Descargar el PDF Descargar el PDF

Cuando una persona pierde a un ser querido, resulta difícil saber qué decirle. ¿Cómo podrían las palabras marcar una diferencia en un momento de tanto dolor? En estos casos, enviar una tarjeta de pésame con un mensaje genuino y sincero podría ayudar a la persona en duelo a sentir que la aman y se preocupan por ella. De esta manera, le brindarás consuelo en estos momentos de gran tristeza. Consulta el Paso 1, así como el resto del artículo, para aprender cómo redactar una tarjeta de pésame considerada.

Método 1
Método 1 de 3:

Redacta una nota apropiada

Descargar el PDF
  1. La manera más común de empezar una tarjeta de pésame es con el saludo "Querido". También podrías empezar con "Queridísimo", o simplemente escribir el nombre de la persona. Evita empezar la tarjeta con un "Hola" o cualquier saludo casual. Siempre opta por ser formal.
    • Dirígete a la persona a quien le escribirás la carta como normalmente lo harías. Si le escribirás a una maestra a quien normalmente llamarías "Sra. Frankel", dirígete a ella de esa manera en la tarjeta. Si le escribes a alguien a quien conoces bien, utilizar su primer nombre es lo correcto.
    • Si la tarjeta expresará tus condolencias a una familia entera y no a una sola persona, escribe el nombre de cada uno de los integrantes de la familia. Si no conoces los nombres de todos ellos, simplemente podrías escribir "Sarah y familia".
  2. Menciona cuán apesadumbrado te sientes por haberte enterado del fallecimiento y, si conociste a la persona, menciona su nombre. Si no conociste a la persona, puedes referirte a ella como "tu madre" o "tu abuelo" y así sucesivamente. Por ejemplo:
    • Siento tanto que Miles haya fallecido después de su larga batalla contra el cáncer.
    • Me siento terriblemente triste por la muerte de Margaret.
    • Las palabras no me alcanzan para expresar cuánto siento que June ya no esté con nosotros.
  3. Es perfectamente aceptable terminar tu tarjeta luego de una breve expresión de condolencias si la enviarás a una persona que no conoces muy bien. Incluye una frase convencional y que no pueda ser malinterpretada. Escribe algo como "mis pensamientos están contigo" o "acepta mis más sentidas condolencias" si deseas escribir una nota breve. Esto se aplica específicamente si la tarjeta que compraste tiene un poema o una nota impresa. Algunos ejemplos de expresiones breves incluyen:
    • Estás en nuestros pensamientos.
    • Nuestros pensamientos y oraciones están contigo.
    • Siempre te tenemos presente.
    • Estoy orando por ti en estos momentos difíciles.
    • Honraremos la memoria de [nombre del fallecido] durante este momento de tristeza.
    • [Nombre del fallecido] siempre estará en nuestros pensamientos.
  4. Si conociste a la persona que falleció, escribe cuánto la extrañarás y comparte algunos detalles que recuerdes. Demostrar que compartes el dolor de la otra persona le hará sentirse menos sola durante su tiempo de duelo. Menciona brevemente algo especial sobre esa persona o cuánto significaba ella para ti.
  5. Escribir unas cuantas palabras que inviten a la persona a llamarte o buscarte si te necesita será, probablemente, un gesto bienvenido. Asegúrate de estar dispuesto a ayudar si la persona se comunica contigo.
  6. Si conoces bien a la persona, podrías simplemente escribir "Con amor" al final de la tarjeta y luego firmar con tu nombre. Si le enviarás una tarjeta a alguien para quien ese cierre no es adecuado, escoge uno que exprese mejor tus sentimientos y tu relación con dicha persona. [1] For example:
    • Te llevamos en nuestros pensamientos,
    • Siempre te tenemos presente,
    • Con amor,
    • Mis más sentidas condolencias,
    • Mi más sentido pésame,
    • Nuestras más sinceras condolencias,
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Aborda situaciones específicas

Descargar el PDF
  1. Es algo natural tener recuerdos para compartir y un poco más que decir si conocías a la persona que falleció. Considera escribir un borrador en una hoja aparte, de modo que puedas ordenar tus pensamientos antes de redactar la nota en la tarjeta. Piensa en las cosas que sabes sobre el difunto e intenta redactar una nota que suene natural y sincera. Estos son algunos ejemplos:
    • Querido Steve, sentimos muchísimo que Joan haya fallecido. Ella era una amiga bondadosa y preocupada que siempre daba su tiempo a los demás y la amábamos por eso. Sus estudiantes la recordarán como una maestra devota y un ejemplo a seguir. Si necesitas ayuda para hacer mandados, mantener la casa en orden o cualquier otra cosa, no dudes en llamarnos. Te amamos y pensamos en ti. Acepta nuestras más sinceras condolencias, Marcia y Luke
    • Estimados Mary Ann y Juan, es imposible expresar cuánto sentimos que su hermosa hija haya fallecido luego de su ardua lucha. ¡Ella era una niña tan valiente y alegre! La extrañaremos mucho. Nuestros pensamientos y oraciones están con ustedes y con sus dos hijos. Si hay algo que podamos hacer por ustedes, no duden en comunicarse con nosotros. Con amor, Hayden y Dwayne
  2. Si bien no podrás compartir recuerdos de la persona, sí puedes hablar sobre su reputación o simplemente expresar cuánto sientes la pérdida de tu familiar o amigo. Estos son algunos ejemplos:
    • Querida Molly, siento tanto oír que tu padre ha fallecido. Aunque nunca tuve la oportunidad de conocerlo, sé cuánto todos en St. Paul admiraban su trabajo voluntario. Es maravilloso que hayas podido pasar tanto tiempo con él en sus últimos días. No dudes en llamarme si necesitas algo o si necesitas alguien con quien hablar. Siempre te tengo presente. Con cariño, Jim
    • Querido Víctor, me sentí muy triste al enterarme sobre la noticia de tu hermano Héctor. Sé cuán cercanos eran ustedes dos. Si hay algo en lo que pueda ayudarte, no dudes en llamarme. Mi más sentido pésame, Alicia
  3. Debes utilizar las mismas expresiones sinceras cuando le escribas una tarjeta de pésame a alguien que ha perdido a su mascota. Intenta recordar algunos detalles que puedas incluir sobre la mascota. Estos son algunos ejemplos:
    • Querida Lucía, me apena mucho que Shadow haya fallecido. Recuerdo cuando lo adoptase hace 13 años. ¡Qué maravilloso compañero fue! Nuestras caminatas no serán lo mismo sin él trotando a nuestro lado. Besos y abrazos, Jules
    • Bobby, me enteré de la noticia sobre tu dulce Birdie. Ella era una gatita tan especial. Es difícil creer que ya no correrá más por el jardín la próxima primavera como solía hacerlo cuando el clima empezada a calentarse. Estás en mis pensamientos, Jordan
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Aprende a utilizar la etiqueta propia de las tarjetas de pésame

Descargar el PDF
  1. Incluso si te enteraste de la muerte de alguien a través de las redes sociales o por correo electrónico, es mucho más considerado enviar una carta por correo postal. Utiliza una tarjeta de pésame comprada en la tienda, utiliza una tarjeta en blanco con una fotografía apropiada o escribe tu nota en papel apropiado. La nota debe escribirse a mano o a computadora con tinta azul o negra.
    • No expreses tus condolencias a través de un mensaje de texto.
    • Si expresas tus condolencias a través de las redes sociales o por otros medios, asegúrate de enviar también una carta.
  2. Incluso si las flores incluyen una nota breve, envía una tarjeta de pésame por separado con suficiente espacio para expresar tus más sinceras condolencias. Esto te permitirá redactar una nota y firmarla por ti mismo, en lugar de solamente contar con una tarjeta impresa de la florería.
  3. Lo mejor es enviar una tarjeta tan pronto como te enteres del fallecimiento de la persona, lo cual, por lo general, sucede unos pocos días o semanas después. Sin embargo, incluso si han pasado varios meses o años sin haberte enterado de la muerte de una persona, debes enviar una tarjeta. Si no envías una tarjeta, la otra persona podría preguntarse si en verdad te importa. Incluso si te resulta raro enviar una tarjeta después de tanto tiempo, definitivamente es mejor que no enviar nada. [2]
  4. Decir "te tengo presente en mis oraciones" está bien, pero copiar pasajes bíblicos o expresar tus creencias religiosas no es apropiado para una tarjeta de pésame. La persona que recibirá tu tarjeta podría no tener las mismas creencias y no quieres imponerle las tuyas en un momento tan difícil. Utiliza expresiones de amor y simpatía aceptadas universalmente, en lugar de aquellas propias de una religión específica.
    • Por ejemplo, decir "Sé que él está en el cielo ahora" podría no ser apropiado, ya que la persona podría no creer en el cielo.
    • Sin embargo, si tú y la persona son miembros del mismo grupo religioso, está bien escribir una nota e incluir dicho contenido.
  5. Confía en que puedes escribir un mensaje que exprese tu verdadero deseo de demostrarle al destinatario que te importa. El solo hecho de enviar una tarjeta es un gesto considerado que la otra persona apreciará. Intenta dar lo mejor de ti y escribir una nota sincera y dulce. Si te resulta difícil expresarte a través de notas escritas, está bien. Existen otras maneras de demostrarle a la persona que estás ahí para ella durante este tiempo tan difícil.
    Anuncio

Consejos

  • Envía la tarjeta de pésame tan pronto como te enteres del fallecimiento. Podrías tener la oportunidad de hablar con la persona cara a cara, pero enviar una tarjeta para hacerle saber que tus pensamientos están con ella es una acción considerada y respetuosa.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • Tarjeta
  • Bolígrafo
  • Sobre

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 43 919 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio