Descargar el PDF Descargar el PDF

Un aborto espontáneo es una consecuencia desafortunada de una anormalidad genética que tiene lugar en el feto, caracterizada generalmente por la triplicación de un cromosoma. Si bien la medicina occidental no puede evitar de una manera concreta que se produzca un aborto espontáneo, existen muchas precauciones que puedes tomar para disminuir las posibilidades de sufrirlo. Con solo cuidar de tu salud, llevar una buena alimentación, realizar actividad física y seguir patrones de sueño podrás estar segura de que tendrás un embarazo positivo. A continuación, te mostramos algunos pasos que puedes realizar para reducir tus probabilidades de sufrir un aborto espontáneo.

Método 1
Método 1 de 3:

Antes de quedar embarazada

Descargar el PDF
  1. Las enfermedades de transmisión sexual que no reciben tratamiento pueden aumentar el riesgo de sufrir un aborto espontáneo. Asegúrate de que tu médico te haga un control para descartar las ETS, tales como gonorrea, sífilis, VIH y herpes, ya que estas pueden aumentar el riesgo de sufrir un aborto espontáneo.
  2. Algunas enfermedades pueden aumentar el riesgo de sufrir un aborto espontáneo. Por suerte, es posible evitar muchas de esas enfermedades con una simple vacunación. Si no estás segura de cuál es tu historial de vacunación, consulta tu registro de vacunación.
    • Tal vez debas hacerte una prueba de sangre para saber si de niña has recibido determinadas vacunas.
    • Lo mejor es vacunarse antes de quedar embarazada, así que debes consultar tu registro antes.
  3. Se cree que una enfermedad en la tiroides, la epilepsia y el lupus pueden aumentar el riesgo de sufrir un aborto espontáneo, aunque es totalmente probable que igualmente puedas tener un bebé sano aunque sufras alguna de estas enfermedades. Asegúrate de contarle tu historial de enfermedades a tu médico. [1]
  4. Debes comenzar a hacerlo uno o dos meses antes de cuando deseas concebir. El ácido fólico ayuda a reducir las probabilidades de que tu bebé nazca con malformaciones congénitas.
  5. Cuando trates de quedar embarazada, no bebas más de dos tazas de café (200 mg) por día. La cafeína es una droga que puede afectar los niveles hormonales y no es saludable en grandes cantidades. [2]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Durante el embarazo

Descargar el PDF
  1. Es muy beneficioso para ti y para tu bebé realizar un ejercicio moderado todos los días, pero debes evitar hacerlo en exceso. El ejercicio extremo puede aumentar el riesgo de sufrir un aborto espontáneo, ya que eleva la temperatura de tu cuerpo y reduce la circulación sanguínea disponible para el feto. Evita los deportes de contacto que podrían causarte un impacto o una caída y que podrían lastimar al bebé.
  2. Las infecciones provocadas por estos productos incluyen la listeria y la toxoplasmosis, las cuales pueden elevar el riesgo de sufrir un aborto espontáneo. Si bien son raras, estas infecciones pueden evitarse simplemente asegurándote de que toda tu comida esté cocida (¡esto significa nada de sushi crudo!) y que tus lácteos estén pasteurizados.
  3. Al igual que con cualquier embarazo, debes evitar las drogas por completo mientras intentes concebir y especialmente una vez que ya estés embarazada. Además de ser extremadamente dañinas para ti y para el bebé, el consumo de drogas también puede aumentar el riesgo de sufrir un aborto espontáneo. [3]
  4. No te realices radiografías durante el embarazo. Aléjate de los materiales tales como el arsénico, el plomo, el formaldehido, el benceno y el óxido de etileno, ya que pueden dañar a tu bebé.
  5. Cuando estás estresada, tu cuerpo tiene más dificultades para combatir las enfermedades y mantenerte sana. Intenta estar tranquila durante tu embarazo al practicar técnicas que puedan ayudarte a aliviar el estrés . Para algunas, estas pueden incluir la respiración profunda, la meditación, la visualización, continuar la práctica de yoga y hasta pintar o hacer jardinería.
  6. No bebas más de dos tazas de café o 200 mg de cafeína por día.
  7. La progesterona, la hormona sexual femenina, provoca cambios secretores en el endometrio necesarios para que un óvulo fecundado se desarrolle. Algunos abortos espontáneos pueden ser consecuencia de una secreción incorrecta de progesterona. Durante el primer trimestre del embarazo, la progesterona puede ayudar a reducir el riesgo de sufrir un aborto espontáneo. Consulta con tu médico si la progesterona es una buena opción para que tengas en cuenta. [4]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Seguir la dieta de la fertilidad

Descargar el PDF
  1. Evita ingerir los productos convencionales que contengan herbicidas y pesticidas y que pueden afectar negativamente la fertilidad.
  2. Las fuentes de lácteos convencionales podrían contener hormonas y antibióticos que pueden elevar los niveles de estrógeno en el cuerpo y afectar la fertilidad. Si los lácteos no se llevan bien con tu estómago o con tus planes alimenticios, puedes dejarlos completamente de lado y optar por una leche de nuez. No bebas leche de soya.
  3. Además de ser rico en proteínas y vitamina A, el pescado también contiene ácidos grasos saludables que pueden ayudar a aumentar la producción de hormonas, a reducir la inflamación y a asegurar un ciclo menstrual regular.
    • Puedes comer salmón salvaje, bacalao y halibut, pero intenta evitar los pescados de criadero, ya que pueden contener antibióticos y colorantes de alimentos.
    • No comas pescados grandes de agua profunda, tales como el atún de aleta amarilla, el pez espada y el róbalo, ya que estos pescados pueden tener mucho mercurio, el cual podría ser dañino para el cuerpo.
  4. Evita consumir hormonas y antibióticos que puedan aumentar los niveles de estrógeno eligiendo solamente carne orgánica y proveniente de animales alimentados con pastura. La proteína es vital durante el embarazo, pero debes asegurarte de evitar las carnes convencionales.
    • Además, si te preocupa la endometriosis, limita el consumo de carne roja, ya que ambas han sido relacionadas por investigaciones científicas.
    • Asegúrate de consumir solo productos avícolas marcados como de campo, de corral u orgánicos.
  5. El cereal integral el rico en fibra y vitaminas esenciales. La fibra es especialmente importante para tu alimentación, ya que ayuda a que el cuerpo elimine las hormonas excedentes y ayuda a mantener un nivel de azúcar en sangre saludable. Los granos procesados no contienen los nutrientes necesarios para llevar un embarazo saludable.
  6. Además de regular los niveles hormonales y los niveles de azúcar en sangre, la fibra también favorece a tener una digestión saludable. Intenta comer cereales integrales, frijoles, verduras de hoja verde oscuro, otras verduras y frutas con fibra en cada comida.
  7. La soya contiene un componente que actúa como una hormona en tu cuerpo y, por consiguiente, puede interrumpir tu equilibrio hormonal. Intenta evitar todos los productos de soya durante el embarazo o cuando desees concebir.
  8. El azúcar procesada que se encuentra en el jugo en botella, las paletas, los caramelos, los postres envasados y demás puede afectar tus niveles de azúcar en sangre y debilitar tu sistema inmunológico.
  9. Las mujeres necesitan cerca de 2,2 litros (0,6 galones) de agua por día. En la medida de lo posible, intenta evitar el agua del grifo, ya que puede contener pesticidas o minerales no deseados para la escorrentía agrícola. [5]
    Anuncio

Consejos

  • Sé positiva. La mente es muy poderosa. Si tienes pensamientos positivos y felices, es más probable que reduzcas tu estrés y el de tu bebé.
  • El aborto espontáneo puede ser una experiencia emocional traumática. Busca un sistema de apoyo y consulta a un psicoterapeuta para discutir y ocuparte de las emociones que surjan.
  • Intenta mantenerte lo más saludable posible. Come bien, realiza un ejercicio suave y reduce el estrés.
  • Apóyate en tu familia y amigos. El 15 % de los embarazos terminan en abortos espontáneos. Si bien son muy comunes, los abortos espontáneos constituyen experiencias traumáticas. [6]
Anuncio

Advertencias

  • No permanezcas en lugares donde haya personas fumando.
  • Evita ejercer una presión excesiva sobre tu vientre.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 154 449 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio