Descargar el PDF Descargar el PDF

Uno de los temas más discutidos entre los contratistas y los aficionados al bricolaje es cómo evitar que el sellador de silicona se seque. Aunque muchos tubos de silicona vienen con una tapa, es poco probable que por sí sola mantenga el aire fuera del tubo al abrirlo. Debido a que el aire acelera el proceso de secado, hay algunos trucos que puedes usar para taponar la boquilla y proteger la silicona sin utilizar. Ten en cuenta que, incluso si tiene un buen sellado, la silicona se secará con el tiempo. Si es posible, usa el tubo de silicona antes de la fecha de vencimiento. [1]

Método 1
Método 1 de 4:

Cortar y cerrar la boquilla con cinta adhesiva

Descargar el PDF
  1. Limpia la boquilla con un trapo para quitar cualquier derrame. Luego, retira el tubo de la pistola y colócalo de costado sobre una superficie estable. Apóyalo contra la mesa con tu mano no dominante. Luego, toma un cúter y perfora la base de la boquilla con la punta de la cuchilla. Arrastra la cuchilla hacia arriba para cortar una línea recta a través de un lado de la boquilla hasta llegar a la punta. [2]
    • Debes volver a tapar la boquilla con cinta adhesiva cuando uses el sellador en el futuro. Ese corte no ocasionará derrames futuros ni dañará la silicona o algo por el estilo.
    • No cortes hasta el otro lado. Tu propósito es hacer que sea más fácil quitar la silicona de la boquilla cuando se seque. Si vas a cortar la boquilla completamente, no podrás hacerlo.
    • Es probable que ese sea el método más efectivo, aunque requiere un poco más de tiempo que las otras opciones. Asimismo, es innecesario si planeas reutilizar el tubo de silicona dentro de los siguientes días.
  2. Una vez que hayas terminado de cortar, toma un rollo de cinta aislante. También puedes usar cinta de enmascarar para este propósito. Comienza en la base y envuelve la cinta alrededor de la boquilla de forma que quede bien ajustada. Continúa avanzando hacia arriba para envolver la boquilla en una serie de capas concéntricas de cinta adhesiva. Deja abierta la punta de la boquilla. [3]
    • Cuando cortas la boquilla, liberas la presión interna. Es probable que un poco de aire haya ingresado, así que todavía no pegues la punta.
  3. Pon el tubo nuevamente en la pistola selladora. Después, ajusta el gancho contra la parte trasera del tubo y apunta la punta sobre un pedazo de madera o un plato de cartón. Tira del gatillo de la pistola una o dos veces y deja que la silicona se derrame. [4]
    • De ese modo, llenarás la boquilla con silicona por completo y evitarás que las burbujas de aire queden atrapadas dentro.
  4. Una vez que hayas rellenado la boquilla, toma otro pedazo de cinta adhesiva y envuélvelo sobre la punta de la boquilla. Eso mantendrá un poco de aire afuera, aunque la buena noticia es que realmente no importa si un poco de aire se queda dentro. Quitar cualquier resto de silicona que se seque en la boquilla será pan comido. [5]
    • Tan solo dobla un pedazo de cinta verticalmente sobre la punta. De forma alternativa, puedes envolver la punta tirando de la cinta alrededor de la abertura formando un círculo y apretando los lados adhesivos juntos en la parte superior. Cualquier opción funcionará igual de bien.
  5. Una vez que estés listo para reutilizar el sellador, quita toda la cinta y toma un destornillador plano. Empuja la punta del destornillador, cerca de la base de la boquilla, en la hendidura que cortes. Usa el destornillador para palanquear los pedazos de silicona secos dentro de la boquilla. Luego, vuelve a cubrir la boquilla de modo que quede bien ajustada con cinta aislante para cerrar la hendidura y pon el tubo nuevamente en la pistola para reutilizarla. [6]
    • Probablemente, al principio sientas un poco de resistencia. Sin embargo, la presión del destornillador será más que necesaria para retirar la silicona seca.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Usar la tapa y la vaselina

Descargar el PDF
  1. Retira el tubo de la pistola selladora y colócalo verticalmente con la boquilla apuntando hacia arriba. Limpia la boquilla con un trapo para quitar cualquier resto de silicona. Luego, toma la tapa que vino con el tubo y rellena la parte interna de la tapa con vaselina. Eso evitará que la humedad se quede dentro del tubo cuando lo tapes. [7]
    • Esa es la mejor opción si el tubo de silicona vino con una tapa. La silicona debe permanecer utilizable hasta la fecha de vencimiento. Sin embargo, si perdiste la tapa o el tubo no vino con una, no podrás usar este método.
    • Si tan solo pones la tapa encima de la boquilla y la dejas ahí, la silicona se endurecerá en la tapa. Estas tapas no son herméticas, así que no podrás reutilizar el tubo.
  2. Coloca la tapa sobre la boquilla del mismo modo que vino con el tubo. Empújala y deja que cualquier exceso de vaselina se escape de la parte inferior. Una vez que hayas empujado la tapa completamente hacia abajo, limpia cualquier exceso de vaselina que se pegue a la porción destapada de la boquilla usando un dedo o un trapo. [8]
  3. Toma un rollo de cinta aislante y comienza a envolver la cinta alrededor de la base de la boquilla. Avanza hacia arriba en una serie de capas concéntricas hasta llegar a la punta. Envuelve cuidadosamente la punta hacia arriba junto con el resto de la boquilla sin quitar la cinta de la abertura. Una vez que la cinta cubra la tapa completamente, puedes colocar el tubo a un lado para guardarlo. [9]
    • Puedes usar cinta de enmascarar, aunque no se pegará muy bien a la punta si hay algún residuo de vaselina en el plástico.
  4. Cuando quieras usar el tubo nuevamente, retira la cinta aislante. La tapa debe levantarse inmediatamente. Toma un trapo y limpia el exceso de vaselina de la boquilla. Pon la tapa nuevamente en la pistola selladora y estará lista para utilizarla. [10]
    • Si la silicona no sale, toma un clavo o una tachuela que sea más delgada que la abertura de la boquilla y empújala varias veces en la abertura para romper la silicona seca.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Cubrir la boquilla con plástico

Descargar el PDF
  1. No retires el tubo de silicona de la pistola selladora. Límpialo con un trapo y toma una bolsa de plástico. Envuelve la bolsa alrededor de la boquilla y deja que el exceso de plástico sobresalga en las partes laterales. [11]
    • Esta opción tiende a funcionar bien, aunque la boquilla podría secarse rápidamente si no sacas suficiente aire de la bolsa antes de sellarla.
    • También puedes usar una lámina de plástico para envolver si no tienes una bolsa de plástico a la mano. De cualquier forma, es el mismo proceso.
  2. Continúa volviendo a ajustar la bolsa y aplastando la punta para sacar el aire a través de la base de la boquilla teniendo cuidado de no perforar la bolsa. Deja un bolsillo pequeño de espacio entre la punta y la bolsa de plástico. Una vez que hayas creado un espacio pequeño arriba y el exceso de aire salga, usa tu mano no dominante para pinchar la bolsa alrededor del centro de la boquilla. [12]
  3. Tira de la manija unas cuantas veces para sacar un poco de silicona fuera de la punta. Mantén tu mano no dominante alrededor de la boquilla para evitar que el sellador se derrame y rellena el pequeño bolsillo entre la bolsa y la punta con silicona. [13]
    • La silicona continuará saliendo de la boquilla si mantienes cualquier presión. Por lo tanto, bloquea el gancho del extremo de la pistola selladora para liberar la presión completamente una vez que tengas suficiente silicona en la bolsa.
    • Siempre y cuando el espacio entre la boquilla y la bolsa de plástico esté totalmente lleno de silicona, estarás listo.
  4. Mantén tu mano no dominante ajustada alrededor de la boquilla y la bolsa. Envuelve unas cuantas bandas elásticas alrededor del medio de la boquilla y la bolsa unas cuantas veces para asegurarla. La silicona que sobresale de la boquilla se secará en unos cuantos días y bloqueará la abertura del tubo. Eso evitará que la silicona dentro del tubo se seque. [14]
    • Descuelga la pistola selladora o retira el tubo de la pistola cuando termines.
    • Asegúrate de guardar el tubo de sellador de costado una vez que ates la bolsa. Si vas a guardarlo en ángulo, podría caer más silicona de la punta. Otra cosa que puede suceder es que un poco de silicona de la bolsa podría gotear dentro del tubo y acelerar el proceso de secado.
  5. Una vez que estés listo para reutilizar la silicona, toma las bandas elásticas y retira la bolsa de plástico (probablemente se pegue un poco a la silicona). Usa las manos para quitar la bola de silicona seca de la punta de la boquilla. ¡Vuelve a cargar la silicona en la pistola selladora y comienza a trabajar! [15]
    • Si todavía está un poco suave y moldeable, es una buena señal de que la silicona está lista.
    • Si la silicona en la punta está totalmente seca, probablemente tengas que volver a cortar la boquilla con un cúter para hacer una abertura más grande.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Taponar la boquilla con un clavo

Descargar el PDF
  1. Puedes usar un tornillo en lugar de un clavo si lo prefieres. Llena la boquilla con este clavo para taponar la abertura. La silicona puede secarse alrededor del clavo. Sin embargo, lo quitarás con un poco de fuerza para despejar el bloqueo. [16]
    • Eso no siempre funciona si cortas la punta del tubo en un ángulo agudo, ya que un poco de aire puede ingresar en el tubo a través de un espacio. Puedes cortar la punta recta antes de usar el tubo para que funcione mejor. No obstante, en ese caso, sacrificarás un poco de precisión si vas a sellar las esquinas.
    • Ese es probablemente el método más popular entre los constructores. Sin embargo, tiende a pasar a través de tubos de selladores rápidamente. El clavo o el tornillo puede quedarse pegado a la silicona y quitarlo puede ser muy difícil si guardas el sellador durante más de unos cuantos días. [17]
  2. Limpia la boquilla con un trapo. Luego, sostén la punta puntiaguda del clavo o el tornillo sobre la abertura de la boquilla y empújala hacia adentro. Deslízala unos cuantos milímetros hasta que la porción estrechada del tornillo o el clavo atrape el borde de la boquilla. [18]
    • Si el clavo pasa por completo sin resistencia, eso significa que el clavo es demasiado pequeño. Toma un clavo más grande y repite este proceso.
  3. Si hay un poco de espacio, tan solo empuja el clavo físicamente por completo hacia adentro. De forma alternativa, puedes golpear la parte trasera del clavo con un mazo de goma pequeño o voltear el tubo boca abajo y empujar la cabeza del clavo en una superficie plana para forzarlo hacia adentro. Empújalo hacia abajo por completo de modo que la cabeza del clavo se apoye contra la boquilla. Pon una tira de cinta para ductos o cinta aislante alrededor de la punta para evitar que el aire se cuele. [19]
    • Si no puedes empujar el clavo hacia adentro y ya has utilizado el tubo más de una vez, es una señal de que ya ha comenzado a secarse. Puedes usar un método diferente, aunque probablemente la silicona no sea lo suficientemente larga para este trabajo.
  4. Para hacerlo, retira la cinta adhesiva y sujeta la cabeza del clavo o el tornillo. Apoya el tubo con la mano no dominante y tira del clavo. Si necesitas usar más fuerza, tira del clavo con un alicate Channellock o un alicate simple y retíralo cuidadosamente. Una vez que esté afuera, coloca el tubo en la pistola y extrae cualquier trozo seco para que la silicona fluya nuevamente. [20]
    • Si sacas el tornillo o el clavo, pero no puedes extraer cualquier resto de silicona nueva, significa que un poco de ella se secó por dentro de la boquilla y evita que la silicona fresca salga. Toma un clavo más delgado que la boquilla e introdúcelo dentro del tubo varias veces para romper el bloqueo.
    • Usa el sellador antes de su fecha de vencimiento. Si permanece sobre el estante durante demasiado tiempo, no podrás retirar el clavo o el tornillo.
    • Si el tornillo o el clavo no se mueve, es hora de conseguir un tubo nuevo de silicona.
    Anuncio

Consejos

  • Estos métodos funcionarán con un sellador estándar.
  • Puedes decir si un tubo de silicona está vacío no apretando el cuerpo del tubo. Si está completamente duro, la silicona se habrá secado y necesitarás un tubo nuevo. Si está un poco suave, podrás recuperarlo. [21]
  • Mantén la silicona en un lugar un poco más fresco cuando la guardes. Existe evidencia de que mantener la silicona a 7 °C (15 ºF) o menos podría prolongar su vida útil. [22]
  • Si quieres evitar que la silicona se seque durante unas cuantas horas, simplemente envuelve un poco de cinta adhesiva sobre la punta. No se endurecerá dentro de la boquilla tan rápido como para no poder dejar el sellador solo por un breve tiempo.
  • Cuanto menos silicona quede en el tubo, más rápido se secará. Si el tubo está a menos de la mitad de su capacidad, probablemente no valga guardarlo si no vas a usarlo pronto.
Anuncio

Advertencias

  • Los tubos de silicona tienen fechas de vencimiento impresas en ellos. Sin importar la forma en la que guardes el tubo, la silicona se secará después de esa fecha. Incluso si nunca cortas una abertura en la boquilla, se endurecerá dentro del tubo. [23] La mayoría de los tubos se secan 12 meses después de su fabricación. [24]
Anuncio

Cosas que necesitarás

Cortar y cerrar la boquilla con cinta adhesiva

  • trapo
  • cúter
  • cinta aislante o cinta de enmascarar

Usar la tapa y la vaselina

  • trapo
  • tapa del tubo de silicona
  • vaselina
  • cinta aislante

Cubrir la boquilla con plástico

  • trapo
  • bolsa de plástico o plástico para envolver
  • bandas elásticas

Taponar la boquilla con un clavo

  • trapo
  • clavo o tornillo
  • mazo de goma (opcional)
  • alicate Channellock o alicates simples (opcional)

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 16 675 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio