Descargar el PDF Descargar el PDF

Si estás leyendo este artículo y todavía no sabes cómo ser un humano, existe una gran posibilidad de que seas un extraterrestre o algún tipo de animal de prueba súper inteligente que se ha escapado. De cualquier forma, este artículo te guiará a través del proceso para vivir como un humano, desde las necesidades básicas de la vida hasta los alcances abstractos de las aspiraciones humanas. Este artículo utiliza la Jerarquía de necesidades (concebido por Abraham Maslow, psicólogo y humano reconocido) como su base de referencia.

  1. Los seres humanos no pueden existir en el vacío, es decir, que si no se preocupan de ciertas necesidades físicas, morirían pronto. Preocúpate por tu bienestar básico o tendrás muchas dificultades para satisfacer necesidades más complejas. Como mínimo, los humanos necesitan lo siguiente:
    • Respirar oxígeno. La necesidad más urgente de los seres humanos es respirar aire que contenga oxígeno casi constantemente. Como límite máximo, los humanos pueden vivir alrededor de 20 minutos sin aire; [1] pero la mayoría solo podría sobrevivir una fracción de ese tiempo.
    • Comer alimentos comestibles y beber agua. Los humanos consumen alimentos para obtener energía y generar los nutrientes vitales para los procesos corporales esenciales. Como mínimo, los humanos deben consumir cantidades adecuadas de carbohidratos, proteínas y grasas, así como muchas vitaminas y minerales esenciales. Los humanos también deben beber agua como parte crucial de muchos procesos corporales internos. Las cantidades precisas de alimento y agua que debes consumir como humano varían en base a tu tamaño y nivel de actividad física.
    • Dormir. Los humanos todavía no están completamente seguros de la finalidad de dormir, aunque sabemos que es indispensable para el buen desempeño físico y mental. [2] Los adultos más saludables a menudo duermen de 7 a 8 horas en la noche. [3]
    • Mantener la homeostasis. Fundamentalmente, los humanos deben evitar que el entorno interfiera con el interior de su cuerpo. Esto se puede entender de muchas formas, por ejemplo, vestir ropas para regular la temperatura corporal y curar heridas con suturas, entre otros.
  2. La segunda responsabilidad del ser humano, después de satisfacer sus necesidades innatas para la vida, es luchar por su seguridad. Para sobrevivir, los humanos no deben estar preocupados por cosas como el hambre o la muerte, estos pensamientos retrasarán cualquier intento por alcanzar mayores logros humanos. A continuación verás algunas formas de cómo asegurar que estés “seguro” como ser humano:
    • Evita el peligro. No permanezcas en lugares o situaciones que puedan ocasionar daños físicos a tu cuerpo. Las lesiones pueden afectar tu salud física e incluso causarte la muerte.
    • Consigue o construye una casa. Los humanos necesitan un lugar para vivir que ofrezca protección contra ciertos elementos. Como mínimo, este lugar debe tener cuatro paredes un lugar para dormir.
    • Gánate la vida. La mayoría de las personas del planeta utiliza dinero. El dinero puede intercambiarse por productos y servicios, incluyendo comida, ropa y vivienda. La mayoría de humanos llega a conseguir un trabajo para recibir un flujo de dinero confiable.
  3. Aristóteles, humano famoso, es recordado por decir lo siguiente: “El ser humano es un ser social por naturaleza, y el insocial por naturaleza y no por azar o es mal humano o más que humano”. [4] En tu vida como humano, conocerás personas. Algunas te harán sentir bien, a estos se les denomina “amigos”. Sentirás atracción sexual por otros, a esto se le denomina “interés romántico”. Vivir solo no es vivir plenamente; pasa tiempo cultivando amistades y buscando romances para tener una vida más emocionante y valiosa.
    • Para conservar amistades, deberás “pasar tiempo” con tus amigos. Invítalos a tu casa para comer o hablar sobre deportes. Forja un vínculo con tus amigos, ayúdalos cuando lo necesiten y estarán ahí para ayudarte.
    • Las relaciones más románticas comienzan cuando una persona le pide una cita a otra. Consulta nuestra lista de artículos sobre cómo pedir una cita para conocer algunas pautas.
  4. Los humanos se sienten mejor cuando se consideran a sí mismos valiosos y cuando saben que los demás los consideran valiosos. Es muy fácil que te respetes a ti mismo y que los demás te respeten si has logrado algo. Intenta luchar por alcanzar el éxito, ya sea en tu trabajo o en otras actividades que practiques por diversión (es decir “pasatiempos”). Aprende a tener confianza en tus propias habilidades. Respeta a los humanos que te respetan.
    • Las amistades y relaciones románticas pueden ayudar a mejorar tu autoestima cuando te sientas triste, pero recuerda que la autoestima parte de uno mismo. No dependas de la aprobación de los demás para subir tu autoestima.
  5. Cuando los humanos están físicamente seguros, tienen una base de relaciones saludables y una buena imagen de sí mismos, comienzan a preguntarse cosas como “¿por qué estamos aquí?” Otros humanos atribuyen una variedad de fines a la vida humana. Muchos humanos adoptan un conjunto de principios morales o desarrollan los suyos. Otros se embarcan en emprendimientos creativos, expresando sus pensamientos más profundos a través del arte. Otros todavía intentan entender el universo a través de la ciencia o la filosofía. No existe una forma correcta de sacarle provecho a tu existencia, pero te presentamos algunas ideas que te pueden servir:
  6. Es difícil definir el amor, el diccionario Merriam-Webster lo define como un sentimiento de intensa afección, apego y deseo por otro ser humano. [5] Muchos humanos dicen que lo mejor de la vida es amar a (y ser amado por) otros seres humanos. Muchos humanos incluso se casan para comprometerse a pasar una vida amando a otra persona. Otros inician familias y tienen hijos para que puedan amar a alguien desde el principio de su vida hasta el momento de su muerte. No existe una forma correcta de vivir una vida llena de amor, todos lo que puedes hacer es seguir a tu corazón y entregarte a la humanidad inexplicable y misteriosa del amor.
    Anuncio

Consejos

  • Muchos filósofos y religiosos humanos adoptan un concepto llamado “La Regla de Oro”, que quiere decir: “Trata a los demás como quieres que te traten a ti”.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 37 354 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio