Descargar el PDF Descargar el PDF

En algún momento, los chicos aprenderán acerca de la menstruación y del periodo de sus mamás, de sus hermanas, de sus compañeras de clase o de los medios de comunicación. Debido a que puede ser un tema difícil de hablar, debes estar preparada para la conversación pensando acerca del tema con anticipación. Comprender la menstruación puede ayudar a los chicos a ser hermanos, hijos, novios y padres más compasivos. [1]

Parte 1
Parte 1 de 3:

Explicar el proceso de la menstruación

Descargar el PDF
  1. Es difícil explicar las cosas a los niños cuando no tienes clara la información. Antes de hablar a niños de cualquier edad, revisa la información acerca de los ciclos menstruales. Lee material escrito específicamente para niños. [2] También puedes revisar diagramas del sistema reproductivo de la mujer e incluir diagramas en tu explicación. Mientras más cómoda te sientas con tus conocimientos, más fácil será la explicación.
    • Tal vez debas repasar un libro acerca de la menstruación escrito específicamente para niños o prestárselo a tus hijos.
  2. Si el chico con el que hablas tiene cierta comprensión acerca de dónde vienen los bebés, esta parte será sencilla. Si no la tiene, puede ser una conversación más larga. Explícale que cada mujer tiene un “centro del bebé” llamado útero, el cual le permite albergar un bebé. Cada mes, su cuerpo se prepara para tener un nuevo bebé. Para hacerlo, el útero debe estar más fuerte, de manera que desarrolla un revestimiento.
    • Por ejemplo, una madre puede decir a su hijo "Cada mujer tiene un útero, que es en donde los bebés se desarrollan hasta estar listos para salir. Cada mes, su cuerpo se prepara para tener otro bebé y el revestimiento del útero se hace muy grueso para que pueda atrapar un óvulo y sostenerlo. Si es momento de tener un bebé, el bebé crecerá dentro del útero".
    • Si tiene problemas para entender el concepto, puedes decir que el útero es como un globo en el interior del vientre de una mujer. A la edad de 5, los niños se deben sentir cómodos con los nombres oficiales de los órganos reproductivos. [3]
  3. Si una mujer no tiene un bebé en el interior, el útero no necesita el revestimiento engrosado que se creó ese mes. El revestimiento se disuelve y se expulsa a través de la vagina como sangre. [4]
    • La madre puede continuar con algo como “Si una mujer no quiere tener otro bebé, este revestimiento adicionalmente fuerte en el útero se elimina porque deja de ser necesario. Este revestimiento deja su cuerpo a manera de sangre y sale a través de la vagina”.
  4. Menciona que las mujeres usan tampones, toallas sanitarias y copas menstruales para recolectar la sangre expulsada. Asegúrate de explicar que se trata del revestimiento que el cuerpo crea para ayudar al bebé al momento de salir y que esta sangre no proviene de una herida.
    • Puedes decir “Las mujeres eligen cómo recolectar la sangre que proviene del útero y que sale por la vagina. Hay muchas maneras de hacerlo. Las mujeres hacen esta operación para mantener su ropa limpia”.
    • Si el niño es más grande, puedes hablar acerca de cada producto y qué es lo que hace.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Aclarar la información confusa

Descargar el PDF
  1. Antes de empezar a explicar la menstruación, haz un esfuerzo consciente para mantener las cosas neutrales o positivas. Es importante que tanto chicos como chicas vean la menstruación como un proceso normal y saludable, no como algo por lo que las personas deban sentir vergüenza o culpa. [5] Evita el lenguaje desdeñoso que haga sonar la menstruación como algo negativo, sucio o desagradable.
    • Quizás los chicos piensen que el sangrado puede ser doloroso, como el que proviene de un corte. Aclárales que el sangrado no duele y que no es doloroso. Puedes explicar que algunas mujeres experimentan calambres, que tienen que ver con los músculos del cuerpo, pero que el dolor no proviene del sangrado.
    • Cuando hables de la menstruación, di que la menstruación es una parte saludable y normal del desarrollo de las chicas. Al igual que los chicos desarrollan vello facial y les cambia la voz, las chicas también tienen cambios físicos.
    • Puedes decir “Antes de que la sangre salga por primera vez, una chica no tiene acceso al poder de crear un bebé. Cuando sucede, esto indica a su cuerpo que está listo para tener un bebé. Es emocionante tener esta capacidad. El hecho de que ella esté preparada para tener un bebé es algo especial”.
  2. Si tu audiencia son niños pequeños, puedes hablar acerca de cómo el cuerpo se limpia a sí mismo. Di “El cuerpo de una chica es distinto al de un chico. Una gran parte del cuerpo se limpia de dentro afuera, como cuando vas a orinar o a defecar, o cuando te suenas la nariz. Cuando las chicas crecen, sus cuerpos empiezan a limpiarse de una nueva forma. Algunas veces, las chicas usan cosas especiales para contribuir con la limpieza de su cuerpo”.
  3. Las partes del cuerpo de las chicas son distintas a las de los chicos. Probablemente debas definir término como “útero”, “vagina” o “embarazo”. Di “Estas son partes del cuerpo que las chicas tienen y los chicos no. Útero es la palabra que designa al lugar en el que el bebé se desarrolla. Vagina es la palabra que designa al lugar por el que los bebés salen del cuerpo o por donde la sangre sale si no hay ningún bebé. Embarazo es lo que sucede cuando un bebé crece en el interior de una mujer”. [6]
    • Puedes decir “Las partes del cuerpo de las mujeres y de las chicas son distintas que las de los chicos. Esto se debe a que las mujeres pueden albergar bebés en sus cuerpos y los hombres no. Estas son las cosas que las mujeres tienen y que los hombres no”.
  4. Si hablas con chicos mayores, es probable que debas introducir la terminología común relacionada con los ciclos de las mujeres. Explica claramente cualquier terminología introducida recientemente. Algunas cosas que quizás debas explicar incluyen las palabras “periodo”, “menstruación” o “ciclo”. Además, quizás debas incluir los términos del argot, como “el tiempo del mes”, “la visita indeseada” o “el ciclo lunar”, ya que estos términos pueden surgir en la escuela o en las redes sociales del chico.
    • Mantén las respuestas simples. Si explicas la palabra periodo, di “Un periodo es un espacio de tiempo, pero también significa el tiempo de cada mes en el que el cuerpo de la mujer se limpia a sí mismo de dentro afuera. Es una palabra que resume el proceso que ocurre en el cuerpo de una mujer”.
  5. Comunica claramente que no hay nada de “malo” con la sangre de la menstruación. No es vergonzoso, desagradable o indigno. No hace que una chica sea “sucia”. Si tu hijo sabe que una chica está menstruando, dile que la trate con respeto y que no se burle de ella ni la haga sentir mal.
    • Di “Si notas que una chica tiene el periodo o tiene sangre en su ropa, es importante que la trates con respecto. No está bien molestarla o burlarse de ella. No digas nada hiriente ni a ella ni a nadie. Recuerda que es normal tener el periodo”.
    • Asegúrate de que sepan que la menstruación es algo totalmente normal y saludable.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Enseñar a niños pequeños acerca del desarrollo

Descargar el PDF
  1. No postergues las explicaciones de estos temas para cuando los chicos lleguen a la pubertad y, en cambio, abórdalos gradualmente en el tiempo. Además de hacer que el tema parezca tabú, pierdes la oportunidad de corregir la información incorrecta. Puede ser útil empezar el diálogo del desarrollo del cuerpo de los chicos y de las chicas cuando los niños aún son pequeños y no esperar hasta la pubertad. [7]
    • Haz saber a los chicos que pueden acudir a ti con sus preguntas acerca de cualquier cosa para establecer una relación de confianza y guiar su comprensión del desarrollo de una manera positiva.
  2. Los niños pequeños son extremadamente curiosos y observadores. Los chicos pueden notar que hay una toalla sanitaria en la basura o darse cuenta que compras tampones en una tienda. Si bien no necesitas entrar en detalles con niños muy pequeños (3 a 6 años), aborda la curiosidad general como algo que puedas responder con total normalidad y sin avergonzarte. [8]
    • Si un chico pregunta “¿Qué es eso?” refiriéndose a un producto para la menstruación, responde con el nombre del objeto (tampón, toalla sanitaria, copa menstrual, etc.). Puedes reforzar tu respuesta diciendo “Esto es algo que las mujeres usan para mantener sus cuerpos limpios”.
    • A medida que los chicos maduren, es probable que hagan preguntas cada vez más profundas acerca del proceso de la menstruación o de la manera en que se hacen los bebés. Usa tu criterio al hablar de los detalles para que no los sobrecargues con información que no desean o no necesitan.
  3. Los niños tienen una habilidad para hacer preguntas personales o ligeramente incómodas en lugares públicos o en momentos que pueden parecer inapropiados para los adultos. Si te hacen una pregunta acerca de la menstruación, no digas que responderás después o en casa, ya que harás que piensen que es un tema vergonzoso. Aunque hayan otras personas cerca, responde naturalmente la pregunta. Haz tu mejor esfuerzo para responder la pregunta en ese momento.
    • Si la pregunta te toma por sorpresa o si la respuesta no ha sido útil, considera reforzar la respuesta más tarde.
  4. Ajusta tus respuestas según el nivel de desarrollo y de madurez emocional de tu hijo. [9] Piensa acerca de qué conceptos puede entender tu hijo y cómo descomponer las explicaciones en partes más pequeñas. Reconoce que hablar de la menstruación es parte del tema principal del desarrollo y de la educación sexual. Dividir estas conversaciones en partes manejables en el transcurso de los años de formación de los chicos te permitirá construir sobre conceptos como madurez y aumento de la consciencia. [10]
    • No hagas las respuestas muy complicadas. Simplemente habla y evita usar metáforas complicadas, sobre todo con tu hijo pequeño (como “la visita indeseada o “el tiempo del mes”).
    • Dale toda la información necesaria para satisfacer su curiosidad. No exageres con la explicación dando demasiada información antes de que te pregunte.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 8257 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio