Descargar el PDF Descargar el PDF

Si alguien hiere tus sentimientos, quizás sea difícil saber cómo expresárselo. Tal vez no sepas cómo calmarte o qué decir. Afortunadamente, existen algunas técnicas simples que te ayudarán a expresarle tus sentimientos a alguien que te ha herido. Si no es posible hablar con esta persona, puedes escribir sobre tus sentimientos. También existen otras estrategias que pueden ayudarte a liberar esos sentimientos de dolor y comenzar a sentirte mejor.

Método 1
Método 1 de 3:

Decirle a alguien que ha herido tus sentimientos

Descargar el PDF
  1. Antes de hablar con alguien y decirle que ha herido tus sentimientos, identifica exactamente por qué te sientes dolido. Es importante especificar una razón concreta de tu dolor para expresárselo a la persona que te ha herido. Si no sabes por qué te sientes así, revisa lo ocurrido en tu mente o escribe acerca de ello. [1]
    • Por ejemplo, quizás la persona ha herido tus sentimientos al hacerte una pregunta sobre tu peso, o tal vez te haya herido al no hacer nada, como no llamarte o no asistir a un encuentro programado contigo.
  2. Respira profundo e intenta relajarte. Si tus emociones te abruman, inhala y exhala profundo antes de hablar con la persona. Hablar al sentir enojo, estrés o tristeza puede empeorar las cosas. Quizás te resulte difícil comunicar lo que sientes si tus emociones te abruman. [2]
    • Si respirar profundo no te ayuda, da una caminata enérgica o haz flexiones de pecho . Esto te ayudará a liberar endorfinas y despejar la mente.
  3. No la culpes por tus sentimientos. En cambio, exprésalos al usar "yo" en vez de "tú". Explica el problema de forma objetiva. De esta forma, reducirás las posibilidades de que se ponga a la defensiva.
    • Por ejemplo, puedes decir "Me siento herido porque no recibí una llamada para informarme que no podrías verme ayer".
    • También puedes decir "Me siento dolido cuando me critican por mi peso".
  4. Escucha con atención la respuesta de la persona. Después de expresar tus sentimientos, dale la posibilidad de responder. Escucha lo que tenga para decir dándole toda tu atención. Mantén el contacto visual y aleja todo lo que pueda distraerte, como tu teléfono, tableta o computadora. [3]
    • Anímala a que siga hablando y demuéstrale que la escuchas al usar palabras que la lleven a seguir, como "ya veo", "sigue" o "ajá". También puedes asentir con la cabeza para demostrar que escuchas.
    • Si dice algo que no te resulta claro, pídele que lo aclare. Por ejemplo, puedes decir "¿Qué quieres decir cuando dices que has tenido un mal día?".

    Consejo: ten en cuenta tu lenguaje corporal mientras hablas con la persona. No cruces los brazos, te alejes de ella ni frunzas el ceño, dado que estos comportamientos enviarán el mensaje de que estás enojado, y podrían hacer que también sienta enojo.

  5. Si hay algo que la persona pueda hacer para evitar una situación similar en el futuro, díselo. Sé específico con respecto a lo que te gustaría que haga o diga de una forma distinta en el futuro. Esto evitará que hiera tus sentimientos de una manera similar. [4]
    • Por ejemplo, si hiere tus sentimientos al no asistir a un encuentro al que dijo que asistiría, puedes decir algo así como "Si sabes que quizás tengas que trabajar hasta tarde cuando tenemos planes para vernos, ¿puedes enviarme un mensaje de texto para informármelo?".
    • Si ha hecho un comentario hiriente sobre tu peso, puedes decirle "Por favor, no menciones mi peso en el futuro. Me estresa y preferiría no hablar del tema".
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Escribir sobre tus sentimientos

Descargar el PDF
  1. Si no puedes o no quieres hablar con ella sobre tus sentimientos, escríbele una carta sin enviársela. En ella, dile cómo es que ha herido tus sentimientos y qué te gustaría que haya dicho o hecho de una forma distinta. Después de terminarla, rómpela o quémala en una chimenea como forma simbólica de liberar tus emociones. [5]
    • Esta estrategia puede ser muy útil para situaciones en que no es posible hablar con la persona. Por ejemplo, puedes escribirle una carta a tu jefe si ha herido tus sentimientos, o a un familiar o tutor fallecido que haya herido tus sentimientos a través de sus palabras o acciones.
  2. Si no es posible hablar con la persona, puedes expresar tus sentimientos con palabras al escribir sobre ellos. Comienza un diario donde registres tus sentimientos todos los días. También puedes usar una aplicación de diario en tu teléfono para llevar un registro de tus emociones. [6]
    • Por ejemplo, si alguien hiere tus sentimientos en la escuela, escribe lo ocurrido en tu diario. Incluye tantos detalles como puedas recordar sobre los hechos.

    Consejo: también puedes usar el diario para registrar sentimientos positivos, como al hacer listas de cosas por las que sientas agradecimiento. Esto puede ayudarte a mantenerte enfocado en las cosas positivas de la vida.

  3. Crea un poema para expresar cómo te sientes. La poesía permite expresar las emociones con palabras de una forma abstracta. Si disfrutas la escritura de poemas, expresa tus sentimientos de dolor de esta forma. Escríbelo de la forma en que desees, como en coplas o versos libres. No es necesario que rimen ni que incorpores una estructura elegante. [7]
    • Si te gusta la música, puedes escribir una canción sobre tus sentimientos de dolor.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Expresar tus sentimientos de dolor de otras formas

Descargar el PDF
  1. Si te interesa más el arte que la escritura, también puedes usar este medio para expresar tus sentimientos de dolor. Dibuja o haz una pintura sobre lo ocurrido, o crea una imagen abstracta en función de cómo te sientes. [8]
    • Si nunca has dibujado o pintado, toma una clase de arte o toma un lápiz y un papel para ver qué puedes hacer.
  2. Si tienes una inclinación musical, canta o toca una canción que te ayude a expresar las emociones que sientes. Puedes usar una canción que escribas o escoger una de un artista que hable de lo que atraviesas. [9]
    • Incluso escuchar música puede ayudarte a sentirte mejor al reconfortarte y recordarte que no estás solo. Escoge canciones que refuercen la forma en que te sientes y tómate un tiempo para disfrutarlas.
  3. El ejercicio no permite expresar los sentimientos con palabras, pero puede ayudarte a procesarlos. Cuando termines de caminar o entrenar, te sentirás mejor. Asegúrate de escoger una actividad que disfrutes para que te resulte entretenida. [10]
    • Por ejemplo, si te gusta nadar, hazlo. Si te gusta bailar, pon algo de música y baila en la habitación.
  4. Medita y toma nota de las sensaciones físicas de tus emociones. La meditación te ayudará a relajarte y enfocarte en las sensaciones físicas asociadas a tus sentimientos de dolor. Esto podría ayudarte a liberarlos. Siéntate o recuéstate en un lugar cómodo, cierra los ojos y enfócate en un objeto o una vela, y quédate así por cinco minutos o más. Enfócate en las partes del cuerpo donde sientas dolor e inhala desde estas áreas. [11]
    • Por ejemplo, quizás notes tensión en el pecho, un nudo en el estómago o dolor en los hombros. Inhala profundo desde cada una de estas áreas para liberar la tensión.
    • Si no tienes experiencia meditando, usa una meditación guiada que te ayude a mantenerte enfocado.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 2183 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio