su tiempo y energía en algo singular. [7]
    • Este es un escenario un poco más oscuro. Si un ser hiperinteligente está dispuesto a crear vida solo porque está aburrido, ¿qué sentido tiene todo?
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 5:

¿Podemos escapar de la simulación?

Descargar el PDF
  1. Según el grupo que dice que escapar es imposible, salir de la simulación sería como si el personaje de una historieta saliera de la página de un salto o el personaje de una película saliera caminando de la pantalla y entrara en el cine. Si los personajes de un videojuego no pueden salir de la computadora, ¿por qué podrías escapar de tu simulación? [8]
    • En su mayoría, los modelos de simulación están diseñados con determinados parámetros. Al igual que en la película Tron , las entidades simuladas por defecto no deben estar diseñadas para irse.
  2. Si las civilizaciones pueden simular la vida, esa vida puede simular otra vida, y así sucesivamente, no hay motivo para creer que no continuaría de forma indefinida. En este escenario, sería un poco como que te colocaran en un piso aleatorio en un edificio que tenga niveles infinitos. ¿Estás en la parte superior? ¿En la parte inferior? ¿En el medio? Quién sabe, y no tendrías forma de confirmarlo. [9]
    • Con esta perspectiva en mente, quizás valga la pena ni siquiera plantear la pregunta "¿Cómo escapo de la simulación?". No tienes manera de saber cuándo has salido, así que ¿por qué molestarte?
  3. Nadie puede negar que estás consciente. Aunque seas un ser simulado, eres tan inteligente y complejo que de cualquier modo es indistinguible de la consciencia. Si estás en una simulación, es una prueba de que la consciencia puede crearse artificialmente. Por ende, ¿por qué no se te puede transferir o descargar a la realidad base? [10]
    • Las personas debaten cómo sería esto realmente en la práctica, pero podría ser tan simple como conectar un disco duro a una computadora muy potente y transferir tu consciencia.
    Anuncio
Método 5
Método 5 de 5:

Ideas para escapar

Descargar el PDF
  1. Si estamos en la simulación de una computadora, todo tiene que representarse, tal y como en un videojuego. Si tienes déjà vu , ves algo que no tiene sentido del todo o tienes la sensación de que un objeto está incompleto, explóralo más a fondo. Siente los objetos extraños, mira con cuidado cuando veas un error e investiga tan profundamente como puedas. [11]
    • Muchas personas creen que el efecto Mandela (memorias falsas que muchas personas comparten) y los fantasmas son señales de que no vivimos en la realidad base.
  2. Es posible que quien esté dirigiendo la simulación no sepa que está simulando algo que tiene consciencia de sí mismo. Cuando te desenvuelvas en tu vida cotidiana, recuérdate internamente que estás vivo y tienes consciencia. Esto por sí solo podría bastar para obligar a quien esté monitoreando esto a que te libere. [12]
  3. Sé tan interesante como puedas adoptando nuevos pasatiempos, logrando objetivos y haciendo muchos amigos. Lleva a otras personas a un estado más alto de consciencia hablándoles sobre la vida, la filosofía, la religión y quizás incluso la teoría de la simulación. [13]
    • Si despiertas a una cantidad suficiente de personas y causas una impresión lo suficientemente grande en tu vida personal, quizás llames la atención de quienes estén dirigiendo la simulación, quienes podrían revelarse.
    • En esencia, esta es la trama de la película Free Guy: Tomando el control , una película divertida de 2020 acerca de un personaje no jugador en un videojuego que rompe las reglas.
    • No intentes llamar la atención del simulador haciéndoles daño a las personas o al medio ambiente. Será poco probable que te saque de allí si eres destructivo.
  4. Si la persona o entidad que monitorea la simulación es benevolente, quizás te dé una forma de salir con solo pedirlo. Podrías pedirlo en tu mente y luego en voz alta. Si tienes mucha suerte, alguien podría sacarte de la simulación (es decir, si estás en una). [14]
  5. ¿Y qué si estás en una simulación? Eso no hace que tu vida signifique menos o que tus decisiones tengan un menor peso. Tienes consciencia de ti mismo y tienes completamente el control de tu vida. Disfruta de la realidad y no pienses demasiado. [15]
    • Muchas personas que caen por esta madriguera del conejo experimentan un terror existencial. Si esto te deprime o te pone ansioso, deja de leer al respecto y comunícate con un psiquiatra para pedir ayuda.
    • Si bien es muy divertido leer y pensar en la teoría de la simulación, no hay evidencia directa de que sea real. ¡Diviértete con este experimento de pensamiento!
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 1231 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio