Descargar el PDF Descargar el PDF

Las cartas de agradecimiento siempre han sido un manera considerada de expresar la gratitud y el aprecio por un maestro. La mejor manera de agradecerle a alguien que ha marcado tu vida es decírselo claramente y con sinceridad. [1] Aprende a escribir una carta de agradecimiento al maestro de tu hijo o aprende a escribir una carta para tu maestro con los siguientes pasos sencillos.

Método 1
Método 1 de 3:

Escribirle una carta de agradecimiento al maestro de tu hijo

Descargar el PDF
  1. Haz una lluvia de ideas y anota recuerdos o palabras que se te ocurran cuando pienses en ese maestro. Usa ese tiempo para organizar tus pensamientos y llegar al fondo de lo que quieres agradecerle a ese maestro y por qué. Piensa en lo siguiente:
    • La experiencia de tu hijo en su clase y todo comentario positivo que te haya dicho sobre ese maestro.
    • Tu propia interacción con ese maestro. ¿Qué experiencias positivas has tenido?
    • Lo que sabes sobre ese maestro. ¿Cómo es esa persona?
    • ¿Qué palabras usarías para describir esa persona a otra?
    • Si tuviera que hacerlo, ¿qué te escribiría ese maestro como agradecimiento?
  2. Las cartas escritas a mano tienen un toque personal que se valoran más que las cartas escritas en la computadora. Las papelerías son excelentes para encontrar artículos de oficina a bajo precio. Algunas tiendas también venden paquetes que incluyen tarjetas decoradas y sobres que combinan.
    • ¡También puedes usar papel blanco! Así tú y tu hijo tendrán la oportunidad de decorarlo después. Las decoraciones personales son igual de estimadas, acaso más, que las hojas de la papelería ya decoradas.
  3. Comienza con un “Estimado” o “Estimada”. Siempre es mejor inclinarse más al profesionalismo a la hora de escribirle al maestro. Dirígete a él con el mismo nombre que usan los alumnos.
    • Escribe: “Estimada maestra Rodríguez:” en vez de “¡Hola, Diana!”.
  4. Relee las notas que hiciste en el paso 1 para ayudarte a escribir la carta. Usa palabras con las que estés cómodo y procura ser breve. No es necesario usar un lenguaje florido. Di lo que tengas en mente, por ejemplo:
    • ¡Gracias por un año increíble!
    • Mi hijo (o hija) aprendió mucho de usted (puedes incluir ejemplos específicos si tienes alguno).
    • Realmente le agradecemos por (escribe un ejemplo específico de algo que hizo el maestro o un recuerdo divertido que conozcan ambos).
  5. Piensa en maneras de personalizar tu carta para que no parezca que el destinatario es cualquiera, solo ese maestro. Aprovecha la oportunidad para ser amable. Aunque no te hayas llevado particularmente bien con ese maestro, debe tener algo específico por lo cual debes agradecerle.
    • Si a ti y a tu hijo les encantó ese maestro, resume tus experiencias positivas en unas cuantas oraciones como: “A Santiago le encantó el proyecto del juego de mesa. Todavía juega con el que hizo en su clase, incluso hoy”.
    • Si tú y tu hijo tuvieron un año frustrante con ese maestro, procura encontrar los puntos que hizo bien, y agradécele específicamente por ello. Podrías escribir: “Gracias por todo el tiempo extra que pasó con Mario en su tarea de matemáticas. Siempre le costaron y ha aprendido mucho en su clase”.
  6. Agradécele al maestro de nuevo y pon tu firma. Dale más formalidad a tu firma escribiendo cualquiera de las siguientes opciones:
    • Atentamente
    • Saludos cordiales
    • Sin otro particular
    • Con mis mejores deseos
    • Se despide afectuosamente
    • Un cordial saludo
  7. Sea cual sea el grado donde esté, puede ayudarte a darle un toque más personal a la carta. Los dibujos o adornos son buenas sugerencias. Una carta o frase de agradecimiento por separado que escriba él también es recomendable. También puedes ayudar a tu hijo a reunir algunos recortes del material recibido en clase para colorear, decorar, firmar e incluir.
    • Si tu hijo está en primaria, ayúdalo a escribir una nota de agradecimiento (aproximadamente ½ página) con su mejor esfuerzo de escritura. Pero si tienes un artista en casa, ayúdalo a inspirarse. Sugiérele que dibuje un retrato de su maestro o imágenes de aquello que recuerda de la clase. ¡Los garabatos también son excelentes!
    • Si tu hijo está en secundaria, ayúdalo a escribir de ½ a 1 página de su recuerdo favorito de la clase.
    • Si tu hijo tiene necesidades especiales, ayúdalo a escribir una nota o dibujar algo con su mayor esfuerzo. [2] Decora la tarjeta con pegatinas o purpurina. También puedes dibujarle algo para que lo decore.
  8. Si decides incluir un regalo, asegúrate de que sea pequeño. No gastes mucho dinero. Hay muchas ideas buenísimas para cartas de agradecimiento que no cuestan tanto, por ejemplo:
    • Flores: si conoces un buen lugar para recoger flores, puedes armar un bouquet con tu hijo y dárselo al maestro. Si no, puedes ir al vivero local y escoger una planta. Puedes considerar la idea de comprar una planta de interior. También podrías comprar una maseta con autoriego o un florero pequeño junto con la planta.
    • Una bolsa de regalo: busca una bolsa de tela de alta calidad en una librería o tienda de papelería y colabora con tu hijo para llenar la bolsa de regalos pequeños. Puedes incluir rotuladores fluorescentes, pósits, etc.
    • Tarjetas de regalo: ¿a qué maestro no le gustaría recibir una tarjeta de regalo de Starbucks? Asegúrate de que el valor de la tarjeta sea razonable: de $10 a $20 está bien.
  9. Puedes enviar la tarjeta por correo regular, ¡pero entregarla personalmente también es genial!
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Escribirle una carta de agradecimiento a tu maestro

Descargar el PDF
  1. Si puedes, una carta escrita a mano será probablemente más apreciada. Sin embargo, si terminaste el semestre, te graduaste o no estás seguro de cómo encontrar a tu maestro de nuevo, puedes escribir la carta en la computadora y enviarla electrónicamente.
  2. Ponte a pensar en la manera en que tu maestro influyó en tu vida y por qué quieres agradecerle específicamente. Haz una lista de palabras para describir tu experiencia con el maestro.
    • Procura que tu carta sea sincera y alegre.
    • Evita hablar de lo obvio y no seas redundante. No tienes que decir por qué escribes la carta.
    • Evita decir por ejemplo: “Le escribo para agradecerle por…”.
    • ¡Solo agradécele!
  3. Empieza la carta con un saludo formal. Dirígete a él de la misma manera que lo harías en clase. Si lo llamas por su nombre, usa su nombre en la carta.
    • Escribir “Estimado” o “Estimada” en vez de “Hola” es más profesional y respetuoso.
    • Quizá quieras escribir la carta en una bonita hoja de papel. Puedes comprarla a bajo precio en cualquier papelería o tienda de artículos de oficina. [3]
  4. Dedícale unas cuantas oraciones para decirle a tu maestro, de manera muy sencilla, por qué quieres agradecerle. Usar ejemplos específicos hará que tu carta sea más impactante y personal. Incluye frases como las siguientes:
    • Realmente me ayudó a comprender cuando no podía.
    • Gracias por animarme cuando me costaba entender.
    • Su clase me enseñó a ser un mejor estudiante.
    • Gracias por su paciencia.
    • Usted me ayudó a ver lo que podría llegar a ser.
    • ¡Usted es el mejor maestro del mundo!
    • Nunca lo olvidaré.
  5. Exprésale cómo su clase impactó tu vida. Muchas veces, los maestros regresan a casa pensando qué, si acaso, retuvieron sus alumnos de su clase. Dile a tu maestro cómo lo valoras. Al fin y al cabo, todos quieren que se les reconozca su trabajo duro.
    • Si tu maestro te inspiró a buscar más información sobre el tema, ¡díselo!
    • Ya sea que tú y tu maestro sean mejores amigos o tengan muchas diferencias, aun así te habrá brindado un servicio. Dile que estás agradecido.
  6. Exprésale a tu maestro lo mucho que te gustaría comunicarte con él en el futuro. Invítalo a ponerse en contacto contigo y ofrécele métodos para hacerlo.
  7. Agradécele a tu maestro de nuevo y pon tu firma. Incluye tus datos de contacto si te gustaría establecer una mayor comunicación con él. Dale más formalidad a tu firma añadiendo:
    • Atentamente
    • Saludos cordiales
    • Sin otro particular
    • Con mis mejores deseos
    • Se despide afectuosamente
    • Un cordial saludo
  8. Entrega la carta personalmente, si es posible. También podrías dejar la carta en la casilla postal del maestro en el campus, o envíasela por correo regular. Si no tienes otra opción, envíale un correo electrónico.
    • Si vas a enviar la carta por correo electrónico, asegúrate de usar una dirección de correo electrónico reconocible (en lo posible, la del centro educativo) y escribe un tema claro, por ejemplo: “Carta de agradecimiento de Mario”.
    • Si tu maestro no reconoce tu correo electrónico, podría no abrirlo.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Darle tu toque personal

Descargar el PDF
  1. Si vas a escribir una carta de agradecimiento a un profesor de lengua o historia, esta será una gran idea. Incluye una cita de alguna lectura de clase que recuerdes.
  2. Haz una broma de algo aprendido en clase. Relaciona tu broma con el tema. Si no, incluye un recuerdo divertido que tengas de esa clase en particular.
  3. Rememora con tu maestro sobre el primer día de clase o cómo te sentiste antes y después de un examen difícil. Hazle ver su clase desde tu punto de vista de manera que lo animes. Si tu percepción de su persona cambió con el tiempo, de manera positiva, exprésaselo.
    Anuncio

Consejos

  • Recuerda que la carta no tiene que ser larga para que sea significativa. Es la intención lo que cuenta.
  • Cuando escribas la carta, presta atención a la gramática y a la ortografía, aunque sea una carta para tu maestro de matemáticas.
  • Recordar un incidente específico es mucho más significativo que depender de generalidades relucientes. Por ejemplo, una descripción precisa del difícil proceso d aprende la “regla contra las perpetuidades” será mucho más significativa que decir solamente “Me ha ayudado de muchas maneras”.
  • Sé personal con ese maestro.
Anuncio

Advertencias

  • Nunca escribas una carta de agradecimiento para tratar de obtener una mejor calificación en clase. A esto se le considera irrespetuoso y no funcionará. Aunque tus calificaciones sean bajas, aun así podrás agradecerle a tu maestro por su tiempo, siempre y cuando seas sincero.
  • Nunca le compres un regalo costoso a tu maestro esperando recibir algo a cambio. Procura que los regalos no cuesten mucho y no compres nada fuera de tu alcance.
  • Nunca uses una carta de agradecimiento para culpar o insultar a un maestro. Si tu carta no es completamente sincera, no la escribas.
  • No esperes nada a cambio. Solo escribe la carta para mostrar tu aprecio al maestro. Quizá no te dé nada a cambio, pero tranquilo. Recuerda que ¡ya te dio todo su tiempo en clase!
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 56 036 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio