Descargar el PDF Descargar el PDF

Si eres maestro o escritor técnico, probablemente debas escribir instrucciones a diario. No obstante, para muchas otras personas, esta tarea puede ser difícil. Podrías omitir un paso importante debido a que asumes que tus lectores lo harán automáticamente o podrías confundirlos al incluir demasiadas acciones en un solo paso. Si quieres escribir instrucciones claras, primero asegúrate de comprender con exactitud la forma de completar la tarea y luego síguelas al pie de la letra para cerciorarte de que te permitan lograr el resultado deseado. [1]

Parte 1
Parte 1 de 3:

Comprender la tarea

Descargar el PDF
  1. Al escribir instrucciones, primero deberás familiarizarte con la tarea a nivel personal. Reúne todas las herramientas y los materiales necesarios y colócalos en el orden aproximado en que los usarás. [2]
    • Escribe todo lo necesario. Cuando escribas las instrucciones, probablemente debas incluir una lista de herramientas y materiales que necesites para completar la tarea.
  2. Aun cuando hayas completado la tarea en cuestión con éxito varias veces en el pasado, sigue siendo buena idea volverla a hacer antes de escribir las instrucciones con la finalidad de que no olvides nada. [3]
    • Si no estás familiarizado con la tarea, probablemente tiendas a tomar atajos. Cuando escribas las instrucciones, asegúrate de no omitir ningún paso o información que el lector podría no tener.
    • Imagina que le vas a contar a alguien una receta. Si preparas un plato con frecuencia, probablemente puedas determinar a simple vista la cantidad de un ingrediente que añadirás. No obstante, si se la vas a contar a alguien más, es necesario que le proporciones las medidas exactas.
  3. A medida que realices la tarea, tómate un momento para escribir todo lo que has hecho con la finalidad de mantener un orden lógico en las instrucciones. Si realizas la tarea a medida que escribes los pasos, sabrás exactamente qué se debe hacer y cuándo. [4]
  4. Dependiendo de quiénes las leerán y tratarán de seguirlas, probablemente debas escribir las instrucciones para la misma tarea de maneras diferentes. Por ejemplo, deberás escribir de manera distinta para adolescentes que para adultos. [5]
    • Esto también abarca al motivo de tu público para completar la tarea. Este podría ser distinto si las instrucciones estarán dirigidas a estudiantes jóvenes que van a realizar un proyecto o a adultos que necesiten completar la tarea para su trabajo.
  5. La introducción les indicará a los lectores lo que las instrucciones les permitirán hacer y el resultado final que obtendrán si las siguen por completo. Ten en cuenta que la mayoría de las personas omitirán la introducción o las leerán rápidamente, así que no incluyas en ella información esencial o advertencias clave. [6]
    • Por ejemplo, si vas a escribir instrucciones sobre cómo hacer un sándwich de mantequilla de maní y jalea, podrías mencionar brevemente que esta es una opción saludable y sencilla que a los niños les encanta comer en el almuerzo o como bocadillo por la tarde.
    • Si consideras necesario incluir una advertencia importante en la introducción, también debes incluirla en algún punto de los pasos para que puedan leerla las personas que no la leyeron.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Escribir las instrucciones

Descargar el PDF
  1. Cada paso debe incluir una sola acción, no varias. Si hay pasos que tengan más de una o dos oraciones, probablemente puedas descomponerlos en unos más pequeños y de menor complejidad. [7]
    • Por ejemplo, supongamos que vas a escribir instrucciones sobre cómo pasear a un perro. Un paso que diga “Pon el collar alrededor del cuello del perro y luego fija la correa” es uno compuesto que incluye dos acciones: “ponerle el collar al perro” y “fijar la correa al collar”. Lo mejor es que escribas “Pon el collar alrededor del cuello del perro” en el primer paso y “Fija la correa al collar” en el segundo.
  2. Cada paso que escribas debe ser uno de acción, así que escribe verbos que les muestren a los lectores con exactitud lo que deben hacer para completar dicho paso. [8]
    • Escribe las instrucciones de modo que indiquen lo que alguien debe hacer, no lo que alguien debe pensar o saber.
    • Por ejemplo, Supongamos que vas a escribir instrucciones sobre cómo pasear perros e incluyes un paso relacionado con el ajuste del collar. En ese caso, las oraciones “Revisa el ajuste el collar” o “Mide el cuello del perro” implican una mayor acción que “Conoce la talla de collar del perro”.
  3. Supón que el lector comenzará a realizar la tarea ni bien lea el primer paso. Por lo general, no leerá todas las instrucciones hasta el final. Si hay algo que los lectores necesitan saber para completar un paso, incluye esa información dentro del paso mismo. [9]
    • Si existe algún peligro inherente en un paso en particular, incluye una advertencia dentro de él en lugar de hacerlo en la introducción o al final de las instrucciones, cuando es demasiado tarde.
    • Incluye guías donde sea apropiado a fin de que el lector sepa cuándo ha realizado el paso correctamente. Por ejemplo, podrías decirle al lector “Para saber si el collar del perro está ajustado correctamente, es necesario que puedas introducir dos dedos entre la parte posterior de este y el cuello de tu mascota”.
  4. Utiliza un lenguaje simple que todos puedan comprender. En la mayoría de los casos, evita utilizar jergas o términos técnicos. No obstante, si debes utilizar estos últimos, tendrás que proporcionar una definición corta y simple de ellos. [10]
    • Por ejemplo, si vas a escribir instrucciones sobre cómo presentar un informe legal, probablemente debas utilizar algunos términos legales técnicos. En esos casos, escribe primero la definición en un lenguaje simple y luego incluye el término utilizado en los tribunales.
  5. Por lo general, es mejor indicarles a tus lectores lo que deben hacer para completar una tarea en lugar de decirles lo que no deben hacer. A medida que alguien lee que alguien lee las instrucciones, adopta la mentalidad de querer completar la tarea. Si comienzas diciéndoles a los lectores lo que no deben hacer, podrían confundirse y hacerlo de todas maneras. [11]
    • Por ejemplo, si vas a escribir instrucciones sobre cómo pasear perros, es mejor decir “Revisa el ajuste del collar” o “Ajusta el collar adecuadamente” en lugar de “No ajustes demasiado el collar” o “Evita utilizar un collar muy pequeño”.
  6. El pronombre “tú” te permitirá dirigirte al lector de manera directa y sin confusiones. Al utilizarlo, el lector sabrá exactamente lo que debe hacer para completar la tarea sin que necesite hacer suposiciones. [12]
    • Por ejemplo, si escribes “La palanca debe ser empujada”, harás que el lector se pregunte quién debe hacerlo. Por el contrario, si escribes “Debes empujar la palanca” o “Empuja la palanca”, permitirás que el lector no tenga dudas en que es algo que él mismo debe hacer.
  7. En algunas tareas, habrá más de una forma de realizar un paso o una serie de pasos. Por ello, deberás proporcionar la alternativa junto con el paso a fin de que el lector pueda elegir la forma en que desee completar dicha tarea. [13]
    • Por ejemplo, si vas a escribir instrucciones sobre cómo hacer un sándwich de mantequilla de maní y jalea, podrías incluir otras cosas para untar: “Si tienes alergia al maní, utiliza en su lugar mantequilla de almendra”.
  8. Probablemente hayas oído la frase “Una imagen vale más que mil palabras”. Si quieres escribir instrucciones claras, a veces puedes usar una imagen o diagrama para hacer que una acción en particular sea más comprensible para el lector. [14]
    • En el caso de instrucciones más técnicas, asegúrate de que el lector pueda ver con claridad lo que ocurre en la imagen y de que la opción no esté oscurecida a causa de herramientas o manos.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Poner a prueba las instrucciones

Descargar el PDF
  1. Algunas tareas complicadas contienen más de una parte. Por ello, si vas a escribir instrucciones para una tarea más grande que incluya varias partes pequeñas, sepáralas en múltiples secciones. [15]
    • Si vas a enumerar las instrucciones, comienza haciéndolo con cada sección. De esta manera, el lector seguirá las instrucciones y sentirá una especie de logro conforme vaya completando cada parte.
    • Aun cuando la tarea en cuestión no incluya ninguna parte semiindependiente, de todas formas, es necesario descomponerla en partes en caso de que incluya un gran número de pasos. Demasiados pasos pueden abrumar a los lectores.
  2. Si no puedes seguir las instrucciones tal como las has escrito, nadie más podrá hacerlo. Pídeles a tus amigos que completen las instrucciones y te digan si encontraron algo confuso. [16]
    • Quizás debas probar las instrucciones varias veces, en especial si son largas o complejas.
  3. Los errores ortográficos y gramaticales pueden arruinar una redacción clara, lo que hará que las instrucciones sean difíciles de seguir. Léelas desde el final hasta el principio y viceversa para asegurarte de que no haya ningún error. [17]
    • Si no confías en tus habilidades de edición, recurre a un amigo para que revise las instrucciones.
  4. En especial si una tarea requiere el uso de herramientas o materiales específicos, una lista puede ser de mucha utilidad para los lectores. Colócala al principio de las instrucciones para que los lectores puedan reunir todos los materiales con anticipación. [18]
    • Imagínalo como si se tratara de una receta en un libro de cocina. Las recetas siempre incluyen al principio una lista de ingredientes y utensilios con la finalidad de que puedas reunir todas estas cosas antes de comenzar con la preparación del plato.
  5. Después de probar las instrucciones, es posible que notes que existen riesgos ocultos que no abordaste la primera vez que las escribiste. Adviérteles a los lectores sobre estos peligros para que puedan tomar las medidas de precaución respectivas. [19]
    • Por ejemplo, si vas a escribir instrucciones sobre cómo hervir agua, podrías incluir una advertencia que indique que la tetera estará demasiado caliente al tacto, incluso antes de que el agua hierva.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 77 416 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio