Descargar el PDF Descargar el PDF

La escritura creativa puede ser difícil, pero gratificante. Puedes utilizarla como un escape o solo para escribir algo que consideres propio. Cualquiera sea la razón, la escritura creativa es algo de lo cual puedes enorgullecerte. Ya sea que quieras escribir una historia corta, una novela o algo de poesía, escribir creativamente tiene más relación con sentarte y escribir, y aprender sobre la marcha, que con esperar que surja la idea perfecta.

Método 1
Método 1 de 3:

Aportar ideas para escribir creativamente

Descargar el PDF
  1. La inspiración surge en muchos lugares, pero parece que eso no sucede cuando te sientas y te dices "que surja una idea". Para eliminar la presión al momento de escribir, registra tus ideas, todo el día, todos los días. Desde las líneas que oigas por casualidad y te hagan reír hasta las historias repentinas que irrumpan en tu mente. Lleva un registro de tus ideas durante el día, no solo cuando te sientes frente a la computadora.
    • También puedes utilizar tu teléfono para llevar un registro de tus ideas. Puedes escribirlas en tus notas, enviártelas por correo electrónico o utilizar una aplicación como Google Docs.
  2. Cuando se trata de escribir, no hay ideas completamente originales; para formar algo "nuevo" a partir de lo viejo, todo se basa en otros trabajos, en eventos de la vida real y en combinaciones nuevas de otras formas de arte. Pero esto es increíblemente liberador, ya que te permite experimentar y jugar con ideas y combinaciones nuevas y alocadas, para hacer algo que nadie haya visto antes.
    • House M.D. era una brillante, aunque simple, combinación de dramas médicos con un programa del tipo "misterio detectivesco" que alternaba el diagnóstico médico con el trabajo de investigación.
    • La Guerra de las Galaxias es una típica aventura de héroes, con un argumento copiado de la antigua mitología griega. ¿Se trata del talento de George Lucas? Simplemente puso el argumento en contexto.
    • La recopilación de los trabajos de William Shakespeare está plagada de "hurtos artísticos", ya que casi todas son una amalgama brillante de otros libros, obras y registros históricos.
  3. 3
    Convierte en un hábito la lectura de historias de ficción. Leer a menudo puede ayudarte a comprender mejor cómo los escritores establecidos estructuran su trabajo, escriben buenas oraciones y elaboran una historia. También puedes reconocer cómo utilizan dispositivos literarios para mejorar su trabajo. Esto te ayudará a convertirte en un mejor escritor.
    • Intenta leer a diario, aun si solo lees unas cuantas páginas.
    • Leer libros en el género que escribes es una excelente idea, pero también es de utilidad leer libros en otros géneros. Esto puede ayudarte a ampliar tu comprensión del oficio de la redacción y a obtener ideas nuevas para tu propio trabajo.
  4. Presta atención a las noticias, lee una biografía que atraiga tu atención y ve documentales y series. ¿Qué clase de asuntos, historias e ideas te atrapan? ¿Hay allí perspectivas sobre las cuales sería divertido escribir o sobre las cuales nunca hayas oído, desde el punto de vista creativo? El mundo a tu alrededor está lleno de inspiración, así que úsala.
    • Trata de escribir desde la perspectiva de los protagonistas de las noticias. Seguro entiendes los hechos de una guerra o una batalla, pero trata de imaginar que eres tú quien los vive.
    • La escritura creativa no tiene que ser ficción. ¿Qué historias de tu vida te parecen potencialmente excitantes o atractivas?
  5. Esto no funciona para todos los escritores, pero por lo menos deben intentar la escritura grupal o la lluvia de ideas. Por lo general, esta técnica funciona mejor cuando alguien aporta una idea inicial como: "¿qué pasaría los Guerreros de terracota estuvieran vivos?", lo cual permite que todos contribuyan a la idea principal con sus aportes, hasta construir una historia que valga la pena contar.
    • Casi todos los escritores disfrutan de tener por lo menos una persona con quién intercambiar ideas. Con frecuencia, el solo hecho de verbalizar tus argumentos e ideas puede hacerlos más claros y fáciles de escribir.
  6. Solo empieza a escribir y no te permitas parar por lo menos durante cinco minutos. Escribe todo lo que te venga a la mente y sigue las ideas y las tramas hasta que te distraigas o te aburras, luego escribe sobre otra cosa. Esto no tiene que convertirse en nada; más bien, la escritura libre equivale al estiramiento para los atletas. Quítate las ideas de la cabeza y vuélcalas a la página, ese es el primer paso para echar a andar tu ritmo de escritura.
    • Busca en Internet colecciones de "consignas para redactar gratuitas". Allá afuera existen miles de ideas que pueden suscitar tu creatividad y lograr que la escritura fluya, aunque sea por unos cuantos minutos.
    • Rescribe pasajes de tus libros favoritos. Muchos autores famosos, desde Billy Collins hasta Cormac McCarthy, literalmente rescribieron sus capítulos favoritos para aprender de los mejores. [1]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Escribir con eficacia y creatividad

Descargar el PDF
  1. Si escribes poesía, quizá podrías empezar simplemente por esbozar las ideas, las imágenes y los versos que surjan en tu cabeza, y luego preocuparte de la organización. Si vas a escribir una novela, podrías escribir un súper resumen, de una o dos páginas, en el cual desarrolles la causa y el efecto, de forma tal que puedas escribir los detalles después.
    • No existe una manera "correcta" de empezar a escribir. Algunas personas planean, hacen un guion y desarrollan un argumento, mientras que otras se abocan a la escritura y lidian con el resto durante la revisión. Experimenta con aquello que funcione para ti. [2]
  2. El momento más común en el cual las personas dejan de prestar atención a una historia es cuando el personaje empieza a hacer cosas que una persona racional no haría. Generalmente, esto se da porque el autor trata de forzar los personajes para que lleguen a un punto de la trama, en vez de dejar que las decisiones de los personajes conduzcan al siguiente punto. Los mejores personajes son:
    • Completos . Los buenos personajes son multidimensionales, con fortalezas y debilidades. No solo son "héroes fuertes" o "doncellas en peligro" o un millón de otros tipos de personajes simplificados. Son personas y tienen matices y complejidades.
    • Desean algo y le temen algo . Las necesidades de los personajes guían la trama. ¿Qué necesitan o desean para ser felices o para estar seguros? A algunos personajes los gobierna el miedo o el deseo de no ser algo. Sin embargo, a todos los personajes los empuja algún deseo que guía su trama. [3]
    • Autónomos y conscientes Los buenos personajes toman las decisiones que, para bien o para mal, los ayudarán. Siempre hazte la siguiente pregunta: si estuvieras en la misma situación que el personaje, ¿te parecería una buena decisión? A veces, una sola decisión catapulta toda la historia, en la medida que el personaje lidia con las consecuencias. Otras veces, los personajes toman decisiones a cada minuto. Solo asegúrate de que esta encaje con el personaje. [4]
  3. A pesar de los aspectos fluidos y creativos de la escritura, los mejores autores y poetas saben que se necesita disciplina para volcar verdaderamente la visión. Nunca terminarás la historia o la idea si constantemente revisas Facebook o si investigas algún punto o referencia oscuros o si renuncias en cuanto aparece el bloqueo del escritor. La mejor manera de convertirse en un escritor creativo es ser disciplinado, lo cual puede cumplirse de varias formas:
    • Establece momentos para escribir: escribe durante una hora sin interrupciones y relájate de diez a quince minutos, luego repite.
    • Define un tiempo y un espacio diarios para escribir y desarrolla el hábito.
    • Consigue un colega de escritura, alguien con quien intercambiar, al mismo tiempo, diez páginas por semana.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Lucy V. Hay

    Escritora profesional
    Lucy V. Hay es una autora, editora de guiones y bloguera que ayuda a otros escritores mediante talleres de escritura, cursos y su blog Bang2Write. Lucy es productora de dos películas de suspenso británicas, así como editora y asesora de guiones en muchas otras funciones y cortos. Es la autora de Writing & Selling Thriller Screenplays para la categoría Creative Essentials de Kamera Books, Drama Screenplays y Diverse Characters. Su novela policíaca debutante "The Other Twin", actualmente se está adaptando para la pantalla grande por los creadores nominados a los Emmy de Sky's 'Agatha Raisin', Free@Last TV.
    Lucy V. Hay
    Escritora profesional

    Descompón tus metas en hitos diarios o por horas. La escritora y autora Lucy Hay señala: "Si te sientes estresado o como si no tuvieras suficiente tiempo para escribir, perderás confianza y te será difícil comenzar a escribir. Me gusta establecerme metas para la cantidad de palabras que debo escribir cada día y lo baso en mi plazo límite. También subestimo esa meta, así que si escribo más de lo establecido, mejoro mi confianza. Sin embargo, algunas personas sienten menos confianza cuando tienen un tiempo límite, así que debes encontrar lo que funcione mejor para ti".

  4. Esta es una manera formidable de hacer que tu redacción sea más cohesionada, concisa y manejable, en especial cuando se trate de proyectos grandes. Sin importar en que estés trabajando, desde poesía hasta novelas épicas, al momento de escribir, limita tu atención a la escena actual en la que te encuentres. ¿Cómo puedes hacer que ese momento sea poderoso por sí mismo? Si cada capítulo o estrofa es convincente, fluirán en armonía al juntarlas.
    • Considera cada escena, capítulo o segmento como una historia corta. Si la publicaras de forma independiente, ¿cómo podrías hacerla convincente?
    • Asegúrate de establecer el escenario, apelando a los cinco sentidos del lector. Asimismo, establece el ambiente de tu escena. El lector debe poder visualizar con claridad tu entorno a medida que lea tu historia.
    • Las escenas deben tener tensión y acción ascendente: empiezan con un problema, las cosas se complican o se presentan nuevos desafíos y resolver todo de alguna manera al final. Esto parece demasiado simplista, pero estas tres etapas son la base del 95 % de todos las buenas tramas. [5]
  5. Es así de fácil y si no sabes sobre qué escribir, escribe de todas maneras. Dejar de lado la computadora y agarrar un lápiz podría ayudarte. Recuerda que incluso los mejores escritores siempre revisan y lo que escribas mientras estés "bloqueado" mejorará con el tiempo. Pero si te sientas silenciosamente o te pones a hacer otras cosas cuando debes escribir, nunca superarás el bloqueo.
    • Eso no quiere decir que tomar algo de tiempo para relajarte cuando estés bloqueado no valga la pena; solo vuelve a escribir cuando hayas terminado de caminar, leer, meditar o disfrutar una taza de café para escritores bloqueados.
    • Nunca digas "no puedo escribir ahora". Todo lo que tienes que hacer es sentarte y las palabras fluirán, si les das tiempo y energía para ello.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Editar tu trabajo para que lo publiquen

Descargar el PDF
  1. Muchos escritores jóvenes se paralizan completamente cuando empiezan a escribir, porque de inmediato se dan cuenta de que la idea no es tan buena en la página como en su cabeza. Pero cada escritor en el mundo, desde Margaret Atwood a Aristóteles, sabe que tiene que poner algo en la página, cualquier cosa, para pulirla y hacerla mejor. Así que respira hondo y recuerda que no se trata de nada nuevo y que tu "terrible" primer borrador no será terrible por mucho tiempo.
    • ¿Buscas inspiración para saber que no estás solo? Revisa el proceso de escritura de Raymond Chandler: “Cada mañana, abócate a la escritura. A mediodía, pule lo escrito.”. [6]
  2. Cuando releas, resalta los pasajes que destaquen para ti. ¿De cuales personajes no te cansas o sobre quienes quieres seguir escribiendo? ¿Qué trama surge continuamente en tu cabeza, con ideas o giros nuevos? ¿Qué ubicaciones parecen más vívidas? En la primera revisión, fíjate en lo que funciona, no en lo que no te gusta, y obtendrás un proyecto que podrás revisar nuevamente.
    • Entiende que quizá tengas que seguir escribiendo y llenando los vacíos que no notaste en el primer borrador. Prioriza esas áreas, porque son más apremiantes, o a los personajes sobre los que te parezca más atractivo escribir.
    • En este punto, no es raro que el tono o la idea central de la historia dé un giro; no temas tomar una nueva dirección si esta fuera claramente más divertida que la trama o que la perspectiva original. [7]
  3. Cortar es doloroso, pero es la única forma de hacer una historia cohesionada, coherente y poderosa. Todo lo que no sea esencial para la historia o para la idea tiene que irse. De forma implacable, troza y corta hasta que solo te quedes con lo mejor. Todo lo que no sea necesario para la historia debe irse. En las historias, los poemas y los trabajos más poderosos cada palabra cuenta, ya que cobran impulso cuando van directamente al grano y evitan los rellenos.
    • Asegúrate de que el diálogo realmente aporte algo y no se limite a repetir la información para la audiencia. Léelo en voz alta, con un amigo; esa es la mejor manera para que te asegures de que se oye natural y de que vale la pena conservarlo. [8]
    • Cada día, al abrir el trabajo, guarda una copia nueva, para que, en caso cambies de opinión, conserves un respaldo de todo lo que hayas borrado.
    • Hemmingway lo expresó mejor en una carta a su amigo F. Scott Fitzgerald: “Para escribir una página de un obra maestra, escribo noventa y nueve páginas de porquería. Trato de poner la porquería en el basurero”. [9]
  4. Escribir es una forma de comunicarse y ¿qué clase de comunicación sería si es contigo mismo? Compartir tu historia es intimidante, pero es la única manera de convertirte en un mejor escritor creativo. Las otras personas no han vivido en tu historia por tanto tiempo como tú y eso es bueno, ya que tienen un par de ojos frescos para ver los huecos, los problemas y las joyas ocultas que quizá no hayas notado.
    • Escoge con prudencia a las personas; con frecuencia, los amigos que adoren leer y que sepas que serán honestos contigo son la mejor elección.
    • Haz saber a tus amigos que lo que buscas es críticas constructivas. Aunque ser simpático es genial, eso no te ayudará a escribir mejor. [10]
  5. No le des excusas a un posible editor para que tire tu trabajo a la basura ante el primer error tipográfico (lo cual harán, dados los altos estándares y la competencia actuales). Revisa el documento completo dos o tres veces para arreglar errores pequeños, como la elección de las palabras y la ortografía, y considera utilizar un programa como Stilus o contratar un corrector independiente para proyectos más grandes.
    Anuncio

Consejos

  • A menos que estés escribiendo una reseña sobre algún programa, apaga el televisor. Nada distrae tanto como el seductor encanto de la televisión.
  • Cuando se trate de piezas más grandes, trata de dividirlas en secciones y empieza un documento nuevo por cada una. Esto te ayudará con la organización.
  • La confianza surge con una gran idea. Las ideas aparecen fácilmente; en este momento, existe una caja negra llena de ellas en tu cabeza. Cuando busques allí, encontrarás una idea que te devuelva a la vida. Sabrás que es la idea correcta cuando pienses en ella y luego no puedas esperar para empezar a escribir. Y cuando empieces, no podrás parar.
  • Cada día reserva un tiempo específico para escribir y considéralo un compromiso.
  • Si te sientes bloqueado, ¡solo escribe! Algo surgirá.
  • Si te sientes frustrado, trata de sacar ventaja de esa emoción; deja que la frustración penetre en tu escritura.
  • Únete a un grupo de escritura en la escuela o en la biblioteca. Esto te permitirá adquirir nuevas percepciones sobre otros estilos de escritura.
  • Siempre lleva una libreta contigo a dondequiera que vayas, en caso aparezca una buena idea.
Anuncio

Advertencias

  • ¡Mantente concentrado! Después de que hayas escrito por un rato, quizá empieces a pensar en otras cosas y a escribir cada vez menos.
  • Para sentirte más confiado, siempre piensa que no escribes para otros sino para ti mismo.
  • Ignora a las personas que siempre dicen "sí" a todos; aquellas que te dirán que tu escritura es sorprendente, incluso si no lo es. Un estímulo al ego, sin duda, es agradable, pero no te hará escribir mejor. En su lugar, busca a ese amigo franco que todos odian. Quizá sea hiriente al principio, pero si te ayuda a mejorar tu redacción, valdrá la pena.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 8999 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio