Descargar el PDF Descargar el PDF

Aunque cantar con la nariz puede ser adecuado para interpretar algunos estilos de música, generalmente no es agradable escuchar el sonido emitido mediante esta técnica. El sonido nasal surge cuando el paladar blando del cielo de la boca desciende, permitiendo que el aire escape por la cavidad nasal. Afortunadamente, este error es bastante fácil de corregir. Aplicando algunos trucos y consejos a tu práctica, podrás superar este problema vocal tan frecuente.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Elevar el paladar blando

Descargar el PDF
  1. El cielo de la boca está formado por el paladar duro y el paladar blando. Si te lo tocas con la lengua, podrás distinguir ambas partes. [1]
    • El paladar duro permanece en su sitio. Esta es la parte que se conoce como el cielo de la boca. Se trata de la zona de la boca que se encuentra justo detrás de la arcada dentaria superior y unida al cráneo.
    • Al desplazar la lengua hacia la zona posterior de la boca, llegarás al paladar blando. El paladar blando es la zona más blanda y carnosa del cielo de la boca, situada en el área posterior. El paladar blando puede moverse hacia arriba y hacia abajo si lo tocas con la lengua. Se mueve al hablar, comer, bostezar y, básicamente, siempre que utilizas la boca. Elevar el paladar blando es fundamental para controlar la voz, y puede ayudarte a evitar cantar con la nariz.
    Respuesta de especialista
    P

    Un lector de wikiHow preguntó: "¿Está mal cantar a través de la nariz?"

    Annabeth Novitzki

    Maestra de música
    Annabeth Novitzki es una maestra particular de música en Austin, Texas. Recibió su licenciatura en Bellas Artes en Interpretación Vocal en la Universidad de Carnegie Mellon en 2004 y su máster en Música en Interpretación Vocal en la Universidad de Memphis en 2012. Ha dado clases de música desde el 2004.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA
    Respuesta de Annabeth Novitzki :

    Annabeth Novitzki, maestra vocal privada, respondió: "No, cantar a través de la nariz no está mal y no te hará daño. No obstante, la mayoría de las personas no prefieren cantar de esta manera debido a que limita la belleza y el tono del sonido".

  2. Imagina que tienes una pelota de ping-pong en la parte posterior de la boca. Si hubiera un objeto ocupando espacio en la parte posterior de la boca, tendrías que mantener el paladar blando elevado.
    • Otra opción consiste en bostezar a medias. Observa cómo se eleva el paladar blando al bostezar. Practicar este movimiento te ayudará a familiarizarte con la sensación de elevar el paladar blando.
    • También puedes practicar emitiendo el sonido "kei" suavemente mientras inhalas. [2] Mediante este ejercicio, el paladar blando se elevará ligeramente de forma natural, por lo que el movimiento no será tan exagerado como si tuvieras una pelota de ping-pong en la boca.
  3. Eleva el paladar blando y habla. Puedes probar a hablar contigo mismo o a leer un libro en voz alta con el paladar blando elevado. Tal vez parezca estúpido y suene estúpido, pero te servirá para aprender a elevar el paladar blando de forma voluntaria y controlada. Mediante este ejercicio también aprenderás a emitir sonidos con la boca mientras elevas el paladar blando. [3]
  4. Una vez que te sientas suficientemente cómodo hablando con el paladar blando elevado, practica cantando. Deberías notar la diferencia en el tono de tu voz. [4]
    • La elevación del paladar blando crea más espacio para que la voz resuene dentro de la boca, ofreciendo un tono más intenso.
    • Puedes comparar este sonido con el sonido que emitías al cantar con la nariz cantando primero como solías hacerlo antes, con el paladar blando abajo, y después con el paladar blando elevado. Te resultará más fácil valorar el progreso si lo escuchas.
    • Procura encontrar el “punto ideal” entre subir y bajar el paladar blando para crear el mejor sonido. Ten en cuenta que deberás elevar el paladar blando para obtener notas más altas en comparación con las más bajas.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Practicar técnicas vocales

Descargar el PDF
  1. 1
    Practica una buena respiración. El canto nasal suele ser el resultado de una voz con poco apoyo. Procura respirar profundamente desde el diafragma (parte inferior de los pulmones. Imagina que hay un anillo de goma alrededor de la cintura donde se encuentra en diafragma e intenta empujar dicho anillo hacia afuera mientras inhalas. No obstante, evita levantar los hombros mientras lo haces. Mantelos relajados y nivelados. [5]
    • Inhala a través de la nariz, y exhala por la nariz y la boca.
  2. 2
    Trina los labios para calentar. Es importante calentar la voz antes de comenzar a cantar. Practica los trinos de labios, tararea y canta escalas y arpegios a fin de preparar tu voz para una actuación o sesión de práctica. Estos ejercicios también promueven el flujo de aire, lo cual puede evitarte un tono nasal. [6]
  3. Este ejercicio vocal puede ayudarte a evitar cantar con la nariz. El sonido "g" te obligará a sacar la voz desde un lugar más profundo, añadiendo intensidad a tu tono y manteniéndolo alejado de la nariz. El sonido "ah" te obligará a bajar la mandíbula inferior y la lengua, lo cual también te permitirá conseguir un tono más profundo. Intenta cantar tu canción sustituyendo las palabras por el sonido "gah". Solo tendrás que emitir el sonido "gah" mientras sigues la melodía de una canción. [7]
    • Mantén la mandíbula relajada mientras lo haces para evitar tensiones.
    • Una vez que hayas practicado la canción con el sonido "gah", intenta incorporar la letra original de nuevo. Posiblemente notes que tu voz suena menos nasal.
    • Si tienes problemas de voz nasal en momentos determinados de la canción, siempre podrás empezar practicando esas partes con el sonido "gah" antes de volver a introducir la letra original.
  4. Si cantas con la nariz y te la tapas, exagerarás el sonido nasal de tu voz. Tal vez tu voz suene más nasal cuando cantes con la nariz. Sin embargo, este método bloqueará las vías nasales para que te veas obligado a encontrar una forma de cantar a través de la boca en lugar de utilizar la nariz. Este ejercicio te ayudará a mejorar tu técnica vocal poco a poco. [8]
    • Posiblemente, tu voz suene menos nasal una vez que hayas probado a cantar sin poder respirar a través de la nariz.
  5. Deberás esforzarte por cantar con la garganta abierta, ya que de esta forma se elevará el paladar blando y, por lo tanto, evitarás utilizar la nariz. Una forma de abrir la garganta consiste en cantar con expresión agradable, ya que este gesto hará que el paladar blando se eleve de forma natural. [9]
    • No intentes sonreír, ya que este gesto puede resultar artificial. En lugar de sonreír, eleva suavemente las mejillas. Puedes hacerlo elevando ligeramente los músculos cigomáticos. Estos músculos se encuentran en la zona lateral de la boca que se eleva al sonreír.
    • Al hablar o cantar, mucha gente tiende a llevar los músculos faciales ligeramente hacia abajo. Adoptando una expresión agradable al cantar, podrás evitar esta tendencia. De esta forma, abrirás la garganta y tenderás menos a cantar con la nariz.
  6. Hay muchos profesores de voz increíblemente buenos que son expertos en este campo y pueden ayudarte a cantar sin usar la voz nasal. Si trabajas técnicas vocales con un profesor de voz, este podrá ofrecerte ejercicios más específicos en función de tu estilo personal y tu nivel. Busca en Internet o en las páginas amarillas de tu localidad para dar con un profesor de voz en tu zona.
    • También puedes pedirle al director del coro o a los músicos que conozcas que te aconsejen un maestro de voz.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Mejorar la postura

Descargar el PDF
  1. 1
    Practica cantar mientras te paras contra una pared. Hasta que la postura adecuada te salga natural, puedes practicar cantando mientras te apoyas contra una pared. Mantén los talones, pantorrillas, glúteos, hombros y cabeza apoyados contra la pared a fin de asegurarte de que todo tu cuerpo esté alineado. [10]
  2. Esta posición te ayudará a mantener el pecho elevado, lo cual puede mejorar el sonido de tu voz. Al permitir que el aire viaje fácilmente a través de los pulmones, te resultará más fácil cantar con el pecho y la boca en lugar de hacerlo con la nariz. [11]
    • En lugar de forzar la posición de los hombros hacia atrás de forma exagerada, deberás abrirlos ligeramente para no encorvarte hacia delante.
  3. Puedes utilizar un espejo para asegurarte de no tener la barbilla demasiado elevada o baja. [12]
  4. Aunque estés nervioso, es muy importante que mantengas las rodillas relajadas. Las rodillas tensas pueden bloquear algunas de las venas necesarias para que la sangre llegue al corazón. Podrías acabar perdiendo el conocimiento. [13]
  5. Mantén una postura y una actitud relajadas para cantar. Los músculos del cuello y los hombros deben mantenerse relajados. Si tienes que corregir tu postura de forma significativa, estas nuevas posiciones te resultarán incómodas al principio. Es posible que te resulte difícil relajarte y soltarte al principio. Sin embargo, deberás seguir practicando. La postura corregida te irá resultando más cómoda con el tiempo, conforme tu cuerpo se vaya acostumbrando a ella.
  6. Debes asegurarte de utilizar el centro sin tensarte. Para cantar, debes canalizar la respiración a través del abdomen. Prueba a colocar una mano sobre el abdomen. Al respirar, asegúrate de que el abdomen se expanda durante la inhalación. Este movimiento es señal de que el abdomen está relajado. [14]
    Anuncio

Video

Consejos

  • Cantar es una actividad tan mental como física. Si crees que puedes hacerlo, podrás hacerlo. No permitas que la timidez o el miedo al ridículo frenen tu progreso.
  • Asegúrate de cantar siempre a partir del diafragma.
  • Si te tumbas boca arriba con una mano sobre el vientre y respiras con el vientre hacia fuera y sin mover los hombros, podrás aprender a respirar a partir del diafragma automáticamente. Simplemente acuérdate de inspirar sacando el vientre en lugar de elevar el pecho.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 52 101 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio