Descargar el PDF Descargar el PDF

Incluso si eres principiante en la guitarra, componer canciones originales está a tu alcance. Crear una pieza única de música por medio de la progresión de acordes es literalmente un enfoque mecánico sobre la composición de canciones.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Escribir letras

Descargar el PDF
  1. Imagina los escenarios y los personajes. Aunque el tema puede ser casi cualquier cosa, las canciones se usan ampliamente para transmitir historias muy personales, así que enfócate especialmente en los personajes: sus motivaciones, las acciones que podrían realizar y las consecuencias de esas acciones.
    • Por supuesto, no hay una regla que diga que debes empezar por la letra antes de componer la música así que, si te despiertas en la noche con un fragmento de una melodía en tu cabeza, no dudes en pasar a la parte 2 y empezar por ahí. [1] Sin embargo, tener una comprensión firme de la historia que quieres contar puede facilitar las decisiones críticas al componer música.
    • Incluso si solo apuntas a crear una pieza instrumental, considera tener una historia en mente para guiarte. Los compositores clásicos a menudo hacían esto para obtener inspiración. Por ejemplo, Dvorak compuso el segundo y el tercer movimiento de su novena sinfonía, la Sinfonía del nuevo mundo , a partir de un poema de Henry Wordsworth Longfellow. [2]
  2. Las canciones normalmente están estructuradas en estrofas y coros. Una estrofa tradicional está compuesta de cuatro versos, formando el segundo y el cuarto una rima. Desarrolla aquí tus personajes y tu historia. [3]
    • Por ejemplo, Brilliant Disguise de Bruce Springsteen retrata la creciente desconfianza entre una pareja de esposos. Cada estrofa retrata su relación haciendo una lista de las crecientes sospechas del esposo.
  3. Si bien las estrofas desarrollan una historia, el coro resume la situación. Usa el coro para recalcar el punto que tratas de hacer. [4] Puede expresarse en una sola línea que solo se cante una vez, en una sola línea que se repita para dar énfasis, en una copla rimada o en cuatro líneas, como una estrofa tradicional.
    • En Brilliant Disguise , Springsteen sigue el formato de cuatro líneas para el coro. En unas cuantas palabras, resume el tema general de desconfianza con " So tell me what I see/When I look in your eyes/Is that you, baby/Or just a brilliant disguise? " ("Dime lo que veo/Cuando te miro a los ojos/¿Eres tú, cariño,/O solo un brillante disfraz?)".
  4. Esta es una pieza única de música dentro de una canción. Generalmente viene antes de la última estrofa y el último coro, ofreciendo al público un cambio refrescante en el sonido. Líricamente, sirve como un medio para expresar un cambio significativo en la historia, ya sea un cambio en la perspectiva para los personajes o un nuevo giro en la narración. Sin embargo, los ocho compases en el medio no son necesarios, así que no te sientas obligado a incluirlos. [5]
    • En el último verso antes de los ocho compases del medio en Brilliant Disguise , el narrador empieza a cambiar el enfoque de su esposa a sí mismo a medida que se pregunta por qué ella está con él. Springsteen emplea los ocho compases en el medio para expandir este cambio en el enfoque. Aquí, el narrador examina sus propias acciones y estado mental, revelando una nueva dimensión en su desconfianza con la conclusión: " I wanna know if it’s you I don’t trust/‘Cause I damn sure don’t trust myself " ("Quiero saber si eres tú en quien no confío/Porque definitivamente no confío en mí mismo").
  5. En tu primer borrador, concéntrate en la historia en sí y dale cuerpo. Con cada borrador subsiguiente, haz ediciones que fortalezcan tus letras cuando se canten.
    • Cuenta el número de sílabas en cada línea para asegurarte de que ninguna línea tenga demasiadas como para cantarlas.
    • Si vas a usar un esquema de rima, identifica las rimas que sean clichés, como "corazón" y "razón". Observa si puedes expresar la misma idea en otras palabras que resalten como una declaración original en lugar de una frase prestada.
    • No te preocupes aún por perfeccionar un borrador final. Lo más probable es que tengas que realizar ediciones adicionales una vez que hayas compuesto la música.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Componer música a través de progresiones de acordes

Descargar el PDF
  1. Do, re, mi, sol y la se prestan bien a la guitarra. [6] Determinadas claves tienden a incitar emociones específicas en el público. Elige una que complemente el tono de tu historia. [7]
    • Usa claves mayores para provocar reacciones más alegres en el público y claves menores para evocar tristeza. [8] Para escuchar la diferencia entre una clave menor y una mayor, escucha la "Marcha imperial" original de John Williams de las películas de la saga de La guerra de las galaxias . En las películas, se toca en la clave de sol menor y suena exactamente como la terrorífica marcha de guerra que debe ser. Sin embargo, puedes encontrar otras grabaciones en línea en donde se toca en sol mayor en su lugar, lo cual la hace sonar más como una agradable marcha de desfile para una tarde soleada.
    • Escucha las siguientes canciones, las cuales han sido agrupadas por clave. [9] Evalúa tus propias reacciones a ellas y decide cuáles deseas replicar: clave de la : Out on the Weekend de Neil Young, Wild Thing de Chip Taylor; clave de do : Imagine de John Lennon, Don’t Look Back in Anger de Oasis; clave de re : Free Fallin’ de Tom Petty, Should I Stay or Should I Go de The Clash; clave de mi : Mrs. Robinson de Simon & Garfunkel, Take a Message to Mary de The Everly Brothers; clave de sol : Sitting on the Dock of the Bay de Otis Redding, Eternal Flame de The Bangles.
  2. Las progresiones de acordes se expresan numéricamente (por ejemplo: I-IV-V), siendo cada acorde un grado en la escala de la clave. El acorde I es siempre la clave en la que has elegido tocar. Los números romanos trazan los otros acordes en la escala: los números en mayúscula denotan acordes mayores y los números en minúscula denotan acordes menores. Un número seguido de "dim" indica un acorde disminuido (por su abreviatura en inglés). [10] Una progresión de acordes de I-IV-V tocada en la clave de re, por ejemplo, sería re-sol-la.
  3. Las progresiones de dos acordes pueden sonar simples pero son limitadas, lo que significa que es posible que tengas que emplear algunos trucos adicionales y tocar con matices para hacer que la canción sobresalga. [11] Las progresiones de tres y cuatro acordes son quizás las más comunes en la música popular. [12]
    • Como referencia, escucha las siguientes canciones, las cuales han sido agrupadas por el número de acordes en sus progresiones: un acorde: Get Up, Stand Up de Bob Marley, Coconut de Harry Nilsson; [13] dos acordes: My Generation de The Who, Wrong Way de Sublime; [14] tres acordes: Twist and Shout de los Beatles, Let My Love Open the Door de Pete Townshend; [15] cuatro acordes: With or Without You de U2, Peace of Mind de Boston. [16]
  4. [17] Esta es una progresión de acordes bastante popular en la música pop y es perfecta para principiantes. Digamos que has elegido la progresión I-V-IV para la introducción y las estrofas. Para el coro, prueba cambiar a la progresión V-IV-I. [18] Experimenta con varios acordes y progresiones hasta que encuentres una combinación que encaje con el ambiente de la letra.
    • Escucha las siguientes canciones, las cuales han sido agrupadas por sus respectivas progresiones de acordes: [19] I-IV-V: Knockin’ on Heaven’s Door de Bob Dylan, Sweet Home Alabama de Lynyrd Skynyrd; I-V-IV: Rock around the Clock de Bill Haley & His Comets, Margaritaville de Jimmy Buffet.
  5. Pueden tocarse innumerables melodías con una sola progresión de acordes. [20] Canta o tararea la letra al tocar hasta que encuentres una melodía que complemente tu historia.
    • Si estás atascado, olvida la canción en la que estés trabajando y toca sin preocuparte por encontrar la tonada "correcta". Toca al estilo "flujo de consciencia" por el puro placer de tocar. Es posible que descubras la tonada correcta por accidente.
    • Si aún estás atascado, toca una o más canciones de otros artistas que te inspiren. Una vez que hayas dominado sus melodías, experimenta cambiándolas poco a poco, estudiando los efectos que cada cambio produce hasta que hayas obtenido una melodía que sea similar pero distinta de la original.
    • Recuerda: hay una línea muy delgada entre la imitación y el plagio. Al usar las obras de otras personas como inspiración, la honestidad es la mejor política. Kurt Cobain admitió que Smells like Teen Spirit de Nirvana fue una copia de The Pixies. [21] La música de Rusholme Ruffians de The Smiths estuvo tan directamente influenciada por Marie’s the Name (of His Latest Flame) de Elvis Presley que la banda introducía su propia canción en concierto tocando el primer par de estrofas de la de Elvis. Puedes escuchar tanto la similitud como las diferencias sutiles entre ambas en su álbum en vivo Rank .
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Perfeccionar tu material

Descargar el PDF
  1. Ahora que tienes la música, revisa la letra para ver si alguna palabra o frase te traba al cantarla en voz alta. Por ejemplo, digamos que usaste la palabra "particular" en un verso, la cual ahora te parece que tiene demasiadas sílabas como para enunciarla claramente. Prueba reemplazarla por un sinónimo más corto, como "cierto" o "único".
  2. Ponle un poco de pimienta al coro con una frase musical o lírica adicional para hacerlo más pegadizo. Líricamente, esto podría ser el "yeah, yeah, yeah" en el coro de She Loves You de los Beatles. Musicalmente, podría ser el lick de guitarra de The Edge en With or Without You de U2. De cualquier forma, es una floritura adicional al coro que crea una expectativa de repetición en el siguiente coro. Al cumplir con esta expectativa, el gancho crea satisfacción en el oyente. Como con la composición de letras y melodías, adopta el proceso de ensayo y error. El gancho adecuado podría ocurrírsete inmediatamente o es posible que tengas trabajar en varios para encontrar el adecuado. [22]
  3. Asegúrate de que respalde el desenlace emocional que quieres brindar con tu canción.
    • Si tu historia requiere numerosos versos para desarrollar a tus personajes de forma efectiva, considera tener dos estrofas antes de cada coro en lugar de una de forma que el efecto del coro sobre el público no desaparezca debido a la repetición excesiva.
    • Si tus personajes han cambiado significativamente para el final de tu historia, considera añadir un giro al último coro para indicar este cambio. Regresando al último coro de Brilliant Disguise como ejemplo, el narrador ahora desafía a su esposa: " Tell me what you see/When you look in my eyes/Is that me, baby/Or just a brilliant disguise? " ("Dime lo que ves/Cuando me miras a los ojos/¿Soy yo, cariño,/o solo un brillante disfraz?").
    • Si tu historia termina en una nota de ambigüedad, como Brilliant Disguise , considera terminar con una estrofa en lugar de un coro. Ya que la mayoría de las canciones populares termina con uno o más coros, juega con las expectativas de tu público negándole el final pulcro que espera.
  4. Prueba tu material tocando en una noche de micrófono abierto o tocando para uno o más amigos y luego pidiéndoles retroalimentación honesta. Si vas a tocar para tus amigos, asegúrate de enfatizar lo "honesto" de "retroalimentación honesta". Busca compositores a quienes conozcas y respetes para que te den consejos y técnicas.
    Anuncio

Consejos

  • Anota tus acordes y letras de forma que no los olvides.
  • Escucha a los artistas a quienes disfrutes. Presta atención a las claves y las progresiones de acordes que usen y estudia tus propias reacciones emocionales al escucharlos.
  • Mezcla un poco las cosas con las sustituciones de acordes. Por ejemplo, toca el acorde de la menor séptima en lugar de un acorde de la menor o un acorde de do mayor séptima en lugar de un acorde de do. Esto le da a la canción un sonido "más que normal" que hará que sobresalga.
  • Escucha versiones de canciones por otros artistas o versiones alternativas por los artistas originales. Concéntrate en las variaciones en los arreglos y las diferencias que producen.
  • Estudia los acordes, cómo fluyen unos con otros y cómo trabajan en sintonía.
  • Grábate tocando si puedes. De esta forma, si cantas una melodía y no puedes tabularla, tienes algo a lo que remitirte.
  • Alterna técnicas (por ejemplo, cambia entre el dedeo y el rasgueo) para añadir más complejidad a tu sonido. [23]
  • Prueba usar los acordes menor o mayor relacionados a un acorde. Por ejemplo, el acorde menor relacionado al acorde de do mayor sería el acorde de la menor.
Anuncio

Advertencias

  • No te desanimes por la cantidad de tiempo que puede tomar la composición. A menudo toma semanas estar completamente satisfecho con una canción, así que no creas que no eres un buen compositor si no puedes componer una canción en una semana.
  • La imitación a menudo es la mejor forma de aprender. Sin embargo, hay una delgada línea entre la imitación y el plagio. Evita robar la obra de otras personas.
  • No te quedes atascado en una idea. Tu letra y música cambiarán a lo largo del proceso de composición. Un nuevo giro podría ser justo lo que tu canción necesita.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 36 567 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio