Descargar el PDF Descargar el PDF

Los exámenes de matemáticas pueden ser abrumadores, sobre todo si no es tu mejor materia. Pero puedes tener un resultado positivo si empleas las estrategias correctas de estudio y preparación. Es mejor estudiar el tema a lo largo de varios días o semanas, pero también hay cosas que puedes hacer si solo tienes un día para prepararte. Si el examen es incluso más pronto, concéntrate en lo que sabes y aplica otras estrategias a fin de dar exámenes para obtener el mejor puntaje posible.

Método 1
Método 1 de 3:

Estudiar para un examen de matemáticas

Descargar el PDF
  1. Es muy probable que tu profesor de matemáticas asigne tareas regularmente. El propósito de estas es prepararte para los exámenes. Por lo tanto, asegúrate de siempre hacer las tareas, incluso si son opcionales o si no valen muchos puntos. Este trabajo adicional te servirá de preparación para las evaluaciones, lo que te ayudará a aprobar la clase. [1]
    • Si tienes dificultades para comprender un tema, completa algunos problemas adicionales. Por ejemplo, si el profesor asigna todos los ejercicios pares del final del capítulo, resuelve los impares también.
    • Es posible que el libro de trabajo tenga una sección con las respuestas en la parte posterior. Si es así, úsalo para evaluar tu progreso.
    • Anota la fórmula requerida para cada problema conforme haces la tarea. De esta manera, será más fácil que la recuerdes al dar un examen. [2]
  2. Si tomas buenos apuntes , estos serán un recurso valioso para tu preparación. Procura volver a leerlos el mismo día en que los tomas para reforzar lo aprendido en clase. [3]
    • Por ejemplo, puedes repasar los apuntes justo después de la clase, antes de hacer la tarea o mientras estudias.
  3. Si bien leer tu libro de matemáticas no es la tarea más divertida, es una manera excelente de asegurarte de entender los conceptos y términos que el profesor trata en clase. Tómate tu tiempo para leer cuidadosamente los capítulos asignados y haz preguntas si algo no te queda claro. [4]
    • Resalta o subraya las partes importantes conforme vas leyendo para que sea más fácil identificarlas cuando repases.
    • Marca las páginas importantes con notas adhesivas para poder encontrarlas rápidamente. [5]
  4. Crea tarjetas didácticas que te ayuden a recordar términos y fórmulas importantes. Estas tarjetas son simplemente fichas con información en ambas caras. Puedes usarlas para memorizar fórmulas, términos clave y otros conceptos. Anota la fórmula, el término o el concepto en un lado, y escribe la explicación y un ejemplo en el otro lado. [6]
    • Por ejemplo, si quieres memorizar la fórmula matemática para una ecuación cuadrática, puedes escribir la fórmula en un lado de la ficha y anotar la explicación de cómo se emplea junto con un ejemplo en el reverso.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Grace Imson, MA

    Instructora de matemáticas en City College de San Francisco
    Grace Imson es una maestra de matemáticas con más de 40 años de experiencia docente. Actualmente, Grace es instructora de matemáticas en el City College de San Francisco, y anteriormente trabajó en el Departamento de Matemáticas de la Universidad de Saint Luois. Ha enseñado matemáticas en los niveles de primaria, secundaria, preparatoria y universidad. Tiene una maestría en Educación, con una especialización en Administración y Supervisión de la Universidad de Saint Louis.
    Grace Imson, MA
    Instructora de matemáticas en City College de San Francisco

    Asegúrate de tener bases sólidas en matemáticas. Para poder aprobar todo examen de matemáticas, necesitarás una base sólida en esta disciplina, sobre todo en la multiplicación. Incluso si tu examen será sobre reducción de fracciones, necesitarás un conocimiento sólido de la tabla de multiplicar.

  5. Es posible que haya conceptos difíciles de comprender. Si esto sucede, es mejor pedir ayuda tan pronto como puedas. Conversa con el profesor o con el tutor sobre lo que no entiendes. Ellos pueden darte más información para aclarar tus dudas. [7]

    Consejo : Si te gusta estudiar con otras personas, podrías unirte a un grupo de estudio.

    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Prepararte para un examen de matemáticas en un día

Descargar el PDF
  1. Si tomaste apuntes en clase, puedes usarlos para estudiar temas relevantes en las siguientes 24 horas. Identifica las fórmulas e información que el profesor enfatizó en clase. Lo más probable es que esto se incluya en el examen, así que asegúrate de leer el tema cuidadosamente. [8]
    • Si no tienes buenos apuntes, pregúntale a un compañero si podría prestarte los suyos. Tal vez te permita leerlos o hasta fotocopiarlos para que puedas estudiar.
  2. Algunos profesores de matemáticas les dan a sus alumnos exámenes de práctica que pueden usar para estudiar. Si es tu caso, aprovecha y léelo varias veces para asegurarte de comprender todo lo que se pide. Considera que tal vez tengas que resolver problemas similares en tu examen. Si entiendes el examen de ejemplo por completo, incrementarás tus probabilidades de aprobar el examen real.
    • También puedes crear tu propio examen de práctica con problemas que hayas trabajado en clase o que haya en el libro de trabajo. [9]
    • Otra opción es buscar exámenes de práctica sobre el tema específico en Internet.
  3. Identifica las fórmulas, conceptos, términos y otra información importante que crees que necesitarás saber para poder aprobar tu examen. Luego, escribe todo en una ficha o una hoja. La idea es llevarla contigo y leerla siempre que puedas. [10]
    • Por ejemplo, podrías leer la hoja de estudio mientras vas en el bus o esperas en una cola o incluso justo antes de entrar a clase.

    Consejo : Algunos profesores te permiten emplear una hoja de ayuda durante el examen. Podría ser una ficha o una hoja de 22 x 28 cm (8,5 x 11 pulgadas), dependiendo de las pautas del profesor. En este caso, asegúrate de anotar toda la información relevante para poder aprobar tu examen. [11]

  4. Si tienes problemas para comprender un tema, puedes buscar videos que lo expliquen con claridad. Tal vez te parezca más sencillo entender un video que la descripción de tu libro de trabajo o tus propios apuntes. [12]
    • Por ejemplo, si tienes problemas para comprender la suma y resta de fracciones, puedes buscar un video que explique el tema de manera interesante y clara.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Mejorar tu desempeño el día del examen

Descargar el PDF
  1. Es mejor completar los problemas más sencillos primero, ya que estos te tomarán menos tiempo. Si encuentras uno que no sabes cómo resolver, continúa con los siguientes y una vez que termines, regresa para volver a intentarlo. [13]

    Consejo : Esta estrategia implica resolver algunos problemas en desorden, pero no te preocupes. Es mejor ir en desorden que tratar de seguir la secuencia y quedarte sin tiempo antes de terminar.

  2. Los problemas planteados con muchas palabras pueden llegar a ser confusos, sobre todo si contienen mucha información que no es relevante para la resolución. Tómate un tiempo para leer los problemas de este tipo e identifica los números que servirán para plantear y resolver una ecuación. Luego, reemplaza los valores en una fórmula que te ayude a hallar la respuesta. [14]
    • Por ejemplo, el problema podría estar planteado de la siguiente manera: “Alberto quiere estacionar 27 autos en su patio y cada uno necesita un espacio de 3 x 3 m (10 x 10 pies). Si el patio tiene un espacio de 30 x 55 m (100 x 180 pies), ¿cuántos autos podrá estacionar?”.
    • Los números relevantes para este problema son la cantidad de autos, el espacio que necesita cada uno (3 x 3 m o 10 x 10 pies) y el tamaño del patio (30 x 55 m o 100 x 180 pies).
  3. Incluso si la respuesta final está equivocada, algunos profesores te dan puntos adicionales si ven que el proceso y la información proporcionada demuestra que entiendes el tema. Asegúrate de anotar tantos detalles como puedas para cada problema, sobre todo si no estás seguro de la respuesta final. [15]
    • Por ejemplo, si tienes que completar una ecuación con una fórmula específica, primero anota la fórmula. Luego, completa la ecuación y anota los cálculos adicionales que realices para resolver el problema.
  4. Conforme avances el examen, tal vez encuentres problemas que no puedes resolver con certeza. Para incrementar la probabilidad de obtener puntos, puedes eliminar las respuestas que no te parezcan correctas. Intenta resolver el problema y luego descarta las respuestas que se alejen demasiado de tu resultado. [16]
    • Por ejemplo, imagina que resuelves un problema y obtienes 72 como respuesta, pero las opciones que tienes son a) 56, b) 71, c) 77 y d) 112. Puedes eliminar las opciones a y d, ya que se alejan demasiado de tu solución. La mejor alternativa sería la letra b, ya que es la más cercana a tu respuesta.
  5. Adivina la respuesta si no tienes más opciones. Si el examen es de opción múltiple y no estás seguro de la respuesta correcta, puedes tratar de adivinar. Si tienes alguna idea de cuál podría ser la respuesta, marca la opción más similar. Algunas técnicas para adivinar una respuesta son las siguientes: [17]
    • No elijas las opciones que son muy diferentes de las otras respuestas.
    • Elige la opción “todas” o “ninguna” si es posible.
    • Elige la respuesta más larga para un problema con un planteamiento largo.
    Anuncio

Consejos

  • Es importante practicar para mejorar tu desempeño en los exámenes de matemáticas. Si no entiendes algo a la primera, sigue intentando hasta que tengas éxito.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 218 123 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio