Descargar el PDF Descargar el PDF

Siempre debes calentar los músculos antes de ejercitarlos y las cuerdas vocales no son la excepción. Antes de cantar o dar una presentación, es beneficioso calentar tu voz para la salud a largo plazo de tus cuerdas vocales y hay varios ejercicios y prácticas que puedes realizar para hacerlo. Si vas a dar una presentación, calienta tu voz en intervalos de 10 minutos unas cuantas veces a lo largo del día para evitar la fatiga y las lesiones. La mayoría de los calentamientos vocales involucra producir diferentes sonidos con tu voz pero también es importante hacer ejercicios que calienten tus pulmones, tus labios, tu lengua y tu cuerpo de forma que estés relajado y preparado para cantar.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Calentar tu cuerpo

Descargar el PDF
  1. Uno de los primeros pasos, y también uno de los más fáciles, para calentar tu cuerpo y tu garganta antes de cantar es abrir la garganta y el diafragma bostezando. [1] Oblígate suavemente a bostezar abriendo la boca como si estuvieras a punto de bostezar. Al hacerlo, piensa en bostezar o ve un video de alguien bostezando para dar inicio a tu propio bostezo.
    • Repítelo dos o tres veces para abrir completamente tu garganta y tu diafragma.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Amy Chapman, MA

    Coach de canto
    Amy Chapman es una terapeuta vocal y especialista en canto y voz que tiene una maestría en Ciencias con certificado de competencia clínica en la patología del habla. Asimismo, es una patóloga del habla y el lenguaje licenciada y certificada por el colegio oficial. Ella ha dedicado su carrera a ayudar a los profesionales a mejorar y optimizar su voz. Amy ha impartido conferencias sobre la optimización de voz en universidades de California, incluyendo la UCLA, la USC, la Universidad de Chapman, Cal Poly Pomona, CSUF y CSULA. Amy se capacitó en Lee Silverman Voice Therapy, Estill y LMRVT, y es parte de la Asociación Estadounidense del Habla y la Audición American Speech and Hearing Association.).
    Amy Chapman, MA
    Coach de canto

    Haz algo activo y energizante antes de realizar algún entrenamiento de voz. Despertar a tu cuerpo puede ayudarte realmente a abrir la boca e involucrarte en la zona a fin de practicar bien. Realiza algunos ejercicios básicos, como saltos de tijera o un trote corto, toma un descanso breve y luego calienta la voz.

  2. Usar los músculos abdominales y cantar desde el lugar correcto de tu cuerpo es muy importante al cantar. Para involucrar a los músculos que deberías usar, oblígate muy suavemente a toser. Presta atención a cuáles músculos están involucrados en esa acción ya que estos son los músculos que deberías usar al cantar. [2]
    • Los músculos del tronco incluyen los músculos psoas, el suelo pélvico y el diafragma, entre otros. Involucrar a estos músculos durante el canto te ayudará a lograr tu voz más intensa.
  3. Todo tu cuerpo debe estar completamente relajado cuando cantes porque no debes ejercer demasiada presión sobre tu cuerpo o tus músculos al cantar notas altas. Para relajar tu torso, simplemente encógete de hombros, sostenlos en esa posición durante cinco segundos y luego relájalos. Repítelo cuatro o cinco veces. [3]
    • Tu voz siempre debe venir de tu diafragma pero a veces, al cantar notas altas, las personas intentan empujar desde un lugar un poco más arriba en su cuerpo en lugar de desde el vientre.
    • Para evitarlo, continúa relajando tu cuello y tus hombros a lo largo de tu calentamiento, sobre todo al cantar notas altas.
  4. Debido a que la respiración es el mecanismo que crea tu voz, también es importante realizar algunos ejercicios de respiración antes de cantar. Dos ejercicios que puedes hacer son: [4]
    • Manteniendo los hombros y el pecho relajados, inhala profundamente por tu diafragma de forma que tu estómago se eleve ligeramente. Luego, exhala lentamente desde este mismo lugar de forma que tu estómago se aplane otra vez. Continúa respirando de esta forma durante dos minutos.
    • Inhala como antes pero, cuando exhales, practica permitir que la respiración escape lentamente a medida que creas un sonido sibilante con tu boca. Repítelo durante un minuto.
  5. La tensión en tu mandíbula y tu boca también puede afectar tu canto, así que relaja esta área antes de cantar. Para liberar esta tensión, debes hacer lo siguiente:
    • Coloca las palmas en las mejillas y permite que tu mandíbula se abra hasta una posición natural.
    • Mueve tus manos lenta y suavemente para masajear la mandíbula y los músculos faciales durante uno a dos minutos. [5]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Practicar ejercicios vocales de calentamiento

Descargar el PDF
  1. Empieza haciendo un sonido básico de "mmm" en tu garganta en tu rango de tonos más grave mientras exhalas. Repítelo de 5 a 10 veces y luego repite el mismo sonido con la boca abierta durante entre 5 y 10 respiraciones. Con la boca abierta, debes hacer un sonido de "aaaaaaa". [6]
    • Tararear es una gran forma de calentar y relajar los músculos de tu garganta, tu rostro, tu cuello y tus hombros y también puede ayudarte a controlar tu respiración. [7]
  2. Una vez que hayas calentado tu voz con un tarareo básico, empieza a calentarla para los cambios en el tono tarareando "do re mi" hacia arriba por la escala y luego hacia abajo. Empieza en el extremo más grave de tu rango de tonos y, cuando hayas subido y bajado por la escala una vez, cambia a una clave más alta y repítelo.
    • Repítelo durante cuatro o cinco claves ascendentes y luego regresa en el orden inverso por esas mismas claves. [8]
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Amy Chapman, MA

    Coach de canto
    Amy Chapman es una terapeuta vocal y especialista en canto y voz que tiene una maestría en Ciencias con certificado de competencia clínica en la patología del habla. Asimismo, es una patóloga del habla y el lenguaje licenciada y certificada por el colegio oficial. Ella ha dedicado su carrera a ayudar a los profesionales a mejorar y optimizar su voz. Amy ha impartido conferencias sobre la optimización de voz en universidades de California, incluyendo la UCLA, la USC, la Universidad de Chapman, Cal Poly Pomona, CSUF y CSULA. Amy se capacitó en Lee Silverman Voice Therapy, Estill y LMRVT, y es parte de la Asociación Estadounidense del Habla y la Audición American Speech and Hearing Association.).
    Amy Chapman, MA
    Coach de canto

    ¿Sabías qué? A medida que aumentas el tono, tus cuerdas vocales se estiran más. A medida que bajas, se hacen más cortas. Si cantas notas altas y bajas mientras calientas, estirarás tus cuerdas vocales y las harás más flexibles a fin de que puedan moverse con mayor facilidad.

  3. Las vibraciones de labios son un ejercicio que hace vibrar y calienta tus labios además de tu voz. Para crear la vibración de labios, cierras los labios holgadamente, haces un puchero ligero y soplas aire a través de ellos (piensa en reproducir el sonido de un motor o una trompetilla). Hazlo durante dos exhalaciones y luego empieza lentamente a sacudir tu cabeza de lado a lado a medida que haces tres o cuatro vibraciones más. [9]
    • Repite la vibración de labios y la sacudida de la cabeza y, al hacerlo, haz un sonido de "b" con la boca a medida que haces pasadas vocales empezando con una nota alta, bajando y volviendo a subir.
  4. Haz un sonido de "ng" con tu nariz, como si simplemente dijeras la parte final de la onomatopeya "bang". Continúa produciendo este sonido a medida que haces de tres a cinco pasadas. Cada vez que subas y bajes por tu rango de tonos, lleva tu voz hacia un rango de tonos ligeramente más alto y más bajo. [10]
    • Este ejercicio te ayuda a calentar la voz gradualmente, evita el esfuerzo excesivo de la voz y ayuda a los cantantes a hacer la transición entre su voz de cabeza y su voz de pecho, [11] lo cual se refiere a los diferentes lugares en los que el aire resuena en el cuerpo al crear diferentes sonidos y tonos.
  5. Los trabalenguas son muy buenos para practicar la articulación y, si los dices en diferentes tonos y diferentes volúmenes, pueden ser una gran forma de calentar antes de cantar. Algunos buenos trabalenguas que puedes probar son: [12]
    • "Tengo un piso enladrillado, ¿quién lo desenladrillará? El desenladrillador que lo desenladrille buen desenladrillador será".
    • "Tres tristes tigres tragaban trigo en un trigal".
    • "Pablito clavó un clavito, un clavito clavó Pablito".
    • "Me han dicho que he dicho un dicho y ese dicho no lo he dicho yo".
    • "Pepe Pecas pica papas con un pico, con un pico Pepe Pecas pica papas".
    • "Erre con erre cigarro, erre con erre carril, rápido ruedan los carros cargados de azúcar, corriendo rápido en el ferrocarril".
    • "Si la sierva que te sirve, no te sirve como sierva, de qué sirve que te sirvas de una sierva que no sirve".
    • "Ni techo mi choza ni techo la ajena, que techo la choza de María Chucena".
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Practicar técnicas avanzadas de ensayo

Descargar el PDF
  1. A veces, las canciones requieren que un cantante sostenga una nota durante un periodo prolongado de tiempo y, si no estás preparado para esto o no tienes la técnica adecuada, quizás no puedas sostener la nota por la duración completa. Para practicar sostener una nota, haz lo siguiente: [13]
    • Expande tus costillas, mete la parte inferior del estómago y relaja los hombros y el cuello.
    • Inhala lentamente a medida que abres la garganta, los brazos y el pecho, como si estuvieras sorprendido por algo. Sostén esta posición abierta manteniéndote relajado. Esta es la misma técnica que utilizarás para sostener una nota.
    • Ahora, elige una nota en el medio de tu rango, repite los pasos anteriores pero esta vez canta la nota y sostenla lo más que puedas, manteniendo la garganta abierta y relajada al sostener la nota.
  2. Si vas a cantar una canción que requiera que llegues a notas altas, hay formas en las que puedes practicarlo. El problema con las notas altas es que puedes dañar las cuerdas vocales si te esfuerzas demasiado por alcanzar las notas. Para alcanzar las notas altas sin lastimarte, tienes que hacer lo siguiente: [14]
    • Practica mantener un flujo constante de aire al cantar.
    • Mantén todos tus músculos relajados.
    • Mantén abiertas todas las cámaras de resonancia (la garganta, la boca, la nariz, el pecho, etc.) al cantar.
    • Elige una canción con notas altas y practícala en partes hasta que te sientas cómodo con cada sección.
    • Practica la canción una vez sin cantar la letra. En cambio, vocaliza un solo sonido para pasar por todos los tonos. Cuando te sientas cómodo con esto, canta toda la canción incluyendo la letra.
  3. Una canción con notas graves también puede ser difícil de dominar porque, con estas notas, es fácil perder el control del sonido ya que tus cuerdas vocales se relajan a medida que el tono baja. [15]
    • Para mantener el control de las notas más graves, es importante mantener tu garganta relajada y mantener la resonancia en tu rostro.
    • Si dejas de sentir la resonancia en tu rostro a medida que intentas alcanzar las notas más bajas, sacude tu cabeza de lado a lado para abrir tu garganta e intentarlo de nuevo.
    • No te preocupes si el volumen baja con las notas más graves porque estas notas no pueden cantarse a un volumen alto. En cambio, enfócate en mantener el tono y la claridad de la nota en lugar del volumen de tu voz.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 223 007 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio