Descargar el PDF Descargar el PDF

La metafísica es una rama de la filosofía que investiga la naturaleza fundamental de la realidad y del ser. Simplemente, responde a dos preguntas básicas: "¿Qué hay?" y "¿Cómo es?". A una persona que estudia metafísica se le llama metafísico. La metafísica es un campo de estudio multidisciplinario. Es difícil especializarse en todos los campos, por lo que se recomienda un conocimiento básico de todas las áreas incluidas. Con un poco de esfuerzo e investigación, podrás aprender todo lo que deseas saber sobre la metafísica.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Aprender lo básico

Descargar el PDF
  1. Empieza por entender los conceptos básicos de la física, las matemáticas, la lógica y la filosofía. Parece difícil, pero los libros de nivel introductorio y la investigación en Internet pueden ayudar. Todos estos campos son cruciales para el aprendizaje de la metafísica en general.
    • Entiende la filosofía de las matemáticas. No simplemente resuelvas sumas. Comprende el concepto de los números y de los patrones en el universo.
    • Ten una comprensión sólida de los conceptos relacionados con la física. Concéntrate en la teoría de la relatividad de Einstein que explica cómo funciona el movimiento a velocidades constantes y relativas entre diferentes marcos inerciales de referencia. [1]
  2. La metafísica se ocupa en gran medida de entender la diferencia entre objetos concretos y abstractos. Un objeto concreto es algo cuantificable, una cosa que puedes tocar o ver físicamente. Un objeto abstracto es menos definible porque no es algo representado físicamente, sino algo encarnado por una idea. Por ejemplo, un número es un objeto abstracto porque se correlaciona con la idea de contar o medir algo. La cosa física que se cuenta es un objeto concreto. [2]
    • Un objeto abstracto no existe en ningún tiempo o espacio en particular (tal como las ideas, los objetos matemáticos y las entidades ficticias). Los objetos abstractos son a menudo llamados "particulares" o "universales".
    • La moralidad se considera causalmente inerte porque ser bueno o malo no causa que algo suceda. Es simplemente una idea que califica o categoriza una cosa.
    • Los metafísicos están mayormente preocupados por la naturaleza de los objetos y sus propiedades.
  3. La física cuántica postula que los objetos tienen un doble tipo de naturaleza: lo que se conoce sobre ellos y lo que no. Simplemente, no se puede determinar cada aspecto desconocido de un objeto en particular porque siempre hay algo más allá del conocimiento humano, algo desconocido. [3]
    • Los físicos cuánticos creen que haber demostrado que el determinismo era incorrecto con el principio de incertidumbre de Heisenberg. El principio de incertidumbre de Heisenberg afirma que hay un límite a lo que se puede saber sobre las cosas; por lo tanto, nada puede ser conocido completamente.
  4. La cosmología metafísica es la rama de la metafísica que se ocupa del origen y desarrollo del universo. Aborda cuestiones sobre el universo más allá del ámbito de la ciencia física. [4]
    • La cosmología es el estudio de cómo opera el mundo/universo. Un ejemplo de una pregunta que los cosmólogos tratan de responder sería "¿Cuál es el propósito del cosmos?".
    • La cosmogonía es el estudio de cómo se originó el mundo o universo. Un ejemplo de una pregunta que los cosmogonistas tratan de responder es "¿Creó el evento del Big Bang la idea del tiempo mismo?".
  5. El determinismo propone que cada evento, incluyendo cada decisión y acción humana, es la "consecuencia inevitable y necesaria" de ocurrencias previas. [5]
    • Los deterministas creen que el futuro de un ser humano depende de los eventos presentes y pasados más allá de la influencia del individuo. En Filosofía se suele creer que la decisión humana se basa en eventos pasados.
    • En tanto la metafísica está relacionada con el estudio de las cuestiones sobre la existencia, la creación, y todo lo que esto significa, hay un claro vínculo con la religión. Decidir si crees en el determinismo o no es un factor clave para avanzar en tu comprensión personal y en el estudio de la metafísica, ya que es la base de cómo las personas interactúan con el mundo. Si no hay libre albedrío, entonces la relación de la humanidad con el mundo es muy diferente a cuando se tiene libre albedrío. El estudio que realices de la metafísica depende en gran medida de cómo entiendes personalmente este aspecto.
  6. En tanto la metafísica a menudo se centra en los orígenes del universo y la conexión de los humanos con el universo, la religión suele entrar en juego. Científicamente, el estudio de la metafísica trata mucho más que los aspectos religiosos, sin embargo, aquellos que desean enseñar y entender los elementos más abstractos de la metafísica normalmente lo hacen bajo el paraguas de la religión. [6]
    • La religión intenta proporcionar una comprensión metafísica de la existencia humana, por lo que ambas están estrechamente relacionadas.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Estudiar metafísica en tu tiempo libre

Descargar el PDF
  1. Una forma de aprender sobre metafísica en tu tiempo libre es pasar un tiempo navegando en Internet sobre el tema. Por supuesto, tendrás que tener cuidado acerca de dónde obtienes la información. Asegúrate de leer solamente artículos de fuentes de confianza.
    • Cualquier artículo de una URL .edu debe contener información que haya sido comprobada por un experto en el campo. [7]
  2. Si estás interesado en expandir tu conocimiento sobre la metafísica, trata de involucrarte en organizaciones que se ocupen de esta área de estudio. Como mínimo, tendrás que leer las páginas web de las organizaciones para estar al día con las nuevas ideas en el campo e información sobre el aprendizaje posterior.
    • También puedes intentar suscribirte a ellas en varias plataformas de redes sociales para tener más acceso a la información relevante que te interese.
    • Considera la opción de seguir a la Sociedad Metafísica de América [8] la Asociación Metafísica Mundial [9] y la Sociedad Metafísica New Hope. [10]
  3. Muchas organizaciones profesionales y académicas crean boletines periódicos que envían a todos sus miembros y que contienen información sobre las novedades en el campo, actualizaciones sobre cuestiones de la sociedad y publicaciones interesantes sobre el tema. Es posible que tengas que pagar una cuota para recibir el boletín, pero es una gran manera de obtener más información sobre un tema que te interesa.
    • La Sociedad Metafísica de América tiene una lista de correos electrónicos a la que puedes suscribirte para recibir información de su organización.
    • La Sociedad Metafísica también tiene un boletín al que puedes suscribirte.
  4. Una gran manera de aprender sobre un tema es asistiendo a conferencias albergadas por organizaciones que se dedican al estudio de ese tema en particular. Para aprender más sobre la metafísica, intenta asistir a algunas conferencias dirigidas a la comprensión de temas metafísicos.
    • Considera la posibilidad de asistir a la conferencia anual de la Sociedad de Metafísica de la Ciencia (SMC). [11]
    • Trata de asistir a las reuniones anuales de la Sociedad Metafísica.
  5. Los textos esenciales son los textos fundamentales para cualquier campo de estudio. Estos son los libros y artículos académicos que otros estudiosos e investigadores construyen en sus análisis adicionales del tema.
    • Para la metafísica, algunos textos esenciales importantes con los que debes familiarizarte incluyen "Metafísica" de Aristóteles, “El Fedón” de Platón y "La naturaleza de la metafísica" de D. F. Pears. [12]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Estudiar metafísica de manera guiada

Descargar el PDF
  1. Hay muchas instituciones que ofrecen cursos de ciencias metafísicas, tales como la Universidad de Ciencias Metafísicas. [13] Este tipo de cursos te permitirán estudiar metafísica con la ayuda de profesionales capacitados, los cuales te guiarán en tu viaje hacia la comprensión.
    • Estos cursos te ayudarán a aprender sobre varias filosofías metafísicas, y también te ayudarán en el camino hacia una carrera relacionada con las ciencias metafísicas si eso es lo que deseas.
    • Algunas universidades regulares ofrecen cursos de metafísica también.
  2. Obtener un título en metafísica te permitirá tener más prestigio como profesor o maestro de metafísica al proporcionarte los antecedentes académicos y profesionales necesarios para fomentar el tipo de confianza y respeto que tan a menudo se requieren en este campo. Un título te ayudará a obtener más oportunidades de trabajo. [14]
    • Un título en el campo de la metafísica te ayudará a lograr un mayor potencial de oportunidades para involucrarte en el campo elegido, una mayor comprensión del mundo que te rodea y mejores perspectivas en el campo de la metafísica con respecto a un posible empleo futuro.
  3. Muchas personas que trabajan como profesionales de la metafísica lo hacen bajo el paraguas de la afiliación religiosa. Como la ley no suele separar lo religioso de lo espiritual, los practicantes de metafísica suelen ordenarse en su campo para enseñar y guiar a otros en el estudio de la metafísica. [15]
    • Para ordenarte como practicante de metafísica, lo más probable es que necesites inscribirte en un programa de entrenamiento que ofrezca la ordenación como una opción. Considera la opción de entrar a un programa tal como el curso de dos años ofrecido por el Ministerio Internacional de Metafísica (MIM) que ordena a aquellos que completan su entrenamiento. [16]
    • Aunque un título de metafísico puede ayudarte a establecerte como un profesional capacitado, el ordenarte en el campo te permitirá legalmente enseñarles tus creencias a otros.
    Anuncio

Consejos

  • Puedes consultar con profesores de física, matemáticas y filosofía para que te ayuden.
  • Es difícil cubrir todas las categorías. Para realizar una mayor investigación, también puedes buscar sobre los siguientes temas: "Mente y materia", "Necesidad y posibilidad", "Religión y espiritualidad" o "Espacio y tiempo".
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 32 776 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio