Descargar el PDF Descargar el PDF

El ciberacoso es el acoso en línea. Los comentarios abusivos, la divulgación pública de información privada y las amenazas a alguien en línea son formas de ciberacoso. [1] Si quieres evitarlo, practica unos cuantos hábitos de sentido común (por ejemplo, limitar el contenido que publiques en línea y mantener segura tu información). Si de por sí estás lidiando con un ciberacosador, haz todo lo posible por limitar tu interacción con la persona. Si te preocupa el ciberacoso en tu comunidad, conéctate con otras personas para pronunciarse en contra de ello y ofrecer positividad en su lugar.

Método 1
Método 1 de 3:

Proteger tu privacidad en línea

Descargar el PDF
  1. Los mensajes privados, imágenes, mensajes de texto y otro contenido en realidad no son privados. Después de publicarlos, un acosador podría hacerse con una copia y valerse de ello para lastimarte. Lo mejor es que no publiques en línea nada inapropiado, vergonzoso o excesivamente personal.
    • Haz la "prueba de la abuela" como una regla general: antes de compartir algo en línea, pregúntate si también se lo mostrarías a tu abuela. De lo contrario, es probable que lo mejor sea que lo mantengas en privado.
  2. En su mayoría, los sitios web de redes sociales y los servicios similares permiten que controles quién ve lo que publicas en línea. Por ejemplo, puedes hacer que tu perfil y tus publicaciones sean privados de forma que solo los seguidores a quienes aceptes puedan ver tu contenido.
    • Si haces que tus cuentas sean privadas, esto limitará el acceso de extraños a tu información. Sin embargo, no la mantendrá completamente segura.
  3. Es fácil establecer conexiones con muchas personas en línea mediante las redes sociales y de otras formas. Sin embargo, si haces que tu círculo en línea se mantenga limitado a las personas a quienes conozcas y en quienes confíes, será menos probable que seas víctima del ciberacoso.
    • No es necesario que aceptes solicitudes de amistad, mensajes, invitaciones, etc., de personas a quienes no conozcas o en quienes no confíes.
    • Si alguno de tus amigos o seguidores en línea empieza a mostrar un comportamiento acosador en línea, puedes eliminarlo de tu lista de amigos o dejar de seguirlo de inmediato.
  4. Hacer que sea fácil que alguien intercepte tu información, cuentas en las redes sociales o dispositivos podría ocasionarte problemas. Por ejemplo, si un acosador puede iniciar sesión a tus cuentas en las redes sociales, podría publicar cosas mezquinas en tu nombre o acosar a tus amigos. Puedes evitarlo haciendo cosas como las siguientes:
    • Evita anotar las contraseñas, guardarlas en tu teléfono o compartirlas con nadie.
    • Cambia tus contraseñas con regularidad.
    • Elige contraseñas difíciles de adivinar.
  5. Ten cuidado de no dejar que un posible acosador acceda a tus archivos o cuentas y se valga de esta información para acosarte. Por ejemplo, cierra sesión por completo cuando uses una computadora pública o compartida. Del mismo modo, no debes dejar que nadie a quien no conozcas o en quien no confíes use tus dispositivos personales.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Lidiar con los acosadores

Descargar el PDF
  1. Los acosadores prosperan al molestar a la gente. Si puedes ignorarlos, no tendrán esta satisfacción. Esta debe ser tu primera línea de defensa y evitará muchos casos de ciberacoso.
    • Ignora al acosador únicamente si es un comentario o acción leve y por primera vez en línea.
    • Si las acciones del acosador son repetidas o graves, responde.
  2. Si alguien dice algo cruel en línea, es tentador decirle algo mezquino. Sin embargo, intentar vengarte rara vez funciona con un ciberacosador. Los "troles" se alimentan de la molestia de las personas ante sus comentarios y publicaciones acosadores en línea. No debes darles la satisfacción.
  3. Si has tenido problemas con alguien, aunque no lo consideres como un acoso formal, podrías tan solo eliminar todo el contacto con él en línea. Las plataformas de redes sociales, servicios de correo electrónico, proveedores de servicios telefónicos y otros canales tienen formas de bloquear a usuarios en particular.
  4. Por otro lado, si un acosador te está molestando, es fácil guardar un registro del acoso. Guarda copias de los correos electrónicos o mensajes de texto, toma capturas de los mensajes, etc. Esto permitirá que tengas pruebas que puedan detener al acosador si necesitas demostrar que el acoso ocurrió.
  5. Ya sea que hayas sido víctima de acoso, consideres que corres el riesgo de sufrir acoso o tan solo quieras ponerle fin al problema en general, infórmale a alguien más sobre lo que esté ocurriendo. Si eres menor de edad, conversa con un adulto (por ejemplo, un padre o consejero escolar). De lo contrario, habla con un amigo o un mentor para que te dé apoyo.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Scott Nelson, JD

    Sargento de policía del Departamento de Policía de Mountain View
    Scott Nelson es sargento de policía del Departamento de Policía de Mountain View en California. También es abogado en ejercicio de Goyette & Associates, Inc., donde representa a empleados públicos con una miríada de problemas laborales en todo el estado. Tiene más de 15 años de experiencia en la aplicación de la ley y se especializa en análisis forense digital. Scott recibió una amplia capacitación a través del Instituto Nacional de Informática Forense y posee certificaciones forenses de Cellbrite, Blackbag, Axiom Forensics y otros. Obtuvo una maestría en Administración de Empresas en la Universidad Estatal de California Stanislaus y un doctorado en Jurisprudencia en la Facultad de Derecho Laurence Drivon.
    Scott Nelson, JD
    Sargento de policía del Departamento de Policía de Mountain View

    Nuestro experto está de acuerdo: puede ser difícil conversar con alguien acerca de ser víctima de ciberacoso, pero esta es la mejor forma de evitar el acoso posterior. Asegúrate de decirle todo lo que puedas sobre la interacción (por ejemplo, la plataforma o sitio web en donde hayas sufrido el acoso y si conoces a la otra persona que esté involucrada).

    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Pronunciarte en contra del ciberacoso

Descargar el PDF
  1. Álzate en defensa de otras personas que estén siendo víctimas de acoso en línea, ya sean amigos tuyos o no. Puedes ayudar de muchas formas, desde cosas a pequeña escala hasta acciones grandes. Por ejemplo:
    • Ofrécele mensajes de ánimo a alguien que veas que es víctima de acoso en línea.
    • Sé abierto en cuanto al hecho de que no apoyas ni aceptas el acoso.
    • Anima a alguien que sepas que haya sido víctima de acoso en línea saludándolo, almorzando con él o tan solo intentando ser su amigo.
  2. Si alguien a quien conoces publica algo mezquino, ofensivo o acosador, no debes darle "Me gusta", compartirlo ni volver a publicarlo. Lo mismo aplica para los chismes. Evítalos. Atraer la atención hacia el contenido inapropiado contribuye al problema del ciberacoso e incluso puede hacer que seas un blanco para el acoso. [2]
    • Piensa bien antes de darle "Me gusta" a algo o compartirlo, aunque te parezca cómico. Pregúntate: ¿parecería cómico si el contenido inapropiado fuera sobre ti?
  3. Puedes ser un modelo a seguir para los demás y, al mismo tiempo, ayudar a prevenir el ciberacoso. Al comentar en las publicaciones de los demás o responder en línea, apunta a ser alentador, amistoso y comprensivo en lugar de agresivo o sarcástico. [3]
  4. Incluso puedes tomar medidas formales para pronunciarte en contra del acoso. Conversa con tu escuela, vecindario o grupo sobre firmar un compromiso en contra del acoso. Luego, puedes publicarlo en línea para informarles a los demás sobre tus principios. Cuando las personas ven a los demás rechazar el acoso, esto reduce su poder.
  5. Si consideras que el ciberacoso es un problema real, conversa con otras personas en tu comunidad. Pueden trabajar juntos como grupo para crear consciencia sobre el tema, hacer compromisos en contra del acoso y ofrecer apoyo a quienes hayan sido lastimados en línea. [4]
  6. Si eres padre o un adulto que está preocupado por que un niño sea víctima de ciberacoso, habla con él acerca del problema y cómo estar seguro en línea. Asimismo, puedes establecer límites en cuanto al tiempo que un niño pase frente a una pantalla o monitorear su uso de la computadora, el teléfono y otros dispositivos para que corra un menor riesgo de ser víctima de acoso. [5]
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 2212 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio