Descargar el PDF Descargar el PDF

¿Te gusta escribir? ¿Quieres hacer nuevos amigos sin salir de la comodidad de tu propia casa? ¡Responder a un amigo por correspondencia te permite hacer exactamente eso! Pensar en qué tipo de amigo por correspondencia deseas, compartir tu vida con él en prosa y desarrollar un interés auténtico por él es la forma más segura de construir una base sólida para muchos años de feliz escritura de cartas.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Conocer a un nuevo amigo por correspondencia

Descargar el PDF
  1. [1] Si bien no existen reglas estrictas sobre cómo estructurar tus cartas, muchas personas optar por usar un formato de tres partes. Una carta bien escrita tendrá un saludo, un párrafo (o párrafos) de cuerpo y un cierre.
    • Tu saludo debe empezar con las palabras “Estimado (nombre de tu amigo por correspondencia)”. Siempre debe estar en la parte superior de la página.
    • Después del saludo, desarrollarás el cuerpo de la carta. El cuerpo es el texto principal en el que te comunicas largamente con tu amigo por correspondencia.
    • Finalmente, resumirás o concluirás tus pensamientos en un cierre. El cierre por lo general consta de un párrafo final y una frase signataria como “Atentamente”, seguido de tu firma.
  2. Esta parte es la esencia de la carta en la que te presentas, haces muchas preguntas interesantes y compartes tus pensamientos. El cuerpo de tu carta podría tener entre dos y cinco párrafos, dependiendo de la longitud del párrafo.
    • En tu primera carta, debes presentarte de forma general. Ofrece información sobre tu vida hogareña, pasatiempos e intereses. Puedes incluir en tu carta introductoria incluso las cosas obvias que tu amigo por correspondencia probablemente ya conozca.
    • Por ejemplo, podrías presentarte al escribir “Tengo doce años. Vivo con mi padre y mis dos hermanas. Estoy en sexto grado y mi curso favorito es Historia. En mi tiempo libre me gusta leer y jugar X-Box”.
    • No escribas todo sobre tu vida de frente en una sola ocasión. [2] Tendrás mucho tiempo para compartir cosas con tu amigo por correspondencia a medida que crezcas.
    • Sé específico. Por ejemplo, no digas que te gusta el cine, la artesanía y el ejercicio. En vez de eso, di que disfrutas de las películas de Marvel, tejer y bordar y andar en bicicleta.
    • A medida que conozcas mejor a tu amigo por correspondencia, estarás mejor equipado para responder a sus perspectivas, sentido del humor e ideas en el cuerpo de tu carta. También te sentirás más cómodo para expresarte y contarle cosas a tu amigo por correspondencia. Mientras más se escriban, más fácil será saber qué temas le interesan a ambos.
  3. Si escribe a un amigo por correspondencia que está en prisión, no incluyas información autoinculpatoria. El correo para las personas en prisión se analiza detenidamente y te podrías meter en problemas cuando el personal de la prisión descubra tus secretos. Si eres un inmigrante indocumentado, no incluyas este dato en tus cartas ya que nunca sabes con quién comparte tu carta tu amigo por correspondencia. La información sobre tus ingresos o salarios también debe permanecer confidencial.
    • No compartas mucha información muy pronto.
    • Es posible que desees alquilar un apartado de correos si no te sientes cómodo con el hecho de que un extraño sepa dónde vives.
  4. [3] Muestra interés en la vida de tu amigo por correspondencia. Haz preguntas sobre su trabajo, pasatiempos y familia. Invítalo a compartir sus sentimientos sobre una diversidad de intereses comunes. Desarrolla una curiosidad auténtica por tu amigo por correspondencia y no seas tímido al escribir.
    • Por ejemplo, si tu amigo por correspondencia menciona que hace atletismo, pregúntale qué tan rápido puede correr, si alguna vez ha participado en una carrera de relevos y cuál es la distancia más larga que alguna vez ha recorrido.
  5. Si bien tendrás muchas preguntas sobre tu amigo por correspondencia y su vida, debes mantenerse al tanto de sus límites. Si le escribes a un amigo por correspondencia del extranjero, es posible que asuma un nivel distinto de familiaridad y comodidad contigo que tú con él. Podría ser incómodo para él hablar con franqueza sobre determinados temas. Si sientes cierta reticencia por parte de tu amigo por correspondencia, evita husmear en sus hábitos y en su vida. Si tu amigo por correspondencia no responde determinadas preguntas, no las vuelva a hacer y asume que el tema es sensible.
    • Asimismo, si tu amigo por correspondencia es más directo e insiste en determinados límites, respétalo. Por ejemplo, si tu amigo por correspondencia no quiere hablar sobre su sexualidad o su vida familiar, no insistas en que lo haga.
    • De la misma manera, no te sientas obligado a confesar todo sobre ti si no te sientes cómodo haciéndolo. Si tu amigo por correspondencia trata de involucrarte en un tema o asunto determinado del que no quieres hablar, no sientas que debes abrirte a él. Haz que tu amigo por correspondencia sepa de manera directa si hay algún tema sobre el que no quieres hablar. Al igual que cualquier otro amigo, tu amigo por correspondencia debe respetar tus límites y ser consciente de tus sentimientos.
  6. La parte final de tu carta es el cierre. Escribe un último párrafo en el que le digas adiós a tu amigo por correspondencia y déjalo con algo para pensar o responder. Por ejemplo, podrías cerrar con unas oraciones breves que concluyan la idea principal que has trazado en toda la carta. [4]
    • Por ejemplo, si tu carta trató principalmente sobre lo emocionado que estás por el verano, podrías escribir “Con suerte, el clima mejorará pronto aquí. Realmente quiero empezar a nadar de nuevo. ¿Qué hay de ti? ¿También te gusta nadar? ¿O hay otros deportes de verano que te interesan? Espero saber pronto sobre ti”.
    • Deja dos líneas y escribe “Atentamente”, “Toma las cosas con calma” o “Hasta la próxima”, junto con tu firma en la línea justo debajo de la última palabra que escribas.
  7. La carta debe incluir tanto una dirección del remitente (tu dirección) como la dirección del destinatario. Escribe tu dirección en la esquina superior izquierda del sobre. Escribe primero tu nombre, luego debajo pon tu dirección de calle y después en una tercera línea escribe tu ciudad, estado y código postal. Sigue el mismo formato para la dirección del destinatario, pero ponlo al medio del sobre.
    • No te olvides de agregar la estampilla. Una buena idea es llevar tu carta a la oficina de correos la primera vez que la envíes para que sepas qué sellos necesitas para enviarla, en especial si tu amigo por correspondencia está en un país extranjero. Si tu amigo por correspondencia reside dentro de los Estados Unidos, podrías usar sellos permanentes, los cuales cubren el costo de enviar una carta por correo, sin importar en cuánto fluctúe el precio de envío desde o hacia un lugar en particular.
    • Pon tu carta en el buzón de correo o llévala a la oficina de correos para que la envíen.
  8. Tu amigo por correspondencia, así como tú, es una persona ocupada. No esperes una respuesta de la noche a la mañana, por el contrario, espera al menos dos semanas para recibir una respuesta. Si tu amigo por correspondencia no responde dentro de dos semanas, envíale otra carta o, suponiendo que tengas su dirección de correo electrónico, un correo electrónico. [5]
    • Muchas personas están acostumbradas a la comunicación instantánea por correo electrónico, mensajes de texto y teléfonos y consideran que escribir cartas es una pérdida de tiempo. Sin embargo, una de las virtudes de escribir cartas es que toma tiempo y, por lo tanto, requiere (e inculca) paciencia.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Desarrollar tu relación con tu amigo por correspondencia

Descargar el PDF
  1. Si solo deseas escribir dos veces al mes, infórmaselo a tu amigo por correspondencia. Por el contrario, si puedes escribirle todas las semanas o varias veces a la semana, cuéntaselo también. No hay obligaciones con respecto a la frecuencia con la que debes escribir; no obstante, sea lo que sea lo que decidas, infórmaselo a tu amigo con anticipación para que no espere más de ti. [6]
    • Por el contrario, si quieres un amigo por correspondencia más comprometido pero no has encontrado ninguno, sigue buscando. No sientas que tienes que limitarte a solo un amigo a la vez.
  2. Muchas pequeñas cosas son un regalo excelente para tu amigo por correspondencia. Si tu amigo por correspondencia vive en otro país, le podría interesar las monedas de tu país de origen. También podrías incluir artículos recientes que piensas que le podría interesar y haz referencia a ellos en el texto de tu carta. Si estás muy cerca de tu amigo por correspondencia y te sientes cómodo, puedes enviarle una foto de ti haciendo una actividad divertida. [7]
    • Si le escribe a un amigo por correspondencia que está en prisión, pregúntale si puede recibir determinados artículos antes de enviárselos. Cada prisión establece sus propias pautas con respecto a que está y no está permitido en la correspondencia personal.
    • Decora tu carta. Si eres artístico, incluye dibujos o bocetos pequeños para ilustrar tu texto. Incluye etiquetas adhesivas para agregar un toque personal.
  3. Por ejemplo, si tu amigo por correspondencia comenta que empezó un nuevo trabajo, pregúntale en tu respuesta qué le gusta, si sus compañeros de trabajo son amables y así sucesivamente. Toma interés en las cosas que le pasan. [8]
    • Si tu amigo por correspondencia tiene preguntas, respóndelas. Si hay preguntas que no deseas responder, díselo directamente.
    • Pide fotos de algún trabajo artístico, colecciones y mascotas de tu amigo por correspondencia.
  4. [9] Crecer más cerca de tu amigo por correspondencia requiere incluir sentimientos personales y experiencias; no obstante, no debes ofrecer una cuenta paso a paso de cada hora que pasa desde que mandaste tu última carta. Permite que la conversación entre tu amigo por correspondencia y tú se desarrolle de forma natural.
    • Haz referencia a los eventos principales de tu vida, por ejemplo, asistir a una película, concierto u obra de teatro, tener una experiencia gastronómica buena o mala, obtener un premio en la escuela o aprender una habilidad nueva como cocinar. No te limites a una simple tarea de reportar lo que pasa y, por el contrario, ofrece un análisis reflexivo de algunos de las cosas recientes en tu vida.
    • Por ejemplo, en vez de decir sin emoción “Ayer vi la nueva película de Capitán América” y dejarlo así, di algo como “Vi la nueva película de Capitán América. Me encantaron todos los personajes que se incluyeron en muchas otras películas de Marvel. En mi opinión, lo mejor de la serie fue la cinematografía y la actuación. ¡Deberías verla!”.
  5. En tus cartas, comenta sobre cosas con las que tu amigo por correspondencia también podría tener experiencia u opinar, como noticias o tu vida laboral. Por ejemplo, podría escribir “Estoy realmente entusiasmado con el candidato Pérez. Doné para su campaña y me ofrecí como voluntario para ir de puerta en puerta en su nombre. ¿Y qué hay sobre ti? ¿Piensas votar?”.
  6. Utiliza las redes sociales como Facebook y Tumblr para conectarte más profundamente con tu amigo por correspondencia. Mantenerse en contacto de esta manera garantizará que tu amistad florezca durante el ínterin al recibir las cartas de forma mutua. [10]
    • No permitas que las redes sociales o la comunicación digital reemplacen tu relación mediante escritura de cartas. Si bien las formas modernas de comunicación son importantes, no ofrecen ningún sustituto para la alegría que da la escritura de cartas.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Encontrar un amigo por correspondencia

Descargar el PDF
  1. ¿Estás investigando sobre determinado tema? ¿Vas a practicar un idioma extranjero? ¿Deseas aprender más sobre la vida y la cultura en otra tierra? Según tus intereses y propósito al escribirle a un amigo por correspondencia, tomarás diferentes decisiones sobre con quién optas por conectarte. [11]
    • Por ejemplo, si te interesa aprender alemán, debes conectarte con un amigo por correspondencia de Alemania, Austria o con un hablante de alemán en otro país.
    • Si te interesa aprender más sobre Japón, debes identificar amigos por correspondencia en Japón que puedan compartir sus ideas sobre la sociedad japonesa.
  2. Si simplemente te interesa hacer un amigo, podría ser beneficioso escribirle a alguien con quien compartes algo en común. Trata de escribirle a alguien que sea más o menos de tu edad y que tenga intereses similares.
    • Por ejemplo, si eres un roquero y punk de 17 años, es poco probable que ganes mucho de tu intercambio con un hombre de negocios de 45 años. Trata de encontrar amigos por correspondencia que pienses que son interesantes y con los que realmente anheles escribirte.
    • Existen muchos clubes de amigos por correspondencia que atienden a subconjuntos específicos de la población. Por ejemplo, hay determinados clubes de amigos por correspondencia que solo atienden a adolescentes y preadolescentes, mientras que hay otros que son exclusivamente para estudiantes. [12]
    • Por supuesto, no tienes que buscar un clon para tener un excelente amigo por correspondencia. Algunas veces aprendemos más sobre nosotros mismos y el mundo en el que vivimos al interactuar con personas que son muy distintas a nosotros. [13]
  3. [14] Hay muchos foros y páginas web disponibles que conectan a las personas con amigos por correspondencia tanto en el lugar de origen como en el extranjero. Pen Pal World, Penpals Now y Letter Writers Alliance son solo algunas de las muchas páginas que facilitan las conexiones mediante escritura de cartas.
    • Algunos servicios de conexión para amigos por correspondencia requieren un pago, mientras que otros son gratuitos. Ambos pueden brindarte buenos amigos por correspondencia; no obstante, consulta con qué tipo de servicio te estás inscribiendo antes de entusiasmarte demasiado con el proceso de inscripción.
    Anuncio

Consejos

  • Si tu amigo por correspondencia vive lejos, es posible que necesites sellos especiales. Verifícalo en la oficina de correos.
  • Invertir en artículos de papelería de calidad puede hacer que leer y escribir cartas sea una experiencia más agradable.
Anuncio

Advertencias

  • Asegúrate de dirigir tu sobre de forma correcta.
  • Si tu amigo es de otro país, es posible que no entienda todo lo que escribes (por ejemplo, la jerga o las referencias a la cultura pop). Trata de ser claro.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • papel
  • un lapicero (lapiceros de colores también si lo deseas)
  • fotos o imágenes sobre ti (opcional)
  • un diccionario (si no hablas el mismo idioma que tu amigo)
  • una computadora

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 14 165 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio