Descargar el PDF Descargar el PDF

En las matemáticas, la práctica hace al maestro. ¡Esa es la razón por la que tu profesor te deja tantos ejercicios tediosos! Muchas personas tratan de estudiar esta asignatura simplemente memorizando fórmulas y ecuaciones tal como memorizarían acontecimientos y fechas. Aunque es importante que sepas fórmulas y ecuaciones, la mejor manera de aprenderlas es usándolas. Empieza estudiando con anticipación, haz tu tarea y pídele ayuda a tu profesor si tienes algún problema. Evita quemarte las pestañas, trata de no estresarte y asegúrate de descansar y comer bien justo antes de la prueba.

Método 1
Método 1 de 3:

Prepararte para la prueba

Descargar el PDF
  1. Después de la hora de salida, revisa por 15 a 20 minutos los apuntes que tomaste en la clase ese día. A medida que la prueba se acerque, revisa tus apuntes de toda la unidad o capítulo más detalladamente. Presta mucha atención a los problemas que el profesor te brindó en la clase como ejemplos, puesto que te ayudarán a descomponer cómo funciona determinado procedimiento o fórmula. [1]
  2. Imagina que te asignaron los números impares para la tarea, porque las respuestas de los números pares se encuentran en la parte posterior del libro. Resuelve esos problemas de números pares y luego revisa tus respuestas para ver dónde se encuentran tus fortalezas y debilidades. [2]
    • Pregúntale a tu profesor si tu libro de matemáticas tiene una página web. A veces, los libros de texto en línea pueden ayudarte brindándote cuestionarios e información didáctica adicional.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Grace Imson, MA

    Instructora de matemáticas en City College de San Francisco
    Grace Imson es una maestra de matemáticas con más de 40 años de experiencia docente. Actualmente, Grace es instructora de matemáticas en el City College de San Francisco, y anteriormente trabajó en el Departamento de Matemáticas de la Universidad de Saint Luois. Ha enseñado matemáticas en los niveles de primaria, secundaria, preparatoria y universidad. Tiene una maestría en Educación, con una especialización en Administración y Supervisión de la Universidad de Saint Louis.
    Grace Imson, MA
    Instructora de matemáticas en City College de San Francisco

    Soluciona las diferentes partes de la ecuación. Es muy importante que aprendas a aplicar lo que aprendas en diferentes casos. Por ejemplo, si vas a estudiar el teorema de Pitágoras, no solo lo soluciones en un lado. Luego de terminar, vuelve a solucionarlo en el otro lado y luego en la hipotenusa.

  3. Diferentes personas ven los conceptos de diferente manera. Algo que te puede costar comprender podría ser fácil de entender para un compañero de estudio. Si todos en el grupo están confundidos por algo, pídanle ayuda al profesor. [3]
    • Podrían reunirse una o dos veces por semana en persona, hablar por teléfono o chatear en línea.
  4. Si eres parte de un grupo de estudio, puedes crear e intercambiar pruebas de práctica con los demás. Pídele a un familiar o a alguien en tu clase que practiquen ejemplos juntos. Si tu libro de texto tiene una página web, fíjate si puedes descargar exámenes para que practiques. [4]
    • Date un tiempo límite cuando tomes una prueba de práctica para imitar una situación real.
  5. ¡Mereces un descanso después de estudiar intensamente algunas horas! Averigua alguna manera de recompensarte después de estudiar mucho para motivarte. [5]
    • Por ejemplo, podrías comer un caramelo, montar bicicleta, jugar algo por 20 minutos o realizar alguna actividad moderada que te guste.
  6. No te estreses a medida que el examen se acerque. Duerme bien la noche anterior, desayuna bien esa mañana y, si la prueba está programada para las últimas horas de clase, almuerza bien. [6]
    • Come un bocadillo ligero y saludable, como almendras, antes de la prueba para darle un poco más de energía a tu mente.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Ir a clases

Descargar el PDF
  1. Esto representa la mitad de la batalla, así que escucha y presta atención a la clase. Es fundamental que veas a tu profesor descomponer un problema, puesto que por lo general la matemática es más visual que otras asignaturas debido a las ecuaciones y resolución de problemas. [7]
    • Toma buenos apuntes . Anota cualquier problema de la sesión o clase. Cuando revises tus apuntes más adelante, tendrás una mejor idea de una clase específica que te hayan enseñado, en vez de depender solo del libro.
  2. Es posible que el profesor no te diga específicamente lo que va a estar en el examen, pero podría darte una guía útil si no comprendes. Preguntar sobre la información que te confunde también le demostrará a tu profesor que te importa tener un buen rendimiento académico en la clase. [8]
    • Revisa tus apuntes cada noche después de clases. Resalta cualquier pregunta que tengas y llévasela a tu profesor para que te explique más.
  3. Asegúrate de leer todo el texto asignado y no solo los ejemplos. Por lo general, los libros de texto incluyen demostraciones de las fórmulas que te ayudarán a comprender mucho más la clase. Además, si lees la lectura asignada, estarás mejor preparado para cada clase, por lo que podrás participar activamente. [9]
    • Participar activamente o levantar la mano para responder y formular preguntas te ayudará en tus notas a la larga.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Estudiar todos los días

Descargar el PDF
  1. Empieza a prepararte para la prueba el primer día de la unidad. Cada noche después de clases, revisa tus apuntes de esa sesión. Solo te abrumarás si te quemas las pestañas la noche anterior. [10]
    • Si te das tiempo para estudiar poco a poco, tendrás más probabilidades de dominar la asignatura. Además, serás más capaz de identificar tus debilidades y, si es necesario, recibir ayuda adicional.
  2. Resuelve los problemas de la tarea . La mayoría de las clases asignan, o al menos sugieren, problemas que el profesor considera más útiles. Los problemas de los exámenes normalmente son similares a los problemas de la tarea. Por lo tanto, hacer tus tareas diarias es como hacer una prueba pequeña cada día. [11]
    • Si el libro de texto te brinda respuestas en la parte posterior úsalas solo para revisar tu trabajo. Si decides usarlas, ¡no las revises hasta que hayas terminado la tarea!
    • Haz todo el trabajo por cada ecuación y guarda tus tareas. Úsalas para estudiar a medida que la prueba se acerque. Nunca solo copies el trabajo de otra persona.
  3. Por lo general, es más útil comprender cómo se llega a una fórmula que simplemente memorizarla. La memorización es un buen primer paso, pero comprender cómo funciona una fórmula resolviendo bastantes ejercicios aumentará tus probabilidades de pasar el examen con buena nota. [12]
    • Por ejemplo, podrías simplemente memorizar la suma de los ángulos interiores de un triángulo, que siempre suman 180 grados. Sin embargo, si realmente comprendes esa fórmula, podrías usarla para resolver otros problemas, como averiguar un ángulo desconocido en un hexágono.
    Anuncio

Consejos

  • Durante la prueba, tendrás un límite de tiempo. Por lo tanto, debes empezar con los problemas más fáciles y terminar con los más difíciles.
  • En cuanto recibas la prueba, anota la mayor cantidad posible de fórmulas y ecuaciones en la parte posterior si crees que te las olvidarás.
  • No pierdas el tiempo borrando los errores. Para ahorrar tiempo, tacha cualquier ejercicio que no quieres que tu profesor considere. [13]
  • Resuelve las preguntas más fáciles primero.
  • Resuelve las preguntas importantes primero, si no tienes suficiente tiempo para la prueba.
  • Cuando la prueba empiece, primero resuelve las preguntas que valgan más puntos y luego las que valgan menos.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 66 349 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio