Descargar el PDF Descargar el PDF

Si estás escribiendo un artículo de investigación, probablemente quieras incluir el título de un libro en el texto. El manual de la Modern Language Association (MLA) brinda normas específicas sobre cómo resaltar el título de un libro del resto del texto. Por lo general, los títulos de libros se distinguen del resto del texto siguiendo unas normas particulares de formato, uso de mayúsculas y puntuación.

Método 1
Método 1 de 3:

Darles formato a los títulos

Descargar el PDF
  1. Designa el título de un libro como elemento separado del resto del texto escribiéndolo completo (además del subtítulo en caso tenga uno) en cursiva, Por el contrario, los títulos de artículos más cortos, ensayos o capítulos dentro del libro se escriben entre comillas. [1]
    • Los títulos de álbumes musicales y de películas también se escriben en cursiva.
    • En ediciones anteriores, el manual de estilo MLA también permitía subrayar los títulos. No obstante, a partir de la 8va edición, se confirma que el subrayado ya no es adecuado.

    Excepción : los textos religiosos, como la Biblia o el Corán, no se escriben en cursiva.

  2. Algunos títulos de libros tienen otro dentro de ellos. Evita escribir en cursiva estos u otras palabras (p.ej., las palabras o frases en latín) que normalmente se escribirían así. [2]
    • Por ejemplo, podrías escribir lo siguiente: "En El Gran Gatsby en la clase: Buscando el Sueño Americano , David Dowling promueve el uso del arte y el cine para mejorar la alfabetización".
  3. Si una serie se publica como un único volumen con un título independiente, escribe el título en cursiva tal como lo harías con cualquier otro libro. En el caso de series o trilogías publicadas en volúmenes separados, escribe en cursiva el título de la serie únicamente si aparece en los títulos de los libros individuales. [3]
    • Por ejemplo, en el caso de la serie de Nancy Drew, no se escribiría en cursiva "Nancy Drew" porque no aparece en los títulos de ninguno de los libros individuales. Por el contrario, Harry Potter sí se escribiría en cursiva debido a que el nombre aparece al principio del título de cada libro.
  4. Por lo general, no es necesario que utilices más de una vez el título completo de un libro. El apellido del autor y una versión abreviada del título serán suficientes para indicarles a los lectores a qué libro te refieres. [4]
    • Por ejemplo, si escribieras un artículo sobre El Gran Gatsby , necesitarías incluir por lo menos una vez el título completo en el texto. Si mencionaste la novela más de una vez, puedes utilizar Gatsby como título abreviado.
    • Por lo general, la forma en que acortes el título dependerá de tu propio criterio. Utiliza una palabra o palabras que lo evoquen fácilmente en la mente de los lectores, sin generar ambigüedades.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Utilizar mayúsculas en los títulos

Descargar el PDF
  1. Sin importar cuál sea la primera palabra del título o el subtítulo, siempre debe escribirse con mayúscula según el estilo MLA. Esto se aplica aun si no se escribiría así en alguna otra parte del título. [5]
    • Por ejemplo, puedes escribir lo siguiente: "El comediante Steve Martin aborda el mundo del arte en su novela Un Objeto de Belleza . Ten en cuenta que la palabra “Un” está escrita con mayúscula inicial debido a que aparece primero. De lo contrario, estaría en minúscula.
    • Si el libro también tiene un subtítulo, escribe en mayúscula la primera palabra del subtítulo tal como lo hiciste en el título.
  2. A menos que un artículo o una preposición sea la primera palabra de un título o subtítulo, debe escribirse en minúscula. La preposición para permanece en minúscula aun si es parte de una frase verbal en infinitivo. [6]
    • Los artículos incluyen palabras como "un", "uno" y "el", así como sus versiones en femenino. También contienen preposiciones como "contra", "dentro" y "para". Ten en cuenta que estas palabras permanecen en minúscula independientemente de su extensión.
  3. Las conjunciones coordinantes enlazan palabras o frases, mientras que las subordinantes introducen una condición o una frase dependiente. Las conjunciones coordinantes en los títulos se escriben en minúscula, mientras que las subordinantes, en mayúscula. [7]
    • Las conjunciones coordinantes incluyen palabras como "y", "pero", "para" y "ni".
    • Las conjunciones subordinantes incluyen palabras como "después", "aunque", porque", "a menos que" y "hasta".
  4. En el estilo MLA; los sustantivos, pronombres, verbos, adverbios y adjetivos se escriben en mayúscula, tanto en los títulos como en los subtítulos. Esto se aplica sin importar la longitud de la palabra o la ubicación del título en que aparezca. [8]
    • Ejemplo: Narración y Creación de Mitos: Imágenes del Cine y la Literatura

    Consejo: si tienes alguna duda sobre la gramática de las palabras en un título, puedes revisarla utilizando verificadores de mayúsculas que puedes encontrar en Internet.

  5. El formato MLA sigue otras guías de estilo en cuanto al uso del estilo de oración para títulos en otros idiomas. Por lo general, se debe escribir con mayúscula inicial únicamente la primera palabra y los sustantivos propios que estén en el título. Las reglas de formato continúan siendo las mismas, por lo que el título aún debe escribirse en cursiva. [9]
    • Escribe en mayúscula todas las palabras que se escribirían así en el idioma en que está redactado el título. Por ejemplo, como en alemán todos los sustantivos se escriben con mayúscula inicial, debes hacer lo mismo con todos los sustantivos de un libro cuyo título está en dicho idioma.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Signos de puntuación en los títulos

Descargar el PDF
  1. Por lo general, solo se incluye la puntuación en un título o subtítulo si se utilizó también en el documento original. Esta regla general se aplica incluso si la puntuación original parece incorrecta o confusa. [10]
    • Por ejemplo, si un título termina en un signo de exclamación o de interrogación, deberás incluirlo al final. Este signo de puntuación debe estar en cursiva de modo que los lectores puedan entender que forma parte del título y no de tu propia puntuación.
    • Si el título de un libro termina en un signo de interrogación o exclamación, generalmente no será buena idea escribirlo al final de una oración, ya que dicho signo de puntuación se convierte en la puntuación final de la frase. En ese caso, modifica la oración de modo tal que el título del libro no se ubique al final.
  2. Si el libro tiene un subtítulo, generalmente deberás colocar dos puntos al final del título, luego un espacio y finalmente escribir el subtítulo. No obstante, si el título finaliza con un signo de exclamación o interrogación, no coloques dos puntos. [11]
    • Hay una excepción si el título del libro incluye a otro que termina en un signo de interrogación o de exclamación. Como dicho signo de puntuación pertenece al título del libro que está incluido, debes agregar dos puntos después de este. Por ejemplo: Moby Dick y Absalom, Absalom! : Dos Obras Maestras Americanas . Ten en cuenta que los dos puntos están en cursiva.
  3. Cuando un título finaliza en guion o puntos suspensivos, es necesario colocar un punto o una coma para distinguirlo del resto del texto. Como no es posible determinar si un guion o unos puntos suspensivos están en cursiva a simple vista, este signo de puntuación les indicará a los lectores que la puntuación final pertenece al título y no a tu texto. [12]
    • Por ejemplo, puedes escribir lo siguiente: "En la comedia de situación de los 80 Cuando Harry conoció a Sally. . . , los personajes evaluaron si los hombres y mujeres cisgénero heterosexuales podrían ser amigos sin llegar a involucrarse romántica o sexualmente".
    • Ten en cuenta que deberás estructurar la oración de modo tal que una coma o un punto sean apropiados después de la elipsis o el guion.

    Consejo: si bien puede ser difícil para una persona promedio determinar si un signo de puntuación como una coma o un punto está en cursiva, técnicamente , cualquier signo de puntuación que se agregue no debe escribirse en cursiva.

  4. Algunos libros, en especial aquellos cuyo idioma original no es el inglés, pueden incluir títulos alternativos. Incluye ambas alternativas al menos en la primera mención del libro cuando se emplea el título completo. Escribe un punto y coma después del primer título, luego deja un espacio y finalmente incluye la conjunción “o” seguida de una coma. Deja un espacio y luego escribe el título completo. [13]
    • Por ejemplo: Monitor de Inglaterra; o, La Historia de la Separación . Ten en cuenta que la "o" y todos los signos de puntuación también están en cursiva.
    • Por lo general, escribe primero el título original o el más antiguo, seguido del otro.
  5. Si bien la regla general es no agregar ningún signo de puntuación en un título que no esté incluido en el documento original, el manual de estilo MLA hace una excepción cuando se trata de la coma erial. No obstante, esta excepción solo aplica a libros publicados en los Estados Unidos. Si el libro se publicó en otra parte, sigue la puntuación incluida en el documento original. [14]
    • Por ejemplo, en el caso del libro Everything Is Nothing: The Poetry of the Great War, Revolution and the Transformation of Europe publicado en Londres, no se debe agregar una coma serial. No obstante, si el libro se hubiese en los Estados Unidos, deberías agregar una coma después de la palabra "Revolution".
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 3396 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio